Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amigos, amigas, bienvenidos a un programita más de... ¡Qué vida!
00:25Hoy nos trasladamos hasta un municipio chiquitín, 150 censados, muy cercano a Santo Domingo
00:32de la Calzada.
00:33Mira, por allí se va.
00:34Este pueblo, como prácticamente todos, ha vivido de la agricultura y de la ganadería,
00:38pero hoy se enfrenta al problema de siempre.
00:41No hay relevo generacional, pero ojo, porque eso no impide que estas calles se llenen de
00:45gente cada verano, porque además aquí se celebra uno de los festivales de rock más
00:50conocidos de nuestra comunidad.
00:52Y ojo, dato importante, porque aquí nació uno de esos personajes ilustres y muy coquetos,
00:58el Marqués de la Ensenada.
01:02Bienvenidos a Hervías.
01:22Hola, buenos días, alcaldesa, ¿qué tal?
01:42Buenos días.
01:43¿Cómo está usted?
01:45Encantado de saludarla.
01:46Lo mismo.
01:47Carlos Pérez, encantado.
01:48Lo mismo.
01:49¿Qué tal?
01:50Bien.
01:51¿Puedo sentar con usted?
01:52Sí, por favor.
01:53¿Está usted cómodo aquí en su despacho?
01:54Sí, sí, sí.
01:55Bonito, ¿eh?
01:56Es bonito.
01:57Menudo archivo tiene ahí, ¿no?
01:58Mira.
01:59Claro, ¿cuántos años lleva usted aquí en el ayuntamiento?
02:01Veintinueve.
02:02Veintinueve años aquí al mando de Hervías.
02:05Voy para mayo, treinta.
02:07¿Y qué te van a hacer, un busto o algo así?
02:09No, no quiero.
02:10¿Una estatua?
02:11No.
02:12¿O qué, unas estatuillas para repartirle a los vecinos?
02:15No, yo lo que quiero es que me quiera...
02:16¿Unas bandas?
02:18Que me quiera a mi pueblo y me quiere porque es algo elegida, o sea que...
02:22Bueno, me siento y me lo cuentas.
02:24¿Te parece?
02:25Venga, va.
02:27Alcaldesa, mire lo que me he puesto para venir a su pueblo.
02:30Térmica, camiseta térmica, atención, ¿eh?
02:34Jersey, otra camiseta debajo, el abrigo que me lo acabo de quitar.
02:38¿Por qué hace tanto frío aquí en Hervías?
02:40Estamos altos, hay seiscientos y pico metros de altitud y entonces pues hace frío, hijo.
02:49¿Y tú eso cómo lo llevas?
02:51Pues bien, bien.
02:52¿Acostumbrada?
02:53Bien.
02:54Yo no sé si sabrás que soy de Aro.
02:56Ah, no, pues te iba a preguntar, ¿eres de aquí de toda la vida?
02:59No, de Aro.
03:00Soy de Aro.
03:01Me engañó mi marido y me trajo a Hervías.
03:03¿Y cuándo decidiste tú...?
03:06Pues ya hace cincuenta años.
03:09No, ponerte como alcaldesa quiere decir presentarte a...
03:12Pues un alcalde me comentó, Elena, me tienes que echar una mano y tal.
03:18Pues no me importa, ayudar a mi pueblo no me importa.
03:21Y entonces pues me uní a él y ya me dejó él de teniente alcalde y...
03:28¿Y cuántos habitantes tiene Hervías ahora?
03:30Pues ahora hay ciento cincuenta y algo.
03:33¿Por lo chiquitito?
03:35Pero donde no falta de nada.
03:37Tenemos tienda, tenemos un bar fenomenal.
03:41O sea, tenemos de todo.
03:44Y luego está muy cerca Santo Domingo.
03:46Claro.
03:47¿Por aquí también pasan muchos peregrinos?
03:49Algunos sí, pero no muchos.
03:52Van más por el camino de Cirueña y así.
03:55Entiendo que en verano esto también se llenara un poquito de gente y tal.
03:58Se duplica, se triplica, sí, sí.
04:01¿Y qué retos tenéis por delante aquí en Hervías, alcaldesa?
04:06Pues hacer todo lo que se pueda para el pueblo, ¿me entiendes?
