Generación Euro del martes 18 de febrero acoge al prestigioso economista José Miguel Moreno, coordinador del área de Crecimiento Económico de "España Mejor".
La organización de la sociedad civil que lidera la abogada vallisoletana Miriam González Durántez acaba de registrar en el Congreso de los Diputados una iniciativa pionera en el mundo de la IA y que aplicada al SEPE, Servicio Público de Empleo, podría revolucionar el mercado de trabajo en España.
La organización de la sociedad civil que lidera la abogada vallisoletana Miriam González Durántez acaba de registrar en el Congreso de los Diputados una iniciativa pionera en el mundo de la IA y que aplicada al SEPE, Servicio Público de Empleo, podría revolucionar el mercado de trabajo en España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, ¿cómo estáis? Martes 18 de febrero de 2025. Bienvenidos, un día más,
00:16una jornada más, a las emisiones del canal de YouTube de Periodista Digital y a nuestro
00:22formato económico con el que arrancamos cada día estas emisiones, Generación Euro. ¿Sabéis,
00:27os hemos hablado de ello hasta la saciedad, que uno de los males endémicos de la economía española,
00:32acentuado y agravado en los últimos años, es nuestra altísima tasa de desempleo. En realidad,
00:37siempre ha sido así en las últimas décadas, por miles de razones que os hemos detallado en
00:43muchísimas ocasiones, con los mejores economistas de España, con Daniel Lacalle, con John de Zulueta
00:49también, presidente que lo ha sido durante muchos años del círculo de empresarios y presidente de
00:54honor a día de hoy del círculo de empresarios, con José Ramón Riera, con Julián Salcedo y con
00:59tantos y tantos amigos. Digo que os hemos explicado todas las razones que convierten a España en el
01:08farolillo rojo o en uno de los dos o de los tres países que viajan siempre históricamente en el
01:15furgón de cola de la Unión Europea en cuanto a tasa de desempleo y a las cifras, nefastas cifras
01:23que tiene que ver con el mercado de trabajo. Es un paro estructural que técnicamente los
01:30economistas siempre tendrían a considerar en cualquier nación entre un 5, 4 y medio, 6% como
01:37mucho en Estados Unidos, sabéis que es muy inferior, muy inferior tradicionalmente en Estados Unidos,
01:42pues han llegado a haber niveles no superiores al 3 y medio por ciento de desempleo España,
01:49insisto, siempre, siempre a la cola en comunión con Grecia o con algún país báltico, ya últimamente
01:58ni eso, liderando las cifras de desempleo. En los últimos tiempos y sin afán hoy concretamente de
02:05entrar en política, porque hoy os quiero referenciar este asunto y este problema desde un punto de
02:12vista mucho más técnico y que además tiene que ver con iniciativas que variedan las nuevas
02:19tecnologías y la inteligencia artificial con vías que contribuyan a desaguar este gran
02:25problema que tenemos, digo que sin afán de entrar en política, pero es verdad
02:31que en los últimos tiempos además hemos visto como un fenómeno preocupante la manipulación de los
02:40datos de las cifras de desempleo, bueno, jugueteando con las estadísticas y considerando
02:49como prácticamente niveles similares que quienes tienen o disfrutan de un trabajo, de un puesto
02:57de trabajo a tiempo completo, pues a los que han dado llamar fijos discontinuos a empleados que tal
03:03vez no trabajen más de dos o de cuatro horas a la semana o diez horas al mes, me da igual y que
03:10computan o queda, mejor dicho, fuera de las listas de demandantes de empleo, con lo cual al gobierno,
03:17en este caso al gobierno del Partido Socialista y de su mar, les permite enmascarar en una cifra
03:25no menor de 750.000 o 800.000 personas estos datos de desempleo. La realidad es que no estamos en
03:34los 2.700.000 o 2.800.000 parados que aseguran las estadísticas oficiales, estamos, pues no
03:43llegamos a los niveles de cuatro millones, pero en tres millones y medio largos, con toda la
03:49tranquilidad del mundo y siendo rigurosos, no con las manipuladas o las estadísticas oficiales, el
03:55papel lo aguanta todo, sino con la realidad del tejido económico de España y con la realidad de
04:01la calle. En este contexto se enmarcan unos servicios públicos de empleo, un Instituto
04:07Nacional de Empleo, un INEM, del cual siempre hemos denunciado que no funciona, que no funciona,
04:12que es ineficaz, que es ineficiente, que no sirve para encontrar trabajo, que únicamente sirve para
04:18marear papeles, para consumir recursos públicos con un resultado tremendamente desigual o tendente
04:25a cero. A veces, en los últimos tiempos, no en los últimos meses, en los últimos años, os he hecho
04:31la pregunta retórica en voz alta de si alguno de vosotros o alguno de ustedes que nos ven cada día
04:36conocen a alguien que haya obtenido trabajo a través del SEPE, a través del INEM, a través de
04:43los servicios públicos de empleo. Creo que en una ocasión, hace algo más de un año, leí por algún
04:50sitio un estudio en el que se fijaba el porcentaje de los españoles que habían encontrado en alguna
04:58ocasión, en algún momento, un puesto de trabajo a través del SEPE en poco más de un 2%, un 2,5%.
