• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hacer algo. Aquí falta algo.
00:02¿Café? ¿Desayunitos?
00:03Sí, desayunos. ¿Quieren chino o quieren parmigiano?
00:06Ay, yo tengo ganas de comer.
00:07Un par de jampaos.
00:08A ver, ¿qué? ¿Qué? ¿Qué va a invitar?
00:10Hay jacaos el que te gusta a ti.
00:11Hay jacaos el que te gusta a ti.
00:12Hay jacaos el que me gusta a mí.
00:13Pide jacaos, pues.
00:14Pide jampaos.
00:15Dale, porque, mira, esto, esto, pídelo Eddie.
00:17¿Sabes por qué lo vas a pedir?
00:18Voy a pagar el desayuno.
00:19Porque lo que va a tomar posesión aquí
00:21es digno de sentarse, echar cuentos y conversar con los Hello Lovers en casa.
00:25Porque vamos a empezar el foro.
00:26A ver.
00:27Y vamos a abrir las líneas telefónicas.
00:281, 2, 3, 4, 5, 6, 5, 4, 2.
00:30Y también nuestro salud chat.
00:316, 2, 5, 3, 11, 5, 5.
00:33El foro es la continuación de un tema que tocamos aquí,
00:37que era que si los hijos están obligados, ojo, no voluntarios,
00:42obligados a mantener a sus padres y a cuidarlos ya en la etapa de la vejez.
00:47Así que.
00:48O sea, y tuvimos encuesta ese día.
00:49Tuvimos encuesta y todo ese día.
00:51Que si era una obligación o era simplemente.
00:55Es de obligación y sabemos que es parte porque tienen la pensión.
00:58Que si el hijo quiere va, el padre va y le pone la pensión a cada uno de sus hijos.
01:03Yo creo que hay parte y parte.
01:04Yo he visto padres abandonados.
01:06Sí, claro.
01:07Abandonados a su suerte por sus hijos.
01:09Y sus hijos todos completitos.
01:11Y una gran cantidad de hijos así.
01:14Y el padre abandonado.
01:16Y también hijos abandonados.
01:18Desde bebé.
01:20Es una realidad.
01:21Y he visto padres.
01:22Y la mamá tiene que salir adelante.
01:23Tirados a silos o tirados al garete por hijos que le quitan su casa a los padres.
01:28Pero, pero, pero es allí donde llega este debate de lo emocional,
01:33de lo moral, de lo que es justo, sabes?
01:37Por eso también hay que meter la parte legal,
01:40que es lo que vamos a tener en el día de hoy.
01:42Y esta parte.
01:44Cuando tú ves una iniciativa de una ley que tienes que ponerle una pensión a tu papá,
01:49es por algo.
01:50Y de igual manera también es por algo.
01:52Y también, Eddie, ¿qué pasa con ese hijo que cuida a su padre toda la vida?
01:56Que fue el que lo tuvo, que se llevó a su casa,
01:58que tuvo que cambiar todo su estilo de vida,
02:01su rutina para mantenerse padre.
02:03Y cuando llegan entonces el señor enferma y todo,
02:08aparecen los otros hijos a que los metas en testamento.
02:13Esto me toca en la casa.
02:15La casa es mía.
02:16O sea, esto forma parte de las legalidades que son
02:20lo que conlleva mantener a un adulto mayor.
02:23Mira, también había sentimientos encontrados
02:26con que la gente comentaba algo bien interesante,
02:28que por qué no había un registro, sabes, de padres,
02:31si habían sido responsables o no con sus hijos,
02:34para luego entonces, al momento de aplicar la ley,
02:36entonces tuvieran el cheque.
02:38Miren, Nati, ese día casualmente...
02:40No, la gente opinaba de todo.
02:41Usted puede opinar...
02:42O sea, como una calificación si eres buen padre o muy padre.
02:45Chicos, ese día casualmente quedó en un momento 50-50, 50-50.
02:51Al final, el desenlace...
02:53Había empezado bien variante.
02:56Pero vamos entonces a invitar a la abogada,
03:01quien va a contribuir en este foro
03:04y a darnos todos esos puntos estratégicos
03:07que debemos tomar en cuenta.
03:09¡Bienvenida!
03:10¡Bienvenida!
03:11¡Bienvenida!
03:12¡Bienvenida!
03:13Muchas gracias.
03:14¡Joy! ¡Bienvenida!
03:15Estamos haciendo una segunda parte.
03:17Esto es porque es un tema que de verdad movió muchas fibras.
03:20Muchas personas llamaban y decían,
03:22pero sí, yo lo perdoné porque es mi corazón,
03:25pero yo tuve un padre y una madre que me abandonaron
03:28y me crió una tía, me regaló,
03:30y apareció tantos años después,
03:32tocándome la puerta que yo lo tenía que mantener.