04:10Es lo más importante.
04:12Entiendo que nos costará también un poquito atraer a la gente joven, que se queden.
04:17No, aquí les gusta.
04:19¿Ah, sí?
04:20La gente de Hervías, unos viven en Logroño, hasta gente de Madrid vienen.
04:27Y la peña es que es el todo, ¿me entiendes?
04:30La peña aquí en Hervías ayuda mucho al pueblo.
04:34¿La peña de joven es eso?
04:36Sí, la peña El Revoque.
04:39Ayuda muchísimo al pueblo y viene mucho la juventud.
04:45Los fines de semana suelen venir mucha gente.
04:48¿Y tú las uñas dónde te las haces?
04:50¿También tienes una para hacer las uñas aquí en Hervías?
04:52No, hijo, no.
04:53¿Ah, pues las llevas tan bien?
04:55No, ya mira, ya me tengo que hacer otra vez.
04:58Pero no son uñas de dirigente de un pueblo de 150 personas.
05:03Como mínimo de comunidad autónoma, ¿no?
05:06Es un poco.
05:08Ayerte, Carlos.
05:09¿No te parece?
05:11Bueno, que nos vamos a ir a dar una vueltita por Hervías.
05:14Muy bien.
05:15A ver qué se cuece por aquí, ¿no?
05:16Muy bien, cariño.
05:17¿Me dejas?
05:18Sí, sí, sí.
05:19Yo te dejo aquí trabajando.
05:20Muy bien.
05:21¿Vale?
05:22Vale.
05:23Encantadísimo.
05:24Lo mismo.
05:25Que vaya muy bien.
05:26Luego nos vemos, ¿vale?
05:27Vale.
05:28Un beso.
05:29Hasta ahora.
05:30Hasta ahora.
05:32Caballero, perdone.
05:33Buenas.
05:34¿Y la tienda?
05:35¿Está por aquí?
05:36Por ahí arriba está.
05:37Me presento.
05:38Está un poquito todo pactado ya.
05:39A ver, aquí tenemos un joven del pueblo, ¿no?
05:42Sí, eso es.
05:43Que es casi un milagro, ¿no?
05:44Sí.
05:45Bueno, en esta época del año, sí.
05:46¿Sí?
05:47¿Me quieres acompañar hasta la tienda?
05:48Perfectamente.
05:49¿Cómo te llamas?
05:50Perdona.
05:51David.
05:52David, soy Carlos.
05:53Encantado.
05:54Venimos a conocer vuestro pueblo, que no habíamos venido nunca.
05:55Pues mal hecho, porque...
05:56Mal, ¿verdad?
05:57Muy mal.
05:58¿Qué tiene Hervías que no tenga otro lugar?
06:01Pues la...
06:02Yo diría que lo principal, que es más especial, es la laguna del pueblo, que es laguna endorraica
06:08y es única en La Rioja, espacio singular, y está muy bien de ver.
06:15Tiene muy bien acondicionada, merenderos, juegos para los niños...
06:20Muy bien.
06:21Oye, ¿aquí para trabajar cómo hacéis?
06:22Quiero decir, porque hay muchos pueblos donde la gente joven no se queda.
06:26A mí me da lo groño, porque, no sé, no hay trabajo, no lo encuentran...
06:30Bueno, con Aresol ha venido una buena oportunidad y, si no, pues Santo Domingo está muy cerca,
06:36está cerca del pueblo, pero si no...
06:38O sea, que está bien comunicado, ¿no?
06:40Sí, con la autovía, la verdad, que muy bien.
06:42Todo bien.
06:43Si no, me hubiera bajado el groño con la autovía.
06:44¿Tú a qué te dedicas?
06:45¿Te puedo preguntar?
06:46Yo estoy de mecánico industrial en una empresa, pero estoy en el groño.
06:50Ah, vale.
06:51O sea, vas y vienes.
06:52Eso es.
06:53Pero tu familia está aquí.
06:54Sí.
06:55Los fines de semana aquí se lía la parta por aquí, ¿no?
06:58En la época del año un poco menos, pero en verano es cuando más gente hay, cuando mejor se está
07:02y esto es una gozada.
07:04¿Oye, alguna tradición del pueblo?
07:07Pues, ¿sabes? Tradición así como tal, las fiestas de verano.