05:03Estas encuestas, a veces, algunas con rango oficial y otras encargadas por prestigiosas
05:10instituciones o institutos privados, que también preguntaban y cuál es la vía habitual, cree
05:17usted, o en su caso, si se le ha dado la circunstancia en algún momento de su vida, para encontrar un
05:22empleo, para encontrar un trabajo, conocidos, amigos, familiares, contactos, a través de la
05:28universidad, a través de contactos o referencias de un empleo anterior, etcétera, etcétera, la gran
05:35mayoría, a través de los servicios públicos de empleo, entre un 2 y un 2,5%. Bien, existen
05:42muchas iniciativas, tradicionalmente han existido y menudean cada vez más para mejorar la eficiencia
05:49de este esclerotizado y fosilizado organismo y las últimas nos han parecido particularmente
05:55interesantes o la última porque una, el desarrollo tecnológico y nuevas herramientas de las que
06:01disponemos desde hace muy poco tiempo, cuál es la inteligencia artificial y que podrían mejorar
06:08exponencialmente el funcionamiento y el rendimiento, podrían optimizar los servicios públicos de
06:16empleo y la última, digo, está patrocinada y apadrinada por España Mejor, que como sabéis, es un
06:24proyecto tremendamente ambicioso que lidera nuestra buena amiga Miriam González Durantes, que nos
06:29acompañó aquí en fecha reciente, hace algunos meses y que tiene una larguísima tradición en este
06:35tipo de iniciativas y que nos va a presentar hoy el director del área de creación y de innovación
06:42o el coordinador del área de crecimiento y de crecimiento económico y de innovación de España
06:48Mejor, que es José Miguel Moreno, un veterano economista al que tenemos ya al otro lado de la
06:54conexión. ¿Cómo está? Muy buenos días. Buenos días a todos, muy bien. Pues don José Miguel Moreno,
07:02explíquenos exactamente qué consiste ese proyecto que han presentado ustedes o esa iniciativa
07:07utilizando la inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y la eficacia de los servicios
07:12públicos de empleo, que así de entrada parece tremendamente interesante, porque mejorar algo
07:17que no funciona siempre es sugestivo y sugerente. Bueno, interesante y necesario, ¿no? En España
07:23Mejor nos hemos juntado economistas y expertos en inteligencia artificial, por así llamarlo, para
07:30hacer una propuesta de incorporar una herramienta de inteligencia artificial en el servicio público
07:34de empleo que le permita un salto de calidad importante con el que se gane la confianza de
07:41los usuarios, que es lo importante. Antes decías que casi ningún trabajador consigue un empleo en
07:47el servicio público de empleo, pero yo también diría que casi ningún empresario consigue un
07:52trabajador en ese servicio. Lo bueno sería que ese servicio sirviera al doble usuario, al
07:57empresario y al trabajador, y de esa manera conseguir mejores emparejamientos. Pero eso no
08:02ha funcionado porque no hay confianza. No hay confianza ni del trabajador, porque ve que no le
08:05llega nada, ni del empresario, porque ve que cuando acude al servicio público pues tampoco recibe
08:11buenos demandantes como los que él está necesitando, ¿no? Entonces, a partir de esta confianza se
08:20podría conseguir plantear unos objetivos también más ambiciosos. No solo conseguir cumplir los
08:25objetivos que hoy teóricamente debería cumplir y no cumple, sino también otros más amplios. No se
08:31trata solo de conseguir un mal empleo para unas pocas personas. Se trata de que todo el mundo,
08:37todos los trabajadores, puedan conseguir el mejor empleo que sus capacidades le puedan permitir e
08:43incluso animarles a mejorar esas capacidades viendo que hay un sistema que las pone en mano.
