• anteayer
La comunidad de seguidores del K-pop se han movilizado en solidaridad, manifestando su apoyo a la familia de Fátima y exigiendo que se realicen las investigaciones correspondientes para que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En otro hecho de violencia contra un menor, la niña Fátima, de 13 años de edad, sigue hospitalizada y su estado de salud es delicado.
00:08Luego de que el viernes fue lanzada desde el segundo piso de un edificio de la secundaria en la que estudia, ubicada en la alcaldía de Iztapalapa.
00:15Presuntamente, Fátima fue arrojada por una compañera de clases que la acosaba y se burlaba de ella por ser fan del pop coreano.
00:24El padre de Fátima asegura que ya había reportado esta situación ante las autoridades de la escuela.
00:29Sin embargo, no hicieron nada. También acusa que desde el viernes que Fátima fue internada, ningún representante del plantel se ha puesto en contacto con la familia del estudiante.
00:40La vida de Fátima no está en riesgo, sin embargo, presenta una fractura de pelvis que podría afectar su movilidad de manera permanente.
00:50Sobre este caso, la Embajada de Corea en México emitió un mensaje en el que escribió
00:54Nos sumamos al rechazo por las agresiones, acoso y bullying escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el K-pop.
01:02Este caso ha generado una ola de indignación no solo por el acoso que sufrió la niña, sino por la indiferencia de las autoridades educativas.
01:12Y decenas de clubes de fans en México se sumaron a la exigencia de justicia, entre ellos BTS México, que es el grupo oficial de la banda coreana de nuestro país.
01:21En un comunicado, el grupo llamó a la reflexión y escribió lo que para ella era una expresión de identidad, de disfrutar la música que ama,
01:28se convirtió en motivo de crueles burlas, agresiones y lamentablemente una tragedia que hoy la mantiene luchando por su vida.
01:35Fátima pidió ayuda, pero fue ignorada por aquellos que debían protegerla.
01:40La agresión que sufrió Fátima no es un hecho aislado.
01:43Según datos de la encuesta nacional sobre discriminación 2022 publicada por el Inegi,
01:48de las casi 12 millones de personas de entre 12 y 17 años que asistían a la escuela en México ese año, 28% dijo haber sido víctima de acoso escolar.
01:58Esto sumaría aproximadamente 3 millones de estudiantes adolescentes que han sido víctimas de esta forma de violencia solapada la mayor de las veces por las autoridades.
02:08Reiteramos, no son cifras frías. Estos datos representan personas cuyas vidas podrían estar en riesgo, pues el acoso escolar no es un juego.
02:19De hecho nosotros buscamos a la Secretaría de Educación Pública y hasta este momento no ha habido algún posicionamiento por parte de la autoridad educativa.
02:26Esperemos que lo hagan en breve.
02:29Pero para hablar sobre el acoso escolar y sus consecuencias, tenemos vía remota a Juan Martín Pérez.
02:36Él es director de Tejiendo Redes Infancia. Muy buenas noches, Juan Martín.
02:40Buenas noches, Paula. Buenas noches, Roberto.
02:43Desafortunadamente, cada que ocurre este tipo de tragedias es cuando volvemos a revisar lo que son no solo las cifras, sino los protocolos en materia de cómo se atiende el acoso, las escuelas, etc., el bullying.
03:02En esa materia, ¿tú observas que hay realmente un foco en este tema o qué está ocurriendo con el tema del bullying, Juan Martín, en nuestro país?
03:13Sí, lamentablemente los datos nos dan cuenta de un incremento y además hay que agregar el ciberacoso, que también alcanza porcentajes del 30% en promedio de personas adolescentes entre los 12 y 17 años de edad.
03:29Y que es bastante correlativo con los datos que acaban de presentar ustedes.
03:34Lo que nos vuelve a recordar es que la violencia se está normalizando en México, no solamente como una evidencia por la impunidad, sino agregaría aquí por la omisión y la negligencia de las autoridades.
03:48Quizás el público recuerde otro caso muy lamentable que concluyó con la pérdida de la vida de Norma Lizbeth en Teotihuacán.
03:56Hay una adolescente en tratamiento privado de libertad por este hecho, pero no se investigó a las autoridades, ni a la escuela, ni tampoco al hospital, que dejó en agonía 15 días a Norma Lizbeth por las lesiones que recibió y no fue atendida de manera adecuada.
04:16No tenemos más información que lo que las redes sociales están manejando en este caso.
04:21Y vuelve a repetirse el patrón.
04:24Las autoridades evaden su responsabilidad.
04:27Las personas, cuando vemos estos casos que se hacen virales, inmediatamente responsabilizamos a los propios estudiantes, pero no se está mirando a las instituciones.
04:39Yo animaría a que todas las personas que están haciendo viral esta exigencia de justicia para Fátima, coloquen precisamente el tema en las autoridades.
04:48No sirve en absoluto pedir que detengan, que privan de la libertad a estudiantes.
04:53Por supuesto que tendrán que responder a aquellos y aquellas que estén vinculados a este hecho tan lamentable y grave.
