• ayer
José Carlos Ruiz, nuestro filósofo de cabecera, nos presenta su primera novela 'Una mujer educada' (Ed. Destino), que empieza en los últimos días de vida de su protagonista, Eva, una catedrática de filosofía de 43 años, divorciada, madre de una niña muy pequeña, que decide dedicar el capítulo final de su vida a escribir una especie de manual de instrucciones para su hija.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:31Si te vas, cariño, yo seré tan solo
00:43Seré triste y azul llorando por ti, solo
00:53Yo te pediría que no lo hagas, solo para sentir
01:07Tu corazón, que está tan cerca de mí
01:17Si te vas, cariño, yo seré tan solo
01:47Solo para sentir
02:17Yo te pediría que no lo hagas, solo para sentir
02:31Tu corazón, que está tan cerca de mí
02:39Yo te pediría que no lo hagas, solo para sentir
02:50Tu corazón, que está tan cerca de mí
03:00Yo te pediría que no lo hagas, solo para sentir
03:11Tu corazón, que está tan cerca de mí
03:21Yo te pediría que no lo hagas, solo para sentir
03:32Tu corazón, que está tan cerca de mí
03:42Yo te pediría que no lo hagas, solo para sentir
03:53Tu corazón, que está tan cerca de mí
04:03Yo te pediría que no lo hagas, solo para sentir
04:14Tu corazón, que está tan cerca de mí
04:24Tú has publicado ensayos, además de mucho éxito
04:28Hablas de filosofía todas las semanas en la ventana, das clases, tal, tal
04:33¿Cómo ha sido de meterse en el mundo de la ficción?
04:36Porque, a ver, esto es un tratado de filosofía encubierto, vaya por delante
04:39Pero es una novela
04:42¿Cómo te has metido en este Berengenal?
04:45Bueno, hay dos motivos
04:48Una necesidad de cambio, que me acompañó durante mucho tiempo
04:51Mientras hacía el último ensayo
04:54Era una novela editada, pero no escrita
04:57Escribí una novela a los 25 años, otra a los 28
05:00Las mandé a todas las editoriales, incluida esta, por cierto
05:03Y obtuve treinta y tantas negativas, una tras otra
05:06Entonces luego hice la tesis doctoral y me pasé al ensayo y la cosa fue mejor
05:09Pero siempre he tenido la pulsión de narrar, me daba igual si...
05:12Hombre, el arte de pensar y filosofía ante el desánimo han sido exitazos, de venta
05:16Sí, siguen siendo unos libros, para mí, referenciales
05:19Pero esa pulsión de narrar empezó con novelas y con literatura
05:24Y luego dio el salto al ensayo
05:27Que yo creo que una parte del éxito de esos ensayos que has dicho
05:30Tiene mucho que ver con esa narrativa muy cercana, muy próxima a lo real
05:33Que en el fondo tiene que ver con esto
05:36Y el segundo motivo, bueno, está allí en Barcelona
05:39Y está con esta en directo que es Laura
05:42Por favor, por favor, desvelate este secreto
05:45Esta es una historia muy curiosa
05:48Hace dos años y medio, no me acuerdo, en un bolo nuestro, un viernes
05:51En Tenerife estábamos, José Carlos
05:54¿Cómo fuimos a Tenerife?