08:49Alguien puede decir que solo con una herramienta tecnológica no se genera empleo, que de primera
08:53mano generan los empresarios y los autónomos y estrictamente eso es cierto, ¿no? Pero sí puede
08:58conseguir animar y orientar mejor a la gente y eso al final sí puede terminar generando mejores
09:04empleos. Si conseguimos animar al trabajador no solo a buscar, sino también a formarse mejor,
09:09porque ve que hay una herramienta que todo eso lo valora bien y conseguimos animar al empresario
09:16viendo que se le están ofreciendo demandantes de empleo más adecuados a lo que busca, pues
09:21estaremos generando realmente más y mejor empleo y lo generaremos también si conseguimos una mejor
09:27orientación al trabajador, tanto orientarle a la búsqueda como orientarle a la formación. En
09:32definitiva, conseguiremos animar al trabajador a mejorar, que es lo importante, y si animamos al
09:37trabajador a mejorar, pues eso será bueno para él, para el país y para todo el mundo. ¿Y todo
09:42esto cómo se consigue? Pues se consigue fundamentalmente con lo que te da la inteligencia
09:46artificial, que es más información y mejor procesada y transmitida de manera individualizada.
09:53Información no solo de las características del puesto de trabajo, sino también de las
09:58características más detalladas del demandante y del ofertante, información de las tendencias del
10:04mercado que hoy no se procesa en los servicios públicos de empleo, de lo cual se quejan mucho
10:09los empresarios, información sobre las ofertas formativas que hoy en teoría sí están en el
10:13sistema, pero se podrían dar con mucho más detalle y de manera más personalizada. Incluso
10:18información de algunos temas que hoy pueden parecer un poco disruptivos. Por ejemplo,
10:22incorporar en la herramienta información sobre lo que se suele llamar talentos ocultos del
10:26demandante. Hay gente que tiene lo que ahora se suele llamar soft skills, buenas cualidades que
10:33le hacen interesante para el trabajo y no se valoran porque no están en su currículum, y a través de
10:37una herramienta de inteligencia artificial se podrían testar y certificar siempre con las
10:42debidas garantías, obviamente. Incluso algo que puede ser un poquito más delicado como procesar
10:47información que sea información indiciaria sobre la actitud del trabajador, valorando el uso que
10:55hace de la herramienta y que de ello se pueda deducir por parte del empresario o de los
11:01propios servicios de empleo si esa persona tiene una determinada actitud, un determinado compromiso
11:06de búsqueda de trabajo. Esto es un tema delicado. Es delicado. Sí, pero pensamos que con la
11:11herramienta se podría valorar siempre en positivo, nunca en negativo, no marcar a un trabajador en
11:16negativo por esta circunstancia, pero sí marcarlo en positivo. Es un tema que habría que estudiar,
11:21pero es de extraordinaria importancia porque muchas veces el empresario se queja de que le
11:27vienen información de demandantes, de personas que realmente no están muy interesadas en trabajar,
11:33por ejemplo. Hay de todo, ¿no? Y eso termina convirtiendo la herramienta en poco útil,
11:38y es poco útil que el funcionario del servicio de empleo tenga que dedicar el mismo tiempo de su
11:44limitado tiempo –porque hay muchos demandantes– a una persona que realmente no tiene ninguna
11:49intención de trabajar que a otra persona que está buscando un trabajo como sea. Sin embargo,
11:54esa no discriminación produce una gran pérdida de recursos. Este es un punto delicado que habría
12:00que manejar con mucho cuidado, pero se podría valorar para marcar siempre en positivo. Al final,
12:07lo que nos plantearíamos es que este mercado laboral, que es a veces tan frío, tan duro para
12:15el trabajador, porque lo es sin duda, tan anónimo, pues funcionara un poco como funciona un pequeño
12:21pueblo donde todo el mundo se conoce, donde el que tiene buena actitud, buena disposición y buena