05:00Pero ayuda más colocar esta responsabilidad legal que existe además en la Ley General de Educación, en la Ley General de Derechos de Niños y Niñas, específicamente en el artículo 59 de esta última, que obliga a las autoridades educativas a prevenir, atender y, por supuesto, dar respuesta a los casos de acoso escolar, algo que no sucede.
05:21Definitivamente, Juan, la chica que empujó o que arrojó a esta niña al vacío merece un castigo ejemplar para que no se repita.
05:29Pero, ¿qué pasa con la autoridad? ¿Por qué esa negligencia? ¿Por qué siempre que hablamos de estos casos es la autoridad supo y no hizo nada?
05:37Mira, yo creo que hay una práctica que se ha extendido por mucho tiempo.
05:41Tengo yo literalmente varias décadas acompañando casos, hablando con autoridades, denunciando muchas de estas situaciones.
05:50Y lo que vemos es que hay una prioridad en proteger el prestigio institucional, ya sea de escuelas públicas o escuelas privadas.
05:58Está muy colocada la práctica de criminalizar a los niños y niñas víctimas de acoso como débiles, estos raritas, raritos.
06:07Y lo otro es responsabilizar exclusivamente el tema a los niños y niñas y a la familia del agresor o agresora.
06:15Y por supuesto, insisto, no se trata que queden impunes ellos y ellas.
06:18Pero hay que recordar que esto se ve en un contexto de comunidad educativa y aquí está la clave.
06:22Estamos hablando que la comunidad educativa son los directivos, las y los docentes, el sindicato, también por supuesto las y los estudiantes y la comunidad que les rodea.
06:34Aquí hablamos de muchos casos. Regreso nuevamente al caso de Norma Lizbeth.
06:38Esta pelea que quedó videograbada fue afuera de la escuela y la directora se lavó las manos diciendo que fue afuera de la escuela.
06:44Y creo que ese es precisamente el método y la práctica que tienen tanto el sindicato como las autoridades educativas,
06:51empezando por la Secretaría de Educación Pública y todas las escuelas en particular,
06:55de no responsabilizarse cuando tiene que ver con algo que sucede al interior de su comunidad educativa.
07:01La Unesco de manera reciente ha señalado que el acoso escolar tiene que dejar de ser visto como un conflicto de alumnos para reconocerse desde la comunidad educativa.
07:11Es decir, que hay una práctica sistemática en las relaciones escolares basadas en la desigualdad, la violencia y la impunidad
07:18y obviamente la falta de una socialización apropiada que se supone que es parte de lo que tienen que construir las escuelas.
07:25Ahora, Juan Martín, ahorita estamos hablando de un caso que ocurrió en Ciudad de México,
07:29pero ¿qué hay, por ejemplo, quizás de las poblaciones indígenas, de otras zonas, de las zonas rurales?
07:37Es decir, tal vez, pues ahí quizás se vive de una manera distinta todo este tema del acoso.
07:45Lamentablemente, Paula, el acoso es una situación generalizada.
07:49Pongo otro caso paradigmático que íbamos a comentar también en los medios de comunicación
07:53y fue el caso de este adolescente, un niño en Querétaro, una escuela, un niño indígena,
07:58que fue quemado con alcohol por sus compañeros como una expresión de discriminación cruda.
08:04También había sucedido lo mismo, la familia y el propio niño había reportado estos hechos a la autoridad
08:10y bueno, el niño, por supuesto, fue cambiado de escuela,
08:13pero quedó esto nuevamente en una lógica de niños malos que quemaron a otro niño indígena
08:19y la escuela quedó literalmente limpia.
08:22Entonces, por eso es tan importante recordar que esto es un tema nacional,
08:26que es una expresión de la violencia que en nuestro país está generalizada
08:30y que además, Paula, Roberto, tenemos altísimos niveles de impunidad.
08:34Sin contar los delitos que no se denuncian,
08:37de cada 100 carpetas de investigación en México donde niños y niñas son víctimas,
08:42solo tres alcanzan algún tipo de proceso o sentencia.
08:46La mayoría de estos están mal integrados por la fiscalía,
08:49las familias no mantienen la continuidad de la denuncia por dinero, por desgaste,
08:55porque no tienen asesoría jurídica y la impunidad permite que se repitan los delitos.
09:00Pues ahí está, Juan Martín, tú bien lo señalas.
09:03El problema en parte es la impunidad,
09:06es que también no exista un seguimiento desde lo que es la prevención
09:11de que las propias escuelas, los docentes, estén muy atentos a esto,
09:16la propia autoridad educativa,
09:18y posteriormente dar un seguimiento a qué ocurre con esa comunidad,
09:22porque ocurrió una tragedia, pero qué ocurre en esa comunidad educativa,
09:26vamos, que debe sentar un precedente para que este tipo de conductas no vuelvan a repetirse.
09:33Pues, Juan Martín, te agradecemos muchísimo estos minutos,
09:37y el problema, hay que seguir hablando de él.
09:41Sin duda, muchísimas gracias, invito al público a que hablen con sus hijos e hijas,
09:45ahí hay mucho que podemos hacer y exigir a las autoridades que es a quien les corresponde.
09:49Muchísimas gracias por el espacio.
09:50Totalmente, gracias, Juan Martín, muy buenas noches.

Recomendada