05:57Pues estando con Laura en Tenerife, tomándonos un café
06:00Ella, que es licenciada en filosofía como yo
06:03Discutíamos sobre si era más difícil hacer un ensayo o una novela
06:06Ese fue el origen de la discusión
06:09Y yo le decía, mira, a mí el ensayo último me ha costado horror
06:12Y me decía, José, eso es otro mundo, las novelas no te puedes imaginar
06:15Y yo tenía la sensación de que en mi juventud no me costó tanto hacer las novelas
06:18Claro, ahora entiendo que me las rechazaron todas
06:21Y empezamos a discutir también sobre una cuestión
06:24Que cualquier literato, cualquier novelista
06:27Que haga un ensayo, es bien recibido en este país
06:30Es decir, si tú escribes novelas y mañana haces un ensayo
06:33Pues se te acoge bien y no hay ningún problema y luego vuelves a tu literatura
06:36Pero al revés, no. Si eres una filósofa o un filósofo
06:39Y te da por hacer literatura, generalmente
06:42No eres bien recibido
06:45Y Laura me decía, tiene mucho que ver porque se hacen novelas de ideas
06:48Y no de personajes
06:51Y son un poco tostón
06:54Y cuando empezamos esa conversación
06:57Me alucina como cada uno tenemos versiones
07:00Yo, José Carlos, la recuerdo
07:03La recuerdo que íbamos en un taxi que creo que nos llevaba de la parte norte al sur
07:06Y tú me decías, en mi versión
07:09Que te gustaría hacer una novela
07:12Y yo te intentaba disuadir diciéndote que me daba miedo
07:15Que te quedara una novela de ideas
07:18No es que no seáis bien recibidos, yo creo que los ensayistas que os pasáis a novela
07:21Sino que pasa eso, que a veces te quedan como textos híbridos
07:24Y eso es lo que en mi versión sucedía
07:27Pero bueno, no me hiciste caso afortunadamente
07:30Y añado algo muy bonito, me puse como reto
07:33A hacer una novela novela con personajes literarios
07:36Y planos narrativos diferentes
07:39Y cuando la tenía medio en causa
07:42Le mandé a Laura el primer borrador
07:45Y para mi sorpresa me llamó
07:48Y tuvimos una hora y media de conversación donde me dijo
07:51Esto lo tienes que dejar ya, déjalo, esto no es lo tuyo
07:54Es increíble, esta voz
07:57Y me hizo cambiar absolutamente todo, tuve que cambiar la novela enterita
08:00Y de hecho en los agradecimientos aparece ya al final
08:03Porque si no hubiésemos tenido esta honestidad
08:06Encontrar a alguien honesto en este mundo que te diga
08:09Yo no me lo creo José, no le veo sentido
08:12Esto no chuta
08:15Ahí hay otra novela
08:18Podríamos contar José Carlos
08:21Quiero decir, antes de que entremos en materia de este libro
08:24¿Las novelas de juventud son recuperables de la papelera
08:27Para hacer otra escritura?
08:30Igual sí, pero de momento le tengo mucho miedo
08:33A acercarme a los escritos de juventud
08:36Oye, y si tú fueras Eva
08:39¿Tú cómo reaccionarías?
08:42Yo creo que no haría, o sea, yo tengo la suerte
08:45De que llevo mucho tiempo siendo un hombre de rutinas en casa
08:48Y en mi casa somos amantes de la rutina
08:51Entonces romper esa rutina me supondría
08:54Un delito moral, con lo que yo no cambiaría mucho
08:57Serían seis meses rutinarios, bonitos
09:00Porque disfruto mucho de eso y quizá haría alguna excepción de viaje
09:03Para acompañar a mi familia, pero no cambiaría mucho de lo que hago en el día a día
09:06¿Dónde está el origen, la inspiración de esta historia?
09:09¿Por qué abordar este asunto de esta manera?
09:12Con una persona que sabe que se va a morir, más pronto que tarde
09:15Con un cuidador con el que establece una relación determinada
09:18Esa hija que está en el fondo de todo el legado que ella quiere dejar
09:21¿Por qué eliges esto?