12:28capacidad enseguida encuentra ofertas. Porque se le va a buscar a casa incluso. Claro, el que sabe
12:36seguir los consejos, el que se deja aconsejar y sigue los consejos, se gana su prestigio. Sin
12:41embargo, el que no hace nada de eso no se gana su prestigio y lo va a tener más difícil. Y no se trata
12:47tampoco de descartar a nadie, de ir solo a los buenos y no a los malos. Se trata de que si esto
12:53funciona así y se ponen en valor las cosas buenas de la gente buena, pues también… No sé si estoy
12:59un poco mariqueísta, pero… Si esto se hace así y se valora las cosas buenas de la gente buena,
13:04pues estaremos animando a mejorar a todo el mundo. Estaremos animando a mejorar la formación, la
13:10capacitación de todo el mundo. En definitiva, es poder utilizar la información para conseguir mejores
13:18emparejamientos y mejor calidad del empleo. Entonces, bueno, es una herramienta ambiciosa,
13:23seguramente tiene aspectos que habría que perfilar muy bien, especialmente los aspectos de
13:27privacidad, que obviamente no ignoramos y también los tratamos en nuestra propuesta y habría que
13:33profundizar. Pero si nos ponemos el freno de mano de que nada de lo que sea información que
13:39pueda entrar en un mínimo terreno de confidencialidad se puede procesar, pues entonces
13:46nos estamos limitando demasiado. Y al final lo que tenemos es volver al esquema actual de un
13:51servicio público de empleo que no se gana la confianza de los usuarios porque no les resulta
13:56útil, con lo cual pues realmente tenemos lo que tenemos, que el servicio sirve para gestionar las
14:02prestaciones y los subsidios de desempleo, que ya es una gestión laboriosa, pero realmente no
14:08sirve para mucho más. Sobre todo porque además es un elefante administrativo completamente
14:14esclerotizado, como decía yo en la entrada, y además con múltiples ramificaciones, como todo
14:20lo que está completamente dominado y comido, valga el palabra, por la burocracia. Tenemos un
14:27servicio estatal, tenemos una miríada de servicios también autonómicos que conviven con el
14:34estatal. Una de las quejas más recurrentes que se reciben de las personas que en algún momento
14:38pues han estado dados de alta como demandantes de empleo, cuando entran en una oficina del INE por
14:43primera o por segunda vez, es el lío que se hacen porque normalmente, no sé si eso sigue siendo así,
14:47pero normalmente estaban divididas en dos, a un lado el servicio estatal y otro el servicio
14:52autonómico, y en función de lo que necesitaras, o a veces necesitabas los dos ellos, al pobre tío,
14:58o al pobre hombre, o a la pobre mujer que entraba allí y le mareaba, no, no, eso es en el autonómico,
15:02y a veces, pero no quiero entrar ya en el terreno personal con unas formas regulares de funcionarios
15:08que llevan allí treinta y tantos años y en algunos casos están hasta las narices, no, pues,
15:12perdón, y es que esto no es el servicio estatal, no, no, esto es el estatal, pero tiene usted que
15:18era el de la comunidad, y entonces te enviaban cinco mesas más adelante, no crean ustedes que
15:22había que hacer el cabeltrofí para, para tal, cinco mesas más adelante, porque este ya era el
15:27de la Comunidad de Madrid, y allí te sellaban, no sé qué, era como un ministerio soviético, y volvías
15:32otra vez a tal, bueno, eso es un problema, eso es un problema que supongo que también habrá que
15:38abordar, y luego también José Miguel, y se las dejo abiertas en canal, dos más al menos, las
15:47cuestiones de si esto sería muy difícil de implementar y si conllevaría un coste inabordable
15:54el utilizar o el implementar una herramienta de este tipo. Bueno, nosotros por lo que hemos
16:01hablado con gente conocedora de estas tecnologías, el coste desde luego no sería inabordable si
16:08consideramos los presupuestos que maneja las políticas activas de empleo, lo que se
16:15gasta en subsidios y prestaciones, obviamente, sino los presupuestos de políticas activas de empleo.
