Rafael “Pepe” Abreu: “Los salarios” | El Despertador
#ElDespertador #Rafaelpepeabreu #lossalarios #auemntosalarial #empresariado #comitedesalario #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #Rafaelpepeabreu #lossalarios #auemntosalarial #empresariado #comitedesalario #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que nos convocan a todos los
00:06dominicanos y dominicanas.
00:08El nivel salarial, los salarios.
00:11Así que bienvenido.
00:13Vamos a enterarnos de cómo
00:14andan esas negociaciones.
00:18Bueno, usted sabe que hemos
00:21tenido una convocatoria que fue
00:24adelantada, porque en realidad
00:26la tarifa vence en abril, pero
00:29siempre nosotros tenemos
00:31posmodalidad, pedir que se
00:33adelante porque ya sabemos,
00:35como nos conocemos bien, sabemos
00:37que siempre empezaría a
00:39votar, a votar, a votar, a
00:42votar, a votar, a votar.
00:44Y como al año de estar vigente
00:46una tarifa se puede revisar,
00:48aunque la regla es cada dos,
00:50pues nosotros adelantamos.
00:52Perdón, con su permiso, para
00:54quizá ayudar a la audiencia que
00:57no sabe cómo que funciona la
00:59ley y el comité de salario,
01:01porque usted está hablando de
01:02que la tarifa vence ahora, pero
01:04¿qué es lo que dispone la ley?
01:06Sí, dispone, por ejemplo, que
01:08la tarifa vence en abril,
01:12Sí, dispone, por ejemplo, que
01:14de oficio, cada dos años,
01:17obligatoriamente, debe revisarse
01:20la tarifa de salario mínimo.
01:23Y recordemos que hay lo que
01:26denominamos el salario mínimo de
01:28los trabajadores no sectorizados,
01:30que son la gran empresa, la
01:31mediana, la pequeña, la pyme,
01:34los guardianes privados que
01:36están presentes ahí, y los
01:38trabajadores agrícolas, porque
01:40hay otras tarifas como
01:41construcción, turismo, zonas
01:43francas que se disputan aparte.
01:45Sí.
01:46Entonces, aunque la regla es
01:50cada dos años, cuando una tarifa
01:52tiene ya un año, puede solicitarse
01:58la revisión, lo que pasa es que
02:00ya por costumbre se ha hecho un
02:02hecho, casi una regla de oro
02:05entre nosotros, que se hace cada
02:08dos años.
02:09Nosotros pedimos ahora el
02:11adelanto de la discusión, y en
02:14vez de esperar abrir los dos
02:17años, entonces la presentamos
02:19ahora.
02:20Y el Comité Nacional de Salario
02:22entonces fue convocado porque
02:24hubo una iniciativa, inclusive,
02:26que fue un poquito, digamos así,
02:28inédita.
02:29Sí, bien atípica, sí.
02:30Y fue que el presidente, una de
02:32la semanal del lunes, dijo que
02:34él proponía un aumento de un 20%
02:38a los trabajadores, sector
02:40privado no sectorizado, etcétera,
02:42y inmediatamente eso, ¿verdad?,
02:44activó más a las partes.
02:46Claro.
02:47Y entonces se decidió la
02:49convocatoria.
02:50Por supuesto, nosotros sabíamos
02:52lo que venía, ¿verdad?, y aunque
02:54nosotros siempre estamos listos
02:55para presentar una propuesta de
02:57porcentaje, 30% nosotros, al 20%
03:00que presentó el gobierno.
03:04Pero los empresarios fueron al
03:06escenario a plantear que ellos
03:08necesitaban abrir un proceso de
03:10consulta con sus asociados y que
03:13luego que abrieran ese proceso de
03:15consulta, entonces estarían listos
03:17para un porcentaje.
03:18En eso ya tenemos alrededor de
03:20tres semanas dándole vueltas
03:22proponiendo y proponiendo.
03:24Entonces, en el día de ayer, de
03:26ayer, estaba pautado que los
03:28empresarios irían con una
03:30propuesta.