09:24Yo creo que hay un libro de filosofía
09:27Que me caló profundamente
09:30Que son las cartas Lucilio de Seneca
09:33Y cuando empecé a indagar la obra de Seneca y la biografía de Seneca
09:36Me lo leí todo durante un año y medio, y cada dos años releo ese libro
09:39Descubrí que Seneca escribe el libro con 64 años
09:42Sabiendo que a él le queda muy poco para morir
09:45Y que quiere dejar un legado, en forma literaria
09:48A un supuesto discípulo, que no sabemos si existe, que es Lucilio
09:51Y me parecía, esa idea siempre la he tenido ahí
09:54Si tuviese que dejar un legado a día de hoy
09:57Y luego llegan momentos vitales
10:00En los que tus héroes queridos empiezan a irse
10:03Y te das cuenta, he tenido el cáncer muy cerca
10:06De que el cáncer abre dinámicas
10:09De vínculos que no tenías antes
10:12La gente se sincera de una manera muy bonita
10:15Y entonces te da un poco de rabia haber tenido que esperar ese momento
10:18Para que ese legado que querían transmitir, esas palabras que no habían dicho
10:21Llegasen, y esa frustración la he tenido siempre ahí
10:24Tengo que escribir algo sobre esto
10:27Las cartas a Lucilio, se transformaban en cartas a Lucía
10:30Es un homenaje, pero viene de ahí
10:33Llevo mucho tiempo con la idea de fondo y quería sacarla
10:36Eva, en este libro, elige varios temas
10:39Para dirigirse a su hija Lucía
10:42Habla sobre la sinceridad, sobre la culpa
10:45La soledad, la venganza
10:48¿Por qué has elegido estos temas?
10:51La venganza le mola
10:54Cuando me puse a investigar qué temáticas
10:57Una mujer como Eva, de 43 años
11:00Con una lucidez intelectual bárbara
11:03¿Qué temáticas elegiría?
11:06Hablé con 22, 23 mujeres de diferentes edades
11:09Algunas amigas cercanas, situaciones muy parecidas a la de Eva
11:12Y fui tomando notas, preguntándole qué temas legarían ellos
11:15Si estuviese en una situación así, ¿qué te gustaría contarle a tu hija?
11:18¿Qué quitarías de esa narrativa?
11:21¿Y qué consejos te gustaría dejarle?
11:24Y salieron unos 28, 29 temas
11:27Y luego ya los jerarquicé
11:30De manera que elegí 6 temas más luminosos y 6 temas más duros
11:33Intenté equilibrar esos consejos vitales
11:36Para alguien que se va a quedar aquí y no te va a conocer
11:39Porque tiene una bebé de 18 meses
11:42Y es muy difícil que tenga una imagen de ti
11:45También me pareció una oportunidad maravillosa de pensar en qué imagen vas a legar
11:48En el fondo, quieres hacer una herencia
11:51Te doy 6 meses de tiempo, tienes que jerarquizar esa herencia
11:54Y a partir de ahí selecciones
11:57La culpa, página 43
12:00Mi querida Lucía, ten cuidado con la culpa
12:03Es un sentimiento que se expande, que se derrama sin dirección
12:06Pudiendo impregnar cada rincón de tu vida
12:09Culpable por no ser buena madre, culpable de no seguir la dieta
12:12Culpable de no lograr que tu relación sentimental funcione
12:15Culpable de no dedicar más atención a tus padres
12:18Culpable de no prosperar en tu profesión
12:21La culpa es siempre una imputación, una sentencia, una reprobación
12:24Es una noción ambivalente
12:27Porque la usarás contra ti, pero también culparás a otros
12:30Profesores, políticos, amantes, cuida mucho hacia donde la enfocas
12:33No sea que acabe convirtiéndose en autodesprecio
12:36No está mal
12:39No está mal
12:42La culpa es una de las
12:45Te diría emoción incluso, o sentimiento
12:48Que te acompaña a lo largo de la vida
12:51Entonces si tienes que aconsejar a tu hija
12:54Los procesos identitarios de una persona
12:57A nivel reflexivo
13:00Tú vas a culpar a gente, lo quieras o no
13:03Y vas a sentirte culpable, lo quieras o no
13:06¿Qué consejos te puedo dar para que la culpa te acompañe
13:09De una manera, digamos, delicada
13:12Que no profundices demasiado en ella
13:15Eva a lo largo de su vida hace una cosa que hacemos todos
13:18Que es planear, ir poniendo fechas
13:21Luego lo otro, luego lo de más allá
13:24Y cuando ya ha cumplido con todos estos plazos
13:27Pues se le acaba la vida
13:30No sé si esta es la principal moraleja, entre comillas, de tu novela
13:33Que no hay mayor ficción que intentar creer que la vida se puede planificar
