• anteayer
En La Ventana de los Libros, conmemoramos el centenario del nacimiento de una gran escritora española: Ana María Matute. Le rendimos homenaje a través de la edición especial de su novela 'Primera memoria' en la editorial Destino con su editor Emili Rosales, la escritora Inés Martín Rodrigo y Paz Ortuño, amiga de la Matute. Nieves Concostrina habla sobre la historia de Elena Sanz, la amante de Alfonso XII con la que tuvo
dos hijos. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, Benjamín. Buenas tardes. Buenas tardes. ¿Cómo estás, amigo? ¿Qué tal? Aquí, detrás
00:00:11de los violines. Siempre detrás de los violines. Todo bien, todo en orden. Javier Sagarna,
00:00:14director de los Colegio de Escritores. Hola, ¿qué tal? Bienvenido a La Vendana. Hoy tenemos
00:00:17final mensual del concurso. Tenemos final mensual, tenemos tres estupendos finalistas
00:00:22y casi si me dejas voy a hacer un llamamiento. Venga. Porque tenemos tres finalistas hombres.
00:00:28Si gane quien gane, vamos a tener de los cinco finalistas que llevaremos ya, cuatro
00:00:34hombres y una mujer. Cuidado. Pero en temporadas anteriores ha sido al revés. En temporadas
00:00:39anteriores ha sido al revés. Emma Bello Espinoz, buenas tardes, corrígenos. Sí, sí, pero
00:00:42hace bien en hacer este llamamiento. Incluso muy al revés ha sido. ¿El llamamiento a quién?
00:00:45¿A las mujeres? ¿A la creatividad? ¿A qué vas a llamar? A nuestras oyentes a que se pongan
00:00:50las pilas. Que saben escribir tanto mejor que los hombres y que se pongan las pilas.
00:00:54Estoy seguro que dentro de poco vamos a empezar a tener muchísimas oyentes mandando unos relatos
00:01:00y colados en las finales. Pues mira, para contribuir y para amplificar este llamamiento,
00:01:04diré que más allá de la final mensual de hoy, que será muy emocionante como siempre,
00:01:08los relatos para la próxima semana, recuerdo que tienen que empezar con una frase que a
00:01:12mí me parece sugerente. Me esparce crema solar por el cogote. Y a partir de ahí...
00:01:18A ver cómo seguimos. ¿A partir del cogote quieres decir? A partir del cogote. A partir
00:01:22del cogote. Bueno, este 2025 es un año de grandes efemérides literarias. Se cumplen 250 años del
00:01:30nacimiento de Jane Austen, 150 del de Antonio Machado. Hay novelas que cumplen un siglo de
00:01:36vida como El proceso de Kafka o El gran Gatsby de Fitzgerald. Y se conmemora el centenario del
00:01:41nacimiento de dos grandísimas escritoras españolas que son Carmen Martín Gaité y
00:01:45Alamaría Matute, a quien vamos a dedicar los próximos minutos en esta ventana de los libros.
00:01:50Vamos a hacerlo con dos invitadas y con una buena excusa, no hacen falta excusas, que es la
00:01:54recién publicada edición especial de su novela Primera Memoria en Destino, con cuyo editor Emilio
00:02:00Rosales ha hablado. Emma Vallespinos. Hola, ¿qué tal? Emilio fue el editor durante los últimos años de
00:02:05la escritora, fallecida en 2014. A lo largo de este año la editorial Destino seguirá publicando
00:02:10ediciones especiales de algunos de sus libros y a Rosales le hemos preguntado de qué manera
00:02:15podemos celebrar este centenario los lectores y nos ha dado toda una guía de lectura. Sin ninguna
00:02:20duda hay que celebrar los 100 años de Alamaría Matute leyéndola. Esto es lo que ella hubiera
00:02:25agradecido y lo que ella quería. Yo recomendaría, por supuesto, leer cualquiera de sus libros. Todos
00:02:31ellos son interesantes, pero recomendaría la siguiente ruta. Empezar por Primera Memoria que
00:02:36se acaba de reeditar y nos da a conocer una autora justo que está empezando pero que ya tiene una
00:02:41rara madurez en una de sus primeras novelas. Después, sin duda, hay que leer Olvidado Rey
00:02:46Gudú. Olvidado Rey Gudú es la explosión fantástica de absoluta madurez de una escritora
00:02:52que era capaz de inventar un mundo entero, un mundo maravilloso, medieval, imaginativo y podríamos
00:02:58acabar o continuar con su último libro completo, con su última novela completa que es Paraíso
00:03:04Inhabitado. La Matute tenía una filosofía de vida basada en un lema maravilloso, quien no inventa,
00:03:09no vive. Aferrándonos a esta premisa le hemos preguntado a Emilio Rosales cuánto vivió la
00:03:14escritora. Decían a María Matute que quien no inventa, no vive. Por supuesto, la afirmación
00:03:20corresponde exactamente a su vida. Ella vivió con plena libertad y con plena dedicación a la
00:03:27escritura y esta dedicación y esta libertad le llevaron a una vida de momentos brillantes,
00:03:33de grandes epifanías en el descubrimiento de los libros, también de las amistades, también al ser
00:03:39reconocida con los mayores premios que un escritor puede recibir, pero por otra parte también esa
00:03:44misma exigencia la llevó a temporadas duras en su vida. Así que a María Matute un ser libre y
00:03:53una autora a la que hay que leer y a la que hay que escuchar bien. Estaba acordando,
00:03:59Emma, Javier, Benjamín. Bueno, han pasado unos años. Año 2013 hablamos con ella aquí en la
00:04:05ventana. ¿Lo recuerdas? Sí, perfectamente. Vamos a refrescar la memoria a los oyentes,
00:04:10porque fue un momento que nosotros recordamos con muchísimo cariño. En 2010, cuando le
00:04:15comunicaran que había ganado el premio Cervantes, ella reaccionó así. ¡Soy feliz! ¡Enormemente
00:04:23feliz! Y ya está. Ana María Matute, buenas tardes. Hola, buenas tardes. ¿Y cuánto dura
00:04:31la felicidad? Hombre, para mí, como para todo el mundo supongo, es intermitente. Son más momentos,
00:04:40son más fogonazos que etapas, ¿verdad? Bueno, hay de todo. Hay de todo. Y en una vida intensa
00:04:45como la mía, que sí, como decía Neruda, confieso que he vivido, pues ha habido momentos muy buenos,
00:04:53espléndidos, y hay momentos muy malos, nefastos. Pero como yo soy bastante vitalista y optimista,
00:05:00me quedo con la botella medio llena. Eso siempre. O sea, me quedo con lo bueno, no con lo malo.
00:05:05Bueno, es el momento de incorporar a la conversación a nuestras invitadas de esta
00:05:08tarde la periodista cultural y escritora Inés Martín Rodrigo, autora del prólogo de la edición
00:05:13especial de Primera Memoria. Hola Inés, buenas tardes. Bienvenida de nuevo a la ventana de los
00:05:17libros. Un placer. ¿Sigue siendo, como la última vez que hablamos, periodista a tiempo completo y
00:05:22escritora a ratos? Yo creo que ahora ya estoy más equilibrada. ¿Estamos así? Bueno, muy bien. Y en
00:05:27los estudios de Radio Barcelona tenemos a Paz Ortuño, amiga de Ana María Matute y comisaria
00:05:31de la exposición, que puede visitarse ahora mismo en la sede del Instituto Cervantes de
00:05:35Madrid, bajo el título, el título claro, quien no inventa no vive. Paz, buenas tardes. Hola. Hola,
00:05:40buenas tardes. Muy propio de ella, ¿no? Lo de quedarse con lo bueno y olvidar lo malo. Mira
00:05:44que estamos en unos tiempos donde casi la cosa iría al revés. Bueno, ella la frase la seguía,
00:05:49decía, yo siempre me quedo con la botella medio llena, pero sé que está vacía. La acababa así.
00:05:56Fíjate, el último artículo que he leído de Inés en el periódico, que lo publicaste el pasado viernes,
00:06:03preguntándote, como nos preguntamos muchos, ¿dónde estás, mundo bello? Hacías una enumeración del
00:06:09catálogo de... Despropósitos. Habidos y por haber que nos trae el reinado del emperador Trump, pero
00:06:15terminabas, es que me lo apuntaba, porque terminabas diciendo, el abatimiento es generalizado entre la
00:06:19gente que me rodea, esa burbuja que nos protege y nos ciega, aunque el otro día alguien me dijo que
00:06:252025 va a ser un muy buen año, al menos en lo literario. Bueno. Algo hay que agarrarse. Algo hay que agarrarse.
00:06:32La mejor manera de celebrar a una escritora es leyéndola o releyéndola, efectivamente. ¿Habéis
00:06:38escuchado la ruta que nos proponía Emile Rosales? Tú te ibas riendo. A Paz no la veo, pero a ti sí. Te
00:06:43ibas sonriendo cuando iba dando las pistas a él. ¿Añadiríais? ¿Cambiaríais? ¿Quitaríais algo? Paz, empieza tú, venga.
00:06:48Bueno, la ruta puede ser esa. Yo la ruta la empecé con los cuentos, la empecé con los niños tontos,
00:06:55que yo siempre lo recomiendo a todo el mundo, porque para mí fue un cambio completamente en
00:07:02la literatura. Me descubrió de pronto que había otra forma de escribir. ¿Cuántos años tenías tú
00:07:09cuando leíste eso, Paz? ¿Perdona? Ocho, nueve. No es un libro. Ella después hizo una edición, porque además
00:07:15ella estaba siempre harta de que la consideraran que era una escritora para niños. Hizo una de
00:07:23las ediciones con una faja roja, con letras bien grandes. Este no es un libro para niños. Realmente
00:07:29yo lo leí cuando era una niña, pero ya había leído muchas cosas. Lo que pasa es que yo pensaba que
00:07:33todos los escritores estaban muertos, porque todos los que yo había leído estaban muertos, y yo pensaba
00:07:38pues esto que para escribir hay que estar muertos. Y de pronto me encuentro con los niños tontos, que
00:07:43era completamente distinto y que era de una escritora que estaba viva, y a mí se me abrió todo un mundo.
