• anteayer
FS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es un honor introducir en primer lugar a Lucas Bojel,
00:04quien es oriundo de Misiones,
00:06docente de Educación Técnica Profesional,
00:08quien creó el proyecto Espacio STEAM,
00:12que fomenta un modelo educativo
00:14que integra ciencia, tecnología, matemáticas,
00:17arte y educación inclusiva,
00:19dentro del Centro de Día para Personas con Discapacidad
00:23y el Hogar de Día para Niñas, Niños y Adolescentes
00:26en situación de vulnerabilidad.
00:28También se desempeña como profesor de Matemáticas
00:31en Oberá y Campo Grande.
00:33Utiliza métodos innovadores
00:36que demuestran la importancia de las matemáticas
00:38en la vida cotidiana de los estudiantes.
00:41También desarrolló un podcast llamado El Helado,
00:45que simplifica conceptos complejos de matemática
00:47de manera creativa y también muy accesible.
00:51Tuvo un largo camino
00:53hasta convertirse en el educador que es hoy.
00:56Primero eligió estudiar Ingeniería,
00:59mientras tanto, y para ganar plata,
01:01comenzó a dar clases particulares de Matemática.
01:04Alcanzó a ponerse un pie en escuelas haciendo suplencias,
01:08pero luego su vida tomó otros rumbos.
01:11Tuvo un kiosco,
01:12trabajó en reparación de aires acondicionados de colectivos,
01:15instalaciones eléctricas y otros temas.
01:18No fue sino hasta el año 2010
01:20que decidió dedicarse plenamente a la profesión.
01:24Para Lucas, el aprendizaje es el proceso
01:27en el que los alumnos deben conocerse a sí mismos
01:30y ser capaces de ver en el error
01:33una parte del desarrollo cognitivo.
01:36Recibimos con un aplauso y le damos la palabra
01:39al licenciado Lucas Daniel Bojell,
01:43para que nos cuente sobre su labor
01:45que lo llevó entre los 50 mejores finalistas
01:48de la edición 2025
01:51del James Education Global Teacher Prize.
01:56Muchísimas gracias por la presentación.
01:58La verdad que voy a intentar no llorar.
02:11Pero, bueno, quiero decir que si lo que hice o lo que hago
02:17era diferente o fue diferente,
02:21más que nada fue porque me apoyé en el hombro de muchos gigantes.
02:25Yo creo en el poder de los libros,
02:27creo el poder en la educación basada en las evidencias,
02:32basada en todo el trabajo anterior.
02:34Y en Argentina tenemos unas universidades
02:37y unos pensadores y unos profesores
02:41que nos están enseñando todo el tiempo
02:43por dónde es el camino,
02:45cómo es ese camino de una educación basada en evidencia,
02:48una educación que esté abierta totalmente a todos.
02:52En el centro de día, que comentaban,
02:55es para personas con discapacidad mayores de 14 años.
02:59Obviamente, cuando fui a proponerle un espacio educativo ahí,
03:02me dijeron, vos te estás equivocando y esas cosas,
03:06y yo sabía que no,
03:08que yo quería hacer o demostrar
03:11que sí se puede aprender a lo largo de toda la vida
03:14y con cualquier condición,
03:16porque ya había evidencia de que eso se podía hacer.
03:20En Argentina tenemos grandes gentes,
03:23Melina Furman, que lastimosamente ya no está,
03:27Valeria Edelstein, Diego Golembek y un montón de otros
03:31que seguro me van a quedar, Anihovich,
03:33que ya están pensando en una educación diferente
03:35y que están pensando y que están mostrando
03:37que esas investigaciones se pueden hacer y se hacen.
03:40Y yo solo llevé a un lugar en un pueblito chiquitito que es Oberá
03:45y me dijeron, dale, sí, provemos, hacemos,
03:49y si te animás, hacemos en el Hogar de Día,
03:51por eso se suma también el Hogar de Día,
03:53que es un lugar, una institución de contención
03:56para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad,
03:59que es del Ministerio de Prevención de Adicciones de mi provincia,
04:03que se encarga de intentar controlar o de trabajar
04:08los problemas de consumo a partir de esos sectores vulnerables.
04:12Entonces, bueno, yo apunté para ese lado
04:14para demostrar que sí se puede cambiar,
04:16que sí tenemos algo en común
04:18y que sí podemos ser un poco más críticos
04:20para que la sociedad, como decían, sea un poquito más justa.
04:25Y eso que tenemos en común es la educación
04:28y que todos podemos aprender a lo largo de toda la vida.
04:31A veces no ocupamos los mismos métodos,
04:33a veces no tenemos que recorrer los mismos caminos,
04:37quizás tenemos que hacer diferentes
04:39y apoyarnos siempre en las habilidades de nuestros alumnos
04:42y que ellos sean conscientes de que el aprendizaje está bueno,
04:47cambiar un poco el paradigma de que las opiniones,
04:50a veces, sin fundamento, tienen el peso que a veces tienen
04:55y a partir de ahí es este reconocimiento y esto.
04:59Como digo siempre, si vi un poco más lejos,
05:03es porque me paré, ¿no, bro?
05:05Gracias.
05:08Si vi más lejos fue porque me paré en hombros de gigantes
05:12y, como lo dijo Newton, que ya era un gigante,
05:16él también se paró en hombros de gigantes
05:18para poder ver más lejos
05:19y eso de donde nos tenemos que parar es en la evidencia,
05:23en nuestras universidades,
05:24es en nuestro conocimiento que tenemos grandes personas
05:28en el país.
05:29Así que, bueno, yo creo que eso es lo más importante.
05:32Que tenemos grandes personas en el país.
05:36Gracias.
05:44Por iniciativa del Senador Nacional
05:46por la Provincia de Buenos Aires, doctor Maximiliano Abad,
05:50se hace entrega de un diploma de honor de la Cámara Alta
05:54al licenciado Lucas Daniel Bojel,
05:57en reconocimiento por haber sido seleccionado
06:00entre los 50 mejores finalistas de la novena edición
06:04del premio James Education Global Teacher Prize.
06:11Galardón entregado por la Fundación Barkey,
06:14junto con Unesco,
06:15a los educadores más destacados del mundo.

Recomendada