07:12Sí.
07:13El 24 de agosto, San Bartolomé, que siempre la liamos bien con el concierto de rock.
07:19¡Ostras! Es que aquí, mira, solo lo hemos contado.
07:22Aquí hay un festival de rock muy conocido, La Rioja.
07:25Yo soy más de flamenco que de rock, pero fíjate.
07:28Bueno, no se puede ser perfecto, no pasa nada.
07:31Tienes la falta.
07:32¿La tienda dónde está? ¿Por aquí?
07:33Ahí, al lado del coche.
07:34Ah, muy bien.
07:36Caballero, pues ha sido un placer.
07:37Igualmente.
07:39Volveremos yo creo que en verano a ver si...
07:42Este año 23 de agosto.
07:4323 de agosto tenemos el concierto, ¿no?
07:45Vale.
07:46Cuando queráis.
07:47Bueno, la apuntamos.
07:48Perfecto.
07:49Que vaya muy bien.
07:50Igualmente.
07:51Y encantado.
07:52Igualmente.
07:53Y a protegerse del frío.
07:54Sí.
07:55Chao.
08:00Hola.
08:01Hola.
08:02La tienda de Tati, ¿no?
08:03Sí.
08:04¿Y esto por qué?
08:05¿Y esto por qué?
08:06Tati eres tú, ¿no?
08:07Tati soy yo.
08:08Igualmente.
08:09¿Qué tal?
08:10Bien.
08:11¿La única tienda del pueblo?
08:12La única tienda del pueblo.
08:13Bueno, chiquitita, pero muy apañada, ¿no?
08:14Ahí, ahí.
08:15Aquí tenemos de todo, embutido, frutita.
08:16Pues tienda de pueblo tradicional, ¿no?
08:17Tradicional.
08:18Un poco de todo.
08:19¿Y cómo va el asunto?
08:20Bien.
08:21¿Sobrevivís bien?
08:22Sí.
08:23Empezamos el año pasado.
08:24Ah, ¿sí?
08:25Sí.
08:26O sea, que sois...
08:27Nuevos.
08:28Nuevos.
08:29Nuevos, nuevos.
08:30¿Y cómo se le ocurre a alguien, me voy a poner la tienda aquí en el pueblo?
08:31Pues, a ver, yo en principio, pues que te falta un bote de tomate, teníamos que ir
08:36a Santo Domingo, ya tomamos la decisión porque la gente mayor que sí...
08:43Necesita.
08:44Necesita.
08:45Que si yo ya necesitaba, pues nada, la gente mayor ya también necesita, ¿vale?
08:48Sí, bueno, había una necesidad y tú dijiste, pues hay que cubrirla.
08:51Y así fue.
08:52Muy bien.
08:53Así que sí que sobrevive, sí.
08:55Oye, pues me alegro muchísimo y hay que pasarse por aquí a ver si en nuestra próxima visita
09:00venimos y que nos hagan un almuerzo y todo esto, ¿qué te parece?
09:03Muchísimas gracias.
09:04A vosotros.
09:05Que vaya muy bien, ¿vale?
09:06Igual.
09:07Chaito.
09:08Venga, hasta luego.
09:14¡Qué bonitas son las campanas de la iglesia, Santi!
09:17Concejal de urbanismo.
09:19Muy bonitas.
09:20¿Verdad?
09:22¿Nuevas?
09:23Nuevas.
09:24Este año las remodelamos.
09:27Las bajaron abajo y les pusimos lo que es la parte de arriba.
09:30Porque estaban muy viejitas, ¿o qué?
09:31Sí, estaban muy estropeadas.
09:32Y luego también el volteo también.
09:33¿Y ahora suenan distintas ya?
09:34Se lo pusimos nuevo.
09:35No, el sonido es el mismo.
09:38Porque lo que es la campana de abajo es lo mismo.
09:40Muy bien.
09:41Lo único que se ha remodelado y se ha puesto nuevo ha sido la parte de arriba.
09:44Oye, que la iglesia, que tenéis una iglesia grande aquí en Herrías.
09:47Sí, es una iglesia.
09:48Es que en este pueblo antes había, o vivíamos mucha más gente que ahora.
09:51Ya.
09:52¿Ahora sois ciento y pocos?