16:19Realmente estaremos hablando de unos millones de euros, pero es que es perfectamente asumible en
16:25el contexto de esas políticas que disfrutan de unos presupuestos muy importantes, ¿no? Eso no
16:31significa que la implementación de una herramienta como la que proponemos no sea difícil,
16:37o sea, somos conscientes de ello, lo planteamos también en nuestra propuesta, y obviamente es una
16:44propuesta ambiciosa en primer lugar por el reparto de distribución de competencias entre
16:49el Estado y las comunidades autónomas. Lo primero que se suscita cuando hay que plantear una
16:54herramienta ambiciosa de estas características es si va a ser una herramienta única para el
16:58conjunto del Estado o para las comunidades, porque de hecho incluso hay comunidades que están
17:02trabajando en herramientas de inteligencia artificial con una funcionalidad y unos objetivos
17:07mucho más limitados que la nuestro, que es una herramienta global y que replantea incluso los
17:12propios objetivos del servicio, o sea, sin esa ambición hay ya comunidades autónomas que están
17:17trabajando en herramientas de inteligencia artificial. Entonces lo que nos tendríamos que
17:21plantear es que si queremos tener una herramienta realmente ambiciosa que permita incluso plantear
17:26nuevos objetivos, es decir, que no solo vamos a buscar más empleos sino también mejores empleos,
17:31pues parece que lo lógico sería tener una única herramienta para el conjunto del Estado, pero no
17:36ya solo porque salga más barato, que seguro que sale más barato, sino porque realmente es lo que
17:41da valor, lo que da valor es que alguien que vive en una comunidad autónoma pueda encontrar empleo
17:47también en otras comunidades autónomas, entonces esto desde luego que lo suyo sería hacerlo, sí,
17:53esto quizás sea otra reflexión, pero desde luego hay que incorporarlo, ¿no? En cualquier caso, incluso
17:59si solo una comunidad autónoma quisiera implementar una herramienta de estas características, pues
18:05posiblemente ya estaría justificada, quizás el presupuesto le costaría un poquito más tiempo de
18:09desarrollo, pero es que ya estaría justificado hacerlo solo en una comunidad autónoma, entonces
18:15sería muy triste que dentro de lo complejo o lo ambicioso que puede ser una herramienta como esta,
18:21al final fracasara por esa discusión sobre distribución de competencias. Y luego también
18:28somos conscientes de que hay un tema complejo para desarrollar una herramienta así, que es el propio
18:35rendizaje de las personas y de los funcionarios que lo tienen que desarrollar. Yo no quiero hacer
18:41una crítica genérica a nuestros funcionarios, pero es evidente que esto es complicado, esto requeriría
18:46un plan de desarrollo interno... No, hombre, pero tendrían que actualizarse las cosas como son.
18:51Claro, nosotros pensamos además que es que en este caso es que merecería la pena, y yo creo que en el
18:55fondo los propios funcionarios del servicio, que quizás cuando se plantea algo así muy disruptivo
19:01pueden tener una reacción contraria, yo creo que no tendrían por qué valorarlo contrariamente.
19:06Quizás les pueda preocupar... Y les va a descargar de trabajo una barbaridad. Vamos, intuitivamente yo es lo que veo.
19:12Sí. Por desgracia todavía les quedará trabajo, porque trabajo hay mucho, porque hay muchos desempleados y
19:18muchos precarios, como antes decías con algunos datos que has dado, muchos precarios que no
19:24computan como empleados y por los que también debería preocuparse el servicio público de empleo, con lo
19:28cual trabajo no va a faltar. Lo que sí puede ocurrir entre los funcionarios y entre los directivos de los
19:35actuales órganos o servicios de empleo es que plantee dos problemas conceptuales. Uno de apertura de
19:42datos, que yo entiendo, como hemos comentado, que puede ser un tema delicado, pero al final de lo que
19:47estamos hablando es de que el propio usuario pueda manejar directamente la información sin
19:52intermediación. Esta apertura de datos puede romper algún esquema, pero para nosotros es
19:58fundamental. De hecho ya existe algo parecido con el portal público de empleo que se hicieron,
20:02el Empleatec, cuando anunciaron que iban a hacer un InfoJobs público y algo así se ha hecho. Todavía
20:08funciona de manera un tanto pobre, pero bueno, pero es una novedad interesante que se abrió el
20:14año pasado. Ahí ya hay una apertura de datos. Entonces habría que profundizar en la apertura
20:19de datos, aunque choque un poco con todas las garantías de aplicación de ley de protección de
20:23datos y demás, pero no podemos quedarnos parados solo porque pensamos que eso no se puede hacer.
