El canciller alemán, Olaf Scholz, ha expresado su malestar por las conversaciones sobre el futuro de Ucrania en las que no participa Kiev. Tras asistir a una cumbre de emergencia en París, el líder alemán aseguró estar "irritado" por los debates que excluyen a las autoridades ucranianas.
"Es altamente inapropiado discutir el resultado de cualquier negociación de paz para la que Ucrania no ha dicho sí y no se ha sentado a la mesa", declaró Scholz, subrayando que Europa y Estados Unidos deben mantener su unidad en materia de seguridad.
El canciller insistió en que no debe haber una división de responsabilidades entre Europa y EE.UU., ya que la seguridad de la OTAN se basa en la acción conjunta. "Siempre actuamos juntos, estamos en riesgo juntos y garantizamos nuestra seguridad de esta manera", añadió.
Este martes, funcionarios de EE.UU. y Rusia tienen previsto reunirse en Arabia Saudita para abordar un posible fin del conflicto, sin la presencia de Kiev, lo que ha generado inquietud entre los ucranianos por el riesgo de ser marginados en el proceso.
Aunque Ucrania no participará en estas conversaciones, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, aseguró que cualquier negociación de paz real solo se llevará a cabo con la participación de Kiev.
La semana pasada, el presidente de EE.UU., Donald Trump, provocó un terremoto político al acordar por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, iniciar negociaciones. Este movimiento supuso un giro abrupto en la estrategia de Washington, que llevaba años liderando esfuerzos para aislar a Moscú por su invasión.
Ese mismo día, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, afirmó que la adhesión de Ucrania a la OTAN era poco realista, sugiriendo además que Kiev debería abandonar la idea de recuperar todos sus territorios ocupados por Rusia. Estas declaraciones han sido interpretadas como una alineación con la postura de Moscú sobre un posible acuerdo de paz.
"Es altamente inapropiado discutir el resultado de cualquier negociación de paz para la que Ucrania no ha dicho sí y no se ha sentado a la mesa", declaró Scholz, subrayando que Europa y Estados Unidos deben mantener su unidad en materia de seguridad.
El canciller insistió en que no debe haber una división de responsabilidades entre Europa y EE.UU., ya que la seguridad de la OTAN se basa en la acción conjunta. "Siempre actuamos juntos, estamos en riesgo juntos y garantizamos nuestra seguridad de esta manera", añadió.
Este martes, funcionarios de EE.UU. y Rusia tienen previsto reunirse en Arabia Saudita para abordar un posible fin del conflicto, sin la presencia de Kiev, lo que ha generado inquietud entre los ucranianos por el riesgo de ser marginados en el proceso.
Aunque Ucrania no participará en estas conversaciones, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, aseguró que cualquier negociación de paz real solo se llevará a cabo con la participación de Kiev.
La semana pasada, el presidente de EE.UU., Donald Trump, provocó un terremoto político al acordar por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, iniciar negociaciones. Este movimiento supuso un giro abrupto en la estrategia de Washington, que llevaba años liderando esfuerzos para aislar a Moscú por su invasión.
Ese mismo día, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, afirmó que la adhesión de Ucrania a la OTAN era poco realista, sugiriendo además que Kiev debería abandonar la idea de recuperar todos sus territorios ocupados por Rusia. Estas declaraciones han sido interpretadas como una alineación con la postura de Moscú sobre un posible acuerdo de paz.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es muy temprano y es el momento incorrecto de llevar esta discusión.
00:05Estoy un poco irritado por estas debatas, lo quiero decir muy abiertamente.
00:10Aquí se habla sobre las cabezas de la Ucrania, sobre el resultado de los discursos de paz que no sucedieron
00:17y en los que la Ucrania no dijo sí y no se sentó en el tablero,
00:21sobre posibles variantes de los resultados.
00:24Eso es de lo más inadecuado, para decirlo muy abiertamente y honestamente.
00:28No sabemos qué será el resultado.
00:31No se puede dividir la seguridad y la responsabilidad entre Europa y los Estados Unidos.
00:38Es decir, la NATO se basa en el hecho de que siempre actuamos juntos y estamos juntos en el riesgo
00:44y garantizamos nuestra seguridad.
00:47Eso no puede ser preguntado, eso también debe ser considerado.