03:32Efectivamente, los empresarios
03:33fueron al escenario del comité y
03:37presentaron un estudio, un
03:40estudio que se puede decir que,
03:41desde el punto de vista teórico
03:44de su fundamentación, es
03:47maravilloso, maravilloso,
03:49maravilloso, porque habla del
03:51tema de la empleabilidad, de la
03:54informalidad, de la indesación,
03:57de la productividad, de la
03:59inflación, de la inflación
04:01acumulada.
04:02Ahora le faltó algo.
04:04¿Qué le faltó?
04:05La canasta básica.
04:06No, una propuesta de porcentaje.
04:08Se le olvidó todo, se le
04:10olvidó que el objetivo de la
04:12reunión era, además de todo eso
04:15que ellos dijeron, proponer
04:17entonces un porcentaje de
04:19aumento.
04:20Si el gobierno propuso uno, los
04:22sindicatos otros, entonces
04:24estamos a la espera de ustedes
04:25para que propongan un
04:26porcentaje.
04:27Llegó esa hora y se le dijo,
04:29pero le falta algo a la
04:30propuesta.
04:31Detallito.
04:32Un pequeño detalle.
04:33Pero ya sabemos que el
04:36presidente Binader, que fue el
04:38primero en poner el tema en el
04:40tapete, sugirió un 20% de
04:43aumento salarial a los salarios
04:47mínimos del sector privado,
04:51¿verdad?
04:52Entonces, ustedes han propuesto
04:55un 30%.
04:59¿Cuál es la situación?
05:01Porque si la otra pata de esta
05:03mesa, porque el Comité Nacional
05:05de Salario está formado, ¿verdad?
05:07Por el empresariado, por la
05:09parte sindical y una parte
05:12gubernamental.
05:14Los empresarios, ellos, porque
05:17yo le digo a la gente, tenemos
05:20que tener cuidado y no
05:21subestimar a esta gente, porque
05:24ellos tienen un buen andamiaje
05:26técnico, ¿verdad?
05:28No hay que pensar que ellos van
05:30sin propuestas porque no están
05:32preparados técnicamente.
05:34Van sin propuestas por otras
05:35razones y lo dejaron ver,
05:37¿verdad?
05:38En el contenido del documento.
05:41Por ejemplo, ellos dicen, hay
05:45que resolver el tema de la alta
05:48carga laboral que tienen las
05:51empresas, porque esa es la
05:53garantía de que puede haber
05:55mejor salario.
05:56Eso es la cesantía, en poca
05:57palabra.
05:58Traducción inmediata, cesantía
06:00laboral, ¿verdad?
06:01Eso no te lo dicen claro, pero
06:02esa es la traducción.
06:04Segundo lugar, ellos te dicen,
06:06te dicen, ¿verdad?
06:08La inflación acumulada en los
06:10años es de 6%, dicen ellos, la
06:13canasta familiar.
06:14Y dicen que la productividad ha
06:16sido de 2%, ha subido 2%.
06:21¿Qué te están diciendo?
06:238%.
06:24Lo que pasa que ellos no te lo
06:26dicen en porcentaje, sino que
06:29te lo dicen...
06:30Esa es una estrategia.
06:32Que es una estrategia, ¿verdad?
06:34Buscando condicionar que para la
06:37próxima reunión que se fijó para
06:39el lunes y que ya debe ser la
06:41final, donde debemos llegar al
06:44acuerdo, ellos colocar entonces
06:47una propuesta quizá muy distante
06:50de las dos propuestas que hay en
06:53el escenario.
06:54Digo distante, ¿verdad?
06:56Porque 8, por ejemplo, es
06:58distante de 20.
07:00Más distante de 30.
07:01Mucho más distante de 30.
07:03¿Y sobre qué bases ustedes han
07:05propuesto el 30%?
07:07Bueno...
07:08O sea, ¿cuál es la
07:09fundamentación?
07:10Sí, nosotros hicimos un estudio
07:13y nos basamos...
07:16Los asesores nuestros se basaron
07:19básicamente en el tema de estimar
07:22la canasta promedio.
07:26¿Ustedes vieron el economista
07:27que ustedes anunciaron aquí?
07:28Sí, Francisco Tavares.
07:30Hicieron otro estudio, ¿verdad?
07:32Sobre la pobreza.