20:28Ese es un tema que sí que habría que estudiar. En segundo lugar, también entendemos que los
20:34funcionarios del servicio podrían estar un poco incómodos porque esto implica una cierta
20:39desintermediación de la controlación laboral y del servicio público de empleo. Ellos consideran
20:46que son intermediarios de esos emparejamientos, de esas relaciones laborales, y esto lo van a
20:52ver como una desintermediación. Esto puede que resulte un poco disruptivo, pero también pensamos
20:57que es necesario dar ese paso. Lo que no quita que incluso ese emparejamiento desintermediado,
21:04por así llamarlo, no estaría de más que fuera sujeto a una cierta supervisión por parte del
21:10servicio público. O sea, tampoco es que vayamos a dejar a empresarios y trabajadores que funcionen
21:17de manera completamente al margen del servicio. Se podría hacer una cierta supervisión de esa
21:22desintermediación. No debería levantar esto excesivas resistencias porque el servicio
21:29público piense que está siendo desautorizado, porque no es así. De hecho, ni siquiera deberían
21:36verlo como una absoluta crítica a su trabajo. Estamos partiendo de que su trabajo hoy no tiene
21:45las herramientas suficientes y tampoco tiene la voluntad política y los objetivos políticos de
21:50ir más allá de dónde va. Entonces, esas resistencias iniciales que podría haber,
21:54yo creo que no deberían ser tantas. Pero, indudablemente, el proyecto tiene una complejidad
22:02técnica y de distribución de competencias políticas que puede ser aprovechado por muchas
22:06personas para poner pegas. Y es otra cuestión que quería plantearte. ¿Habéis hablado ya o
22:12habéis mantenido algún tipo de contacto? Porque esto no sé si lo habéis presentado o lo vais a
22:16presentar con carácter inmediato o incluso en el Congreso. ¿Habéis hablado con representantes
22:22de distintas formaciones políticas o con representantes también gubernamentales del
22:26Gobierno? Bueno, realmente estamos presentando la propuesta que hemos presentado públicamente
22:32apenas hace cuatro o cinco días. La hemos presentado en el registro del Congreso de
22:37los Diputados y estamos a la espera de que quieran sentarse a hablar con nosotros. Otras
22:45propuestas que hemos presentado públicamente también las hemos llevado al Congreso de Diputados
22:50y, en algún caso, hemos recibido invitaciones de los grupos políticos para debatirlas y en
22:55otros no. Entonces, eso, estamos en ello. En cuanto a lo que es el Servicio Público de Empleo,
23:02no hemos hablado todavía con los responsables actuales, pero sí hemos hablado con personas
23:07con experiencia profesional, incluso directiva, en servicios públicos de empleo y que hoy no están
23:14en el propio servicio, pero sí tienen una gran experiencia en ello y más o menos pues nos hemos
23:20podido hacer una idea e incluso hemos incorporado sus preocupaciones y sus sugerencias a nuestra
23:27propuesta. Pero bueno, estamos en esa fase de explicación. En este momento tenemos ya
23:32incluso alguna reunión prevista, pero todavía es un poco pronto para valorarlo. Nuestra convicción,
23:38desde luego, porque las personas que hemos involucrado en el proyecto son personas con
23:43un cierto nivel de conocimiento, es que la propuesta es técnica y legal y políticamente
23:50viable. Para unir esos objetivos más ambiciosos y para, con todo ello, pues profundizar en los
24:01temas, profundizar técnicos de confidencialidad y de lo que sean. Se trata, en definitiva, de
24:08creer que esto es conveniente y es posible, ¿no? Está claro. Oye, una última para no robarte más
24:14tiempo, José Miguel. Tú representas y lideras este área de crecimiento económico de España
24:23Mejor. Sois una organización de la sociedad civil que lidera y que patrocina y que ha impulsado Miriam
24:28González Durantes, nuestra amiga Miriam González Durantes. Estuvo aquí, pues yo creo que hace 7, 8
24:33meses, por cierto. La cito en mi libro. A ver si sale ya a la venta. Ahora me dirijo a todos
24:38los espectadores. A ver si sale a la venta porque cito y recojo algunos de los momentos de
24:45aquella entrevista que mantuvimos, pues hablando de la situación política y hablando también de la
24:50necesidad que tenía España en particular, pero que teníamos en el mundo latino en general, de