00:07:49En lo que decía de las recomendaciones, para mí el libro que más me gusta, curiosamente, son los
00:07:55hijos muertos. Es mi libro preferido. Y es el menos conocido, pero a mí me parece que es un libro
00:08:03extraordinario. Empiezas por donde empieces, es matute de los pies a la cabeza, o sea que no te
00:08:09equivocas con ninguno. ¿Y tú, Inés? Yo a mí, siguiendo la ruta que nos marca... ¿Os conocéis, por cierto, vosotras dos?
00:08:17Paz y yo hemos hablado alguna vez, no sé si te acuerdas, Paz, pero yo creo que físicamente no nos conocemos en
00:08:22persona. No, creo que no. Bueno, pues esto habrá que solucionarlo. Bueno, no sé si estabas en cuando se inauguró...
00:08:29La exposición no estaba en Madrid, y de hecho fui a verla después, y es maravillosa, pero esto habrá que
00:08:39solucionarlo. En cuanto yo vaya a Barcelona, o cuando venga Paz, con el espíritu de la matute
00:08:44alumbrándonos. Uy, entonces serán largas las conversaciones. Efectivamente. Con respecto a las
00:08:52recomendaciones, o el mapa literario de Ana María Matute, ¿por dónde ir? Bueno, las pistas que nos
00:08:59pone Emili son acertadísimas. Emili fue su editor, ahora yo tengo la suerte de que sea mi editor,
00:09:07porque, bueno, comparto con la matute haber ganado el premio Nadal. Esto me ruboriza más de lo que...
00:09:18Y me pone muy nerviosa, porque compartir con grandes escritores un premio como el Nadal te exige
00:09:24todavía más responsabilidad de la que de por sí tú te impones. El año que ganaste el Nadal, con las formas del
00:09:31que era la centenario de Carmen Laforet, ¿te acuerdas? Sí, justo. Todos son como coincidencias que yo llamo
00:09:37causalidades. Y ahora he tenido la suerte inmensa, tú lo has dicho, Carlas, de prologar esta primera
00:09:43memoria con el que Matute ganó precisamente el Nadal. Entonces, las pautas que nos daba Emili,
00:09:51yo creo que en mi caso sí que fueron así, desde luego. O sea, yo descubría a Ana María Matute
00:09:58hace dos décadas aproximadamente, 20 años, pero la lectora que yo era hace 20 años no es la lectora
00:10:06que yo soy ahora. La descubrí con primera memoria, efectivamente. Empecé a leerla a partir de ahí y me
00:10:14pasó un poco como lo que le pasó a Paz, y que yo creo que nos pasa a todos los que empezamos a leer
00:10:19a Ana María Matute, que es un deslumbramiento y un descubrimiento al mismo tiempo. Es decir,
00:10:24ese mundo existe, ese mundo es posible y además hay escritores que lo han hecho posible y hay
00:10:33escritoras que lo han hecho posible. Y yo me agarraría la palabra escritora, porque es verdad
00:10:40lo que decía Paz, de que a veces teníamos la sensación de que esos grandes autores, para ser
00:10:45un gran autor, una gran autora, tenías que estar muerta, y sobre todo tenías que ser hombre.
00:10:50Entonces, esto lo ha marcado mucho. Bueno, no te creas, que nuestras autoras preferidas eran
00:10:57mujeres ya entonces. Sí, pero preferidas, pero no reconocidas, o no reconocidas lo suficiente,
00:11:04quizás. Bueno, pero mira, en ese sentido hay que hablar bien del premio Nadal, porque ahí lo ganaron
00:11:09las tres mosqueteras. Lo ganó Ana María Matute, lo ganó Carmela Forelli, lo ganó Carlos Martín
00:11:13Gaita. Bueno, y otra gente, Mercedes Alisach, otra gente que andaba por ahí, pero en un mundo
00:11:20donde los que mandaban eran los CELAD, que era también un estupendo escritor y demás, el premio
00:11:25Nadal ahí abrió muchas puertas a escritoras de primerísimo nivel, a las que, fíjate, todavía
00:11:31seguimos leyendo, que eso es muy raro, porque esta profesión es muy de cuerpo presente, la gente
00:11:35desaparece y no vuelve al libro. A estas tres las seguimos leyendo. Lo que pasa que es curioso,
00:11:39porque con el Nadal pasó algo, que es verdad lo que tú dices, Benjamín, que en los primeros años,
00:11:43la Foret fue la que, digamos, más que la Foret ganó el Nadal, fue el Nadal el que ganó a la Foret,
00:11:50y fue ella una puerta, una ventana que se abrió para muchas escritoras, muchas mujeres que estaban
00:11:58escribiendo en esa época, y que vieron ahí abierta una ventana, precisamente. A partir de ahí,
00:12:04es verdad que autoras como la propia Matute, que lo gana justo un año después de que lo gane
00:12:09de Libes, dicen, anda, pues yo, y por qué no yo, ¿no? O sea, digamos que les anima a seguir en
00:12:16ese camino, y un camino dificilísimo, un camino de muchísimas renuncias, un camino de una lucha
00:12:23por la libertad, que lo ha mencionado también Emilie en su intervención. Matute luchó toda
00:12:30su vida por ser libre, y por ser libre escribiendo, ¿no? Entonces, luego llegó Martin Gayte,
00:12:35y en esos primeros años es verdad que hay muchas autoras, pero a medida que van pasando los años,
00:12:40las autoras van desapareciendo del premio, ¿no? Y en estos últimos años es verdad que, bueno,
00:12:50sí ganó Najat, ganó Ana Merino, lo gané yo, pero bueno, digamos que todavía...
00:12:57Sí, te iba a decir que además, fíjate que eran autoras muy admiradas por los autores,
00:13:03porque tú has hablado de Libes, de Libes tenía una gran admiración, por ejemplo, por Carmen
00:13:06Martin Gayte, está documentada. Cela, porque no era amigo de mucha gente, Ana María Matute,
00:13:12hablaba de ella maravillas por todas partes, y de Carmen Laforet, prácticamente todo el mundo,
00:13:17o sea que también los escritores de aquel momento pujantes eran muy lectores de estas mujeres, ¿no?
00:13:22Y lo valiente que era, porque a mí me encanta esa historia que ya antes de ganar el Nadal,
00:13:25con 19 años, se planta en destino con una libretita, un cuaderno escolar en el que había
00:13:31escrito una novela con 17 y consigue, ella dice que le da pena al conserje, consigue una cita con
00:13:36el director que dice, bueno, primero pásalo a máquina y ya lo leeremos, pero el valor, ¿no?
00:13:41Con 19 años en aquella España, plantarse... En la España de aquel momento, claro.
00:13:44Bueno, ella cuenta que valor ninguno, o sea... No, que le temblaba las piernas.
00:13:48No, no, que fue una inconsciencia total, o sea que de pronto dijo, porque ella cuando
00:13:55escribe esa novela que está en la exposición del Cervantes, está la libreta, la libreta original,
00:14:03cuando la escribe ya había escrito mucho, es decir, ella ya llevaba, ella su primer cuento
00:14:09lo escribe con cinco años. Oye Paz, ¿qué os convirtió en Grandes Amigas?
00:14:13Fue un poco... Yo organizaba un curso sobre mujer y literatura que llamé a Martín Gaita,
00:14:21Soledad Puertolas, a Matute, y cuando quedé con ella pues resulta que vivía a una esquina de mi casa,
00:14:27vivía al lado. Y entonces pues nos caímos muy bien, nos hicimos muy amigas y entonces ya empezó
00:14:34una relación de baja, voy a la pollería, baja, pues te espero en el bar de la esquina y así ya
00:14:40empezó pues de vernos prácticamente diariamente en los últimos 35 años de su vida. O sea que
00:14:47que empezó... Yo la conocí literariamente, como he dicho, muy pequeña, pero personalmente fue,
00:14:54recuerdo además el día que fui a su casa yo toda nerviosa porque no pensaba que la fuera a conocer
00:15:01y ella nada más llegar me ofrece una copa de whisky. Yo tenía 18, 19 años, yo que sé, era muy joven, no había
00:15:10bebido whisky en mi vida, pero como donde fueras lo que vieras, pues allí que me lo bebía. Yo la llevé a un curso en el Escorial y a la hora del desayuno le decías a Ana María, te acompaño a desayunar y decías, no, pero primero voy a repostar un poquito.
00:15:30Pues de aquel día la verdad es que salí, encontré a una gran amiga, pero no encontré mi casa después.
00:15:43Pero que resaca tan feliz. Y ahí empezó todo. Oye, tú sabes o recordarías cómo era su proceso a la hora
00:15:56de escribir? Porque lo del verbo inventar ya sabemos que lo conjugaba a menudo. Pero cómo era? Era muy metódica? Era anárquica?
00:16:03No, no, no. Ella era anárquica para su vida, pero para lo que era la literatura y el proceso de escritura tenía un compromiso sumamente grande con su obra y entonces ella era muy metódica.
00:16:15Primero la tenía la novela escrita en su cabeza, a veces incluso tenía antes el final, escribía el final antes que el inicio y entonces ya la vomitaba rápidamente toda entera y una vez que la había hecho, que no tardaba demasiado, venía el proceso de corrección.
00:16:33En ese proceso ella se tenía, por ejemplo, primera memoria cuenta que lo escribió en tres meses y tardó dos años en corregirla. Entonces ella corregía hasta siete veces, pero cogía una página y a lo mejor dejaba tres líneas.
00:16:50Al principio, porque ella nunca escribió con ordenador, siempre escribió a máquina, entonces al principio era su madre la que le dictaba. Ella escribía, la madre mientras que hacía punto, cogía los folios, se los dictaba, los volvía a pasar, los sacaba, los volvía a corregir y así hasta siete veces.
00:17:10Era muy metódica en los personajes, en informarse, mucho compromiso. Recuerdo que no se dejaba en ningún momento de tener ese compromiso, incluso en la última novela, la que dejó inconclusa, sin terminar, cuando ella murió yo se la estaba pasando y se la pasaba, ya la corregía, se la volvía a pasar,
00:17:40la corregía y cuando murió, que volvía a su casa a arreglar el despacho, recoger las cosas, pues estaba volviéndola a corregir, es decir, que se fue al hospital a punto de morirse y estaba siguiendo corrigiendo su novela.