03:34Y yo tenía que pagar una pensión
03:36y yo tenía que cambiar todo mi estilo de vida para cuidarlo.
03:39Tuve que mi presupuesto familiar cambiarlo para comprar las medicinas.
03:43¿Qué pasa con esto, licenciada?
03:45Bueno, buenos días a todos.
03:47Gracias nuevamente.
03:48¿Qué pasa con este tipo de casos?
03:51Tenemos personas adultas, mayores, muy vulnerables, ¿sí?
03:55En cuanto a su estado emocional, su estado físico,
03:58su condición per se que les impide generar un ingreso.
04:01Entonces, en estos escenarios,
04:03la ley de alimentos, que sí iba a mencionar,
04:05lo que aplica tanto para menores de edad como para esposas,
04:08también aplica para los padres.
04:10Les da a ellos cierto beneficio,
04:12que ellos pueden solicitar una pensión alimenticia a sus hijos
04:15siempre y cuando tengan una condición física
04:18que les imposibilite generar algún tipo de ingreso.
04:21¿Qué pasa si este hijo ya tiene pensiones de sus hijos?
04:24Bueno, hay que ver si este hijo tiene hermanos
04:28que puedan también hacerse cargo del padre.
04:31Pero pensión alimenticia es pensión alimenticia
04:33y tiene prioridad sobre cualquier otro tipo de deudas.
04:36Es igual de importante que la pensión alimenticia
04:38que tenga el beneficio de un menor de edad.
04:40Las líneas están abiertas para que usted pueda llamar
04:42y también exponer su caso.
04:43Ya tenemos una llamada.
04:44294-6542.
04:46¿Qué dicen los Hello Lovers?
04:48Cuéntenos su caso.
04:49A ver, adelante.
04:52Hello.
04:53Hello, te escuchamos.
04:54Buenos días.
04:55Buenos días.
04:56Sí.
04:57Es un caso de un vecino mío.
05:00Lo conozco de hace años.
05:02Cuando él estuvo en su juventud,
05:04él contribuyó su pensión con todos sus hijos.
05:09Lo único que no le dio cariño de padre a esos muchachos,
05:13pero contribuyó con su pensión.
05:15Actualmente, el señor es diabético
05:18y le cortaron una pierna.
05:20Yo soy la vecina.
05:22Ninguno de sus hijos se hace cargo de ellos.
05:27No lo vienen a visitar.
05:29No se hacen cargo de ellos.
05:31No le traen nada.
05:33Y el señor siempre vive en una depresión
05:36porque él pide que Dios se haga cargo de él ya
05:41porque como ninguno de sus hijos se hacen cargo de ellos.
05:45Claro.
05:46¿Y han llamado a alguien?
05:48¿Han tenido la oportunidad de hablar con alguna autoridad?
05:51Bueno, actualmente ninguno de ellos...
05:56¿Usted como vecina?
06:00Ahora, licenciada, en este caso,
06:02¿tiene derecho el señor a o puede poner
06:04una pensión alimenticia a los hijos?
06:07Porque según lo que captamos, él cumplía con sus hijos.
06:10Es que aunque no cumpla, tengo entendido que igual...
06:12Es que aunque no cumpla.
06:13Aunque no cumpla, el señor haya cumplido en vida
06:15con una pensión alimenticia para sus hijos menores de edad
06:17o no haya cumplido,
06:18el tener la condición que exige la ley
06:20lo hace a él calificable para aplicar a un proceso de pensión.
06:23Pero no puede repetir, o sea, no puede hablar...
06:25El señor debe estar imposibilitado físicamente
06:28para poder generar ingresos.
06:30¿No importa la edad que tenga?
06:32No importa la edad que tenga.
06:34Es una persona adulta mayor y la ley lo incluye.
06:37Ahora, lo que no te obliga la ley
06:39es que tú le tengas que poner un techo al señor
06:42para estar donde vivir,
06:43donde aguarecerse por cielo de esta forma.
06:45¿Qué dice la ley?
06:47Específicamente, ahora con lo que acabas de mencionar.
06:49Ayuda económica.
06:51Sí, económicamente.
06:52Sin embargo, la parte moral de los hijos
06:55para con los padres de recibir y darles los cuidados
06:59no está escrito en ninguna ley
07:01de que los hijos están obligados...
07:03A cuidar.
07:04A cuidar.
07:05Están obligados a prestar alimentos, ¿sí?
07:07Pero los cuidados como tal,
07:09de que yo me los llevo a mi casa, los recibo, los cojo...
07:11¿Y si no tiene dónde vivir?
07:13Ahí hay un tema delicado.
07:14O sea, que prácticamente lo que...
07:16Como usted maneje su dinero, ya ese es problema suyo.