24:57copiar en este aspecto de los anglosajones que tienen perfectamente deslindados los intereses
25:03privados y los intereses públicos cuando alguien accede a un cargo público para él, para sus
25:08familiares, etcétera, para que no entren en colisión. Asuntos todos ellos muy de actualidad. ¿A
25:12dónde te quiero llevar con la pregunta? Pues te quiero llevar a que sois una asociación o una
25:17organización, mejor dicho, que surge de la sociedad civil y que cuenta con cuadros tan extraordinarios
25:23como José Miguel Moreno, que ha sido, entre otras cosas, no os lo he dicho al inicio y os lo digo
25:28ahora, pues director o responsable del área de tributaria, pues nada más y nada menos que de un
25:34portaaviones empresarial como ACS, ¿no? Y que tiene una larguísima experiencia, por tanto,
25:41en la empresa privada y en la vida real, que no siempre lamentablemente coincide con la vida
25:46política, con ese mundo burocrático de mover papeles, de generar escenarios siempre, pero que
25:51luego no acaba nunca de concretarse. Tenéis como uno de vuestros principales objetivos remover
25:57conciencias, remover a la sociedad civil, remover a los ciudadanos, algo particularmente delicado y
26:04a la vez necesario en un ambiente y en un clima de tanta polarización como el que vivimos por
26:10no decir enfrentamiento y en el que cada día, pues asomarte a la autoridad o a los medios de
26:14comunicación, pues es una sorpresa diaria. ¿Qué feedback estáis obteniendo o percibís de los
26:20ciudadanos? Bueno, nosotros lo que percibimos es una opinión muy extendida por parte de los
26:30ciudadanos y también, en particular, por parte de los buenos profesionales y los buenos técnicos que
26:36tiene España en el sentido de que es preciso cambiar las cosas, en el sentido de que tenemos
26:42una clase política que, como decían algunos, no nos representan, aunque quizás hay gente que lo
26:48dice por distintos motivos que no nos representan, y que es preciso hacer algo más, que hace falta
26:54realmente cambiar las cosas y en ese sentido nosotros nos consideramos un poco agitadores,
27:00por así decirlo, pero no agitadores en el sentido tradicional de los grupos extremistas sino agitadores
27:08desde el sentido común. Intentamos canalizar ese malestar que hay en la sociedad con la clase
27:16política y con el modo en que se hacen muchas cosas porque, claro, en España ocurre una cosa, no sé si te habrás dado
27:22cuenta, Eurico, que es que hay mucha gente que mete mucha caña en privado pero luego en público meten
27:28bastante menos. Muchísima. Son legión, son legión. Es un poco aquello tan franquista, si me
27:35permites, de hijo mío, tú no te signifiques, tú no te signifiques y eso sigue estando en el tuétano
27:41del sentir y del ser español. Qué razón tienes. Y esto ocurre con gente que son muy
27:47buenos profesionales y gente que son muy buenos técnicos y que, sin embargo, se sienten completamente armados.
27:57La misión, por así decirlo, es canalizar el malestar de gente que no entiende cómo son cosas
28:05e incluso animar al personal a que diga en público también lo que dice en privado y si no lo quiere
28:12decir pues nosotros lo canalizamos. Canalizamos ese malestar que es muy claro y que está muy
28:17en la línea o por lo menos la gente que se acerca a nosotros va en esa línea de la despolarización
28:23porque vemos que el problema de la polarización ya no es que las ideologías extremas podamos o
28:29no estar de acuerdo con lo que dicen, ya es que nos bloquea como sociedad, es que nos bloquea
28:33completamente y eso es un problema que todo el mundo lo ve y bueno y mucha gente que se acerca
28:42a nosotros es porque piensa que podemos movernos en ese sentido, en ese sentido de despolarizar,
28:48no sé si llamarlo también despolitizar. Desgripar sobre todo la gente, la gente y también los
28:55actores y los responsables públicos en este caso y buena parte también de los privados están
29:01permanentemente cabreados por simplificar y hablar en castizo y como tú bien dices eso nos
29:06bloquea efectivamente porque nos topa la progresión y el desarrollo normal, nos roba tiempo, calma y
29:13energías para pensar y para sentarnos realmente a plantearnos cosas serias mientras nos quedamos en la listera.