00:17:56Y luego cuando la terminaba se quedaba conforme, luego era capaz de...
00:17:59Nunca, o sea, ella había que quitársela de las manos, porque nunca estaba conforme, siempre decía que todo se podía mejorar.
00:18:09Y lo que hacía una cosa muy curiosa después, cuando ya llegaba el libro y estaba publicada, nunca lo abría. O sea, ya era como que había cerrado ese tema, el libro no lo abría, pero se acostaba con él.
00:18:25Entonces lo ponía siempre debajo de la almohada y convivía por las noches con ese libro, sin abrirlo, hasta que llegaba una nueva obra que sustituía la anterior.
00:18:35¿Y entonces sí era capaz de abrir el anterior o no?
00:18:37No, releía poco.
00:18:40No, yo además le echaba de la cama.
00:18:43Ella releía muy poco, incluso a veces le decías algo y decías, eso lo he escrito yo, y pues no está mal.
00:18:49Releerse es duro, ¿eh? Lo que pasa es que, claro, releerte siendo Ana María Matute, bueno, pues tiene que ser un poco difícil.
00:18:57Tú no llegaste a conocerla en persona, ¿no, Irene?
00:18:58No, yo no llegué a conocerla en persona, la verdad.
00:19:01Es una espinita.
00:19:03Sí, es una espinita, pero por otra parte, eso me ha permitido fabular, que es un verbo que a ella también le pega mucho, lo de inventar y lo de fabular.
00:19:11Yo creo que si algo era Ana María Matute, era una gran fabuladora.
00:19:15Y eso se transmitía tanto a su escritura, a su obra, como a su vida personal. Esto podrá decirlo más.
00:19:21Sí, pero no intentes consolarte porque ha salido perdiendo, porque ella era maravillosa.
00:19:26Era maravillosa. La tía más divertida de este planeta, además.
00:19:30Yo me he creado un personaje en mi cabeza que seguramente corresponderá.
00:19:36Con su vida también fabulaba mucho.
00:19:38Sí, por eso. Entonces, al final, seguramente ese personaje se parecerá bastante a la persona que era Ana María Matute, pero también me ha permitido inventarme otro.
00:19:47Inventarte otro.
00:19:49Yo una noche que la llevé en el curso que te decía, estábamos cenando y estaba cenando en la mesa Caballero Bonal, Paco Brines, Ángel González.
00:19:59Y decía todo el rato, qué feliz soy con mis amigos, qué feliz soy con mis amigos.
00:20:02Era muy amiga de Caballeros.
00:20:04Muy amiga. Y entonces, al final de la noche, pues estaba un poco tocadilla y le dije, te acompaño a tu habitación, venga, que te veo un poco así oscilante, ondulante.
00:20:11Le acompañé a la habitación, no podía abrir la puerta, le abrí la puerta y le dije, Ana María, ¿quieres que te ayude a acostarte?
00:20:17Me puse una manita sobre el pecho y me dijo, esta noche no.
00:20:25Es que tenía así.
00:20:27Era así todo el rato. Mira, esto sonó en su funeral.
00:20:31Bruce, ¿no?
00:20:33Bruce, sí.
00:20:35Maravilla.
00:20:41¿Qué tal?
00:20:43¿Qué tal?
00:20:45¿Qué tal?
00:20:47¿Qué tal?
00:20:49¿Qué tal?
00:20:51¿Qué tal?
00:20:53¿Qué tal?
00:20:55¿Qué tal?
00:20:57¿Qué tal?
00:20:59¿Qué tal?
00:21:01¿Qué tal?
00:21:03¿Qué tal?
00:21:05¿Qué tal?
00:21:07¿Qué tal?
00:21:08¿Qué tal?
00:21:10¿Qué tal?
00:21:12Oye Inés y Paz, nos marcháis que el son ha terminado, que suene un poquito la música
00:21:35y luego seguimos con la conversación, va.
00:22:05La ventana, en SerPodcast.
00:22:35Oye Inés y Paz, nos marcháis que el son ha terminado, que suene un poquito la música
00:23:03y luego seguimos con la conversación, va.
00:23:07La ventana, en SerPodcast.
00:23:19Faltan 22 minutos para que sean las 7 de la tarde, las 6 en Canarias.
00:23:22Aquí seguimos asomados como cada lunes a la ventana de los libros.
00:23:26Hoy celebrando el centenario de Ana María Matute con Paz Artuño, con Inés Martín Rodrigo.
00:23:31vamos a seguir con la conversación pero dado que ha salido como uno de los
00:23:35primeros elementos referenciales de cuando ganó el premio nadal hoy
00:23:39benjamín prado en sus recomendaciones semanales se trae al último ganador de
00:23:43este galardón déjame que saludo primero a mara torres a la que incorporamos ya
00:23:46la conversación por la mara buenas tardes buenas tardes cómo estás pues
00:23:49primero el último ganador y después a uno de los colaboradores estrella de la
00:23:53del diario destino la revista destino el ganador ya sabemos jorge fernández días
00:23:57el secreto de marcial hemos hablado con él alguna vez por las anteriores y es
00:24:01un buenísimo escritor y además es que la novela es preciosa porque es un
00:24:05homenaje al mismo tiempo al cine a las relaciones entre padres e hijos a los
00:24:09exiliados a la llegada de gente a un país que no conoce y cómo se forma su
00:24:14propio núcleo en este caso de asturianos en en buenos aires y es una
00:24:17novela que además nos hace pensar en hasta qué punto conocemos a ese señor
00:24:21al que llamamos papá todo el rato y nos conoce y nos conoce él no y hasta qué
00:24:26punto nos conoce ese señor a nosotros cuando esto es común a los dos
00:24:29protagonistas de los dos libros de los cuales hablar también cuando se
00:24:33profunda se produce una profunda brecha entre padres de hijo cuando el último
00:24:36dice que quiere ser escritor y el otro lo dice que de ninguna manera ya qué
00:24:39tonterías esa que para qué han invertido en él en su educación en su
00:24:43colegio que su escritor y sabe una brecha tremenda que dura años y que no
00:24:47termina de solucionarse hasta que años después se da cuenta a jorge fernández
00:24:51días lo dicen la novela que lo que no se puede contar desde el punto de vista
00:24:55de los recuerdos porque a lo mejor son difusos lo que no se puede contar ni
00:24:58siquiera desde el punto de vista del periodismo investigación la novela si
00:25:00lo puede contar sacas conclusiones entonces hace una mezcla entre entre el
00:25:04cine las películas que es que es maravillosa me ha encantado este libro
00:25:07de una de una delicadeza me recuerda muchas veces yo sobre su madre es la
00:25:11mamá que era otro libro precioso bueno pues yo creo que el premio nadal sigue
00:25:15sigue por el buen camino es curioso la mala prensa que tiene algunos oficios en
00:25:20el ámbito familiar papá mamá quiero ser actor quiero ser actriz quiero ser
00:25:24escritor que ser escritora quiero dedicarme a la filosofía incluso quiero
00:25:28ser maestro y por favor es curioso esa mala prensa que tienen es que los padres
00:25:32son así mira el siguiente digo ya del otro para dejar que iba a decir algo
00:25:38iba a decir que justamente eso era una cosa que no le pasaba a las mujeres por
00:25:42lo contrario porque como no tenían nada que hacer en la vida ni tenían que
00:25:46tener una profesión entonces entonces a maría nunca tuve su problema tuve el
00:25:52problema justo al contrario que quiso estudiar y no la dejaron no la dejaron
00:25:56escribir no no la dejaron nunca que fuera a la universidad porque ya tenía
00:25:59que casarse y seguir una vida pero que estuviera entretenida escribiendo pues
00:26:05ya les parecía bien
00:26:07hay una diferencia bueno el padre de azorín de josé martínez ruiz estuvo
00:26:13sin hablarle cerca de 40 años porque no quiso ser abogado sino escritor rompieron
00:26:18azorín se vino de monobar a madrid y aquí hemos aquí hemos terminado ya soy
00:26:23tu expadre le debió decir no se nos ha olvidado lo de lo de periodista si no
00:26:28digas a mi madre que soy periodista ella cree que toco el piano en un burdel
00:26:31bueno pues es mucho mejor que ser periodista hombre el padre de acero y
00:26:35pensaba lo mismo y además azorín fue periodista según cuenta esta me ha
00:26:40encantado este libro azorín clásico y moderno de francisco fusterlo porque la
00:26:43total alianza es una biografía tan bien escrita cuenta tantas cosas y sobre el
00:26:47personaje y te hace ver lo poliédricas que son algunas algunas personas empezó
00:26:52siendo un joven anarquista acabó siendo un viejo franquista no empezó siendo un
00:26:57niño terrible de la prensa hasta tal punto se metía tanto con los compañeros
00:27:01que un día llaman a la puerta y son manuel dicenta y vallín clan que van a
00:27:04pegarle de hostias o matarlo vete tú a saber porque lo que ha contado de ellos
00:27:08en los en los periódicos él escribe un libro que se llama los pueblos donde se
00:27:14cimenta su fama de miniaturista en en prosa y dice una cosa que me encanta no
00:27:18dice no hay nada que sea inexpresivo que sea opaco a los ojos de alguien
00:27:23observador pero fíjate cómo era el periodismo entonces que le encargan él
00:27:29ha estado en los periódicos de derechas en los de izquierdas en la imparcial en
00:27:33la bc en el sol según él siempre al sol que más calentaba no y para uno de ellos
00:27:37creo que para el imparcial le mandan que haga la ruta del quijote
00:27:40y entonces llega a recoger le dice bueno pues aquí tiene el director y tiene sus
00:27:443.000 pesetas para el viaje y ven a su pistola dice pero que empecé a estar
00:27:48contando una persona dice bueno empezó a hacer ese viaje está lleno de
00:27:51bandoleros lleves una pistola que le aseguro que lo va a necesitar el pobre
00:27:54hacer y sale temblando con la pistola en la mano se supone que a zorín creó el
00:27:58término generación del 98 por menos él se lo atribuía te cuenta en su
00:28:04biografía francisco fuster los intentos que hizo de entrar en la academia y lo
00:28:08que le costó sólo entró a la tercera vez porque no le querían dejar dejar
00:28:12y acabó esto es lo más triste siendo un pelota de francos que viendo una serie
00:28:17de artículos tremendos en abc porque se quería hacer perdonar sus veleidades