07:19Lo que yo le paso a usted, si usted se lo gasta en lo que sea,
07:22ya esa es una responsabilidad de la persona como hijo.
07:24¿Y hay alguna cantidad o quién rige eso?
07:27Eso va proporcional al caudal que tenga cada persona obligada.
07:30Si la persona tiene un ingreso alto,
07:32se le pone proporcionalmente a su salario.
07:34Así es.
07:35Y las necesidades que tenga el señor.
07:37Porque el señor requiere atención médica,
07:39pastillas, medicamentos especiales.
07:41Tiene que presentar esta constancia
07:43y los gastos que está teniendo Méjame
07:44producto de su condición de salud.
07:45Y eso también tiene que ser cubierto
07:47por el obligado que sería el hijo.
07:48O sea, cada uno de los hijos tiene entonces
07:51que pagarle una pensión al padre.
07:52Por supuesto.
07:53Si son varios hijos, varios hijos van a contribuir.
07:55Una pregunta.
07:56Un hijo que haya sido abandonado por su padre.
08:00Su padre nunca tuvo.
08:02No puede, ni siquiera lo reconoce.
08:05O pongamos que lo reconoció.
08:08¿Ese hijo no puede interponer una demanda
08:11en contra de la demanda que va a poner el papá?
08:13Usted nunca fue mi papá.
08:15Usted puso la semilla y punto.
08:18Pero usted nunca me crió.
08:19Nunca se hizo cargo mío.
08:21De hecho, nunca aparecía hasta ahora.
08:22Nunca apareces.
08:23Llegas ahora.
08:24¿No se puede defender un hijo de un extraño
08:29que llega de repente así a su vida?
08:31La ley no establece un escenario como este.
08:33La ley establece que el señor que tenga una imposibilidad
08:36debe ser apoyado con una pensión alimenticia
08:38cubierta por el hijo.
08:39Pero no establece este escenario de qué pasa
08:41si el papá estuvo todo el tiempo ausente
08:43y aparece solita.
08:44No lo dice.
08:45Solamente indica que hay una obligación legal con él.
08:47Imagínate que esta persona tenga...
08:49OK.
08:50Hello.
08:51Hello.
08:52Buenos días, hello.
08:53Hola.
08:54Buenos días, gente querida.
08:56Hola, ¿cómo está?
08:57Hola.
08:58Un placer.
08:59Oye, yo soy adulta mayor.
09:01Tengo 71 años.
09:03Soy las mujeres de Panamesa que estamos bien hechas.
09:07Educados hijos.
09:09Padre ausente.
09:10Él es mal.
09:11Tomé la responsabilidad.
09:13Saqué adelante a mis hijos.
09:16Y cuando se me presenta, vivo sola.
09:19Soy autosuficiente.
09:20Trabajo todavía.
09:22Les comento que una vez,
09:24hace un par de años,
09:25tuve un acercamiento familiar paterno
09:28sobre el tema de que había que ayudar al papá.
09:32Y yo dije, ¿cómo?
09:34Entonces llamaron a mis hijos.
09:35Dicen, no, no.
09:36Eso es común.
09:37¿Dónde estaba la familia paterna?
09:40El padre, cuando yo tenía dos trabajos,
09:43pagaba escuelas, hospitales, atención,
09:46educaba y he criado.
09:48No había nadie.
09:50Entonces, ¿con qué derecho
09:52la ley va a imponer a mis hijos
09:55que tengan que mantener?
09:57Una cosa es ayudar.
09:59Otra es imponer.
10:01Puede que el presupuesto de mis hijos
10:03esté condicionado para una familia de ellos,
10:06para su familia pequeña.
10:08Yo no le voy a quitar el pan a mis hijos
10:11para que pague el pan de un padre
10:14que nunca estuvo.
10:16¿Y se imaginan nosotros,
10:18con todo el respeto de Panamá, querida?
10:20Porque el canal es de Panamá.
10:22Con todo el respeto que tenemos a mi país,
10:26¿ustedes se imaginan
10:27todos esos irresponsables padres
10:30que fueron?
10:31Solamente tuvieron un hijo,
10:33pero no lo criaron.
10:34Cuando lleguen al final del subir,
10:36que bueno, ya tengo un ingreso,
10:37entre aquello y...
10:39O sea, esperando que el hijo,
10:41al final del camino,
10:42sea el que no más le haga por aquí estoy yo.
10:44Le pase su pensión.
10:46Otra cosa, a la abogada le comento
10:48sobre el tema que ella decía
10:50de que en el caso de que tienen que darle
10:53la ley establece.
10:55Yo sé que la ley es una regla,
10:57una línea recta.
10:59Pero no todos los casos son iguales.
11:01O sea, cada joven, cada hijo,
11:05de la edad que sea,
11:07tiene que luchar por sus derechos también.