29:19De entrada imposibilita que haya consensos en cosas que requieren consenso por su propia
29:27dificultad, pero es que es que bloquea incluso el debate, es que bloquea el debate, es que la
29:32despolarización lo que hace es expulsar del debate a las opiniones que son sentido común, las expulsa
29:38del debate, entonces eso pensamos que es muy serio y no es una cuestión de ni de ser equidistantes
29:46ni de bajar el tono porque está muy feo que la gente chille en el congreso, no, se trata de
29:52despolarizar el debate y hablar de los problemas reales del país en términos
29:59no políticos, en términos más técnicos si queremos decirlo así. Está claro, pues José Miguel
30:05Moreno, economista y coordinador del área de crecimiento económico de España Mejor, te envío
30:10un abrazo, muchísimas gracias por compartir este rato con nosotros y por ilustrarnos
30:16acerca de cómo en este caso pues si nos sentamos a hablar y nos planteamos las cosas seriamente
30:21que esto sí que sería pues hacer planteamientos útiles y no perdernos eso en la crispación, en
30:26el debate, en el y tú más, en el debate de los cuernos de la luna quiero decir y en otras
30:31cuestiones pues mucho mejor nos iría. Espero saludarte en más ocasiones con más iniciativas
30:36y más proyectos y más ideas, necesitamos ideas que surjan en este caso de nuestros amigos de
30:42España Mejor. Dales un abrazo también a todos los integrantes de esa gran
30:48organización, a Miriam González Durántez y te envío un abrazo para ti, cuídate mucho y hasta
30:52hasta una próxima ocasión. Muchas gracias a ti, Úrico. Gracias José Miguel Moreno, gracias también a
30:57todos vosotros. Hoy hemos hecho un programa un poco diferente, espero que os haya interesado, un
31:02programa bastante menos político que también haya sido o haya estado veteada por argumentos
31:09y por al final pues una idiosincrasia política que es la que nos domina pero muy técnico
31:17también, muy de gestión, porque hay problemas, yo sé que claro para quien sea muy muy muy político
31:23y esté muy muy influido pues por un extremo del arco, por el otro, estas cosas pueden sonar
31:29sí, sí, ya, ya, pero es que luego la batalla de las ideas está muy bien, la batalla cultural está muy
31:35bien, los principios, los valores que hay que defenderlos y fijaos quién nos lo va a decir, que vamos
31:40que me doy aquí la cara todos los días, varias veces, no una sola y me la han partido a mí como
31:46a muchos otros, pues en muchas en muchas ocasiones por lo civil y por lo criminal, pero dicho lo
31:51cual hay cosas que solamente se arreglan si te sientas a trabajar, si te pones a ello. Decía, no
31:58tiene exactamente que ver pero tiene que ver, decía Mario Conde en fecha reciente una frase que es
32:04que a mí me encantó, hablando de un grandísimo pueblo como es el argentino, pero se lo podían
32:08aplicar también a los españoles, a los italianos, a los griegos y a muchos más a lo largo y ancho
32:15del orbe, que éramos, en este caso se refería a nuestros amigos y hermanos argentinos, tíos
32:21cultísimos, tíos, vamos, con una cabeza privilegiada de los pueblos más cultos del mundo, capaces de
32:28sentarse contigo y hablar durante horas, consumir horas de conversación o días, jornadas enteras de
32:33conversación acerca de filosofía, de política, de su historia, de la historia de los demás, etcétera,
32:39etcétera, pero claro, pero esto está muy bien, hacer literatura, para lo que está muy bien, pero luego hay
32:44que ponerse a hacer cosas, no quiero decir ponerse a trabajar para que nadie se sienta ofendido, ¿no?
32:49y que entonces, pues que llegaba un momento que ya le daba ganas de decir, y a mí también, bueno, vale,
32:54amigos de allí o de aquí o de donde sea, ¿vale? pero, pero venga, vamos a ponernos a ello, ponernos
33:01a ello, pongámonos a ello, vamos a trabajar un poquito, bueno, pues esta es una forma extraordinaria
33:07de ponerse a trabajar, primero debatir, a ver cómo se puede vehicular, a ver cómo se pueden aunar los
33:13apoyos necesarios, a un lado y a otro, después a cómo se puede dotar presupuestariamente, y después
33:18a cómo se puede poner en práctica, ¿para qué? pues hombre, para algo que nos debería interesar a
33:22todos, fuera de los cuatro inadaptados, que a lo mejor no quieran trabajar, para reducir drásticamente
33:27de una maldita vez, y desde hace décadas, las cifras de desempleo en España, y para elevar
33:35nuestros niveles y nuestras ratios, en cuanto al mercado de trabajo se refieren, y devolvernos pues
33:41a un lugar que pueda recordarnos que seguimos siendo la cuarta economía de la eurozona, y que
33:46en algún momento llegamos a ser no la novena o la décima potencia del mundo, llegamos incluso a estar
33:51en el G7, ojalá volvieran esos tiempos, con iniciativas como ésta se puede ayudar a ello,
33:57vamos a ver qué recorrido tiene, gracias y hasta mañana.