La empresa MiBus ha revelado que, a mediados de los carnavales de 2026, la Ciudad de Panamá contará con 60 nuevos buses eléctricos para el transporte público. Esta flota representará un cambio significativo en la forma de operar el sistema de transporte, ofreciendo una alternativa ecológica y silenciosa para miles de usuarios diarios
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La empresa MiBus no será hasta dentro de un año, a mediados de los carnavales de 2026 que estarían
00:06en la ciudad de Panamá ofreciendo el servicio unos 60 buses de pasajeros para el transporte
00:13público, pero a diferencia de los actuales de tipo eléctrico y según se enumera con muchísimas
00:19ventajas de tipo ambiental. La fuente de energía es batería almacenada ahí, eso para nosotros
00:25significa problemas nuevos, una manera distinta de operar, porque ya no van a usar diésel para
00:35funcionar, sino que van a usar energía eléctrica almacenada en batería. Pero para los usuarios va
00:41a ser un cambio muy notable, esos buses no hacen ruido, funcionan silenciosamente, para nosotros
00:50tiene una gran ventaja que se dañan menos, nos cuesta más barato mantenerlos y por supuesto que
00:58hay mucho menos contaminación, la ciudad se va a mejorar muchísimo. Sería la primera flota de
01:04buses eléctricos en Centroamérica y el Caribe, asegura el presidente de MiBus, se adquieren con
01:10un préstamo de 26 millones de dólares y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y
01:16aprobado por el Consejo de Gabinete. Damos un paso al frente en lo que es la transportación
01:23ecológica, si se quiere decir así, 100% estos buses eléctricos atenderán 12 rutas y movilizarán
01:33unos 20 mil usuarios diarios. Antes de los 60 buses llegarían otros cinco buses igualmente
01:40eléctricos, pero adquiridos por la Autoridad de Turismo para circular de forma especial en el
01:45casco antiguo. La licitación internacional con el BID se prevé entre junio y julio de este año y
01:52que lleguen para los carnavales del próximo año. No se tiene previsto que afecte el costo del pasaje a los usuarios.
01:58La belleza que tienen es que van a estar trabajando en el centro de la ciudad, en las áreas turísticas,
02:05en las áreas centrales, todo el casco, el Cosway, Miraflores, el Summit, todos los centros comerciales,
02:16el área bancaria, el área de los hoteles. Es decir, la imagen que vamos a bajar el nivel de
02:22contaminación de ruido y de contaminación en todo el centro de la ciudad. Actualmente MiBus tiene
02:281.400 unidades que utilizan combustible tipo diésel. Se asegura que la aspiración es poco a
02:34poco que se cambian los que sean menos contaminantes. Elizabeth González, TVN Noticias.