11:09Claro.
11:10Gracias por su llamada.
11:11Este es un país de derechos, ¿no?
11:12Sí.
11:13Y ese es el punto que quería decirte
11:14antes de la llamada.
11:15Y lo dijo la señora.
11:17¿Qué pasa?
11:18Ese niño tiene,
11:19ese adulto ya pues,
11:20que creció sin un padre,
11:22tiene su propia familia,
11:24tiene, quién sabe,
11:25un hijo que tenga cuidados especiales,
11:27y también tiene los padres
11:29que lo criaron en condiciones especiales
11:31a quien él siente que sí tiene la responsabilidad
11:34de ayudar en esa etapa de vejez.
11:36¿Ellos no tienen ningún tipo de derecho entonces?
11:39Es que como bien dijo la Hello Lover,
11:41la ley es lineal,
11:43es en línea recta.
11:45Y no establece este tipo de escenarios
11:47con este tipo de casos particulares
11:49de niños o jóvenes, adultos,
11:51pues que no tuvieron la compañía
11:52y el acompañamiento
11:53ni la ayuda económica de sus padres.
11:54Pero ese escenario es muy,
11:55muy repetido.
11:57Eso no hay que tapar el sol con un dedo.
11:59Es muy recurrente,
12:00sin embargo, en ese caso,
12:02si te puedo decir que en el caso
12:03donde los obligados a dar pensión,
12:05que son los hijos,
12:06ya tienen una pensión para sus propios hijos,
12:09el juez toma en consideración esto
12:11y le hace una media,
12:13por supuesto hace una media
12:14de que él tiene que apoyar a su padre económicamente
12:16pero sin desmejorar
12:17los que reciben sus hijos también.
12:19Por supuesto que compromete
12:20el salario de la persona obligada,
12:22por supuesto que sería un egreso
12:23que va a tener.
12:24Una pregunta, licenciada,
12:26¿tiene aquel hombre,
12:28pongamos que él no reconoció a su hijo
12:30o a la hija,
12:32¿tiene que haberla reconocido
12:34para gozar de este privilegio?
12:36Por supuesto.
12:37¿O si no la reconoce
12:38y se hace prueba de ADN?
12:40Tú eres hija mía.
12:41Ok, la prueba de ADN
12:42tiene que ser voluntaria, ¿sí?
12:44Para poder poner
12:45un proceso legal de reconocimiento
12:47tiene que existir
12:48esa presencia
12:49de las personas involucradas.
12:50No puede ser impuesta.
12:52Un juez concompetente
12:53lo puede imponer.
12:54Sin embargo,
12:55esto es un proceso exclusivo
12:56para menores de edad.
12:57Cuando se es mayor de edad
12:58ya es algo voluntario
12:59de la persona adulta
13:00que se quiera someter a la prueba.
13:01Claro.
13:02Pero si no es tan reconocido
13:03se trata igual
13:04que como una pensión alimenticia
13:05de menor de edad.
13:06El menor de edad
13:07que no está reconocido por su papá
13:08no tiene ese beneficio
13:09porque no hay
13:10esa obligación legal.
13:11Pero ¿cómo saber?
13:12Digamos, licenciado,
13:13que cualquiera entonces puede decir
13:14tú eres mi hijo.
13:16Sí, puede decirlo
13:17pero si no hay una acreditación
13:18a través del certificado de nacimiento
13:19del tribunal electoral
13:20pues legalmente
13:21no hay una responsabilidad.
13:22¿De qué manera
13:23la ley entonces obliga?
13:25¿Me llega una carta
13:26o algo así
13:27y yo la recibo
13:28o no sé cómo es la situación?
13:30¿Cómo me anuncian eso?
13:32¿De qué manera la ley
13:33obliga a la persona
13:34a dar esa pensión?
13:35O sea, ¿lo corretea igual
13:36que cuando debe...?
13:37¿Dejan el Pelépolis?
13:38¿Dejan el Pelépolis?
13:39O sea, ¿cómo funciona eso?
13:40Todo como si fueran hijos.
13:41¿Cuál es?
13:42Todo como si fueran hijos.
13:43O sea, la ley de alimentos es...
13:44¿Se puede quedar detenido?
13:45Por supuesto.
13:46Es aplicable
13:47para hijos, esposas y padres.
13:49Se le da el mismo tratamiento.
13:51Tenemos otra llamadita.
13:52Hay de parte y padre.
13:53Hay hijos canallas
13:54y hay padres canallas.
13:55O sea, hay de las dos partes.
13:57Pero quizás la ley abarca todo
13:58para no hacer ese tipo de excepciones.
14:00Entonces...
14:01Pero debería ser flexible
14:02en cierto punto.
14:03Pero bueno,
14:04hay hello lovers
14:05que quieren hablarnos.