09:53Ciento y pocos.
09:54Y antes éramos, algún año, hasta más de 500.
09:57Ostras, fíjate.
09:58¿Y qué ha pasado?
09:59Pues que la gente, nos hemos ido marchando, me incluyo en ello, en los pueblos de alrededor
10:04más grandes, o Logroño, o Santo Domingo, o Áramo.
10:07Ya.
10:08Y aquí solamente venimos lo que es a trabajar.
10:10Pero bueno, tú eres amante de Herrías, ¿no?
10:12Sí, además yo...
10:13Profesor del pueblo y de sus tradiciones.
10:15Sí, hombre.
10:16Y conocedor de parte de su historia.
10:18¿Vemos la iglesia por dentro un poquito?
10:19Claro, por fuera.
10:20Venga, vamos.
10:26Retablo bonito el que tenéis aquí en la iglesia.
10:29Bonito, sí.
10:30Qué chulo.
10:31Además, hace poco, hace unos años, se limpió y se restauró un poquito y la verdad es que
10:37ha quedado muy bien.
10:38Ahí vemos a San Bartolomé, que es el santo de Herrías.
10:42El patrón del pueblo.
10:43Patrón del pueblo.
10:44Sí.
10:45¿Cuándo son las fiestas aquí?
10:46El 23 es la víspera de agosto y el 24 el día de la fiesta.
10:50Y el 25, gracias.
10:51Y allí a la izquierda tenemos a San Isidro, que es como si dijéramos el segundo patrón
10:56del pueblo, porque es el patrón de los agricultores.
10:58Y claro, aquí en Herrías es todo agrícola.
11:00¿Sabes lo que me llama la atención?
11:02La mesa central que hay en el altar.
11:04Es como que te ve muy bonita, muy colorida, ¿verdad?
11:06Muy bonita, sí.
11:07Si queréis, vamos a ver la...
11:09La sacristía.
11:10La sacristía.
11:11Que te dejan pasar a ti ahí.
11:12Sí, hombre.
11:13Y a todo el mundo.
11:14Ah, ¿sí?
11:15Yo he estado muchos años monaguillo.
11:16O sea, que tú eres...
11:17Y entonces...
11:18Religioso total.
11:19A ver, ya no tan practicante como antes, pero sí, vamos, me gusta.
11:23O sea, ¿tienes ahora una pequeña crisis de fe?
11:26Puede ser.
11:27No, crisis no, sino...
11:30¿Disminución?
11:31Eso sí.
11:32Eso sí.
11:33De cara a venir a la iglesia.
11:34¿Y por qué?
11:35No sé.
11:36Mira, antes, cuando éramos pequeños, estábamos muy atados a la iglesia.
11:39Todos en general.
11:40O bien porque nos obligaban a ir a casa, o bien porque el cura estaba detrás, pero
11:45nos gustaba.
11:46Y todos veníamos.
11:47Cada uno teníamos...
11:48¿Pero los domingos sigues viniendo a misa?
11:50Eh...
11:51Aquí en el pueblo, no.
11:52Como estoy viniendo a Santo Domingo...
11:53Pues allí te vas.
11:54...pues yo solo he ido de pan a Santo Domingo.
11:56A ver, vemos aquí la sacristía.
11:58Esta la... con el cura que hubo antes, que murió, por cierto, el hombre joven.
12:03Sí.
12:04Lo sacaron y lo sacamos todos picando.
12:07¡Ostras!
12:08Las paredes.
12:09Es la piedra, las paredes, sí.
12:10Empezó a picar y le gustó y nos gustó al pueblo y lo sacamos.
12:14Es que está muy bonito.
12:15Sí.
12:16Y luego esto, un cura de aquí, Félix, que estuvo en las misiones y es de aquí del pueblo
12:23y es de toda la vida, ha sido el que ha puesto esto pues guardando las cosas que había en
12:29la iglesia.
12:30Pues está precioso.
12:31Sí, está bonito, sí.
12:32Pues muchas gracias por enseñarnos la iglesia.
12:34Vamos a ver otra cosa que os dejé.
12:36¿Qué más quieres ver?
12:37Vamos a ver la pila bautismal, donde se bautizó al Marqués de la Encenada.
12:42¡Ostras!
