Desde 2010, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se ha encargado de llevar su programa Valórate, dirigido a los adolescentes y sus padres o tutores. En él se tocan temas que tienen que ver con el desarrollo personal y social del joven, valores y el manejo de sus emociones. En 15 platicamos con Isaac Palacios, coordinador de Valórate sobre la nueva etapa que atravesará el programa.
#CiudadJuárez #Valórate #SSPM #En15LaEntrevista
#CiudadJuárez #Valórate #SSPM #En15LaEntrevista
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Secretaría de Seguridad Pública Municipal ha iniciado una nueva etapa del programa VALÓRATE
00:05con la intención de ayudar a jóvenes y también a padres de familia, pero ¿cómo impacta
00:11realmente este programa en la vida de los adolescentes?
00:14Mi nombre es Eduardo Lara y de este tema hablaremos en 15 con Isaac Palacios, coordinador del
00:19programa VALÓRATE de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
00:30Isaac, ¿cómo estás? Muy buen día.
00:32Buenos días, muy bien. ¿Y usted?
00:34Muy bien, excelente. Isaac, pues platícanos acerca de este programa VALÓRATE. Hace poco
00:39se inició ya una nueva etapa o una nueva generación, si así lo podemos definir, de
00:45este programa. Es un programa que ya tiene mucho tiempo aquí en la ciudad. Sin embargo,
00:49quisiéramos preguntarte qué es este programa y qué es lo que se ve con los jóvenes que
00:56al final de cuentas son intervenidos.
00:58Bueno, el programa ya tiene aproximadamente desde el 2010, ya tiene bastante tiempo este
01:04programa. El programa se enfoca en trabajar con los adolescentes de las instituciones
01:12educativas en colaboración con sus papás o sus mamás. Entonces, el trabajo que hacemos
01:19nosotros es abordamos diferentes áreas que son importantes de un adolescente a través
01:26de diferentes temas y los trabajamos en conjunto con los tutores y con los adolescentes. En
01:33el programa hay un momento en el que trabajamos específicamente con los tutores. Durante
01:41el programa, durante este espacio, pues bien, tanto papás como mamás o tutores que en
01:46este caso pudieran ser abuelo, abuela, algún familiar cercano, abordamos el tema que se
01:53va a ver ese día, pero desde la perspectiva de los papás, desde la perspectiva de quien
01:59se está haciendo cargo de este adolescente. Entonces, pues bien, se abordan los temas
02:05que son un punto importante para ellos desde la parte de cómo puedo manejar, por ejemplo,
02:15los estados emocionales de mi adolescente, de mi hijo, de mi hija. Son, pues bien, dudas
02:23específicamente de quien está a cargo de estos jóvenes.
02:27¿Se ve, por ejemplo, temas como el acosoescolar? ¿Qué otros temas son los que se abordan
02:33en estos programas o en estos cursos?
02:37Ok. El programa abarca 12 temas. Son 12 sesiones. Estas sesiones vemos cada sábado diferentes
02:47temas que abarcan lo que es los valores, las emociones, habilidades sociales, comunicación.
02:55Abarcamos también los temas de estrés, ansiedad, depresión, suicidio. Abarcamos también lo
03:02que es el tema de duelo. Entonces, abarcamos también otros temas como, por ejemplo, la
03:09resiliencia. Todos estos temas están enfocados a trabajar cuatro áreas importantes en la
03:16vida de un adolescente. Que en este caso, pues bien, viene a ser la parte social, familiar,
03:25el área escolar y el área interpersonal. Entonces, a través de estos diferentes temas,
03:33nosotros abarcamos estas cuatro áreas que son importantes porque, bien, si bien el trabajo
03:39inicial se hace a través de lo que es la institución en pro de una mejor académica,
03:46pues entendemos que esta mejor académica o esta situación académica no es exclusiva
03:56de la escuela. Hay situaciones que viven los adolescentes en diferentes áreas que terminan
04:02afectando no solamente esas áreas, sino también otras. Entonces, por eso vemos la
04:09necesidad de atender estas diferentes áreas como en un sistema que favorezca específicamente
04:17a la vida del adolescente.
04:19¿Cómo es que, a final de cuentas, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal decide intervenir
04:24en un plantel educativo? Es decir, ¿se imparte esta plática a cierto grupo, prácticamente
04:32a todo el plantel escolar en diferentes días, etapas, o se seleccionan a los estudiantes
04:39que, a final de cuentas, necesitan ser interunidos? ¿Cómo se hace esa selección?
04:43Ok. La selección la hace la institución. Sin embargo, el programa está abierto a todo
04:51adolescente que quiera participar en este programa. Hemos tenido jóvenes que vienen
04:58por iniciativa, tanto para conocer el programa o bien como para retomarlo porque les ha gustado.
