• hace 19 horas
En un mundo donde las motocicletas han sido símbolo de libertad, las mujeres motociclistas están reclamando su espacio en las calles de la ciudad. 🚀🏍️✨ Explora cómo el motociclismo se ha convertido en una herramienta de empoderamiento y sororidad, desafiando las normas urbanas de movilidad. Conoce la comunidad de She Can Ride y descubre historias de mujeres que han encontrado en la moto su independencia, un espacio creado para impulsar y apoyar a más mujeres en el camino.

🎥 Acompáñanos en este recorrido sobre dos ruedas y descubre cómo la fuerza femenina está transformando el mundo del motociclismo.

#MujeresMotociclistas #SheCanRide #MotociclismoFemenino #EmpoderamientoFemenino #MotociclistasFemeninas

🌐 Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
➡️ Suscríbete al canal: @reporteindigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🚗
Motor
Transcripción
00:00Yo creo que espacios así, de mujeres para mujeres, sobre todo en las motos, donde les
00:16estén enseñando, pues no, o sea, no es que sepa, o por lo menos también así como lo
00:21estamos haciendo, o sea, el curso está enfocado en la mujer, en cómo aprenden las mujeres
00:26bajo este sistema social o en este constructo social, ¿no? O sea, que decimos, sí, somos
00:31diferentes hombres y mujeres, pero en el cuerpo de la mujer, cómo usar más las caderas,
00:35de qué manera puedes sentirte más segura, tú solamente usando tu cuerpo, es como de
00:38ya lo tenías, solamente no sabías cómo usarlo para que se te hiciera más sencilla
00:41la moto. El objetivo es que te guste la moto, que manejes segura, que lo compartas seguro.
00:47Los primeros ejercicios que vamos a hacer, como les decíamos, son para ayudarnos a quitar
00:52ese miedo del peso de la moto y demás, para que aprendamos a moverla, también, sobre
00:58todo cuando nos estamos estacionando, son las caídas más frecuentes, porque no aprendemos
01:03a gestionar ese peso, ¿vale? Entonces, les vamos a ir diciendo que tomen la moto de diferentes
01:09partes, para eso les voy a explicar cómo se llaman las partes y no se me queden viendo
01:12con cara de Juan, de que me está hablando, ¿vale? Entonces, bueno, la moto, si la vemos
01:20de adelante hacia atrás, yanta delantera, estas son las barras de la suspensión, las
01:26vamos a utilizar en un momento más a nuestro favor, para que se acuerden de ellas.
01:30Las motos se dice que es un mundo de hombres, ¿no? Entonces imagínate que llegamos a un
01:34mundo de hombres, en donde justo no ves tantas mujeres y dices, chino, o sea, de repente
01:40hay unas a las que sí es como que las dejan al final, a las rodadas, porque las tienen
01:44que esperar, se sienten presionadas o las andan presionando, así como que las andan
01:48picando a ver si es cierto, a ver si es cierto que sabes, a ver si es cierto que rodas,
01:51a ver si es cierto que sabes, o sea, las presionan. Obviamente, ¿qué hace eso? Cuando las chicas
01:57no conocen un grupo en donde se puedan sentir cómodas, pues ya no les gusta y la empiezan
02:01a dejar del lado, es como de, ay, sí, pero es que no tengo con quién salir, sí, pero
02:04es que me presionan, sí, pero es que quiero pertenecer ahí, pero pues me están presionando.
02:08Entonces, ¿qué es de hacer una comunidad en donde puedas sentirte cómoda, libre, como
02:15con tus hermanos, como amigas, de verdad, que las ves y te alegras por sus logros, que
02:21le quieres ayudar, que la quieres motivar y que también si en algún momento te sientes
02:25triste, desmotivada, sabes que puedes compartir algo y que vas a ser sostenida, ¿no? Es parte
02:32de una tribu que se sostiene. Y entre tejer esos lazos entre todas, siempre digo, a ver,
02:37aquí todas nos estamos inspirando a todas, o sea, aquí no soy yo la que inspira, o sea,
02:41yo me inspiro, pero todas estamos inspirando y este tejido lo hacemos todas, ¿no? Es parte
02:45de que se vea cómo las mujeres sí podemos tejer en conjunto y crear cosas muy bonitas.
02:52Y obviamente el tema de la comunidad ha ido impulsando muchísimo el motociclismo femenil
02:57como referente y como espacio de crecimiento.
03:12¡Bien, bien, bien! ¡Eso! Tú la tienes ahí.
03:17¡Eso! La patita está de este lado.
03:19¿La patita está de aquel lado?
03:21Ya la puedo dejar caer.
03:23¡Ah, punto!
03:25¡Dios! ¡Ah, se pudo!
03:27¡Ah, sube!
