Para #SeñalInformativa emisión vespertina, el curador del Jardín Botánico Haravéri, Dante Figueroa, nos hable de "alzan la voz para evitar ecocidio en el Nixticuil".
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Señal directa.
00:11Existe un contrasentido por parte del gobierno municipal de Zapopan,
00:15crear, entre comillas lo ponemos, centro de educación ambiental,
00:19si escucho bien, un centro de educación ambiental que no tendría nada de malo.
00:23El punto es de que se construye en el bosque del Nisticuil.
00:27Para hablar de este tema saludamos con mucho gusto a Dante Figueroa,
00:30el excurador del Jardín Botánico Jaraberi.
00:33Dante, muy buenas tardes.
00:39Dante, ¿nos escuchas? Porque a usted no lo escuchamos.
00:42Parece que el micrófono está en silencio.
00:47Ahí ya, ahí ya nos estamos escuchando.
00:50Ah, perfecto.
00:51Muy bien.
00:52Pues en principio vemos que hay un desplegado en donde académicas y académicos
00:57están poniendo el dedo en la llaga en este punto.
01:00¿Nos pudiera dar su punto de vista, por favor?
01:03Sí, claro.
01:04Es un comunicado en el que firmamos cerca de 90 investigadores académicos
01:09de distintas universidades, centros de investigación,
01:12en el que se expone una...
01:17se hace una solicitud a Semarnat para revisar esta situación
01:24en la que el municipio de Zapopan estaba otorgando un predio público
01:28para que una empresa privada cumpla con las mitigaciones
01:31que Semarnat les está pidiendo.
01:34Y pues es algo muy complejo porque por un lado el predio público
01:38está dentro de un área natural protegida.
01:40Y no solo eso, sino que además se encuentra en una zona muy particular
01:44de esta área natural protegida, que es una zona en recuperación.
01:47Esto significa que deberían hacerse actividades de restauración ambiental,
01:52debería buscarse que existiera conservación del suelo,
01:56en lugar de hacer una construcción que va totalmente contrario
02:00a estas necesidades de esta zona.
02:03Y por otro lado, pues esta misma edificación lo que hace es fragmentar
02:09aún más el área natural protegida, pero sobre todo está afectando
02:15la conectividad ecológica entre dos zonas muy importantes
02:19de esta área natural protegida.
02:21Entonces, básicamente lo que se está pidiendo es que se cancele esta obra,
02:26que se busque otro lugar que no sea un predio público
02:31y mucho menos un área natural protegida,
02:33y pues que se cumpla con lo que se trata en el plan de manejo
02:38de esta área natural, que es que esa zona se restaure,
02:41en lugar de hacer una edificación ahí.
02:43Danteque, buenas tardes. Te saluda Cecilia Saldaña.
02:47¿Qué daños podría traer de construirse, de llevarse a cabo,
02:52de concretarse este proyecto en esta área natural protegida?
02:56Hola Cecilia. Pues la principal problemática es, en primer lugar,
03:01que esta área natural protegida alberga especies microendémicas,
03:06eso significa que hay plantas, bueno, esta casería en plantas,
03:10plantas que solamente se conocen de regiones muy pequeñas,
03:14e incluso hay una especie que solamente se conoce de esta área natural protegida,
03:19o sea, no está en ningún otro lugar.
03:21Entonces, primero, urbanizar un área protegida, pues implica
03:27ir cada vez aislando más la capacidad que tendrían estas especies,
03:31por ejemplo, de colonizar otras zonas de esta área natural protegida,
03:34pero también están evitando, justo en el lugar en el que se está construyendo
03:39este edificio, pues se está evitando que los animales se puedan mover
03:43de una u otra zona de esta área natural protegida,
03:46que quienes la conocen, pues saben que ya está bardeada por la ciudad, ¿no?
03:52Son muy pocos corredores los que quedan para permitir la movilidad
03:56de los animales.
03:58Y por otro lado, pues es muy importante que las zonas que se consideran
04:04en recuperación, pues realmente se recuperen, ¿no?
04:07Que se restauren para impedir que la mancha urbana siga creciendo
04:11sobre el bosque, pero también para permitir que las poblaciones
04:14de las plantas que ya habitan ahí, y por ende de animales,
04:18pues puedan recuperar estas zonas que ya se degradaron, ¿no?
04:23Dante Figueroa, yo recuerdo que incluso los medios de la Universidad de Guadalajara,
04:28incluso antes de que existiera Canal 44, hemos venido abordando
04:33el tema del bosque del Nistiquil, y desde aquellas notas hace, yo creo que 15 años,
04:3918 años más o menos, pues hablábamos del riesgo y del peligro de este bosque
04:45por el desarrollo inmobiliario.
04:48Quiero preguntar, ¿cuántas hectáreas ha perdido el bosque?
04:54Híjole, en un principio era un bosque enorme, enorme antes de la urbanización.
