• anteayer
La #guarania 🎶 representa la identidad del pueblo paraguayo 🇵🇾 a través del idioma guaraní y la fusión de ritmos indígenas y populares.

Ahora, este género musical forma parte de la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. 🌎 🎉

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La guaranía, nacida en Paraguay a principios del siglo XX, es mucho más que un género musical.
00:07Es la voz de un pueblo que expresa sus valores, su historia y su identidad a través del idioma guaraní
00:13y la fusión de ritmos indígenas y populares.
00:17Viajemos hasta Paraguay.
00:22Letras en español y en guaraní, y una orquestación que recuerda al cantar de los pájaros.
00:28Un estilo musical que hizo viajar por el mundo una lengua indígena americana con una sofisticación nunca antes vista.
00:35Ahora es uno de los nuevos tesoros que la humanidad en conjunto debe preservar, según la Unesco.
00:42La verdad que estamos muy emocionados con esta inscripción.
00:44La guaranía es parte de la identidad paraguaya, es parte del ser paraguayo.
00:48Es una música que nos identifica y que nos emociona y nos sigue emocionando.
00:54A pesar de que la primera guaranía fue creada en 1925, hoy está tan presente en nosotros como parte de nuestro ADN.
01:03Este estilo musical fue creado por José Asunción Flores, compositor y militante comunista expulsado de su país por el dictador Alfredo Stroessner.
01:11Las penas más tristes y las historias de amor se cantan con este estilo nacido en el popular barrio de la Chacarita de Asunción.
01:18Su creador la elevó a una expresión sinfónica.
01:21Hoy estamos celebrando con mucha emoción la reivindicación histórica de un paraguayo de dimensiones gigantescas como es José Asunción Flores, el creador de la guaranía,
01:37que nos legó un género musical magnífico con versiones populares y versiones sinfónicas que realmente son para sentirnos orgullosos.
01:51Incluyendo a la guaranía, un total de 58 elementos culturales nuevos forman hoy parte de la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad,
01:59una riqueza de los pueblos que no se mide en datos como el Producto Interno Bruto, sino en la belleza de su cultura.

Recomendada