05:06Entonces, la problemática que nosotros hemos detectado es que, pues bien, hay diferentes
05:13situaciones que afectan la vida de un adolescente y que, por tanto, tenemos que atenderla como
05:20medida preventiva. La Secretaría de Seguridad Pública se ha enfocado en trabajar la parte
05:26de la prevención a través de la Dirección de Prevención Social a prevenir estas situaciones
05:33que pudieran escalar en un futuro a una conducta que, bien, que sea menos favorable para el
05:40adolescente. Entonces, a través de detectar estas necesidades, nosotros vimos la oportunidad
05:47para fortalecer esas áreas de oportunidad y, pues bien, mejorar o brindar herramientas que
05:56le permitan al adolescente mejorar su vida personal. En algún momento, la Secretaría
06:01de Seguridad Pública Municipal implementaba también esta herramienta o este programa para,
06:07por ejemplo, menores infractores, es decir, aquellos menores que cometen alguna falta
06:11administrativa o algún elemento muy menor, pues también fueron incluidos en este programa.
06:16¿Esto se sigue aplicando? Ok, en un principio se trabajaba con los adolescentes que llegaban
06:24en resguardo al Departamento de Trabajo Social, jóvenes que, por alguna razón, estaban fuera de
06:32la escuela o sin escuela o estaban, pues bien, los resguardaban. Entonces, a estos jóvenes eran
06:42los candidatos para trabajar en el programa Evalúrate. Entonces, después de lo que fue
06:47la pandemia, pues bien, abordamos el trabajo a través de las instituciones, ¿sí? Porque las
06:55instituciones son las que ya tienen identificadas a jóvenes que tienen esta área de oportunidad que
07:00pudieran favorecer en su vida, ¿sí? Entonces, pues bien, vimos el trabajo a través de las
07:09instituciones, ¿sí? Y, pues, a través de ellas es como nosotros hemos podido identificar a los
07:17adolescentes que están viviendo una situación que les pueda favorecer este programa.
07:24¿Ya cuántos jóvenes han sido, pues, impactados o beneficiados con este programa,
07:29al menos en el último año? Y, sobre todo, también, ¿a cuántas escuelas ya han podido acudir?
07:36Ok, en lo que es del año pasado, el 2024, atendimos a 14 escuelas que se canalizaron
07:48en la sede del CBT 128, ¿sí? A través de estas escuelas, en esta sede, pues,
07:56estuvimos trabajando a diferentes adolescentes. Tuvimos también otra sede que fue la Federal 7,
08:04¿sí? Estuvimos también trabajando ahí con ellos. Estuvimos trabajando también en otra sede que es
08:09la estatal 3061, ¿sí? Actualmente estamos trabajando nuevamente en el 128, porque a
08:19través del 128, pues, hemos podido abarcar diferentes escuelas que están relativamente
08:25cerca y poder canalizar a todos en un solo plantel. Estamos trabajando también en la estatal 3016,
08:33¿sí? Y estamos trabajando en la técnica 15. ¿En qué sectores han ustedes podido ver o observar
08:42que hay mayor, pues, riesgo para los adolescentes o que hay más necesidad de este tipo de programas?
08:49Ok, hemos trabajado en diferentes áreas de la ciudad, principalmente estuvimos trabajando el
08:56año pasado en el suroriente de la ciudad. Estuvimos trabajando bastante tiempo ahí,
09:03con este programa. También atendimos el área de las Aztecas, ¿sí? De la zona de las Aztecas,
09:13estuvimos trabajando ahí con ellos. Estuvimos trabajando también en el Cobás, ¿sí? Todo lo
09:20que es la parte del liberamiento, ¿verdad? Todas esas áreas estuvimos trabajándolas. Entonces,
09:27bien, en sí en sí, un área que sea específica, pues, nosotros más bien nos hemos centrado en
09:33qué áreas no hemos trabajado, porque hemos trabajado en muchas partes de la ciudad,
09:38en gran parte de la ciudad. Sin embargo, pues, esas son las áreas donde más hemos enfocado esfuerzos,
09:43lo que fue el año pasado. Y, pues, bien, actualmente estamos trabajando ya ahorita
09:47en estas áreas nuevamente. Isaac, algo que quisiera preguntarte. Si bien el programa está
09:55dirigido a los jóvenes y se ha trabajado con ellos en el tema de valores, en el tema de residencia,
10:01en tema emocional, sin embargo, un impacto importante también, y que hay que destacarlo,
10:08es el trabajo que se hace con los padres de familia, con los tutores, al que también va
10:12dirigido este programa. ¿Qué les han comentado ellos una vez que participan en el programa? ¿Ven
10:18algún cambio? No solamente en su hijo, sino en esa dinámica, ¿no? Que se tiene en casa de papá,
10:25e hijo, mamá, e hijo, o hija. ¿Qué les han comentado? Bien, tanto padres como madres de
10:33familia nos han dicho acerca del resultado que ellos han visto, ¿verdad? No solamente en la
10:39parte de la escuela, en el área escolar, sino también dentro del núcleo familiar. Nos han
10:46dicho que han visto cambios en sus hijos, ¿verdad? En la forma en cómo se dirigen con ellos,
10:51en el aspecto emocional, cómo los han visto ellos también con ese estar un poco más tranquilos,
10:58¿sí? Entonces, pues más que nada, el trabajo se ha centrado en fortalecer la relación afectiva,
11:05¿verdad? Entre el adolescente y su familia. No porque falte siempre ese lazo afectivo,
11:14sino porque también puede reforzarse, porque hay familias que llegan al programa y, pues,
11:21tienen una buena dinámica familiar. Sin embargo, estas herramientas también les facilitan a ellos
11:27fortalecer ese vínculo, ese lazo afectivo entre ellos. Entonces, nos han mencionado que la relación
11:37se ha fortalecido, la relación ha sido más significativa entre tutor o papá, mamá, con su
11:44adolescente. Y, pues bien, notan el cambio en ellos, por ejemplo, hasta en la forma de comunicación.