00:28:21republicanas había ocupado un cargo sus principios como anarquista y alguno de
00:28:25los artículos que había escrito y le dejaron pero a qué precio no sé si
00:28:29merecía la pena haberse ido a buenos aires casi como como jorge pero el otro
00:28:32día me enseñaron un mensaje no diré exactamente de quiénes de un
00:28:35catedrático de universidad en eeuu pidiendo en su red social pidiendo en su
00:28:40cuenta perdón por haber criticado a tram porque teme que peligre su puesto de
00:28:44trabajo de verdad podría dar el nombre incluso del catedrático yo no me lo
00:28:48creía cuando me lo enseñó un otro catedrático de aquí vamos pero si va a
00:28:52huir a algún sitio que no fue que no sea groenlandia
00:28:56la verdad es que ya no creo que sea otra
00:29:02cosa que hacer un poco de radio servicio con paz ortuño y que nos cuentes y
00:29:18cuentes a los agentes de la ventana que van a encontrar en la exposición que
00:29:23pues la exposición van a encontrar tanto todo lo que hace referencia a su
00:29:28a su obra su proceso creativo a sus personajes como la parte más personal
00:29:36entonces hay una cuestión que mucha gente no sabe pero es que ana maría era
00:29:42artista en todos los sentidos entonces ella dibujaba y pintaba muy bien de tal
00:29:47manera que al principio antes de dedicarse a la literatura incluso pensó
00:29:52dedicarse a la pintura y asistió a clases con nuria y mona de la hija de
00:29:58y mona y entonces ahí lo que se va a encontrar son muchos dibujos de ellas
00:30:05extraordinarios deliciosos desde que era pequeñita dibujaba y luego dibujaba
00:30:10también cuando describía a un personaje con palabras también lo describía con
00:30:16pintura entonces hay montones de personajes suyos dibujados todos los
00:30:20del rey vudú van a encontrar manualidades que ella
00:30:24hacía si van a encontrar toda una serie de de cosas personales que uno no era muy
00:30:31muy manitas lo que más le gustaban a maría era entrar a una papelería a una
00:30:34ferretería pero sobre todo las ferreterías la volvían loca porque
00:30:39hacía sus propios muebles hacían tenía una mano extraordinaria para todo lo que
00:30:44eran miniaturas todo lo que era manualidades entonces encontrarán eso
00:30:49encontrarán un paseo por toda su vida por su vida personal por sus premios y
00:30:54luego la encuentran a ella porque hay determinados paneles que cuentan
00:30:59momentos pues por ejemplo cuando se separó del marido como recordaba su
00:31:03infancia en mansilla y que entonces con un lector cuerre sale su voz y la estás
00:31:08oyendo que era una de las cosas que yo quería es que se la oyera a ella porque
00:31:13el marido que no me acuerdo el malo
00:31:18y cochea que era poeta y eso creía él sí era escritor también según él
00:31:27y luego estaba el bueno que era julio pasa hasta el día 9 hasta el día 9 está
00:31:32sí después ahí a ver si se puede traer a barcelona no sabemos todavía
00:31:37pero hasta el 9 está y merece y merece la pena porque es una nueva
00:31:43visión de matuté que bien bueno pasa e inés nos vais a ayudar a elegir el
00:31:48relato ganador de esta semana hoy la cosa va muy bien va seria que suena
00:31:52final mensuales y aquí sale un ganador ya para ir a la final de temporada o sea
00:31:57que la cosa va fuerte palabras mayores
00:32:03relatos en cadena una historia en 100 palabras para un premio de 6.000 euros
00:32:13pues los tres finalistas del mes de enero son carlos es que villas gabriel
00:32:17pérez y jorge villaseca carlos es que villas es de palencia tiene 64 años y es
00:32:21jubilado ha sido director de banca y de cajas de ahorro carlos buenas tardes
00:32:24buenas tardes a todos que tal toca yo primera final mensual verdad si primera
00:32:30no vato pues venga pues mucho ánimo que esto esto tiene mucho mérito de haber
00:32:34llegado hasta aquí que tengas mucha suerte
00:32:36gabriel pérez es de málaga tiene 54 años es profesor de instituto en los
00:32:41ciclos de grado medio y grado superior de informática gabriel buenas tardes
00:32:46buenas tardes tú si tienes experiencia en llegar a este nivel del concurso
00:32:50tenemos aquí apuntado que has optado a dos finales mensuales verdad que crees
00:32:57más en a la tercera bala vencida o no hay dos sin tres
00:33:03venga que tengas mucha suerte gabriel jorge villaseca es de madrid y bien
00:33:07collado villalba tiene 38 años y es ingeniero de caminos jorge buenas tardes
00:33:10hola buenas tardes también tu primera final mensual que tengas mucha suerte
00:33:14como tus compañeros ya conocéis la mecánica leemos escuchamos y votamos el
00:33:20primer relato el de carlos es que villas se titula era tan mono
00:33:32fue imposible de explicar estábamos todos alrededor cuando con los ojitos
00:33:37cerrados sopló las velas y entonces desapareció no lo pudimos superar mis
00:33:43padres se separaron y yo me hice maestra buscando consuelo en cuidar de otros
00:33:48niños aquella tarde llevé la clase al zoo contemplábamos la jaula de los monos
00:33:54cuando uno especialmente travieso me arrebató el móvil lo recuperé y ya en
00:34:00casa al revisar las fotos encontré un extraño mensaje una aguda vocecita
00:34:05decía hermanita ya me cansé de jugar puedo pedir otro deseo
00:34:12sorpresa a mí de todas formas y teniendo un buen plan de inventar efectivamente
00:34:18no hay teniendo un buen final creo que está muy bien ya que hemos estado
00:34:21hablando justo de la invención y de imaginación este relato a mí lo que me
00:34:25gusta de este relato que me gusta todo él pero sobre todo es ese principio no
00:34:28estábamos todos alrededor cuando con los ojitos cerrados sopló las velas y
00:34:32entonces desapareció se produce la magia de la literatura donde de repente
00:34:35ingresamos en el mundo donde todo es posible y si lo decimos con aplomo con
00:34:39firmeza convenciendo al lector somos capaces de que todos nos lo creamos y a
00:34:44partir de ahí estemos dispuestos a ver qué pasa bueno ya tenemos uno vamos por
00:34:47el segundo el de gabriel pérez que se titula la inversión
00:34:55puedo pedir otro deseo pregunté al genio claro dije que te concedería dos
00:35:00exclamó con los nervios no me había dado cuenta de que solo había pedido ser
00:35:04rico y ya se me había concedido ahora era dueño de una multinacional que
00:35:09cotizaba en nueva york tokyo y mi nombre encabezaba la lista forbes me llevé una
00:35:14alegría inmensa pero también sentí que debía hacer algo por los demás mi
00:35:19segundo deseo fue que el genio entregara dinero a los pobres de la india de
00:35:23bangladés de china y de todo el planeta para que vivieran holgadamente desde
00:35:28entonces no encontramos mano de obra previsible por desgracia
00:35:36previsible como tú dices por desgracia no es decir a mí me parece que este
00:35:40relato además de un relato que es un buen relato está bien organizado en
00:35:43torno al genio los deseos de cómo se pide es todo un editorial no prácticamente es
00:35:49un relato casi casi que tiene más de meditación a veces que de relato aunque
00:35:53lo ha dado creído de relato maravillosamente bien
00:35:56vamos con el tercero de jorge viraseca que lleva por título castillos en la
00:36:00arena
00:36:02las olas me acerco a ti desde entonces no encontramos mano de obra y corremos
00:36:08al riesgo de que la construcción colapse las herramientas quedaron
00:36:12desperdigadas sobre la arena la puerta de entrada inconclusa y en el patio
00:36:15central se amontonan las conchas el efecto del sol junto a la brisa marina
00:36:19que sopla con fuerza comienza a debilitar la estructura los muros
00:36:23agrietan la marea sube las primeras olas golpean la base del castillo hasta
00:36:28que una de las torres se desmorona es el principio del fin a duras penas me
00:36:32incorporo suspiro y pierdo la mirada en el horizonte mientras mi madre me
00:36:37esparce crema solar por el cogote
00:36:41la infancia
00:36:44retrata el relato no como lo vivimos como si realmente estuviera sucediendo
00:36:48como de la infancia este castillo es un castillo real de lo que está en juego es
00:36:53prácticamente el futuro de un imperio que de repente se desmorona mientras nos
00:36:57ponen crema en el cogote bueno pues hay que votar los nuestros
00:37:02finalistas ya han votado pero ahora van a revelar el sentido de su voto carlos
00:37:05por quien has votado tú pues por la inversión por la inversión de gabriel
00:37:10difícil pero yo que soy un fan de las mil y una noches con 30 final
00:37:16son muy buenos los tres la verdad gabriel tú por quien has votado
00:37:20pues por castillo de la arena de jorge y jorge por quien has votado tú
00:37:25yo me han gustado muchos los dos pero me inclinó por la inversión que además me
00:37:32proporcionó la mano de obra para construir muy bien a ver venga en mate
00:37:39toca a ti yo por los castillos de jorge
00:37:42los castillos de jorge benjamín era tan mono de carlos esguerillas
00:37:47ese niño mono me ha gustado mucho a ver nuestras invitadas de hoy inés martín
00:37:52rodrigo que hacemos yo castillos en la arena de jorge villaseca también
00:38:01sí sí estoy pensando si van a ver venga mara te toca a ti va si venga yo
00:38:06castillos en la arena de jorge también paz yo el segundo el de gabriel la
00:38:13inversión también sí sí las mil y una noches siempre hay un club ahí de
00:38:18partidarios y partidarias a ver esa carne a tú como siempre el voto de la