14:06Hello.
14:07Hello.
14:08Hello.
14:09Hola.
14:10Buenos días, la escuchamos.
14:11Buenos días,
14:12desde Botox Chiriqui.
14:13Qué rico.
14:14Mi opinión personal es
14:16que ningún padre
14:17jamás le ha dado
14:18a un hijo
14:19siquiera para un lápiz.
14:20En mi caso personal.
14:22Y le digo,
14:23perdón,
14:24que le repito.
14:25Miren,
14:26tengo nietos
14:27y yo cría a mis hijos
14:28solo.
14:29¿Cómo es posible
14:30que un padre
14:31tenga derecho
14:32a exigir
14:33que cuando está en cama
14:36o qué sé yo,
14:37tengan los hijos,
14:38tengan que mantenerlos
14:39y jamás se preocupó
14:41por darles nada?
14:43Yo saqué a mis hijos adelante
14:45y guau,
14:46lo está haciendo mi hija.
14:48Yo no creo
14:49que tenga derechos.
14:50Señora,
14:51¿y usted por qué no
14:52acudió a la justicia?
14:54Sí,
14:55se fue a la justicia,
14:57se demandó,
14:58jamás.
14:59La mamá tenía que saber
15:01dónde el hombre trabajaba,
15:03prácticamente buscando a ella.
15:05¿Qué clase de justicia es esa?
15:07Lo que pasa es que
15:08también hay que entender,
15:09miren,
15:10esto es el sentido
15:11de los hello lovers.
15:12Hay que saber que,
15:13ok,
15:14yo creo que Eddie
15:15fue muy atinado
15:16al decir la palabra extraño.
15:17Lo que pasa es que
15:18hay gente que no tiene
15:19ni siquiera el contacto.
15:20Nada.
15:21O sea,
15:22de verdad,
15:23la mamá dijo,
15:24bueno,
15:25yo voy a dejar de pelear aquí
15:26porque de verdad
15:27que hasta se mudaron de país.
15:28¿Y tú sabes
15:29quién acresenta esa situación?
15:30Las mamás que son
15:31las mamás luchonas,
15:32que dicen,
15:33por orgullo,
15:34no me importa,
15:35yo voy a crear a mi hijo
15:36sola o solo,
15:37que lo que sea,
15:38y voy a echar pa'lante,
15:39pero no acuden
15:40a la justicia.
15:41Pues claro,
15:42es que por eso.
15:43Porque ellas son
15:44las mamás.
15:45Hay quien acuda a la justicia.
15:46No me hace falta,
15:47no te quiero ver.
15:48Pero no consiguen encuesta.
15:49Y hay evasores de la justicia
15:50que por eso digo,
15:51bien,
15:52oye,
15:53interesante,
15:54deberían ser estudiados
15:55porque nunca son atrapados.
15:56Trábenlo.
15:57Misterio,
15:58es un enigma,
15:59mira.
16:00Sí,
16:01es un enigma.
16:02Ahora,
16:03entonces,
16:04en este caso,
16:05¿cuáles son las consecuencias
16:06que afrontan los hijos
16:07que no pagan la multa
16:08la pensión que le ponen
16:09los padres?
16:10Ok,
16:11voy a responderte
16:12tu pregunta,
16:13pero quiero hacer
16:14un comentario
16:15de la llamada
16:16que acaba de entrar.
16:17En el caso de la señora
16:18que creo que es una señora mayor
16:19y se identificó
16:20como una señora mayor
16:21que crió a sus nietos.
16:22Debe saber
16:23que la regulación
16:24de ese momento
16:25no es la misma regulación
16:26de este momento.
16:27Entonces,
16:28en el tiempo
16:29hemos sufrido
16:30modificaciones
16:31de este tipo de ley
16:32que posiblemente
16:33en este momento
16:34le hubiese beneficiado
16:35si sus nietos
16:36hubiesen sido ahora
16:37menores de edad.
16:38Claro.
16:39En ese momento,
16:40tal vez la ley
16:41no era tan detallita,
16:42pero creo que hay escenarios
16:43que la ley
16:44tiene que contemplar
16:45y de hecho
16:46hay una modificación
16:47de pensión alimenticia
16:48que está ahorita
16:49en este momento
16:50andando,
16:51no se ha definido,
16:52pero pronto habrá
16:53modificaciones a la ley
16:54que contemplan
16:55algunos otros escenarios
16:56que no están actualmente.
16:57Sin embargo,
16:58en este momento
16:59la ley es bastante amplia
17:00y aunque tenemos puntos
17:01como este
17:02que no son muy agradables
17:03o son muy sensitivos,
17:04pues generalmente
17:05la ley beneficia
17:06al necesitado
17:07que es siempre
17:08el que necesita.
