• anteayer
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎

🔭🌌 El legado de los telescopios más fascinantes: Kepler y Hubble
🤔💫 ¿Qué tan grande es el espacio? Laura Vega de la NASA nos responde

🗣️ En la entrevista: Dra. Laura Lorenzoni, científica del Programa de Biología Marina y Bioquímica de la NASA.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:09en órbita. El lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19y las plataformas de nuestros socios de ATEI. En el episodio de hoy exploramos el legado
00:25de dos de los telescopios más fascinantes en la historia de la ciencia. El telescopio
00:30espacial Kepler, que nos reveló la existencia de más de 2.800 exoplanetas, muchos de ellos
00:36sorprendentemente similares a la Tierra. Y el Hubble, el primer telescopio óptico en
00:41el espacio. ¿Te has preguntado alguna vez qué tan grande es el universo? La doctora
00:46Laura Vega, astrofísica de la NASA, quien es hija de padres mexicanos, nos ayudará
00:51a explorar esta fascinante pregunta. Y para cerrar, la científica venezolana Laura Lorenzoni
00:57nos hablará sobre el alarmante récord climático que alcanzó nuestro planeta en 2024. Están
01:03en Iberoamérica en órbita. Hace un siglo, Edwin Hubble descubrió que
01:26la llamada nebulosa espiral no estaba dentro de la vía láctea, sino a 2.5 millones de
01:32años luz. Hasta entonces, los astrónomos creían que la vía láctea era todo el universo.
01:39Este hallazgo cambió nuestra visión del cosmos, revelando un universo mucho más vasto.
01:44Hoy, el telescopio espacial que lleva su nombre ha hecho el estudio más detallado de este
01:50inmenso reino de estrellas. El Hubble es el primer gran telescopio óptico
01:57ubicado en el espacio. Lleva el nombre del astrónomo estadounidense Edwin Hubble. Desde
02:04su despliegue en 1990, ha enviado cientos de miles de impresionantes imágenes del cosmos
02:10a la Tierra. El telescopio ha revelado distantes sistemas solares, galaxias y agujeros negros.
02:18El secreto de su éxito es que orbita la Tierra por encima de la atmósfera, disfrutando así
02:23de una vista del universo imposible de obtener desde un telescopio terrestre.
02:29Puede detectar objetos con un tamaño angular de 0,05 segundos de arco.
02:36Esto es como estar en Washington DC y ver una luciérnaga que se encuentra en Tokio.
02:42El Hubble tiene el tamaño de un autobús grande. Pesa 11 toneladas. Sus giroscopios pueden localizar
02:51un objetivo a un kilómetro de distancia, con un margen de error no mayor al tamaño de un cabello
02:56humano. La óptica de Hubble consta de dos espejos. La luz entra por una puerta de apertura, luego
03:04rebota en un espejo primario, antes de encontrarse con un segundo espejo más pequeño. La luz se
03:11dirige a través de un agujero en el centro del espejo primario, por donde llega a los instrumentos
03:17del telescopio. Los datos se envían por las antenas a un satélite de retransmisión y luego
03:22se analizan en la Tierra. Entre sus muchos descubrimientos, el Hubble demostró que el
03:28universo tiene entre 13.000 y 14.000 millones de años. De acuerdo con la consultora SIPIA,
03:36la NASA cuenta actualmente con 17.373 empleados, de los cuales el 17% son de origen latino o hispano.
03:46Es decir, aproximadamente 2.953 de las personas que trabajan ahí. La doctora Laura Vega es una
03:54astrofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard, hija de padres mexicanos. De niña comenzó su
04:00interés en el universo, gracias a los viajes por carretera que hacía de noche con su familia.
04:05De grande se sigue planteando la misma pregunta, ¿qué tan grande es el universo?
04:17El espacio vasto y misterioso nos desafía con su inmensidad. Imagínate esto,
04:24en el universo observable, la distancia desde un extremo al otro es de unos 93.000 millones
04:31de años luz. Pero estamos bastante seguros de que es más grande que eso. No sabemos si el
04:37universo es finito o infinito, por lo que no hay una estimación confiable del tamaño real del
04:43universo en su totalidad. En su cósmica expansión se encuentran miles de millones de galaxias,
04:49con cada una de ellas teniendo miles de millones de estrellas entrelazándose en un baile cósmico.
04:56Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, es un enorme disco espiral con unos 100.000 años luz
05:03de diámetro, hogar entre 100.000 millones a 400.000 millones de estrellas. Nuestro sistema
05:11solar, con el sol como centro, se extiende a través de extensas distancias, con el cinturón
05:18de Kuiper en su borde más lejano a unos 7.5 mil millones de kilómetros de distancia. Pero el
05:25espacio no es solo una cuestión de tamaño físico, también está la inmensidad del vacío. A pesar de
05:32la densidad de estrellas y galaxias, la mayoría del espacio es increíblemente vacío, con distancias
05:38entre objetos que desafían nuestra comprensión. Así que, ¿qué tan grande es el espacio? Es tan
05:45vasto que nuestras mentes apenas pueden comenzar a comprenderlo. Y mientras continuemos en nuestra
05:51búsqueda de conocimiento en este vasto universo, recordemos siempre que, en comparación con los
05:58cosmos, somos pequeños exploradores en un mar de estrellas. Hace seis años, en octubre del 2018,
06:08el telescopio Kepler de la NASA finalizó su misión tras quedarse sin combustible. Durante
06:13casi una década, Kepler descubrió más de 2.800 exoplanetas, demostrando que casi todas las
06:21estrellas tienen planetas y varios podrían ser similares a la Tierra. Aunque Kepler ya no está