00:38:21casta que eres tú y el pueblo que son los oyentes bueno pues el pueblo ha
00:38:25votado así a 10 votos a carlos esguerillas 92 a jorge villaseca y 117
00:38:31a gabriel pérez y su inversión y yo por mi parte
00:38:36pese a los tiempos que corren no voy a dejar llevar por el populismo y votar a
00:38:39carlos esguerillas y su mono
00:38:43con lo cual hay un empate que debo resolver yo
00:38:47de familia estáis bien todos los que nos han empatado han empatado gabriel
00:38:53pérez con la inversión y jorge villaseca castillos en la arena
00:39:00encantado
00:39:06hombre los deseos no presiones no presiones esta deliberación es dura
00:39:20yo voy a votar por los castillos en la arena de jorge villaseca porque lo de la
00:39:24infancia debo tener el día tonto y blando pero me ha tocado mucho así que
00:39:30gabriel lo siento de verdad me han forzado ellos me han forzado ellos y
00:39:35ellas estamos aquí
00:39:43y felicidades nos reencontramos en la final de temporada ya
00:39:50carlos un abrazo también claro claro dale dale quiero dar las gracias a ángela
00:39:57por animarme siempre a escribir ya mi mamá porque es quien me esparcía crema
00:40:01solar por el cogote toma ahí está venga javier deber es para la próxima semana
00:40:06va bueno pues ahí está la frase me esparce crema solar por el cogote me
00:40:11esparce crema solar por el cogote tienen hasta el próximo jueves a las 12 de la
00:40:14mañana para enviar sus micro relatos a través de la página web de la escuela
00:40:17de escritores escuela de escritores punto com y ahora encendemos la luz del
00:40:20faro
00:40:28sois mala gente en general no lo digo por las invitadas
00:40:34no me jodan miráis os miráis para que desempaté yo no es verdad bueno no ha
00:40:40habido ninguna mirada no ha habido ninguna mirada bueno bueno
00:40:45hay que cambiar las bases de este concurso cuando me has mirado porque
00:40:48levantado el dedo hacia arriba pensando has querido que te decían me toca votar
00:40:52a mí y le tocaba paz
00:40:57bueno ver el faro esta noche como empezamos la semana vamos a hacer el
00:41:01faro defecto defecto preguntamos a los oyentes que tengan un arrebato de
00:41:06sinceridad y nos digan cuál es su peor defecto es una pregunta que yo he hecho
00:41:11entre mis conocidos y no es nada fácil de responder por ejemplo mi defecto es
00:41:16también mi mejor virtud por ejemplo ser perfecto no ser perfeccionista o
00:41:21perfeccionista si eso no es un defecto el defecto yo creo que sería no puede
00:41:26ser una virtud un defecto y no es nada fácil de responder y menos en público
00:41:31bueno bueno bueno sí defectos sería lo contrario de virtud no pero hay defectos
00:41:37que son muy llevaderos incluso pueden ser agradables a ojos de otra persona
00:41:42no pero por ejemplo nadie se atrevería o muy poca gente se atrevería a decir
00:41:46públicamente pues soy tacaño no soy envidioso yo lo puedo decir de alguien
00:41:51no de mí
00:41:55él lo dice lo confiesa
00:42:01también
00:42:05de puro bueno es tonto no tampoco es ser muy bueno se consideraría un defecto no
00:42:11bueno no lo voy a hacer la pregunta públicamente se lo hemos preguntado
00:42:14nosotros y nosotras lo digan no por ejemplo yo reconocí el otro día que yo
00:42:19necesito que los demás me digan cómo hago las cosas y no y entonces parece
00:42:24que no lo hago verdaderamente por ser generosa sino por el reconocimiento
00:42:28es un defecto algunos truenos en el defecto de forma por ejemplo en un
00:42:32juicio sí se han librado por eso o estar demasiado pendiente de uno mismo
00:42:39sí que no que no que no es nada fácil y menos reconocerlo públicamente el
00:42:43egoísmo no el egoísmo si por ejemplo pues una de las personas a las que yo
00:42:47se lo dije me dijo pues yo considero que soy egoísta por esto por esto por esto
00:42:52porque por mucho que yo diga yo siempre elijo las cosas en función a lo que me
00:42:55conviene a mí pues a mí ya eso me gusta escucharlo no sobre todo cuando
00:42:59es una conversación entre colegas entre amigos más bien todo se parece al chiste
00:43:02ese de a mí a humilde no me gana ni dios
00:43:07bueno y de martín rodrigo paz urduño hoy muchísimas gracias por compartir
00:43:11este ratito en la ventana de los libros que cerramos como de costumbre con la
00:43:15poesía que nos recomienda benjamín lea guadén que es un auténtico vez ser en
00:43:19eeuu una poeta que está arrasando en todo en todas partes ahora ha publicado
00:43:23la historia lundberg aquí el poemario recuerda el amor y mira cómo se llama
00:43:26este poco se va a pasar página mira mira escúchalo
00:43:35cuando ya no queda nada por hacer ni decir y lo que se ha hecho no se puede
00:43:39deshacer dejo que te vayas porque no me perteneces y me agarro fuerte a mí misma
00:43:44porque yo sí me pertenezco me siento sola a descansar doy percibo y me
00:43:51preparo para mañana el final de nuestra historia no es el final de mi historia
00:44:01en la ventana acontece que no es poco un relato personal de la historia con
00:44:08nieves con costrina cadena ser
00:44:12y
00:44:19hola nieves buenas tardes qué tal buenas tardes estamos en manita en vaya
00:44:23semanita empezamos en manita oye tengo una pregunta que no acabo de tener claro
00:44:28siempre me asaltan las dudas cuando escucho eso de segundas partes nunca
00:44:32fueron buenas que yo creo que depende yo creo que depende pero en cualquier caso
00:44:37las segundas partes sean buenas o malas resultan imprescindibles cuando una
00:44:41historia se ha quedado a medias y eso de recuerdo es lo que nos pasó en el
00:44:45último episodio de que antes de que no es poco la boda de alfonso 12 con maría
00:44:49de las mercedes una cantante de ópera que era amante del rey a la que hubo que
00:44:53pagar un dinerito para evitar líos mayores algo que nos puede sonar bastante
00:44:57verdad por por reciente quiero decir por otro caso reciente así que venga lo
00:45:01dejamos ahí en el aire vamos a completar lo vamos al día y porque ahí
00:45:05dejamos colgada de la brocha y a la pobre lenas a la amante de alfonso 12
00:45:11hacemos una serie de televisión venga por capítulos porque dejaba y me ha
00:45:15acabado bien venga sí sí sí pero bueno es un culebrón culebrón con eso bueno
00:45:20pues dejamos a la mujer colgada y a los dos hijos en común que tuvo con su
00:45:26católica majestad adultera como este asunto de alfonso 12 y su amante de hace
00:45:30146 años tiene sorprendentes conexiones con la actualidad pues voy a empezar
00:45:35situando la actualidad porque hace tres meses en octubre el peso y el pp en la
00:45:41mesa del congreso votaron en contra de que los españoles conozcamos cuánto
00:45:46dinero público ha sido utilizado por el centro nacional de inteligencia para a
00:45:50petición del otro adultero católico juan carlos callarle la boca a bárbara
00:45:54rey una de sus muchas amantes es un lío que conocía todo el mundo los políticos
00:45:58los directores de periódicos de radios de televisiones lo conocía la
00:46:02consentidora reina sofía las infantas felipe por qué peso y pp votan en
00:46:07contra de que se investigue cómo quiénes y cuándo han malversado nuestro dinero
00:46:11público desde mi punto de vista es incalificable pero bueno así de
00:46:16cortesanos son por eso hay que andar dando mil rodeos políticos para conseguir
00:46:20averiguar un poquito algo bueno pues mira uno de esos rodeos ha logrado que
00:46:23la mesa del congreso admitiera trámite eso hace muy poquito hace un par de
00:46:27semanas una petición de izquierda unida para que la directora del cni de
00:46:32explicaciones sobre el uso de fondos reservados para tapar estas relaciones
00:46:36extramatrimoniales de de juan carlos o sea que mira pues fíjate las vueltas
00:46:40que hay que andar lo chistoso del asunto es que las explicaciones se van a dar en
00:46:44la famosa comisión de secretos oficiales
00:46:48todo lo que se habla y el secretito y esa será la excusa para decirnos a los
00:46:54españoles que no nos pueden decir cuánto y cómo nos ha robado juan carlos
00:46:58para pagar a su amante a lo que vamos que este es el enganche esa que no es la
00:47:03primera vez que ha habido que pagar a un amante del rey de españa para que
00:47:08cierre el pico y si tenemos datos de las amantes a las que se les ha pagado yo no
00:47:12quiero imaginar a cuántas han silenciado alfonso 13 y juan carlos de
00:47:16borbón con dinero público tengo derecho a pensar mal a elena sanz la amante de
00:47:22alfonso 12 se le pagaron 750.000 pesetas de la época no es poca cosa esto en 1886
00:47:29esto era una millonada silencio
00:47:34silencio
00:47:37silencio
00:47:57oye nieves a ver a ver estas 750.000 pesetas que se pagaron en la sanz a
00:48:03cambio de que lo suponemos pero pero quien los pago quien pago ese dinero los
00:48:08paga a casa real pero claro a casa real apagamos otros los paga a casa real para
00:48:13que elena sanz no vendiera las cartas de alfonso 12 donde se demostrará en este
00:48:18caso la carta sí sí ahí se demostraba la relación y la paternidad de alfonso
00:48:2212 ahora bárbara rey tiene vídeos y fotos como pruebas de sus fiestas
00:48:27sexuales con el padre de felipe sexto y lo que había antes eran cartas de amor y
00:48:31declaraciones de puño y letra del rey estamos como siempre que lo sabía todo
00:48:36el mundo sí políticos periodistas diplomáticos sí pero lo importante es
00:48:41que la idiotizada plebe se coma que tiene un jefe de estado decente honrado