05:00No tengo los datos duros de cuántas hectáreas, pero lo que sí es que
05:05durante la planeación del decreto de esta área natural protegida,
05:13en un principio se había pensado un área que abarcara muchísimo más
05:19de lo que hay ahora, y después de eso, tras negociaciones con propietarios privados
05:24e inmobiliarios que buscaban hacer desarrollo ahí, se redujo todavía más, ¿no?
05:31Y es un problema porque esta área es prioritaria para la conectividad,
05:35por ejemplo, entre los animales y plantas que viven en la región de la barranca
05:39del río Santiago, los que viven en la sierra de Tesistán, aquellos que viven
05:43en el cerro del Tepopote o en el bosque de la primavera, ¿no?
05:46Entonces, ir reduciendo cada vez más esta área implica que hay consecuencias
05:53en las relaciones que tienen los seres vivos entre ellos y entre distintos ecosistemas, ¿no?
05:58Dante, ¿qué mecanismos existen para que la comunidad, tanto de alrededor,
06:03los vecinos de alrededor de la zona del Nixticuil, como la comunidad académica
06:07y sociedad en general, exprese sus preocupaciones respecto a este tipo de proyectos?
06:14Y no sé si el ayuntamiento ya ha comenzado algún tipo de... algún proceso de consulta pública.
06:22Bueno, por un lado, pues, es importante exigir al ayuntamiento mismo,
06:26que es quien está otorgando este predio, una, pues, que cumpla con lo mismo
06:32que ya está decretado en el Área Natural Protegida, ¿no?
06:34Si es una zona de recuperación, pues, no puedes construir ahí.
06:38Pues, exigir directamente ahí, pero también a Semarnat, porque como las medidas de investigación
06:42fueron solicitudes de Semarnat hacia estas inmobiliarias,
06:48Semarnat también tendría que revisar el hecho de que el municipio esté otorgando
06:52un área pública para esto, ¿no?
06:55Entonces, pues, sí, exigir tanto a Semarnat como a Zapopan.
06:59Y, pues, básicamente también de esto se está tratando este comunicado que está saliendo, ¿no?
07:05Pero sí es, pues, al Zárlabos realmente es de lo que sirve más.
07:10No estoy seguro si el municipio ya está haciendo algún tipo de...
07:15¿Cómo mencionaste? ¿Verdad?
07:17De consulta pública.
07:18De consulta pública, la verdad.
07:20Gracias.
07:21Ahora, hablan ustedes en este desplegado, en esta queja, de la inmobiliaria Ito Urbano.
07:30Dante, ¿habrá datos de quiénes son los propietarios de esta empresa?
07:37Pues, Ito Urbano es como un conglomerado de distintas inmobiliarias
07:42que incluyen Tierra Armonía y Gómez Flores... ¿Gig?
07:47G.I.G.
07:48G.I.G.
07:50Y son, pues, algunos son familiares de algunos políticos,
07:55como la familia de Enrique Alfaro, el exgobernador,
07:58y otros personajes también empresariales del Estado, ¿no?
08:04Dante, por supuesto que es importante un centro de educación ambiental,
08:08ya lo decía Josefina al iniciar la plática contigo,
08:12pero, pues, bueno, ¿en dónde más se podría hacer?
08:15¿Qué opciones, lugares, hay muchísimos,
08:18¿qué opciones han platicado o han tenido acercamiento con el Ayuntamiento de Zapopan
08:23para instalarlo en otro lugar?
08:25¿Por qué necesariamente en un área natural protegida,
08:28que, pues, como su nombre lo dice, no debería ser tocada,
08:31sino protegerla de cualquier tipo de intervención?
08:34Y a lo mejor eso podría ser el inicio de nuevas construcciones en la zona.
08:40Sí, pues, realmente las medidas de mitigación deberían ser cumplidas
08:43dentro de los terrenos de Capital Norte, ¿no?,
08:46que en este caso es quien debe cumplirlas.
08:49Ellos debieron haber destinado un área para esto,
08:52el centro de educación ambiental,
08:54y, pues, sí, definitivamente,
08:56primero, un paridio público, pues, ya es inadmisible, ¿no?,
08:59pero el hecho de que sea parte de un área natural protegida
09:01y en zona de recuperación, pues, es algo que no tiene nada de sentido, ¿no?
09:06Este centro no pudiera estar en una casona antigua, por ejemplo,
09:11¿por qué tendría que estar en el bosque?
09:15Sí, pues, realmente, no conozco, por ejemplo,
09:18cuáles son lo que están planteando para el centro,
09:21pero, pues, realmente muchos espacios pueden ser adecuados para él, ¿no?
09:26No me imagino que se requiera un espacio enorme para hacer educación ambiental.
09:31Yo creo que ese es un problema que no es difícil de solucionar
09:37ni por parte de los empresarios,
09:38ni por parte del municipio si tienen mucho interés en realizarlo, ¿no?
09:43Sí, porque uno pensaría, bueno,
09:45lo que importa es las acciones que va a hacer el personal, no el edificio,
09:49entonces, ¿para qué construir un edificio?
09:52Estoy segura que Zapopan tiene muchos inmuebles en renta.
