"Estados Unidos tiene con gran parte del mundo déficit comercial que se múltiplo a partir del proceso de globalización que inició y se profundizó en la década de los 90"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, yo, a ver, creo que Estados Unidos, a partir de la victoria de Trump, ha sincerado
00:08su condición de gran potencia declive estratégico, digamos, Estados Unidos ha sincerado una
00:14condición de crisis de hegemonía relativa y esto, digamos, esta pérdida de condición
00:23de estatus de gran potencia unipolar como contracara tiene una manifestación de creciente
00:32multipolaridad en el orden internacional. Creo que Estados Unidos, a partir de Trump,
00:38adopta una estrategia de, como dice su eslogan, America First, América Primero, y eso implica,
00:47digamos, en la estrategia de Trump, a abocarse a reducir el déficit comercial que Estados Unidos
00:55tiene con gran parte del mundo, déficit comercial que se multiplicó a partir del proceso de
01:00globalización que inició en la década, o que se profundizó en la década de los 90,
01:04en donde gran parte de las corporaciones norteamericanas se fueron a producir a países
01:09con mano de obra mucho más barata para después vender en el mercado norteamericano. Eso es un
01:14poco lo que está desandando Trump y lo que lo lleva a adoptar esta actitud proteccionista,
01:20unilateralista, una política exterior de imposiciones sin que medie ningún tipo de
01:27diálogo proactivo y la contracara es lo que está ofreciendo China. Yo creo que en ese marco la
01:33estrategia de Trump, para gran parte del mundo emergente, va a ser contraproducente para sus
01:39propios intereses, porque si bien Estados Unidos tiene un gran poder de fuego, y eso le va a llevar
01:44a tener las condiciones para disciplinar quizás a algunos países, como puede ser el caso de Panamá,
01:49con grandes o por lo menos con potencias medias emergentes como Colombia, Brasil, México,
01:56entre otras, va a ser sumamente contraproducente. Esto va a acelerar el acercamiento de estos países
02:02a los socios del BRIC y a China en particular, que ven que es posible el desarrollo de los
02:11países del sur global sin recurrir a imposiciones, ni a sanciones, ni a sometimientos.