El sector de la construcción en Panamá está a la espera de que se apruebe una nueva ley de interés preferencial que sustituirá a la legislación vigente, la cual ha estado en vigor durante los últimos 40 años. Esta ley, que ha sido prorrogada en varias ocasiones, se ha detenido bajo la administración actual del presidente de la República, José Raúl Mulino
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00y la ciudadanía y por supuesto los empresarios, el sector de la construcción
00:04está esperando que se apruebe esta nueva ley de interés preferencial. Cuarenta
00:09años, el país la ha tenido, ha sido prorrogable todo este tiempo, sin embargo
00:13ahora fue detenida con la nueva administración de gobierno y se va a
00:16hacer una ley nueva, lo que prometió el presidente de la república y hoy en
00:21Consejo de Gabinete, el sector de la construcción, aglutinado en la Cámara
00:25para Medidas de la Construcción, espera que se da a conocer la aprobación para
00:28que pase el debate en la Asamblea Nacional. Así que hoy estuvieron
00:32reunidos constructores de todas las provincias, llámese Chiriquí, Cocle,
00:37Veraguas, también Herrera, Los Santos y Pánamo, este personal de agencias
00:42inmobiliarias, los cuales están interesados en que se dinamice la
00:46economía a través de la construcción, pero el sector está sumamente golpeado,
00:5195% de los proyectos en el interior del país están detenidos a la espera de que
00:56se apruebe una nueva ley que beneficie a los nuevos compradores.
01:02Que todas las partes, las personas puedan aplicar, son las personas la
01:07importante, que las personas puedan aplicar con su salario, porque sin esa
01:11ley, con los salarios que se manejan en Panamá y especialmente en el interior,
01:15las personas no podrían acceder a una vivienda y lo que queremos es que las
01:19personas, por ejemplo en el interior del país, salgan de la ruralidad a la ciudad
01:24con una vivienda, una vivienda digna, entonces también los salarios que hay
01:29allá no aplican.
01:31Hemos estado en conversaciones con el gobierno, en las diferentes
01:35organizaciones, a través del Ministerio de Finanzas, a través del Ministerio de
01:40Vivienda, mucha comunicación, pero hoy día estamos todavía a la expectativa de
01:44cuál será el proyecto final. Bueno, que sea una ley que pueda dar continuidad a
01:51la ley anterior, que las personas puedan seguirse beneficiando de estos
01:58incentivos que ofrece la ley.
02:03En esta reunión se estuvieron consensuando aportes para llevarlos a
02:07la Asamblea Nacional cuando entre la discusión de esta nueva ley, no sólo el
02:12sector de la CAPAC, que es el que está demostrando interés, la construcción
02:15obviamente beneficia a todo el país, retería, incluso después venta de
02:20automuebles, construcción, cemento, y hay mucha industria involucrada y en
02:26espera de que se apruebe la ley para que se mueva la economía de este sector que
02:30está sumamente golpeado. Luis Carlos Velarde, TVN Noticias.