07:33De la Universidad Autónoma,
07:34de la Escuela de Economía de
07:35la UAC, etcétera.
07:37Y se concide en ambos estudios
07:40en lo siguiente.
07:42La canasta promedio está en este
07:46momento en unos 46 mil pesos.
07:48La promedio, ¿verdad?
07:4946 mil pesos.
07:51Entonces, nosotros decimos,
07:54si nosotros nos propusiéramos
07:57que el porcentaje que nosotros
07:59solicitásemos sea de esa canasta
08:02promedio, el porcentaje sería
08:04alarmante, ¿verdad?
08:05Para el sector empresarial.
08:07Entonces, por eso nos situamos
08:09en un porcentaje más moderado que
08:11eso, pretendiendo, ¿oye qué,
08:13Yolanda?
08:14Llevar el mínimo más alto de ese
08:18sector privado no sectorizado,
08:20que es el de la gran empresa,
08:22de 24 mil 800 pesos que está
08:28actualmente, llevarlo a 32 mil
08:31pesos.
08:32Fíjese, no llevarlo a la canasta
08:33promedio de 46 mil, no es eso,
08:35no, sino a 32 mil.
08:37O sea, los activos, un poquito,
08:39Yolanda, amortiguar el tema, no
08:43es ni siquiera resolverlo.
08:45Ese es el sentido de la propuesta
08:49nuestra para que pueda ser
08:51discutible con ellos.
08:52Pero los empresarios no van por
08:54ahí, los empresarios lo que no
08:55dicen es, y en ese estudio lo
08:57dejan entrever, es que ustedes
08:59están hablando de canasta
09:01promedio como si toda la gente
09:03fueran iguales.
09:04Recuerden que los grupos de
09:07consumo se dividen en quintiles,
09:09un quintil significa 20%, ¿verdad?
09:12De los 5 quintiles en que se
09:15ubican los grupos de consumidores.
09:18Hay una diferencia entre la
09:19metodología, lo que se considera
09:21grupo para uno y quintiles para
09:24otro.
09:25Exactamente, ¿por qué?
09:26Porque ahí lo que se te dice,
09:28mire señor, usted es sindicalista,
09:32el quintil uno no come lo mismo
09:36que el quintil cinco.
09:38Ten en cuenta lo siguiente,
09:39¿verdad?
09:40Aunque comen los dos, ¿verdad?
09:42Pero no comen lo mismo.
09:44Usted tiene que asignar su
09:46visión a lo que consume esa gente
09:50que está en ese quintil uno.
09:53Si es carne, ¿verdad?
09:54La carne que consume es de este,
09:56de este, de este tipo.
09:58Si es arroz, es de este y de este
09:59tipo, no es como usted quiere,
10:00sino como es, ¿entiende?
10:02Entonces, por eso se da esa
10:06como dicotomía, ¿verdad?
10:08Entre una visión y otra visión.
10:12Y por eso se presenta el tema
10:14así.
10:15¿Qué esperamos nosotros?
10:16Que los empresarios vayan con una
10:19posición por lo siguiente.
10:21Fíjense en esto.
10:23Y es importante en un programa
10:25como este decirlo por la gran
10:28audiencia.
10:30Usted se fije en eso y analiza
10:32lo siguiente.
10:33Si el gobierno propone 20, 20%,
10:37nosotros proponemos 30%.
10:40Si de verdad la parte
10:42gubernamental está interesada,
10:46interesada en aumentar el poder
10:48adquisitivo de los trabajadores,
10:50como fue el anuncio que el
10:51presidente planteó.
10:53Señores, es fácil promediar un
10:56porcentaje de aumento.
10:59Que se aleje bastante de las
11:02intenciones de los empresarios.
11:04¿Por qué?
11:05Porque en el Comité Nacional de
11:06Salario no es como en otro
11:08escenario.
11:09En el Comité Nacional de Salario
11:12hay una votación que se produce
11:15sobre la base de la vocalía que
11:17representan a las partes.
11:19Entonces, dos vocales hacen más
11:22que uno.
11:23Entonces, el vocal empresarial
11:25puede, por ejemplo, decidir no
11:27proponer nada o proponer un 5.