06:27operativo, sigue orbitando el Sol a más de un millón de kilómetros de la Tierra. Su invaluable
06:33legado continúa ayudando a los científicos a explorar sistemas planetarios y a buscar signos
06:39de vida en otros mundos. La nave espacial Kepler de la NASA descubrió ocho planetas nuevos parecidos
06:51a la Tierra. Aunque son el doble de grandes que el nuestro, tienen características que les
06:56permitirían tener agua líquida y, por lo tanto, albergar vida. La nave Kepler se lanzó al espacio
07:03en 2009 y ya son más de 1.800 los planetas que encuentra fuera del Sistema Solar. Pon a
07:09imaginar a tu curiosa mente ¿qué crees que pasaría si descubriéramos vida en otros planetas? Coméntalo.
07:16El 2024 quedó registrado como el año más caluroso en la historia de la humanidad, pero
07:26¿te has preguntado cómo se mide la temperatura global y de qué manera la tecnología espacial
07:31nos ayuda a monitorear los cambios en el clima del planeta? La doctora Laura Lorenzoni, científica
07:37del programa de biología marina y bioquímica de la NASA, nos lo cuenta.
07:41Soy Laura Lorenzoni, científica del programa de biología y bioquímica oceánica en la sede de la
07:51NASA en Washington, D.C. Hoy la NASA y la NOAA han soltado el análisis global de las temperaturas
07:56de la Tierra, como hacemos todos los eneros, y nuevamente este año ha roto récords. No es el
08:04tipo de récord que queremos romper, sin embargo, pues es el año más caliente que hemos visto en
08:10registro, aproximadamente 1.3 grados centígrados por encima de lo que llamamos nuestra línea base,
08:16que son mediciones de temperatura entre los años 1950 y 1980, lo cual demuestra que nuestro
08:23planeta sigue calentándose y lo que acabamos de vivir en el 2024 ha sido el año más caluroso que
08:29cualquiera de nosotros ha vivido en este siglo y en siglos pasados. Bueno, la manera como nosotros
08:35medimos la temperatura global, uno, tenemos mediciones históricas. Desde los años 1800,
08:41el hombre, el ser humano, ha estado tomando mediciones del planeta, del aire, del agua,
08:45de la Tierra, justamente porque es un diagnóstico muy importante. De la misma manera como nosotros
08:51nos da fiebre, es una reacción de nuestro cuerpo a un virus, por ejemplo. Ver cómo está la
08:56temperatura del planeta, la temperatura de los ecosistemas, es importante para entender cómo
09:01estamos como planeta. Con el pasar de los años, hemos tenido muchas más mediciones de temperatura,
09:07empezando por inicialmente termómetros, tal cual como hacemos ahorita, también tenemos termómetros
09:13afuera, pero tenemos termómetros mucho más precisos en boyas que están en el océano,
09:18en estaciones meteorológicas alrededor del mundo, tenemos inclusive balones de aire que suben por
09:24toda la atmósfera y nuestros satélites que orbitan el planeta. Ya tenemos décadas orbitando el
09:30planeta y tomando mediciones de la temperatura global desde el espacio. Tomamos todos estos
09:35millones de datos que tenemos y los analizamos de maneras diferentes, con diferentes métodos
09:41estadísticos, más de 20 satélites, más de 10 misiones que están orbitando nuestro planeta
09:46en este momento por parte de la NASA. Y muchísimas de esas misiones tienen sensores térmicos que son
09:52los que miden la temperatura del planeta. También colaboramos muy de cerca con la NOAA, que tienen
09:59satélites joven estacionarios como el sistema GOES, que nos permiten ver ciertas partes del planeta,
10:04pero con una frecuencia temporal mucho más alta, pues tiene grandísimos impactos. Y estas tecnologías
10:10que sea la NASA como la NOAA están desarrollando, tienen muchísimas aplicaciones para poder entender
10:15los impactos negativos que tiene el cambio climático, como son los incendios. Hace ya casi
10:21un año lanzamos un satélite revolucionario que se llama PACE, que monitorea el plantón, los aerosoles,
10:27las nubes y los ecosistemas acuáticos, y nos permite entender un poquito mejor
10:34la relación entre el océano y la atmósfera, por ejemplo, en cosas como la generación de nubes,
10:39diferentes grupos científicos, y después vemos qué tipo de resultados obtenemos todos juntos. Y lo
10:46que estamos viendo, pues justamente como anunciamos hace poco, es que el 2024 ha sido el año más
10:51caluroso en récord y todos estamos viendo la misma cosa, lo cual nos da confianza a que nuestros
10:57nuestras mediciones son mediciones que son muy precisas. Cuando combinamos este registro de
11:03mediciones que son de altísima calidad que toman la NASA con estas mediciones históricas y de larga
11:09duración que tiene la NOAA, de diferentes perspectivas, sea en la plataforma radioestacionaria
11:14como en la plataforma que orbita nuestro planeta día tras día, podemos entender cómo nuestro planeta
11:20está cambiando, a qué tasa y cuál es el impacto que tienen estos cambios, como por ejemplo las
11:25temperaturas sobre los ecosistemas y sobre nosotros los seres humanos.
11:35Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería
11:40posible sin la colaboración y las plataformas de los socios de ATE y las agencias informativas AFP-F
11:47Xinhua y la Dochevele. Para saber más sobre el espacio y otras historias, encuéntranos en la
11:53web como noticiasnsc.com y a las redes sociales nos encuentras como arroba nsc iberoamérica en
12:00ex facebook instagram y dailymotion. Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio
12:05Entre las Estrellas.

Recomendada