12:43El Marqués de la Encenada.
12:44Si no me acordaba.
12:45¿No te acordabas?
12:46No me acordaba.
12:47Vamos a verlo.
12:48Pues menos mal que me he acordado también yo.
12:51En esta pila bautismal es donde se bautizó el Marqués de la Encenada Natural de Hervías.
12:56Eso es.
12:57Ostras.
12:58Sí, aquí fue donde nació y donde hizo su primer bautizo.
13:02Tú no lo conociste, claro.
13:03No.
13:04Hace muchos años ya.
13:05Madre mía.
13:06Oye, vamos a recordar quién es el Marqués de la Encenada.
13:08Yo tengo entendido que es un poco el culpable de que ahora nos cobren los impuestos.
13:12¿Puede ser?
13:13Sí.
13:14¿Verdad?
13:15No me equivoco.
13:16No te equivocas para nada.
13:17Pero bueno, eso nos viene bien porque así gracias a eso tenemos muchas más cosas.
13:20Tenemos carreteras, tenemos sanidad.
13:22Eso es.
13:23Tenemos todas las cosas básicas que hoy en día si no sería imposible.
13:26Y aquí se bautizó el Marqués.
13:28Eso es.
13:29Aquí se bautizó el Marqués.
13:30Muy bien.
13:31Entiendo que no sería con esta...
13:33No.
13:34Me imagino que no.
13:35Lo que pasa es que...
13:36¿Esto es lo que utilicéis ahora para el bautismo?
13:37Es que aquí no se suele hacer el bautismo porque hace muy poca gente.
13:41Pero bueno.
13:42Bueno, pues muy bonito, Santi.
13:44Muchísimas gracias.
13:45Espero que os haya gustado.
13:46Por tu atención, por explicarnos todo tan bien.
13:48Nada, sí, bravo.
13:49Que os vaya muy bien.
13:50Pues muchas gracias, lo mismo.
13:51Hasta la próxima.
13:52Hasta la próxima.
14:02Ricardo, buenos días.
14:04Buenos días.
14:06Aquí le veo informándose del Marqués.
14:08Bueno, informándose no que ya te lo sabes todo, ¿no?
14:10Del Marqués de la Ensenada.
14:11Sabemos un poquito.
14:12Ahora vengo de hablar de la iglesia que he visto la pila bautismal donde lo bautizaron.
14:15Sí, sí.
14:16Y aquí tenemos una plaza en su memoria, ¿no?
14:18Sí, la plaza del Marqués de la Ensenada.
14:21Porque fue un marino...
14:23Bueno, no fue marino.
14:24Porque es el único que está enterrado en un cementerio de marinos sin ser marino.
14:29Oye, para quien no lo sepa, ¿quién era el Marqués de la Ensenada?
14:32¿De qué familia venía?
14:33¿Una familia rica de aquí de Arbía?
14:34No.
14:35El Marqués de la Ensenada, de hecho para saber la pila de bautismo la viste.
14:40La partida de nacimiento está aquí y tenemos partida de nacimiento, partida de bautismo
14:45y luego hay otra partida de bautismo a los pocos meses en Alexanco, pueblo de Alao.
14:50Porque su padre era de un sitio y su madre de otro, ¿puede ser?
14:53No.
14:54Descendían de ahí, pero su padre tampoco sabe muy bien a qué se dedicaba, pero recorría
14:59todos los pueblos.
15:00Por casualidad, pues le tocó aquí y a su madre lo tuvo aquí y aquí fue bautizado
15:05y de aquí tenemos el honor de que sea el Marqués de la Ensenada, de este pueblo.
15:10Creo que también construyeron luego un palacete, ¿no?
15:13Una especie de palacio en un pueblo cercano a este, puede ser, en Santo Domingo.
15:18Sí, en Santo Domingo está la casa del Marqués.
15:21Ah, ahí está la casa, ¿no?
15:22Es donde vivió toda la vida y luego se mudó a París.
15:24Pero recorrió toda España.
15:28La verdad que era un hombre, además, hombre, el catastro.
15:32Fue el creador, ¿no?
15:34Fue el creador del catastro y muchas cosas más.
15:36La Armada fue el que la renovó.
15:40Era un fenómeno.