03:29¡Bien! ¡Bravo!
03:33Cada vez vemos más mujeres en motocicleta y yo creo que ya lo vemos hasta en los semáforos, ¿no?
03:39El que podamos sentirnos confiadas, el que podamos acceder a este medio de transporte e ir de manera segura, ¿no?
03:47El ir seguras no está peleados con dejar el glamour a un lado. Yo lo hacía cuando iba a hospital a trabajar.
03:54Me quitaba las botas, sacaba los tacones y me los ponía.
03:58Trata de que tu pie que bajas, Eva, esté bien plantado. El pie que te queda abajo, toda la planta ahí.
04:05Yo llevo cuatro años en el motociclismo y sin duda ha sido una experiencia bien diferente.
04:11Antes me movía en automóvil por la ciudad o salía a carretera o lo que fuera.
04:16Y si bien el poderte mover con libertad es algo que se valora mucho, la moto te da una sensación y una percepción diferente.
04:26Para empezar, puedo llegar más rápido a donde sea que vayas, a donde sea que me dirija.
04:31Tengo la posibilidad de poder evitarme mucho tráfico o muchos embotellamientos.
04:38Pero también es increíble cómo cambia la percepción incluso de uno mismo.
04:44Te haces sentir con mucho más confianza, con más poder.
04:49El saber que puedes dominar una moto también te ayuda en tu autoconfianza, en tu percepción propia.
04:58Entonces la moto sinceramente me ha cambiado en muchos aspectos el panorama de mi cotidianidad.
05:06La mujer llega con mucho miedo. ¿Por qué? Porque socialmente nos dijeron, en general hombres y mujeres,
05:12es como que la moto iguala casi que fueguito, una bomba, peligro, te rompes, noticia, eso la sociedad a todos.
05:20Luego a la mujer, estereotipo lo que te digo.
05:23Tú no te lastimes tanto, sobre todo las niñas las cuidan mucho, nos cuidan mucho a veces.
05:28Y se agradece, o sea, gracias por querernos, gracias por cuidarnos.
05:31Yo creo que hay entornos donde nos tenemos que cuidar mucho, también entre mujeres.
05:35Y pues entre hombres y mujeres, obviamente cuidarnos.
05:38Esa es otra vertiente, como que hay chicas que están acudiendo a la moto.
05:41Hoy vino una que dijo, ya no quiero estar en el transporte público.
05:45Y vienen varias así, ¿por qué? Por el acoso sexual que viven en la calle, en el transporte público, están acudiendo a la moto.
05:54Y una chica casi llorando dijo, es que yo ya no puedo más, o sea, yo ya no quiero.
05:58¿Por qué? ¿Por qué me metí a la moto? Por eso.
06:01Gracias que está siendo una herramienta para que más mujeres anden más seguras.
06:06Que anden más seguras, de verdad.
06:08Yendo a sus lugares de trabajo, ni siquiera es como que por diversiones.
06:11Yo quiero llegar a mi trabajo segura y tranquila.
06:14Que nadie me haya tocado, que nadie me haya querido sabrosear.
06:19Y cómoda.
06:22Andar en la moto es incómodo, al principio es incómodo, ¿por qué?
06:24Porque sales de tu zona cómoda, de todo lo que te dijeron.
06:28El constructo social, familiar, sobre todo si es mamá.
06:32Te vas a matar, ¿y qué va a pasar con tus hijos?
06:34Es como de, a ver, ¿por qué no le das la vuelta?
06:36¿Y qué gran ejemplo le estás dando a sus hijos?
06:39De mujer empoderada, que va por lo que quiere, que está saliendo de su zona cómoda.
06:44Que está dando pasos hacia ella y se está eligiendo a aprender a andar en moto también.
06:49O sea, que no le importó que le dijeran que no.
06:51Ella dijo, lo voy a hacer, es más, lo voy a intentar.
06:54Y luego, ¿hacia dónde llegó?
06:56¿Qué mejor ejemplo a los hijos chiquitos, niños o niñas,
07:00de una mamá así a que está reprimida y con un buen de miedos
07:03y que le mete más miedos a los niños?
07:05De, no, no, no, no, es que nada más aquí y guardaditos y no explores.
07:09Es como de, o sea, los niños quieren explorar.
07:11Y si ven una mamá que explora, con ella misma, con su capacidad
07:17y que aparte se está estirando.
07:19Estirarse duele, pero se está estirando.
07:21Imaginen cómo van a crecer ellos con ese ejemplo de, wow, el cielo es el límite.
07:31Es parte de vernos a los ojos y decir, eres mujer igual que yo,
07:35eres un ser humano igual que yo, empatizo contigo.
07:38Y lo mismo, o sea, de te quiero ayudar como quisiera que me ayudaran a mí.