17:09Quiero que metas
17:10por favor dentro de eso
17:11que aplica para el agresor,
17:12por ejemplo,
17:13el padre que fue separado
17:14de la familia
17:15por ser un agresor
17:16y obviamente
17:17tener a los niños
17:18en peligro,
17:19por ejemplo,
17:20sabes que es separado
17:21por la ley,
17:22¿aplica la ley
17:23para luego
17:24que pasan 15, 20 años
17:25regresa y dice
17:26buenas,
17:27o sea,
17:28soy papá,
17:29tengo una condición,
17:30un padre violador,
17:31maltratador?
17:32En esos escenarios,
17:33aunque no está detalladamente
17:34y puntualmente
17:35escrito en la ley,
17:36sí tengo que decir
17:37que nuestros jueces
17:38tienen ese derecho
17:40ese sentir de análisis
17:41y de empatía
17:42y de humildad
17:43o de ponerse
17:44en el lugar de la persona
17:45y ellos dicen,
17:46si tú fuiste condenado
17:47por este tipo de delito
17:48en perjuicio
17:49de esta persona
17:50que en su momento
17:51era menor de edad,
17:52ellos entonces
17:53toman la decisión
17:54si le aplica,
17:55se las concede
17:56o le rechaza
17:57la solicitud
17:58de pensión alimenticia.
17:59O sea,
18:00una revisión
18:01del historial
18:02de esa persona.
18:03Por supuesto.
18:04Pero claro,
18:05pero así mismo
18:06también se siente
18:07una persona
18:08con un sentimiento
18:09y una condición
18:10que lleva a un ser humano
18:11hasta dañarse
18:12en su vida
18:13y queda como trauma.
18:14Queda como trauma
18:15y yo creo que
18:16lo pueden hasta asegurar.
18:17Bueno,
18:18ahí está el caso ahorita.
18:19Vamos a recibir una llamada,
18:20pero estuvo el caso claro.
18:21El señor dio económicamente
18:22la ayuda,
18:23pero nunca presencial
18:24ni cariño
18:25y esos hijos crecieron
18:26con ese sentimiento.
18:27Vamos a recibir otra llamada.
18:28¡Hello!
18:29¡Hello!
18:30Buenos días.
18:31Buenos días.
18:32Bueno,
18:33yo quisiera contestar esto
18:34en el caso
18:35por lo menos de mi esposo.
18:36Él fue un
18:37desde joven
18:38él lo abandonó
18:39la mamá
18:40y el papá
18:41es reconocido.
18:42Entonces ahorita
18:43yo tengo una niña
18:44y
18:45obviamente tiene
18:46suspensión.
18:47¿Por cómo
18:48uno va a hacer
18:49para que esas personas
18:50no tengan este beneficio?
18:51Porque por lo menos
18:52la señora es jubilada,
18:53pero esa señora
18:54no tiene dónde vivir
18:55porque es una mala vida.
18:56Entonces,
18:57el señor
18:58sí,
18:59él no es jubilado,
19:00pero él tampoco
19:01tiene un techo
19:02como tal
19:03porque todavía
19:04está trabajando,
19:05pero no tiene un techo
19:06como tal
19:07para el día de mañana
19:08que ella no pueda trabajar
19:09como yo hago
19:10para que
19:11en el sentido
19:12de que él no tenga que ver
19:13con esas personas
19:14porque realmente
19:15le hicieron un daño
19:16en su infancia.
19:17Claro,
19:18gracias.
19:19Ahora,
19:20¿y ahí pagaría doble pensión?
19:21¿Tanto la mamá
19:22como el padre?
19:23Eso lo dispondrá
19:24un juez.
19:25¡Ay Dios mío!
19:26Pero generalmente,
19:27digo,
19:28si es un solo hermano
19:29definitivamente
19:30si es un solo hijo
19:31la carga recae,
19:32pero si son varios hermanos
19:33son todos los hermanos
19:34los obligados a participar.
19:35Eso es el caso puntual
19:36de la llamada a la jeloba.
19:37Son dos padres
19:38que lo abandonaron.
19:39Que lo abandonaron.
19:40Digamos que
19:41ambos padres
19:42tienen sus propias condiciones.
19:43Él tiene que tener,
19:44o sea,
19:45tiene doble pensión.
19:46Y en todo caso,
19:47si él no ha ido
19:48a la audiencia aún,
19:49yo te recomiendo
19:50que lleves las pruebas,
19:51que justifiques
19:52cómo ha sido,
19:53cómo fue esa infancia,
19:54cómo fue ese ritmo de vida,
19:55que fuiste una persona
19:56que no estuviste con ellos,
19:57que no recibiste
19:58nada de ellos
19:59para que el juez
20:00pueda tomar en consideración
20:01en el momento
20:02de tomar una decisión
20:03porque aunque
20:05no esté escrito en piedra
20:06sí hacen excepciones
20:07según el tipo de casos,
20:08pero todos los casos
20:09son diferentes.