13:36Que se puede controlar, efectivamente
13:39Lo tenía claro desde el principio
13:42Este afán planificador, este postergar la vida
13:45Eso pueden hacer planes en la vida, es absurdo
13:48Sí, pero parece que estamos cada vez más determinados
13:51A que tenemos la capacidad de control
13:54Si tomáramos conciencia de eso
13:57Probablemente cambiaríamos cualquier metodología de trabajo
14:00Cualquier vínculo emocional
14:03Porque sabríamos que somos finitos y limitados
14:06Pero sí, estoy contigo en que hay una de las enseñanzas de fondo
14:09Hay dos o tres temas que estarían fuera de la novela
14:12Pero te van acompañando en toda esa narrativa
14:15Laura, dale, dale
14:18Leyéndote todo el tiempo, me acordaba de un proverbio indio
14:21Que dice que antes de juzgar a una persona
14:24Le preguntaba qué has aprendido tú
14:27Después de haber andado todas estas páginas
14:30En los zapatos de una mujer, de Eva
14:33Pues te digo que me he sensibilizado muchísimo a temas
14:36Mientras investigaba con estas mujeres
14:39Que de primera tenía conciencia de ellas
14:42Pero no había interiorizado sentimentalmente esa conciencia
14:45Por ejemplo en el plano laboral
14:48De las grandes dificultades que muchas mujeres tenéis
14:51Para sacar adelante un proyecto laboral
14:54Es verdad que quizás sea de lo que más me fastidió
14:57No haberme dado cuenta antes
15:00Y luego también a nivel biográfico
15:03Me ha pasado con mi familia
15:06Porque la novela tiene un trasfondo muy fuerte biográfico
15:09Es un homenaje a todas las mujeres de mi familia
15:12Empezando por mi madre, siguiendo por mi abuela, mi bisabuela
15:15Y una familia matriarcal de un pequeño pueblo de Córdoba como Montoro
15:18Donde sacan adelante de la pobreza
15:21Un montón de mujeres durísimas a una familia
15:24De esa verdad de lo que ocurrió
15:27Plasmada en este libro
15:30Que me llevaron a pensar que no había sido lo suficientemente
15:33Atento, cuidadoso y justo con ellas
15:36Que le tendría que haber dedicado más tiempo y más atención
15:39Entonces digamos que el sentimiento de culpa
15:42Interiorizó en mí en ese proceso de análisis
15:45Con las mujeres que investigué
15:48La protagonista de tu novela está convencida de que no hay nada más inteligente en la vida que ser buena persona
15:51Pero al cuidador le parece que esto es un postureo
15:54¿Tú en qué bando militas?
15:57Yo estoy en ese de siempre
16:00Desde que llegas a la filosofía en primero de carrera
16:03Y estudias a Platón y llegas al análisis socrático de la bondad
16:06Que es el intelectualismo moral
16:09Me parece tan evidente que la bondad
16:12Abre muchas más puertas que la maldad
16:15Que es difícil discutir esto en ningún plano
16:18Ni epistemológico, ni ético, ni material si me apuro
16:21Porque Sócrates tenía una teoría maravillosa sobre la maldad
16:24Dice que el que comete el mal generalmente es ignorante
16:27De las consecuencias a medio o a largo plazo que puede tener el mal
16:30Porque le va a generar desconfianza siempre y constantemente
16:33En torno a aquello que hace, no se va a poder fiar de las personas
16:36Porque esa manera de acometer el mal
16:39Cercena cualquier posibilidad de vínculo honesto con una persona
16:42Sin embargo con el bien no, es como la mentira exactamente igual que la mentira
16:45Es decir una mentira no te libera, es todo lo contrario, te encadena
16:48Porque no puedes olvidar la mentira nunca
16:51La mentira el día en que la olvides te delatas
16:54Es el proceso de la mentira contigo todo el rato
16:57Y con la maldad lo veo exactamente igual
17:00Lo llevas encima todo el rato, entonces yo milito en ese bando de siempre
17:03Y abre muchas más puertas
17:06Hablando de abrir puertas, ayer en la presentación decías que
17:09Cuando te metes en el mundo de la ficción tú crees personajes
17:12Pero de repente los personajes van creciendo y van volando
17:15Y decías que te has quedado con ganas de conocer más
17:18Sobre la vida de algunos de los personajes
17:21Que transitan por tu novela
17:24¿Has visto el anuncio de que vendrán nuevos libros
17:27Hablando de estos personajes o no?