00:48:45fiel a su mujer decoroso vamos al principio mira alfonso 12 conoció a
00:48:51elena sanz cantante lírica muy buena contra alto en viena cuando estaba
00:48:56protagonizando la ópera del italiano gaetano donizetti titulada las
00:49:01favoritas una casualidad en viena esa ópera otra casualidad fíjate cuenta la
00:49:08historia del rey alfonso 11 un rey de castilla del siglo 14 con su famosa
00:49:13amante fue una famosísima relación con su amante leonor de guzmán otra
00:49:18casualidad allí en viena fue cuando alfonsito se quedó pillado de elena pero
00:49:23bueno no pasó no pasó nada porque él todavía era un inverbe de 15 años y
00:49:27ella tenía 13 años más que él pero bueno pasó el tiempo y aquí ya es aquí
00:49:32ya sí que se acaban las casualidades porque la temporada 1877 1878 del teatro
00:49:38real de madrid se inauguró con la ópera la favorita protagonizada por el enasa
00:49:44bueno pero ahí ya no sería tan inverbe alfonso 12 de hecho ya reinaba en
00:49:47españa y se casó en plena temporada de ópera además claro eso es lo que
00:49:51contamos lo que tenía 20 años tendría ya claro pues ya tenía 20 años y si la
00:49:56temporada del real se inauguró el 4 de octubre del 77 y duró hasta el 26 de
00:50:01marzo del 78 pues está claro que quedarían en algún ratito para tomarse
00:50:06algo elena y alfonso digo yo y si es que fue en enero de 1878 mientras elena
00:50:13sanz cantaba en el real cuando alfonso 12 y maría de las mercedes
00:50:18estaban casando la versión oficial habla del desconsuelo de alfonso 12 casi
00:50:24rayando la desesperación cuando murió mercedes cinco meses después y la misma
00:50:29versión oficial dice que la relación de alfonso 12 con elena sanz todavía en
00:50:34mitad de una aflicción inconsolable del rey fue después de enviudar pues mira
00:50:38que te diga vale que aceptamos pulpo como animal de compañía a elena sanz le
00:50:44puso un pisito y un sueldo porque ella tuvo que abandonar su carrera artística
00:50:47para atender al rey hay cartas donde alfonso 12 después de
00:50:52escribirle a elena estás que te hubiera comido a besos y me pusiste dios sabe
00:50:57cómo esto está escrito así le preguntaba si necesitaba más guita guita
00:51:01como le era así también campechano guita dinero debería haber puesto también una
00:51:06postdata que dijera pide lo que quieras que pagan los españoles cariño está esta
00:51:11carta y otros documentos están esto no es ninguna labor de investigación esto
00:51:15está publicado en libros en prensa y esto todo esto lo facilitó a la prensa
00:51:22magui luís sanz nieta de elena sanz y por tanto nieta bastarda de alfonso 12
00:51:27esta señora que era viuda del embajador chileno alberto huétic murió muy mayor
00:51:32en el año 2012 hasta ese año ha vivido una nieta de alfonso 12 murió en su
00:51:37casa de marbella y sin haber visto resuelta la demanda de filiación por la
00:51:41que reclamaba el apellido borbón que fue lo mismo que intentó su padre porque los
00:51:45católicos borbones ya se sabe no reconocen a sus bastardos
00:51:52y
00:51:55papá
00:52:03más dinero pero está claro que cuando alfonso 12 se casó con su segunda esposa
00:52:08con maya cristina de austria ya estaba en plena relación con el asalto entonces
00:52:12no vamos a tope estaban y pero no solo es que cuando se casaron elena sanz estaba
00:52:18embarazada de su primer hijo en común con el rey alfonso lo llamaron que era
00:52:22el padre el padre de esta que hemos tenido mujer que hemos hablado bueno
00:52:25pues este este chaval nació cuatro meses después de la boda a la amante por
00:52:30supuesto se la llevaron a parir a parís pero espera que suma y sigue el escándalo
00:52:35borbón alfonso 12 dejó embarazadas a la vez a la amante y a la reina el segundo
00:52:40hijo con elena sanz fernando nació en el piso de la calle de alcalá de madrid en
00:52:45febrero de 1881 y la primera niña que tuvo alfonso 12 con la reina maría
00:52:50cristina nació 15 días después que su hermano el día de marzo mira los
00:52:55historiadores serios y sesudos te dicen que esto a ver esto no es importante
00:53:00bueno es importante no y los más serios y profesionales te cuentan que esto es
00:53:04fundamental para conocer la naturaleza de la monarquía y de los borbones en
00:53:08particular porque sus actuaciones personales han traído muy graves
00:53:12consecuencias para el país y para la política por no hablar de su doble
00:53:15moral y su indecorosa vida claro por supuesto la reina maría cristina de
00:53:20austria estaba al tanto de todo a ella se le habían exigido una serie de
00:53:25virtudes y condiciones que el borbón no cumplía llevaba fatal esta mujer llevaba
00:53:29fatal sufrió mucho llevaba fatal el descaro con el que su marido el rey de
00:53:33españa mantenía esa doble vida que su suegra la ex reina isabel segunda se
00:53:38refiriera a elena sanz como su nuera ante dios y a los nenes los llamaba sus
00:53:44nietos ante dios y llevaba fatal que a todos los señores de la corte les
00:53:48hiciera mucha gracia la guapa amante del jefe del estado porque era muy guapa
00:53:51elena sanz como también les hacía gracia a todos los políticos de este
00:53:55país en los años 80 y 90 las novias de juan carlos pero bueno esto tienen que
00:54:00entenderlo también las señoras oficiales maría cristina victoria
00:54:03eugenia sofía y etcétera ellas están ahí para lo que están para que se
00:54:06creían pero ya no para lo que dijo el conde duque de olivares la obligación de
00:54:10los frailes es rezar y la de las reinas parís oyó una pregunta nieves se
00:54:15habrían casado alfonso 12 y elena sanz y si hubieran podido si los hubieran
00:54:18dejado yo no lo sé pero yo mi opinión es que probablemente pero ni se planteó
00:54:24por qué se lo tienen prohibido ellos mismos no podía ser todos los diputados
00:54:28conocían el lío todos estaban al tanto de nacimiento de los hijos nadie también
00:54:34luego nadie imaginaba que alfonso 12 fuera a cascar tan pronto como 18 años
00:54:37claro y ahí fue cuando entró a saco contra la amante la regente maría
00:54:41cristina ahora ya era la reina regente elena sanz tuvo que agarrar a los niños
00:54:45y salir por pies camino de parís la reina borró del mapa elena sanz sus
00:54:50grabaciones de ópera fueron eliminadas y todas las imágenes y referencias
00:54:55escritas que hubiera de ella también fuera eliminado todo pero claro de lo
00:54:59que no se pudo deshacer es de las cartas que alfonso 12 le había escrito a elena
00:55:03donde le preguntaba por los nenes donde le dice si necesita más dinero donde
00:55:08lamenta no estar más con ellos porque será su verdadero deseo por supuesto la
00:55:13reina le retiró la pensión que los españoles le pagaban a elena sanz lo
00:55:18mismo que hemos estado haciendo con bravara rey y seguramente con alguna más
00:55:21porque así llevan callando bocas siglo y medio elena sanz se quedó sin recursos
00:55:26en parís y con dos niños e inició por supuesto una batalla legal contra casa
00:55:30real o la ayudaban a subsistir a ella y a sus hijos o vendería todas las cartas
00:55:36y las pruebas de la paternidad del rey su abogado defensor fue nicolás
00:55:40salmerón nicolás almerón ese es el mismo que que años antes había sido
00:55:46presidente de la república el mismo el mismo claro el republicano sí y entre
00:55:51las pruebas documentales que el hijo mayor de alfonso 12 alfonso sanz presentó
00:55:57ante el supremo que este este es un juicio maravilloso que dejamos para
00:56:00contarlo en otro momento presentó este juicio presentó esta demanda entre el
00:56:05supremo para reclamar su filiación y el derecho a usar el apellido borbón bueno
00:56:09pues es la misma prueba en la misma prueba que utilizó en 2006 la nieta de
00:56:13alfonso 12 para iniciar su misma reclamación de filiación pues una de
00:56:18esas pruebas es el telegrama que salmerón envió a su clienta elena sanz
00:56:22diciendo que casa real leo ofrece transacción 3 millones de reales
00:56:28esperaré decidir su llegada escribiré firmado nicolás hablaban de reales por
00:56:33costumbre pero ya existía la peseta igual que nosotros teníamos ya el euro
00:56:37pero seguimos hablando en peseta pero pero ya estaba la peseta y por eso se
00:56:42sabe que fueron 750 mil pesetas una millonada por razón de estado fíjate
00:56:48las señaladas y condenadas han sido siempre las amantes de los borbones y
00:56:52por esa misma razón de estado hace 150 años y ahora también los gobiernos han
00:56:57protegido a los borbones y morales y corruptos y esto a mí en democracia me
00:57:01parece una vergüenza
00:57:04tirirí tan tan tan tan tirirí tan tan tan tan tirirí tan tan pero hay
00:57:12tirirí ahora por culpa de tony martínez siempre escucho esto pienso en donald
00:57:17trump en el tirirí tan tan tan tan no puedo quitar esto de la cabeza pero bueno
00:57:22así acabamos venga mañana más nieves
00:57:26un beso gracias carlos
00:57:47un golpe de inmenso
00:57:51ay da que el clau del incendio
00:57:55y en tu cora
00:57:57a son de plata
00:58:01y da que el clau del incendio
00:58:05y en tu cora
00:58:08a son de plata
00:58:11y dirá señor perdón
00:58:13con la voz clara
00:58:16con que dijiste te quiero
00:58:18ay cuando la luna abraba
00:58:26lo que queda del día
00:58:28con isaías la fuente
00:58:30antes tenemos todo eso isaías
00:58:32mira aquí hemos pasado una tarde calentita
00:58:34pero está haciendo un día de perros
00:58:36hoy en casi todo el país con frío
00:58:38con viento, lluvia