11:51Sí, para ellos es más efectivo la estrategia, ¿verdad?, como se implementa en el programa,
11:58y ha tenido un mejor resultado en el sentido de que, pues bien, le puedo decir a mi hijo,
12:03a mi hija, ayúdanos con estas actividades, que son parte de tu responsabilidad dentro del hogar,
12:10¿sí? Y, pues, han visto en ellos una respuesta favorable, de que, claro, antes batallaba yo
12:17con esto y ahora yo no. ¿Por qué no se pide esa ayuda desde un inicio? Por ejemplo, si vemos o
12:22estamos detectando en casa algunas señales en las que a lo mejor la comunicación no va del todo bien,
12:28o si vemos algún cambio extraño con nuestro hijo o hija adolescente y no solicitamos esa ayuda,
12:35ustedes que ya han tenido esta convivencia con los padres también que les han comentado,
12:40¿por qué a lo mejor hay esa duda o hay ese temor de solicitar ayuda? Quiero pensar que es porque
12:47muchas de las veces también tenemos ese miedo de decirnos de que estamos haciendo algo mal,
12:52¿no?, como papás, pero ¿qué les han comentado? Ah, ok. Una de las situaciones que viven las
12:59familias es la parte laboral, ¿verdad? De hecho, es una situación que se nos comenta cada que
13:06iniciamos un programa por parte de los tutores, de los papás. Nos dicen, pues bien, la situación
13:12laboral es la que nos ha limitado en la parte, por ejemplo, de llevar a mi hijo a terapia,
13:19a mi hija a terapia. Entonces, para muchos de los papás este es un punto a favor porque les
13:27facilita también el poder llevar a su hijo o a su hija a un programa que bien no sustituye
13:35la terapia psicológica, pero sí se puede trabajar en conjunto. Entonces, bien, si no se puede la
13:43terapia psicológica, tenemos un programa que está enfocado a trabajar también áreas que se trabajan
13:49dentro de una sesión. Muy bien, Isaac, pues por último, para ir concluyendo, ¿dónde se puede
13:54acercar la gente con ustedes para solicitar la intervención del programa Valórate, ya sea en
14:00algún plantel educativo o acercarse a alguno de los planteles en donde estarán impartiendo
14:05los cursos y poder asistir? Ok, se pueden acercar a lo que es a la Secretaría de Seguridad Pública
14:11en la Dirección de Prevención Social. Nosotros estamos trabajando ahí, ahí es donde nace
14:18el programa Valórate y donde nosotros estamos coordenándolo, la parte administrativa del
14:23programa. Igualmente pueden acercarse en sus instituciones a preguntar acerca del programa
14:30si lo tienen, si tienen el conocimiento de que estamos trabajando con esa escuela o bien
14:38para solicitar a la escuela de que solicitan el programa aquí con nosotros y nosotros nos
14:44acercamos para trabajar con la escuela, ya sea en este ciclo o bien en el siguiente poder
14:52abrir una sede en su escuela, que es lo favorable, trabajar en la mayor cantidad de jóvenes en una
14:58institución. De esas dos formas podemos acercarnos, ya sea en su institución o acercándose con
15:05nosotros a la Dirección de Prevención Social. Isaac, pues agradecemos muchísimo tu participación
15:10este día en 15 con este tema del programa Valórate, obviamente es un programa que ya,
15:14como lo comentamos al inicio del episodio, ya tiene muchos años de estar simplemente
15:19aquí en Ciudad Juárez y que busca pues mejorar el tema de los valores en los adolescentes. Isaac,
15:25muchísimas gracias. No, muchas gracias a ustedes. Y ahora lo tienen fue Isaac Palacios,
15:29el ex coordinador del programa Valórate de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
15:33Mi nombre es Eduardo Lara y nos vemos en el próximo episodio de En Quince.