17:30No lo sé, pero me pasó algo que nunca me había pasado antes con los ensayos
17:33Ni con la novela primera, y es que cuando terminé el libro
17:36Y se lo di a la editora ya terminado todo
17:39Tuve dos días y medio de duelo personal
17:42Y esto me parece inaudito
17:45Tenía una tristeza que me acompañó durante dos días y medio
17:48Porque no iba a volver a pensar en ella
17:51Ni a escribir de ella, ni a estar con el cuidador
17:54He estado dos años y pico con este libro
17:57Y dos años y pico retocando los personajes y cambiando sus códigos
18:00Y hablando con mujeres a ver cómo evolucionaba
18:03Y después de todo esto, cuando cierras el libro
18:06Después de dos años intensos
18:09Dos días y pico de tristeza, pero tristeza real
18:12Y entonces me parece algo fantástico
18:15Que me haya llegado a ese nivel
18:18De oquedad emocional
18:21Cuando decías, bueno, ¿qué ha sido del padre de ella?
18:24¿Qué va a pasar con el cuidador?
18:27¿Cuándo la hija va a leer ese libro? ¿A qué edad?
18:30Tienes el perfil ideal para un club de lectura
18:33Bueno, yo no lo sé
18:36Yo te digo que nunca he tenido esa sensación
18:39Que ha sido la cosa más dura que he escrito nunca
18:42Y aquí le doy la razón a Laura que me decía que la ficción es infinitamente más complicada
18:45Y tienes razón Laura, te lo digo porque me ha costado horror sacar esto
18:48Con esto los personajes es que a mí me parece
18:51A veces te preguntan, ¿cómo puedes decir que te cuesta
18:54Desprenderte de algo, de tus personajes
18:57Es que lo dices y a mí me parece una tontería
19:00Como algo que realmente no puede ocurrir
19:03Y cada vez que tú entregas algo es como desprenderte de una parte de ti
19:06Y estás forcejeando todo el tiempo con el editor
19:09Porque no quieres poner el punto final porque eso significa que ya no es tuyo
19:12Laura, anima a José Carlos a lo del club de lectura
19:15Porque además tú tienes una experiencia reciente
19:18Del club de lectura muy especial diríamos
19:21Una experiencia de la que hemos hablado aquí en la ventana a veces
19:24Pobrecito de Valladolid
19:27Con gente que se apunta a leer tu libro, los astronautas en este caso concreto
19:30Sin teléfonos móviles, en calma
19:33Y luego puedes charlar ahí con el autor o con la autora
19:36A este retiro han ido Sergio del Molino, Elvira Lindo, Antonio Muñoz Molina
19:39Belén López Peiró, entre otros
19:42Y has estado tú, ¿no? Estuviste en noviembre
19:45Pues mira Carlos, es una iniciativa que es una maravilla
19:48Es un retiro lector, a mí me lo propusieron y realmente no sabía lo que era
19:51Pero es lo que estabas comentando
19:54Estaban en un hotel de un pueblecito
19:57No hay redes, claro que puedes tener tu teléfono
20:00Pero hay como un pacto casi, ¿no?
20:03De que te vas a dedicar todo el fin de semana a leer el libro
20:06Que se haya decidido y viene el autor
20:09Con lo cual a mí me invitaron en noviembre a hacer esto
20:12En un pueblo que se llama Quintanilla de Onésimo
20:15Y estuve...