00:58:40que podría tener una banda sonora
00:58:42que hoy nos ha traído seila blanco
00:58:44esta es la obra del
00:58:46compositor finlandés Jan Sibelius
00:58:48esta obertura dicen que es
00:58:50ojo el fragmento musical
00:58:52más onomatopeyico
00:58:54jamás compuestos truenos naturaleza
00:58:56creciendo disminuyendo
00:58:58escuchad escuchad
00:59:08una tempestad que también se nos ha colado
00:59:10en la primera de nuestras
00:59:12tuiterías de este día tan frío
00:59:14bueno borrasca frío
00:59:16viento lluvia
00:59:18arquitecta pide ayuda cinematográfica
00:59:20necesito un doble para las escenas de madrugar
00:59:24es un gran sueño este
00:59:26bueno hay gente a la que la vida solo hace
00:59:28que darle golpes y más golpes
00:59:30gente como por ejemplo a Morten
00:59:32he comprado una sal del himalaya cuyo origen
00:59:34según el envase es de hace 250 millones
00:59:36de años y resulta que caduca
00:59:38en noviembre
00:59:40y acabamos
00:59:42se veía venir el final de este diálogo de Stockmann
00:59:44hola le llamo de la biblioteca
00:59:46hace dos semanas que tenía que haber devuelto
00:59:48el libro de historia del sadomasoquismo
00:59:50castígueme
00:59:54sobre castigos
00:59:56también un lunes en el que hemos recordado
00:59:58el día en el que los supervivientes
01:00:00de Auschwitz una verdadera factoría
01:00:02de la muerte que puso en marcha el nazismo
01:00:04fueron liberados
01:00:10y hemos conectado cosas
01:00:12porque ese mundo de hace ocho décadas
01:00:14y el actual nos muestran
01:00:16extrañas coincidencias
01:00:18hoy las televisiones de todo el mundo
01:00:20nos están mostrando dos imágenes
01:00:22Auschwitz y Gaza
01:00:24el 80 aniversario
01:00:26de la liberación de Auschwitz
01:00:28cuyos actos oficiales están comenzando a esta hora
01:00:30nos pone ante los ojos algo que
01:00:32nunca más jamás debería repetirse
01:00:34el holocausto de millones de personas
01:00:36de millones de judíos a manos de los nazis
01:00:38y las imágenes del regreso de miles de personas
01:00:40de miles de gazatíes
01:00:42al norte de Gaza
01:00:44en un territorio arrasado por el ejército israelí
01:00:46nos evocan lo que a todas luces parece
01:00:48una especie de genocidio
01:00:50perpetrado por los descendientes
01:00:52de aquellas víctimas
01:00:54pues si una conexión
01:00:56que también ve John Sistiaga
01:00:58entre esas dos realidades
01:01:00lo que sucedió en Auschwitz
01:01:02y lo que está sucediendo en Gaza
01:01:04que tienen nombres comunes
01:01:06porque si utilizamos
01:01:08los mismos tipos de terminologías
01:01:10con 40.000 muertos en un año
01:01:12con una Gaza que desde fuera
01:01:14se huele el hedor de los cadáveres
01:01:16y el de la basura acumulada
01:01:18con cuerpos destrozados en cementerios
01:01:20arrasados por tanques que están ahora
01:01:22que hay que ir a recogerlos
01:01:24hablar de Gaza como un gueto
01:01:26no es exagerado
01:01:28no se puede entrar
01:01:30ningún periodista hemos podido entrar
01:01:32no se puede salir a riesgo de que te maten
01:01:34se puede hablar perfectamente
01:01:36de genocidio con 40 y tantos mil
01:01:38casi 50.000 muertos
01:01:40hablar de solución final
01:01:42que es lo que está planteando ahora mismo
01:01:44Trump y compañía
01:01:46ahora mismo la historia
01:01:48está haciendo un bucle
01:01:50y el que no lo quiera ver pues que no lo quiera ver
01:01:52pero creo que tenemos que empezar a hablar
01:01:54con ese tipo de terminología
01:01:56Sería bueno, decíamos también
01:01:58tomando café, que los jóvenes europeos
01:02:00visitasen una vez en la vida
01:02:02Auschwitz
01:02:04los jóvenes israelíes ya lo hacen
01:02:06van para recordar
01:02:08aunque no sirva a todos de vacuna
01:02:10de esos chavales
01:02:12muchos son soldados que han entrado a Gaza a matar
01:02:14porque la sociedad israelí
01:02:16desgraciadamente está
01:02:18podrida de odio
01:02:20los ultrarreligiosos con algunos de los ministros
01:02:22que ha descrito John
01:02:24están con ese discurso desde el principio de la invasión de Gaza
01:02:26y Donald Trump lo que hace es repetir exactamente
01:02:28la doctrina de la ultraderecha
01:02:30entonces muchos de esos chicos
01:02:32que fueron a Auschwitz o de los que el ejército
01:02:34y el gobierno de Israel les paga cada año
01:02:36un año sabático o un viaje sabático
01:02:38después de ver Auschwitz están matando
01:02:40en Gaza y a mi es lo que me parece
01:02:42que me explota la cabeza
01:02:44Pues si es para que explote la cabeza desde luego
01:02:46y explota la cabeza cuando vemos que 80 años
01:02:48después aires filonazis
01:02:50están recorriendo Europa y el mundo
01:02:52con realidades evidentes
01:02:54pero camufladas con noticias falsas
01:02:56como la que se está difundiendo
01:02:58sobre el famoso saludo nazi de Elon Musk
01:03:00Hay una en la que circulan
01:03:02varias noticias falsas en las que
01:03:04han adjuntado fotografías de políticos
01:03:06demócratas en EEUU
01:03:08haciendo
01:03:10un gesto parecido al saludo nazi
01:03:12en algún meeting, en alguna
01:03:14charla y han congelado esa
01:03:16fotografía y la difunden
01:03:18Elon Musk por ejemplo difunde
01:03:20este mismo tweet diciendo que
01:03:22también Obama, también Hillary Clinton
01:03:24también Kamala Harris han hecho
01:03:26en alguna ocasión el saludo nazi
01:03:28y etiqueta un mensaje diciendo
01:03:30los medios tradicionales son pura mentira
01:03:32es muy cansino
01:03:34ver que hay mucha gente que ve
01:03:36Hitler en todas partes
01:03:38Ese es el intento grosero
01:03:40de quienes fabrican las noticias falsas
01:03:42pero Mark Amorós nos decía que hay medios
01:03:44que no le dan muchas vueltas a la evidencia
01:03:46Esta semana ha sido muy curioso
01:03:48un editorial de una revista alemana
01:03:50ha dicho muy claramente
01:03:52una persona que en un escenario
01:03:54en un auditorio donde pueda haber o haya
01:03:56personas de extrema derecha si hace este saludo
01:03:58está haciendo claramente un saludo nazi
01:04:00Bueno y del duro pasado
01:04:02al presente que también es duro pero se puede
01:04:04mirar con media sonrisa que es lo que hacen
01:04:06los redactores de El Mundo Today
01:04:10Donald Trump quiere deportar
01:04:12a tanta gente que se da cuenta
01:04:14de que le sale más barato irse
01:04:16él. Que Musk y Trump
01:04:18decidan irse los dos a Marte es
01:04:20la principal esperanza de la humanidad
01:04:22La reducción de la jornada
01:04:24laboral obligará a los funcionarios
01:04:26a trabajar en negativo
01:04:28Muchos de ellos limitarán
01:04:30el número de desayunos diarios a 3
01:04:32Elon Musk
01:04:34ocupará el sillón X de la Real Academia
01:04:36Su presencia confirma
01:04:38que el lenguaje inclusivo nunca llegará
01:04:40a la Academia de la Lengua
01:04:42Brad Pitt estafa a una mujer
01:04:44cántabra haciéndose pasar
01:04:46por Miguel Ángel Revilla
01:04:48Consiguió que la mujer le diera todos sus ahorros
01:04:50prometiéndole anchoas
01:04:52Y sobre otras estafas
01:04:54las de la historia
01:05:00Nieves con
01:05:02costrina procura poner voz al silencio
01:05:04y luz también sobre algunas de esas
01:05:06zonas oscuras del pasado
01:05:08Lo hace en la radio, lo hace con sus
01:05:10libros y ahora lo hace con Fetén Fetén
01:05:12en un espectáculo titulado
01:05:14Borbonia. Hoy han estado aquí
01:05:16los tres tomando café con nosotros
01:05:18y nos explicaba si Nieves
01:05:20lo que es Borbonia
01:05:22Pues es un repaso a Borbonia
01:05:24desde nuestro querido perturbado Felipe V
01:05:26hasta la actualidad inmediata de hace unos años
01:05:28porque como todavía existe un código
01:05:30hay un artículo en el código penal
01:05:32donde no se puede, bueno pues llegaremos
01:05:34hasta donde lleguemos
01:05:36Ella estaba convencida de que ahí había materia
01:05:38pero la idea de ponerlo finalmente
01:05:40en práctica
01:05:42en marcha pues tuvo una espita
01:05:44que son esas no explicaciones
01:05:46del emérito, del rey Juan Carlos
01:05:48Explicaciones de qué, ahí está la clave
01:05:50La clave está en las explicaciones
01:05:52de qué porque no las han dado nunca
01:05:54y además están convencidos de que
01:05:56no tienen que darlas, es que no tienen que
01:05:58dar ninguna explicación, ellos son
01:06:00inviolables y
01:06:02no están sujetos a ningún tipo de responsabilidad
01:06:04Entonces claro te dice, pero explicaciones
01:06:06yo a ti que te voy a dar, que explicación quieres que te dé
01:06:08Puto surdito
01:06:10que se me ocurre otra palabra
01:06:12No se le ocurre otra palabra
01:06:14El espectáculo se pondrá en marcha
01:06:16esta semana, el viernes en Burgos
01:06:18y aquí hemos podido vivir
01:06:20en directo un aperitivo
01:06:22Y hablamos por ejemplo también de Bárbara
01:06:24y el rey
01:06:26De Bárbara
01:06:28y de qué rey
01:06:34De Bárbara de Braganza y de Fernando VI
01:06:36Cuidado
01:06:38Y con Bárbara de Braganza puede quizás
01:06:40que empezara
01:06:42la corrupción en este país
01:06:44porque esta mujer lo que hizo fue
01:06:46estar cisando de las arcas del estado
01:06:48para construirse su retiro
01:06:50Bueno, no está mal
01:06:52Se construyó la Reales Salesas, una tumba maravillosa
01:06:54en la iglesia de Santa Bárbara para enterrarse
01:06:56y eso es lo que es
01:06:58actualmente el Tribunal Supremo
01:07:00La pasta que les sacó
01:07:02a los españoles de entonces para construirse
01:07:04eso fue una auténtica
01:07:06salvajada
01:07:08Muy bien
01:07:10¿Cuál costrina ha tenido trabajo doble?