15:42Y esta plaza, según tú, pronto la vais a semi-inaugurar con la Armada.
15:48Esta se puso en el año 1982.
15:51Se inauguró y ya pues estaba un poco viejita
15:54y lo que hemos hecho ha sido remodelarla.
15:56Con un diseño de Francisco Mier, ¿no?
15:59Sí, futurista.
16:01Y estamos en tratos con la Armada Española
16:04por medio de los delegados de defensa
16:07y estamos en tratos a ver cuándo, en trámites,
16:10a ver lo que se puede hacer, cuándo se puede hacer.
16:12Para hacer un pequeño acto.
16:13Para hacer un pequeño acto de homenajes
16:16y le vamos a llamar, de hecho, Plaza de la Armada Española.
16:19Oye, pues me parece precioso.
16:21Cuánta historia aquí en Nervías, ¿verdad?
16:23Sí, la verdad.
16:24Tampoco se conoce.
16:25Este hombre era un fenómeno.
16:27Caballero, pues muchísimas gracias.
16:29Si me permites, una anécdota del Marqués.
16:32El Marqués era elegante vistiendo la repera.
16:37Era un hombre coqueto.
16:39Sí, eso.
16:40Y, ¿sabes?
16:42En Palacio, pues las envidias fueron a por el rey
16:45diciendo, como, ¿qué pasa?
16:46¿Que este te va a desbancar?
16:48Más chulo que tú, más elegante.
16:50Y lo llamó al orden.
16:52Y cuando fue, el Marqués le dijo, dice,
16:54señor, que por la librea del criado
16:57conozcan la grandeza de su amo.
16:59Le supo también que encima le hizo un regalo.
17:04A los demás los fastidió.
17:05¿Y aquí en Nervías habéis le dado esa clase
17:07que tenía el Marqués para vestir?
17:09Un poco chulitos, no.
17:11¿No?
17:12Somos gente normal.
17:13Más gente normal, ¿no?
17:14Eso es.
17:15Del pueblo.
17:16Muy bien, caballero.
17:17Muchísimas gracias.
17:18Que vaya bien.
17:19Vale.
17:20Hasta luego.
17:41Hola, caballero.
17:43Mira qué familia tan bonita nos va a recibir.
17:45Es que teníamos mucho frío
17:47y hemos decidido entrar.
17:48¿Nos dejáis?
17:49Sí, sí.
17:50Venga.
17:51Oye, casa tan chula.
17:52¿Por dónde pasamos?
17:53¿Por aquí?
17:54Sí.
17:55Bueno, esta es la parte de abajo.
17:56Nosotros vivimos arriba.
17:57Nosotros vivimos arriba, sí.
17:58Ah, ¿y aquí qué tenéis?
17:59¿La parte de descanso?
18:00No.
18:01Esto lo tenemos preparado
18:02para vivir el día de mañana
18:03cuando no podáis subir escaleras.
18:04Cuando no podamos subir escaleras.
18:05Ah, amigo.
18:07Oye, está muy bien.
18:09Y además lo tenéis muy nuevo.
18:10Esto lo habéis renovado.
18:11Esto lo hemos arreglado.
18:12Lo hemos arreglado hace poquito.
18:14Y tenemos...
18:15Ah, aquí se ha hecho un pequeño choco, digamos, ¿no?
18:17Bueno, esto va a ser la sala.
18:20Aquí tenemos lo que va a ser nuestra habitación
18:22y el cuarto de baño.
18:24Oye, muy bien.
18:25¿Pero vuestra vida la hacéis arriba?
18:27Sí, sí.
18:28Ahora mismo sí.
18:29Todavía lo hacemos arriba.
18:31Y esta es la parte de arriba
18:33donde vivimos.
18:34¿Hacéis vuestra vida?
18:39Oye, ¿qué tenéis para comer?
18:40¿Coli frito?
18:42¿Para comer?
18:43¿Coli flor?
18:44¡Qué rico!
18:45O sea, que vosotros sois de los que cuidan la línea, ¿eh?
18:47Sí, ya ves.
18:48La línea curva.
18:49La línea curva.
18:52Y por aquí tenéis el saloncito, ¿no?
18:54Sí, sí.
18:55Tenemos salón, habitación y cuarto de baño.
18:58Oye, pues tenéis una casa preciosa, chicos.