11:30Pero si el vocal trabajador y el
11:33vocal gubernamental se alían,
11:37sencillamente puede salir de ahí
11:40una tarifa aprobada con mejor
11:43condición para los trabajadores.
11:45¿Qué es lo que esperamos nosotros?
11:47Que ojalá se otempere a que pueda
11:50ser de conjunto una votación
11:52unánime.
11:53Pero que si no lo es, entonces la
11:55parte gubernamental haga justicia.
12:00Y se alíe con los sindicalistas.
12:02Y se alíe a la parte sindical,
12:04¿verdad?
12:05Porque eso ha ocurrido, han admitido
12:06en diversas ocasiones, en diversas
12:08ocasiones de diferentes gobiernos
12:09y trayectorias, ¿verdad?
12:10En un momento ha habido alianza
12:11entre la parte gubernamental y la
12:13parte empresarial, y viceversa
12:15también.
12:16Sí.
12:17Don Pepe Abreu, bueno, como usted
12:18ha dicho, el empresariado, uno de
12:21los escenarios que plantea es el
12:24cálculo de la inflación, y dice que
12:27la inflación ha estado más o menos
12:30controlada.
12:31Pero todos sabemos lo que está
12:32pasando ahora.
12:34El dólar ha subido, ha aumentado,
12:38y la tasa cambiaria actúa como un
12:43impuesto general a ricos, a pobres
12:47y a los más pobres.
12:49Entonces, ese factor está siendo
12:53tomado en cuenta.
12:54Muchos, muchos economistas dirán,
12:56bueno, lo que pasa es que eso no se
12:59refleja quizás automáticamente, pero
13:03esa tasa cambiaria si sigue como ha
13:07estado en los últimos días, pues sí va
13:11a impactar al precio de los alimentos
13:14y de los servicios básicos.
13:18Usted pone exactamente, a la mentira,
13:21esa última parte es de las más
13:25controversiales en la discusión.
13:27¿Por qué?
13:28Usted pone ahí una canasta al frente
13:30y dice, ¿por qué está integrada una
13:33canasta familiar?
13:34Usted dice, bueno, alimentos, bebidas
13:36no alcohólicas, artículos de limpieza
13:39del hogar, higiene personal, transporte,
13:42educación.
13:43Hasta el pago de los servicios públicos.
13:45Medicina.
13:46Pagar la luz, como dice la gente.
13:48Medicamentos, los teléfonos ya.
13:50Teléfonos son parte de una canasta.
13:52Pero usted dice, de todos los artículos
13:55que están ahí, ¿cuáles son los que más
13:58suben?
13:59Como buena ama de casa que ustedes son
14:01también, fuera de sus grandes capacidades
14:06como periodista.
14:08Y usted analiza y dice, los artículos
14:10que más suben son los alimentos y la
14:14bebida no alcohólica.
14:16¿Entiende?
14:17Eso es así.
14:18Eso se mueve constantemente.
14:22Entonces, al medir el tema este de la
14:27evolución natural de los precios, etcétera,
14:31etcétera, etcétera, hay que ver que no
14:33todos se mueven en la misma categoría,
14:36ni al mismo ritmo.
14:37Y hay que entender que cuando usted habla
14:40de gente de salario mínimo, ¿dónde que
14:43emplean la mayoría de ese ingreso mínimo
14:46en Amitila?
14:47¿Dónde que lo emplean?
14:48Lo emplean en compra de alimentos,
14:51medicamentos.
14:52Lo básico, lo básico.
14:55Porque el mínimo salario no es para que
14:58una gente piense que va a pasar una
15:00vacación, ni siquiera en Jarabaco.
15:03No es eso, ¿verdad?
15:04No es para que piense que va a salir a
15:07cenar a restaurantes de lujo, ni mucho
15:10menos, ni tampoco va a ahorrar.
15:12Es un tema de consumo, de subsistencia
15:16prácticamente diario.
15:18Eso es así.
15:19Es duro decirlo.
15:20Entonces, más que la inflación, ¿ustedes
15:23observan el IPC, el índice de precios del
15:27consumidor?
15:28Claro.
15:29Nosotros no vamos por ahí.
15:31Los empresarios se van a las estándares
15:33de inflación y promediando, ¿entiendes?