01:07:12Silencio
01:07:14Silencio
01:07:18Porque no se ha hablado de Helena Sand
01:07:20del amante del rey Alfonso XII
01:07:22madre de algún hijo del rey
01:07:24¿Cómo se mantuvo esa relación
01:07:26en silencio? Un silencio comprado
01:07:28por el rey
01:07:30Unas 750.000 pesetas de la época
01:07:32que era todo un dineral
01:07:34¿Quién pagó? Bueno, pues nosotros
01:07:36Bueno, ellos, nuestros antecesores
01:07:38Nosotros hemos pagado otras correrías
01:07:40presentes y la historia, nos decía Nieves
01:07:42se repite
01:07:44Porque hace tres meses, en octubre
01:07:46el PSOE y el PP en la mesa del Congreso
01:07:48votaron en contra de que
01:07:50los españoles conozcamos cuánto dinero
01:07:52público ha sido utilizado por el
01:07:54Centro Nacional de Inteligencia para
01:07:56a petición del otro adultero católico
01:07:58Juan Carlos, callarle la boca a Bárbara Rey
01:08:00una de sus muchas amantes
01:08:02Es un lío que conocía todo el mundo
01:08:04los políticos, los directores de periódicos, de radios
01:08:06de televisiones, lo conocía
01:08:08la consentidora Reina Sofía, las Infantas
01:08:10Felipe
01:08:12¿Por qué PSOE y PP votan en contra
01:08:14de que se investigue cómo, quiénes
01:08:16y cuándo han malversado nuestro dinero público?
01:08:18Pues desde mi punto de vista es
01:08:20incalificable, pero bueno
01:08:22así de cortesanos son
01:08:24Algunas evidencias son revolucionarias
01:08:26y hoy hemos conocido
01:08:28a un puñadito de revolucionarios aquí en la ventana
01:08:30Por ejemplo, hemos conocido
01:08:32a Luis Springsteen
01:08:34gracias a los especialistas secundarios
01:08:36este hombre resulta que será el encargado
01:08:38de dar forma a la última idea
01:08:40expansionista de Donald Trump
01:08:42una idea que nos afecta
01:08:44quiere comprar el carrusel deportivo
01:08:46Bueno, a ver, Donald Trump quiere el carrusel deportivo
01:08:48¿Quiere hacerse con él?
01:08:50Si le ha metido entre las cejas comprárselo
01:08:52eso sí habrá cambios
01:08:54para empezar pues no habrá nadie
01:08:56de carrusel en los estadios
01:08:58y no le ponen narradores
01:09:00que es inalámbrico
01:09:02lo que pase en los campos lo va a contar en persona
01:09:04bueno, una persona en el estudio
01:09:06seguramente Elon en persona
01:09:08Elon en el estudio, donde está Francino ahora
01:09:10se pondrá Elon, vale
01:09:12y el tema de la publi porque en carrusel deportivo
01:09:14es fundamental, o sea, la publicidad
01:09:16Sí, va a haber publi, pero va a haber cambios
01:09:18cambios, vale
01:09:20el vino pata negra será pierna blanca
01:09:22¡Una copita de pierna blanca!
01:09:24¿Qué estás tomando relaño?
01:09:26Una copita de pierna blanca
01:09:28¿Y las menciones de vehículos?
01:09:30Vamos a olvidar esos Ford, esos Citroën
01:09:32Vamos Tesla
01:09:34Las menciones serán Tesla, ¿no? Más o menos, ¿cómo sería una mención?
01:09:36A ver, mira
01:09:38Celebramos este golazo con Tesla
01:09:40comprando un Tesla
01:09:42no solo tendrás el mejor coche gazi
01:09:44además estarás colaborando en una importante
01:09:46obra social como es la expansión del fascismo
01:09:48si te compras un Tesla
01:09:50eso está... ¡Bien jugado!
01:09:52¡No!
01:09:54Sí, sí, tú ríete Francino, pero yo no lo descartaría
01:09:56desde luego, ¿eh? Bueno, también hemos
01:09:58conocido a Gustavo Medina, revolucionario
01:10:00CEO y fundador de XRF
01:10:02que han puesto en marcha un sistema
01:10:04que mediante una combinación de inteligencia
01:10:06artificial y realidad virtual
01:10:08puede simplificar escenarios complejos
01:10:10y sugerir soluciones
01:10:12en caso de una emergencia
01:10:14Él nos invitaba a imaginar una sala
01:10:16Sí, nos imaginamos la sala del 112
01:10:18de tráfico, es tan bien que hay mucha gente
01:10:20lleno de pantallas
01:10:22imagínate que nosotros somos capaces de reproducir esa sala
01:10:24virtualmente, allá donde estés
01:10:26estás en la sala hablando con la gente que está en la sala
01:10:28incluso en la física, y además
01:10:30en el suelo de la sala, en el centro, tienes
01:10:32literalmente una representación
01:10:34como un videojuego, en el que tienes en tres dimensiones
01:10:36el escenario donde está ocurriendo
01:10:38todo, y puedes virtualmente
01:10:40mover drones, que es lo que
01:10:42permite nuestro sistema, robot de tierra y gestionarlo
01:10:44cosa que normalmente es
01:10:46ilegal en Europa, pero bueno, en caso de emergencia
01:10:48y en tema militar, sí que se permiten
01:10:50gestionar ese tipo de cacharros
01:10:52Se trata de poner la tecnología al servicio de la respuesta
01:10:54a dar, pero con un límite
01:10:56y es que la decisión última la tome un humano
01:10:58aunque en un futuro
01:11:00pues vaya usted a saber
01:11:02es que aún no
01:11:04pero
01:11:06esto es como los aviones, yo creo que todos entendemos
01:11:08que un avión es técnicamente posible que vuele sin pilotos
01:11:10pero todos necesitamos que haya un piloto
01:11:12delante, para poder estar sentados
01:11:14tranquilamente detrás, pero técnicamente
01:11:16no es necesario, pero existen
01:11:18pues yo creo que estamos en esa situación
01:11:24Se conmemora el centenario del nacimiento de dos
01:11:26grandísimas escritoras españolas, Carmen Martín Gaite
01:11:28y Ana María Matute, hemos hablado hoy
01:11:30en la ventana de los libros
01:11:32de esta última, de Ana María Matute, con
01:11:34Emili Rosales, que fue su editor en los últimos años
01:11:36y nos hablaba así
01:11:38de la escritora
01:11:40Decía Ana María Matute que quien no inventa
01:11:42no vive, ella vivió
01:11:44con plena libertad y con plena dedicación
01:11:46a la escritura
01:11:48y esta dedicación y esta libertad le llevaron
01:11:50a una vida
01:11:52de momentos brillantes
01:11:54de grandes epifanías en el descubrimiento
01:11:56de los libros, también de las amistades
01:11:58también al ser reconocida
01:12:00con los mayores premios que un escritor puede
01:12:02recibir, pero por otra parte también
01:12:04esa misma exigencia la llevó
01:12:06a temporadas duras
01:12:08en su vida
01:12:10Y hemos hablado con Paz Ortuño, amiga de Ana María
01:12:12Matute, 30 años de amistad
01:12:14que comenzaron así
01:12:16Yo la conocí literariamente, como he dicho
01:12:18muy pequeña, pero personalmente
01:12:20el día que fui a su casa yo toda nerviosa
01:12:22porque no pensaba que la
01:12:24fuera a conocer y ella nada más llegar
01:12:26me ofrece una
01:12:28copa de whisky
01:12:30Yo tenía 18
01:12:3219 años, yo que sé, era muy joven
01:12:34no había bebido whisky en mi vida
01:12:36pero como donde fueras lo que vieras
01:12:38pues de aquel día, la verdad es que
01:12:40encontré a una gran amiga
01:12:42pero no encontré mi casa después
01:12:44Bueno, el mejor homenaje
01:12:46a una escritora es leerla, hablar de ella
01:12:48también escucharla
01:12:50y hoy hemos querido recordarla
01:12:52pues recordando lo que nos dijo aquí
01:12:54cuando se asomó a esta ventana en 2013
01:12:56un año antes de morir, hablaba de la felicidad
01:12:58Hombre, para mí
01:13:00como para todo el mundo, supongo
01:13:02es intermitente, hay de todo
01:13:04en una vida hay de todo
01:13:06y en una vida intensa como la mía
01:13:08como decía Neruda, confieso
01:13:10que he vivido, pues ha habido momentos
01:13:12muy buenos, espléndidos
01:13:14y hay momentos muy malos
01:13:16nefastos, pero como yo soy
01:13:18bastante vitalista y optimista
01:13:20me quedo con la botella medio llena
01:13:22me quedo con lo bueno, no con lo malo
01:13:24Pues amén
01:13:26Es que esto que dices es una decisión
01:13:28cuando estás como le pasó a ella, con algo o con alguien
01:13:30que te amarga la vida, pues puedes decidir
01:13:32marcharte y ser feliz, o al menos
01:13:34intentarlo. Hasta mañana
01:13:36Un beso muy grande y mucho ánimo como siempre
01:13:38Adiós
01:14:07Me clavaron las espinas
01:14:09Mil puñales en sus dedos
01:14:11Que antes eran caricias
01:14:13Cuando los números rojos ardieron
01:14:15Recogieron su jardín de flores
01:14:17Pero yo me encontré
01:14:19La primavera y sus olores
01:14:21Yo me fui a ser feliz
01:14:23No esperen despiertos
01:14:25No esperen despiertos
01:14:27No esperen despiertos
01:14:29No esperen despiertos
01:14:31No esperen despiertos
01:14:33No esperen despiertos
01:14:35No creo
01:14:37Que vuelva a ser el que fui
01:14:39Porque yo
01:14:41Me fui a ser feliz
01:14:43Esperando vivir
01:14:45Otra vida
01:14:47Vino a por mi
01:14:49Los testigos de mi gracia
01:14:51Harán juguetes de mi desgracia
01:14:53Los labios
01:14:55De mi musa
01:14:57Hará una boca llena de excusas
01:14:59De príncipe encantado
01:15:01Pase a ser cuento olvidado
01:15:03Otro colgado
01:15:05A la cadena de sus cuellos dorados
01:15:09Ya no dormiré
01:15:11Sin sueños
01:15:13No quiero gente
01:15:15A mi alrededor
01:15:17Con corazones de relleno
01:15:19Yo
01:15:21Me fui a ser feliz
01:15:23No esperen despiertos
01:15:25No creo
01:15:27Que vuelva a ser el que fui
01:15:29Porque yo

Recomendada