19:01Muchas gracias por recibirnos.
19:02Contadme cómo se vive aquí en Herbías, ¿bien?
19:05¿Estáis a gusto?
19:06Sí, sí.
19:07¿Vosotros sois de aquí?
19:08No.
19:09Pasad, pasad.
19:10No.
19:11Nos sentamos aquí.
19:12No somos nacidos aquí.
19:13¿De dónde sois?
19:15Nosotros vivíamos en Herbías.
19:17¿En Herbías?
19:18Sí.
19:19¿En Herbías?
19:20Sí.
19:21¿En Herbías?
19:22Sí.
19:23¿En Herbías?
19:24Sí.
19:25¿En Herbías?
19:26Sí.
19:27Vivíamos en Álava, en un pueblo pequeñito que se llama Aramayona, con dos mil habitantes.
19:35Es donde vivíamos.
19:36Yo trabajaba en Mondragón, en las cooperativas del Grupo Fagor.
19:40Y os mudasteis.
19:41Y teníamos aquella casa y esa la habíamos comprado para pasar fines de semana y vacaciones.
19:47Y al final os tiró mucho.
19:48Tuvimos que decidir o vivir allí o vivir aquí.
19:52Y decidimos vivir aquí.
19:54¿Y por qué?
19:55¿Se puede saber?
19:56Porque era más bonito.
19:58Porque era más tranquilo todavía que aquello, sí.
20:02Vivíamos bien, teníamos una casa adecuada para ello, con su patio, un gallinero, un pajar.
20:08Y dijimos, esto es más lo que queremos.
20:11¿O sea que tenías un patio con gallinero y todo?
20:14¿También tenías gallinero?
20:15Pues eso lo tengo que ver.
20:18Lo vas a ver todo.
20:20Vamos, lo vas a ver todo.
20:22Caballero, estas son sus gallinas.
20:24Sí, estas son nuestras cinco gallinitas.
20:26Oye, se las ves sanas, ¿eh?
20:27Están gorditas.
20:28Claro, están bien alimentadas.
20:30Están bien alimentadas.
20:31¿Puedes coger una?
20:32Sí.
20:33A ver.
20:36¿Y esta cómo se llama? ¿Tiene nombre?
20:38No, no tiene nombre.
20:39No tiene nombre.
20:40Fíjate qué pelaje y qué todo.
20:42Se nota que las cuidáis bien.
20:44¿Cuántos huevos cogéis al día?
20:46Cinco.
20:47Cinco huevos.
20:48Un huevo cada una.
20:49Fíjate.
20:51Son bellas, ¿eh?
20:53Pues le dejamos con sus gallinas, caballero.
20:55Pues muy bien.
20:56Y señorita o señora.
20:57Muy bien.
20:58Hasta luego.
20:59Que vaya muy bien.
21:00Vale, pues.
21:01Chao.
21:02Adiós.
21:06Hola, chicas.
21:07Hola.
21:08Estas son las chicas del yoga.
21:11Esto ha sido una sorpresa.
21:13Ya por eso me he presentado sin avisar.
21:15O sea, que tenemos clases de yoga también aquí en Herbías, ¿o qué?
21:18Bueno, ¿puedo sentar ahí un momentito?
21:20Y luego ya os ponéis...
21:21Oye, pero está muy bien, ¿no?
21:22Yo creo que no he visto un grupo de yoga en ningún pueblo, fíjate lo que te digo.
21:25Hacemos yoga con zapatos y desde la silla, de forma muy amable, de forma muy sencilla.
21:30¿Sí?
21:31Para que podamos todas beneficiarnos, para que se puedan beneficiar.
21:35Claro.
21:36El yoga ya sabéis que trabaja a todos los niveles, a nivel holístico.
21:40Entonces, pues trabajamos con la atención mental y trabajamos haciendo estiramientos,
21:45pero dentro de las posibilidades de cada una.
21:48Claro.
21:49Teniendo a cada cuerpo que es diferente, ¿no?
21:51Además, tiene que ser una actividad que se pueda moldar muy bien,
21:53pues tanto a gente mayor, gente un poco más joven, gente...
21:56Cada uno encuentra su... ¿no?
21:58Sí.