15:36El tema del canate, etcétera, etcétera.
15:38Pero los artículos no se mueven al mismo
15:41ritmo, las mismas condiciones, ni mucho
15:43menos.
15:44Y depende mucho del nivel de ingreso,
15:46¿verdad?
15:47Porque a nivel de ingreso más bajo, más
15:49tendencia existe a ir a consumir, que es
15:53lo indispensable, ¿verdad?
15:54Lo que te permite susistir y mantenerte,
15:56¿verdad?
15:57Eso es así como familia.
15:59Eso es exactamente así.
16:00Entonces, por eso nosotros y ellos tenemos
16:03en ese aspecto enfoque que pueden ser
16:06distintos.
16:07Pero esperamos que este lunes, ¿verdad?,
16:10la discusión ya se tome porque ya ha
16:13vuelto a suficientes, como que hemos dado
16:16mucha, ¿verdad?
16:17Y usted no me puede delirar, como querían
16:19los empresarios en esa discusión, de que
16:21tráeme la cesantía ahí.
16:24Bueno, ha sido una práctica, históricamente
16:28hablando, de la sindical y el Comité
16:31Nacional de Salario, tomarse tres, cuatro
16:35y hasta cinco meses de discusiones.
16:38Esas son las expectativas.
16:39¿Y por qué se da esa práctica?
16:41Porque hay que dar tanta vuelta a un
16:45problema.
16:47O ya se ha convertido como parte de la
16:51de la idiosincrasia empresarial y
16:54sindical.
16:56Sí, yo digo que sí, porque, que tiene
16:59razón esa afirmación, porque se da a veces
17:01en las negociaciones particulares, ¿verdad?
17:03En las empresas, en los convenios.
17:05Eso sucede mucho, que se alarga mucho.
17:09Es como un bujilato, ¿verdad?
17:11Que se alarga mucho.
17:12En los convenios colectivos no se ve,
17:14porque no es público.
17:16Es una negociación muy privada, ¿verdad?
17:18Interna.
17:19Pero esto sí se nota, porque es una tarifa
17:22a la que todo el mundo está atento, por lo
17:25que decía en la introducción.
17:27Decía en la introducción, todo este tema
17:30que nos ocupa, que nos ocupa, porque
17:33aunque muchas veces uno mismo no tenga
17:35ni siquiera conciencia del tema, la verdad
17:38es que la tarifa influye muchas veces en
17:41lo que las empresas destinan.
17:44O sea, que empuja a los otros salarios.
17:46Hay vocaciones en que empuja y hay
17:48empresas que están pendientes de lo que
17:49pasa ahí, para hacer su propia política.
17:52Pero hay empresas que tienen una grúa
17:55que ni un milímetro.
17:57No, no, no, hay empresas que así mismo
17:59lo mantienen ahí, pero hay otras que se
18:01mantienen atentas a esto.
18:02Los trabajadores de esas empresas saben
18:04que cuando se discute y se resuelve el
18:07problema de la tarifa, a ellos algo le
18:09llegará también, ¿entiendes?
18:11Entonces, por eso hay más gente atenta
18:13de la que uno se imagina, ¿verdad?,
18:17pendiente a esa discusión.
18:19Por eso el regateo que se da muchas veces
18:24entre las partes preocupa, ¿verdad?,
18:28porque además no tiene en la ley
18:32retroatividad, por ejemplo.
18:34Tú no puedes decir que vamos a aplicarlo
18:36con carácter retroativo a partir del
18:38vencimiento de la tarifa.
18:40No es así.
18:41Es cuando es afirma de la tarifa,
18:46del acuerdo.
18:47No se puede aplicar con efectos retroativos.
18:52Exacto.
18:53Mire, don Pepe, el otro día estuvo
18:55conversando con nosotros, ahí donde usted
18:57está sentado, el nuevo Ministro de
18:59Trabajo de Olivares.
19:01Y él mencionaba el interés de impulsar
19:05una reforma de la seguridad social.
19:09¿Se han hecho algún tipo de contactos,
19:12acercamientos?
19:13Nosotros sabemos que hace unos años se
19:17trabajó bastante en el seno del CES,
19:21del Consejo Económico y Social,
19:23y que se dieron algunas reuniones.