20:18Lo siento Laura, lo siento
20:21Y estuve, no sabéis lo feliz
20:24Con 20 personas maravillosas
20:27Hacíamos charlas, me preguntaban cosas
20:30Y de alguna manera la lectura se convierte en un acto
20:33Que ya no lo haces en soledad, si no lo haces en soledad
20:36Pero acompañado, y me pareció precioso
20:39José Carlos, si tienes la oportunidad de hacerlo, es una maravilla
20:42Y tu novela da para eso, da para mucha conversación
20:45Bueno, además Laura está en racha, porque no lo dirás tú
20:47El día, el 27 de marzo
20:50Empiezas una gira por Estados Unidos, con los astronautas
20:53El 27 de marzo es película
20:56Tú a Boston y yo a Taramundi
20:59Tú estás el 27 de marzo en Washington, Boston, Nueva York
21:02Empiezas la gira y la ventana viaja a Taramundi al día siguiente
21:05El día 28 de marzo, o sea que hay un vínculo
21:08Parece muy glamuroso, pero la verdad que os lo contaba el otro día
21:11Que estoy muy contenta porque me ha invitado la Embajada de España
21:14En Washington a hacer como una gira
21:17Por Boston y por Washington
21:20Con los astronautas, no porque esté publicado ahí
21:23Sino para que esté algún día publicado
21:26Entonces, pues nada, es una oportunidad maravillosa
21:29Yo creo que es un mercado muy complicado
21:32Pero ahí estaremos, ya os contaré cómo me va con el inglés
21:35Te inviten al presidente, que es un astronauta
21:38Oye Laura, volviendo a lo del club de lectura
21:41Después de esta experiencia tan potente
21:44En donde, digamos, ves tu libro reflejado en el espejo
21:47Y ves a los lectores, tú has vuelto a releer el libro
21:50Sí, yo creo que cada lector lee un libro distinto
21:53Y sobre todo cuando tienes la oportunidad de que te digan
21:56Lo que piensan, y se dan estos espacios de calma
21:59Y de tranquilidad para hablar
22:02Es que realmente la gente se fija en detalles que yo nunca hubiera reparado
22:05De repente me dan el fin, otro final para mi historia
22:08Y eso me parece milagroso, la verdad
22:11Mira, déjame volver a una mujer educada
22:14Para terminar la conversación sobre esta novela que hoy presenta José Carlos
22:17Hasta las 5 ya, y mañana vienes a hacer la filosofía
22:20Sí, mañana toca la filosofía
22:23Dejadme, no creo revelar ninguna cosa que no pueda contarse
22:26Porque la historia es de una mujer a la que le ponen ya fecha de caducidad
22:29Que decía antes Seba, y en un momento dado
22:32Transmite esta reflexión
22:38Llevo unos días pensando en mi entierro
22:41Imagino que será similar a cualquier otro, nada especial
22:44Mismo ritual, mismo dolor
22:47Pero no es tan rápido
22:50Creo que no lo han asimilado, nunca se está preparado para ver morir a una hija
22:53Es inhumano, a mí no me pasará, mi hija me sobrevivirá
22:56Todas las personas que me importan me sobrevivirán
22:59Mejor así
23:02Nunca lleve bien los sanatorios, cada vez que acudo a un funeral
23:05Me estremezco con el sufrimiento de la gente
23:08Me conmueve ver cómo se abrazan en busca de consuelo, desgarrados por el dolor
23:11Un escalofrío me recorre el cuerpo
23:14Algunas veces, cuando los asistentes y el cortejo fúnebre abandonan la iglesia
23:17Dándole vueltas a una idea
23:20No volveré a verlo nunca más, no volverán a verlo nunca más
23:23Es un pensamiento recurrente
23:26A los que seguimos vivos se nos desvela la realidad de un final absoluto
23:29Es un final pleno, sin paliativos, sin solución de continuidad
23:32Los que quedamos experimentamos un sentimiento desconcertante
23:35La idea del fin se encarna en el difunto
23:38Alguien deja de existir para siempre, pero nosotros estamos vivos
23:41Seguimos vivos
23:44Sin embargo, cuando se trata de la muerte de uno, no hay misterio
23:47La vida, mi vida, se acaba
23:50Eso es todo
23:53Los demás continúan
23:56Mi madre tiene razón cuando dice que el único que pierde es el que muere
23:59Durante mucho tiempo se lo rebatí, señalando que la única pérdida es para los que se quedan
24:02Que continúan su camino, pero con menos compañía
24:05Ahora daría lo que fuera, por ser la que se queda

Recomendada