20:10Mira, Yoidet,
20:11la vez pasada
20:12cuando tocamos esto,
20:13o sea,
20:14la primera parte.
20:15Hay que agarrar esa ley
20:16y hay que ponerle
20:17otros artículos.
20:18Recibimos muchas llamadas
20:19y de hecho,
20:20de parte de nosotros
20:21nuestro punto de vista
20:22y nuestra opinión era
20:23de que,
20:24sabes, no,
20:25Dios es el que siempre
20:26toma el control
20:27y que uno obra
20:28según su corazón
20:29y que existe
20:30el arrepentimiento
20:31y la misericordia
20:32y todo lo demás,
20:33pero estas llamadas
20:34de niños
20:35abandonados,
20:36ya sea por papá,
20:37por mamá
20:38o por ambos,
20:39crecer sin ellos
20:40te deja una marca
20:41y una herida en la infancia
20:42que definitivamente
20:43tiene repercusiones
20:44y secuelas
20:45en la adultez.
20:46Y también
20:47que ellos
20:48como que intentaron borrar,
20:49entonces,
20:50ahora aparece
20:51una persona
20:52que les hizo daño.
20:53Ahora,
20:54volviendo a la pregunta
20:55que te hice,
20:56¿cuáles son estas penas?
20:57Disculpa, Roseta.
20:58Estas sanciones
20:59a las personas
21:00que no cumplen
21:01con la pensión
21:02son las mismas sanciones
21:03que se aplican
21:04para un padre obligado
21:05para con un hijo.
21:06Si no paga...
21:07Te buscan al trabajo
21:08y todo,
21:09y te vienen con policía.
21:10Eso lo hacen
21:11si no pagas la pensión.
21:12¿Secuestro de salario?
21:13Por supuesto.
21:14Ya los jueces
21:15que ven los procesos
21:16de pensión alimenticia
21:17no gestionan
21:18ni tramitan
21:19los que son los desacatos.
21:20Ya lo hace un juez civil
21:21porque el juez civil
21:22es el competente
21:23para embargar,
21:24para secuestrar.
21:25Entonces,
21:26eso se llama liquidación.
21:27O sea,
21:28van a liquidar
21:29la pensión alimenticia,
21:30van a gestionarla.
21:31No es un tratamiento
21:32porque si hay
21:33una orden judicial,
21:34una resolución
21:35que ordena el pago,
21:36debe resultarse.
21:37Si el hijo no tiene
21:38un salario,
21:39digamos,
21:40como tal,
21:41vive del día a día.
21:42Igual se le asigna.
21:43¿Y que le embargan
21:44algo de su casa?
21:45No, definitivamente
21:46si no tiene ningún bien
21:47a su nombre,
21:48no hay nada que embargar.
21:49¿Y si lo tiene?
21:50Si lo tiene,
21:51pues sí,
21:52toma parte de...
21:53Ya te digo algo.
21:54Este tipo de situaciones,
21:55yo me imagino
21:56que en un sentido
21:57de justicia,
21:58la justicia es así.
21:59Aquí,
22:00en el caso de tener,
22:01en el caso de ser,
22:02digamos,
22:03está siendo afectado
22:04porque un extraño
22:05que se dice
22:06llamar tu padre,
22:07en este momento
22:08está poniéndote
22:09una situación legal
22:10en tu contra,
22:11tienes que defenderte
22:12y buscar todas las maneras
22:13porque la ley de él,
22:14o sea,
22:15lo que a él también,
22:16tú también tienes derecho.
22:17Entonces,
22:18es cuestión
22:19de tener una defensa
22:20y explicar
22:21y decirle
22:22por qué
22:23no puedes.
22:24De que tú
22:25a esa persona,
22:26en el caso
22:27de la señora
22:28que llamó
22:30dice,
22:31se desapareció.
22:32Señor,
22:33yo no conozco a este ser
22:34que me está poniendo
22:35una demanda.
22:36¿Me explico?
22:37No,
22:38que ese es tu papá
22:39de verdad,
22:40que nunca estuvo
22:41y es cuestión
22:42de defenderse.
22:43Ahora,
22:44te digo también
22:45al otro lado,
22:46no vamos a ir
22:47solamente a ese punto,
22:48hay hijos
22:49o hijos
22:50que a sus papás
22:51que los crió,
22:52los educó,
22:53los vistió
22:54y los inventó,
22:55lo dejan
22:56en el abandono.
22:57Lo tiran a un asilo
22:58con suerte.
22:59Sí,
23:00pero también
23:01dejan a un hermano
23:02haciéndose cargo
23:03cuando es responsabilidad
23:04de cuatro o tres.