09:56Sí, claro, y, bueno, en primer lugar,
10:00debería ser algo que la inmobiliaria debería encargarse 100% de solucionar, ¿no?
10:06Porque la mitigación, pues, va dirigida hacia ellos, ¿no?
10:09También, realmente, Zapopan no tiene por qué meterse ahí.
10:12Dante, ¿qué acciones van a emprender en dado caso de que, pues, bueno,
10:17estos primeros llamados al ayuntamiento de Zapopan
10:20para no seguir con este proyecto?
10:23¿Qué acciones contemplan o pudiéramos esperar
10:26por parte de académicos y de la sociedad?
10:29Bueno, pues, por parte, por ejemplo, del Comité en Defensa del Extincuil
10:33ya se hicieron algunas acciones con derechos humanos,
10:39pero, pues, yo creo que aquí lo que seguirías,
10:43podrían buscarse amparos o ver a través de la ley federal
10:50de vida silvestre que también se puede hacer, ¿no?
10:54Pues, suena complicado, pero ahora sí que no soltamos
11:00el tema, Dante. ¿Cómo has visto la actuación?
11:06Decía yo hace un momento que el tema del Extincuil
11:09tiene más de 15 años, de cómo se ha venido comiendo al bosque.
11:13Entonces, bueno, pues, es obvio, en los últimos años
11:17ha gobernado Zapopan MC. ¿Cómo has visto la actuación
11:20del actual presidente municipal?
11:23Pues, parece que le da mucho la vuelta, ¿no?, a este tema.
11:27Él, por ejemplo, mencionaba que a él le gustaría
11:31que cerca de su casa hubiera un centro de educación ambiental
11:35y también un centro de protección civil, ¿no?,
11:38que también se plantea ahí.
11:41Pero, pues, realmente parece que no está viendo
11:46la importancia del área natural protegida
11:49y que cualquiera de estas otras opciones que él está planteando
11:53como construcción, pues, se podrían hacer
11:55en otro sitio, ¿no?
11:58Entonces, pues, si no, no parece quizá entender
12:03la relevancia de este sitio.
12:06Dante, ¿qué papel juega la Procuraduría Estatal
12:09de Protección al Ambiente, la PROEPA, dentro de esto
12:13que nos estás comentando? Hoy lo pregunto porque recordemos
12:16que Iker Franye Martínez Gallardo, hijo del actual
12:20presidente alcalde de Zapopan, Juan José Franye, pues,
12:22es el titular de esta institución.
12:26Pues, al ser, este, un área natural protegida
12:30de carácter municipal, la PROEPA tiene ahí
12:34este, capacidades de actuar.
12:37¿Como cuáles?
12:39Entonces, las, muchas de las denuncias, pues,
12:41pueden pasar directamente a PROEPA.
12:44Entonces, pues, sí, ahí también existe un conflicto
12:47de interés en ese sentido, ¿no?
12:50¿Qué capacidades o qué acciones puede emprender
12:54o podría emprender esta institución, la PROEPA?
12:58Pues, buscar la clausura, por ejemplo,
13:01de esta construcción.
13:04Por ese lado, ¿no?
13:07Y ya, este, por parte, por ejemplo,
13:11del municipio, se podría ver
13:15ya planes de manejos que contemplen
13:17la recuperación real del sitio, ¿no?
13:20Y la restauración del sitio.
13:22Pues, difícil, difícil, ¿no?
13:24Que, pues, quien está al frente de,
13:27de este organismo, pues, sea el hijo
13:30del alcalde de Zapopan y quien le está dando empuje
13:33a este proyecto.
13:35Sí, así es totalmente.
13:37Dante Figueroa, ¿algo que quieras,
13:39que quiera agregar?
13:41Pues, pues, solamente que, quizá,
13:44en áreas naturales que cercanas a la ciudad
13:47siempre tomamos en cuenta o no nos imaginamos
13:50que existe una diversidad amplia.
13:52Esta, este área natural protegida
13:55realmente es muy interesante y muy diversa.
13:57Existen especies muy raras
13:59que, en otros casos, por el simple hecho
14:02de que exista, por ejemplo, una planta
14:04que no se conoce en ningún otro lugar
14:06ha sido razón suficiente para decretar
14:08áreas naturales federales, ¿no?
14:10Y en este caso sabemos que ahí habita
14:12una especie de planta que solamente está ahí
14:14más otras plantas que están en, en,
14:15quizá un par de municipios más,
14:17pero siguen siendo de distribución
14:19muy restringida, ¿no?
14:21Entonces la importancia, desde el punto de vista
14:23de conservación de la biodiversidad es,
14:25es alta, es muy relevante.
14:27Entonces, si continúa urbanizándose,
14:29está en riesgo de extinción real
14:32muchas especies.
14:34Bien.
14:36Dante Figueroa, muchas gracias
14:38por platicar con nuestra audiencia.
14:40De veras que agradecemos este espacio
14:42en la agenda y, por favor,
14:43estamos en contacto porque es un tema
14:45de primer nivel.
14:47Sí, perfecto.
14:49Muchas gracias por el espacio.
14:51Muchas gracias.