19:25¿Ha habido alguna novedad en ese sentido
19:28y tienen alguna posición ustedes en
19:31relación a esto?
19:32En la reunión con nosotros que él hizo,
19:34la primera reunión que hizo de contacto
19:36con nosotros, ese fue uno de los temas
19:38que abordó.
19:39Dijo que era de los temas como prioritario,
19:43que se iba a poner en la agenda del
19:46Ministerio, el Ministerio de Trabajo
19:49quien preside el sistema de seguridad
19:51social.
19:52Y la verdad es que desde distintos ángulos
19:56se ha solicitado el tema de la necesidad
20:00de hacer determinadas reformas justas
20:03a esa ley.
20:04Ya esa ley tiene 23 años y el acuerdo
20:09era que a los 10 años iba a haber una
20:12revisión de la ley y nunca se produjo.
20:15Los intereses son distintos.
20:17Si el código es difícil, ha sido difícil,
20:20el código laboral.
20:21La seguridad social no se queda atrás.
20:24Es dura, hay muchos intereses
20:26interviniendo de todo tipo y por eso se
20:29le ha sacado el cuerpo, por lo general,
20:31a adentrarse en el tema de la reforma.
20:33Ahí, Yolanda, le pongo esta pregunta.
20:35Por ejemplo, en la Cámara de Diputados
20:37se llegó hasta a aprobar una reforma a
20:39la ley y se quedó, ¿sabe dónde?
20:41En una comisión, en una comisión bicameral
20:46que se formó de senadores y diputados
20:49y ese proyecto, ese anteproyecto,
20:52inclusive caducó sin que, inclusive,
20:55la propia opinión pública se hiciera
20:58muy eco de eso.
21:00Y llegó a rendir informes a esa comisión.
21:02Y llegó hasta a rendir un informe.
21:04Sin embargo, eso se ha como engavetado.
21:08Bueno, parece que no hay voluntad política.
21:10Y hay presión en el sector que no quieren
21:12que esa ley se discuta.
21:14Se sienten cómodos.
21:16Claro, los que se están beneficiando,
21:18mientras los ciudadanos cada día,
21:20los afiliados a la Seguridad Social
21:24cada día gastan más.
21:26El gasto de bolsillos.
21:28Y lo objetivo que estamos buscando es
21:30alargar el proceso para que de esa ley
21:32no se hable mucho.
21:34Sí, el tiempo se nos agota.
21:36Pero ya, finalmente,
21:38¿cuáles son las expectativas?
21:40¿Cuándo es la próxima reunión?
21:42¿Cuándo se va a salir ya de este parto,
21:44vamos a decir?
21:47El lunes que viene,
21:49a las 11 de la mañana,
21:51será la reunión que esperamos sea la última
21:53y que ahí se vote,
21:55ojalá, por consenso.
21:57Si no se puede consenso,
21:59dos sectores podemos ponernos de acuerdo
22:01y sacar de ahí una tarifa.
22:04Hay 30, hay 20.
22:07Dentro de eso, dos cosas.
22:09Digo yo aquí, hay puntos medios.
22:12Entonces, busquemos un punto medio
22:14entre dos sectores que estamos de acuerdo
22:16si el tercero no quiere.
22:18Y salgamos de ahí con una tarifa.
22:20¿Esperan ustedes que se adicione
22:22el sector gubernamental
22:24en apoyo a los sindicalistas?
22:26Eso es lo que esperamos, que sea consecuente
22:28porque como el presidente fue el primero que la propuso
22:30y propuso un monto, un 20%,
22:32que ya decía usted,
22:34es inédito porque nunca lo había hecho un presidente,
22:36bueno, que sea consecuente con eso
22:38y sencillamente busquemos un acuerdo
22:40que permita entre 30
22:42y 20 a otra suma,
22:44a intermedio.
22:46Muchísimas gracias a don Pepe Abreu,
22:48presidente del Consejo Nacional
22:50de la Unidad Sindical,
22:52por concedernos esta entrevista.
22:54Vamos a continuar
22:56dándole seguimiento a esta discusión
22:58y nosotros vamos a un boletín
23:00con nuestra compañera Ana Paula González.