23:05También,
23:06está esa familia
23:07en donde hay cuatro
23:08o cinco hermanos,
23:09pero uno solo parece
23:10hijo
23:11y se ocupa de él
23:12y entonces
23:13todos los gastos,
23:14porque cuando tú
23:15estás adulto,
23:16lo que viene bajando
23:17es medicina
23:18y muchas veces
23:19lo traen
23:20a vivir a su casa
23:21y más medicina.
23:22Se lo traen a su casa
23:23y le cambia
23:24todo
23:25el esquema familiar.
23:26Todo,
23:27todo.
23:28Tienes que ajustar
23:29tu casa
23:30para la crianza
23:31de ese adulto mayor.
23:32Hasta pagar una persona
23:33porque no cualquiera
23:34puede cuidar
23:35a una persona
23:36con dificultades,
23:37con enfermedades
23:38y también con el tema
23:39de la vejez
23:40o encamados.
23:41En el caso específico,
23:42Natalia,
23:43que acabas
23:44de presentarnos,
23:45Eddie,
23:46en ese escenario
23:47de que sea solamente
23:48un hijo
23:49el que se encargue
23:50de los cuidados
23:51de su mamá
23:52enferma
23:53o de su papá
23:54que ya es adulto mayor
23:56¿Hay manera
23:57en que
23:58ese hijo
23:59puede llamar
24:00a los otros hermanos
24:01al capítulo?
24:02¿Alguna denuncia,
24:03alguna sanción
24:04de que los otros hermanos
24:05no están aportando?
24:06Por supuesto,
24:07eso es uno de los requisitos
24:08para poder promover
24:09este proceso,
24:10presentar
24:11todas las personas
24:12que son hijos
24:13a través de certificados
24:14de nacimiento
24:15o copias de cédula
24:16que puedan acreditar
24:17ese vínculo legal
24:18con la persona
24:19que necesita
24:20recibir el beneficio.
24:21Es decir,
24:22se llaman a juicio
24:23a todos los hijos
24:24que están totalmente
24:25enfermos.
24:26Ahora,
24:27si este hijo
24:28tiene al señor
24:29o a la señora
24:30viviendo en su casa
24:31y es el que está
24:32cubriendo con todo esto,
24:33esa pensión,
24:34¿cómo se va a distribuir
24:35si la pensión
24:36que tú estás pagando
24:37es igual
24:38independientemente
24:39que él no vive con...
24:40No necesariamente,
24:41porque esta persona
24:42que está cuidando
24:43a su papá o a su mamá
24:44puede decirle al juez
24:45él está viviendo conmigo,
24:46yo me encargo
24:47de cuidar la noche,
24:48de cambiar los pampers,
24:49de darle alimento
24:50a la comida,
24:51a la boca,
24:52esos cuidados,
24:53son las personas
24:54que pagan
24:55para que se dediquen
24:56a cuidar adultos mayores.
24:57Esto es una profesión casi.
24:58Entonces,
24:59cuando la persona dice
25:00yo soy el que me encargo,
25:01yo no puedo poner
25:02porque yo estoy...
25:03Dejé mi trabajo
25:04para encargarme de mi papá,
25:05el juez puede decir
25:06ok,
25:07tú estás poniendo
25:08como quien dice
25:09en especies,
25:10tú te encargas
25:11de tus cuidados
25:12con tu papá,
25:13pero tus hermanos
25:14están obligados
25:15a dar una pensión.
25:16Pero como tú
25:17vives con tu papá,
25:18tú tienes que ver
25:19y administrar
25:20que esto,
25:21la pensión
25:22de la persona
25:23no es una pensión
25:24de la persona,
25:25es una pensión
25:26de la persona
25:27que está
25:28trabajando
25:29y que está
25:30trabajando
25:31y que está
25:32trabajando
25:33y que está
25:34trabajando
25:35y que está
25:36trabajando
25:37y que está
25:38trabajando
25:39y que está
25:40trabajando
25:41y que está
25:42trabajando
25:43y que está
25:44trabajando
25:45y que está
25:46trabajando
25:47y que está
25:48trabajando
25:49y que está
25:50trabajando
25:51y que está
25:52trabajando
25:53y que está
25:54trabajando
25:55y que está
25:56trabajando
25:57y que está
25:58trabajando
25:59y que está
26:00trabajando
26:01y que está
26:02trabajando
26:03y que está
26:04trabajando
26:05y que está
26:06trabajando
26:07y que está
26:08trabajando
26:09y que está
26:10trabajando
26:11y que está
26:12trabajando
26:13y que está
26:14trabajando
26:15y que está
26:16trabajando
26:17y que está
26:18trabajando
26:19y que está

Recomendada