21:59¿Podemos hacer un ejercicio y así ya nos despedimos?
22:02Sí.
22:03¿Cuál podríamos hacer? Nunca he hecho esto.
22:05A ver.
22:06Bueno, pues podríamos...
22:08Bueno, trabajamos a nivel holístico, lo que decíamos.
22:12Entonces, acabamos de hacer, por ejemplo, el saludo al sol desde la silla,
22:15que es como una activación que hacemos al principio de las clases.
22:19¿Y eso cómo?
22:20Bueno, una secuencia de posturas que van según el ritmo de la respiración, ¿vale?
22:27Entonces, cuando inhalo subo los brazos, me estiro bien a gusto, me lleno bien de aire
22:33y voy bajando las manos al centro del pecho, que es nuestro centro, el corazón.
22:38Y desde ahí, pues me inclino suave hacia adelante, estirando la lumbar hasta donde llegue
22:43y dejo caer un poquito la cabeza.
22:45Voy a aprovechar aquí para soltar todo el aire.
22:48Subo despacito y apoyando las manos en los muslos, si quieres,
22:52con la fuerza de los brazos, redondita la espalda, lo último la cabeza.
22:57Subo una pierna por debajo, por encima o sin nada, suelto el aire,
23:02inspiro con los dos pies abajo, subo el otro
23:08y voy a prepararme para volver a bajar hacia la tierra.
23:13Entonces me adelanto, redondito, dejo caer suave la cabeza, coloco las manos donde quiera
23:20y lo mismo, subo redondito hacia la posición inicial.
23:25Y desde aquí, desde el centro del pecho, voy a abrirme, inspirando, me lleno bien
23:32y ya tenemos.
23:34Esta sería una secuencia de las que repetimos del saludo al sol.
23:37Ahora nos vamos a quedar un poquito dejando que el cuerpo respire como quiera
23:41y sintiendo el latido del corazón, si puedes, con las manos
23:45para ir hasta esa parte de nuestro complejo ser que tiene muchas partes
23:55para invitar a la mente a sentir las sensaciones físicas, poder relajar los brazos y las manos
24:02y mientras dejas que tu cuerpo respire, invitas a tu mente a sentir las sensaciones
24:07si hay alguna parte de tu cuerpo que te llame la atención, si no la hay...
24:12Esto es una maravilla, esto es gloria bendita.
24:18Podemos despedir ya la cámara desde aquí, hasta luego, que se vaya, nos quedamos aquí.
24:23Namaste, ¿cómo se dice namaste?
24:27Ahora todas a la vez, una, dos y tres.
24:30Namaste.
24:36¿Y usted cómo se llama?
24:37Isabel.
24:38Isabel, qué nombre tan bonito, nombre de reina.
24:40Sí, fíjate.
24:41¿Has visto?
24:43¿Es usted de aquí de Herbias?
24:44Sí, claro.
24:45No, yo llevo 24 años aquí.
24:48Pues como si lo fuera, como si lo fuera.
24:50Pero yo soy de Zamora y he vivido 54 años en Vitoria.
24:56Fíjate, vamos que eres una mujer de mundo.
24:58O sea que sí, por el trabajo y los hijos.
25:00Y ahora es que tomando el vinito y a casa, ¿no?
25:02Y a casa.
25:03¿Qué va a comer hoy?
25:04Pues caparrones.
25:06Qué bueno.
25:07Fíjate.
25:08¿Tú tendrías un platito para nosotros?
25:09Sí, hijo, lo que haya se come.
25:11¿Dónde caben dos?
25:12Esos, comemos cuatro.
25:15Amigos, amigas, como siempre nos vemos los jueves.
25:18¿Tú sabes dónde, no?
25:19Sí, ya te veo.
25:20¿Dónde?
25:21Hombre, a las siete por la mañana, ¿no?
25:23¿Por la noche?
25:24Por la noche.
25:25A las diez de la noche.
25:27Lo que pasa es que a veces lo repite.
25:29Ah, es que yo lo he visto por la mañana.
25:31Tú lo mejor es que tengas siempre las siete puestas.
25:33Y así lo veo.
25:34Efectivamente.
25:35Exactamente.
25:36¿Haz un besito y nos vamos?
25:37Vale.
25:38Hasta luego.
25:39Hasta luego.