07:41Te quiero motivar cuando te sientes mal y estás triste
07:43porque a lo mejor yo necesito eso cuando me siento triste.
07:46Entonces, eso cien por ciento creo que es algo
07:50va a ser muy importante para mí.
07:53Yo necesito eso cuando me siento triste.
07:55Entonces, eso cien por ciento creo que es algo
07:59va a ser que seguimos replicando
08:02y que al principio ni yo misma lo sabía.
08:04O sea, en el 2017-2018 que no escuchaba tanto era así como de,
08:07solo lo hacemos, ¿no?
08:08Como que yo decía, quiero un grupo donde se haga esto entre mujeres.
08:13Pero no sabía que eso se llamaba sororidad en ese momento, ¿no?
08:17Y era así como de, wow, empezó a sonar.
08:19Y claro, es que eso cien por ciento somos y hacemos
08:21y es lo que seguimos promoviendo, ¿no?
08:23Porque era, quiero un espacio donde haya más mujeres
08:27y nos podamos reconocer los logros.
08:29Desde el principio que empezó la comunidad en los grupos es,
08:32a ver, aquí hacemos esto, nos reconocemos los logros entre nosotras
08:35y hay momentos en donde ponemos, a ver, ¿cuáles son los logros del mes?
08:38Yo hice esto, yo subí de empleo, yo renuncié
08:41y yo logré subir de cilindrada, o sea, otra moto más grande.
08:44Y cambié, fui más lejos rodando a, yo que sé, dos horas de aquí.
08:48Y es como de, órale, no, o sea, pues qué chingón, o sea, qué padre
08:51que justo los logros no son pequeños, para cada uno esos logros son grandes.
08:55Entonces, ¿por qué no reconocerlos entre nosotras?
08:57Porque venía también de, lo necesitamos.
09:00O sea, como seres humanos lo necesitamos
09:02y no nos lo estamos dando entre colegas,
09:04entre familia muchas veces, ni entre amigas.
09:07Entonces, ¿cómo podemos ejercitar ese músculo del reconocimiento?
09:11Porque a través de reconocer a otras, te estás reconociendo a ti misma.
09:15Si fomento esto en más mujeres,
09:17imagina qué comunidad tan poderosa voy a ser.
09:19Y entre todas, ¿cómo lo estamos entretejiendo?
09:23No, o sea, yo la veo, y la veo poderosa y diosa,
09:27porque a través de eso yo también me siento así, ¿no?
09:30Y veo que mira, todo lo que logró es mamá
09:32y mira, se va a comprar otra moto
09:34y anda con sus hijos así al cien y es empresaria.
09:37¡Guau! O sea, quisiera ser como ella.
09:40Porque el tejido mayor y el más importante son las mujeres.
09:44O sea, la moto solo es un imán,
09:46pero lo que más nos importa aquí es la mujer,
09:49porque es parte del impacto social positivo
09:51que queremos hacer en el mundo.
09:53La mujer.
10:02Es curioso porque en el chat habitualmente
10:05no se necesita tener una moto.
10:07Lo que se busca o lo que nos une es el motociclismo,
10:10el interés y el gusto por las motos,
10:12pero no necesitan saber manejar, ni andar en una, ni tener una.
10:16Entonces, muchas de las chicas es de,
10:19es que quiero ir a ver motos y me gusta este estilo de moto,
10:23¿dónde me recomiendan?
10:24Ya sea que dentro de la comunidad también hay muchas chicas
10:27que trabajan en diferentes agencias,
10:29entonces se les manda directamente con ellas
10:32para que las atiendan.
10:33O incluso si ya compraron la moto,
10:36dicen, me van a entregar mi moto tal día, a tal hora,
10:41en tal lugar.
10:42Y se busca que vaya un pequeño contingente para acompañarla,
10:47para que a la hora de que saque su moto
10:49se sienta también cobijada, se sienta apapachada,
10:52se sienta segura,
10:53que alguien le vaya ayudando un poquito con el tema del tráfico.
10:57Siempre da muchos nervios al principio.
10:59Entonces buscamos ese acompañamiento
11:03para que se vayan con más confianza.
11:11Un por ciento creo que estos espacios, claro que ayudan,
11:14porque te sientes cómoda,
11:16te sientes cómoda compartiendo cuando sabes y cuando no sabes.
11:21Y está súper castigado, creo que en muchísimos sectores,
11:24el no saber.
11:25En ambos géneros, ¿no?
11:26Es como que no sabes y es como de,
11:27ay, ¿de qué no sabe?
11:28¿De qué no sabe?
11:29Estás bien, ¿no?
11:30Estás bien, ¿no?
11:31Estás bien, ¿no?
11:32Estás bien, ¿no?
11:33Estás bien, ¿no?
11:34Estás bien, ¿no?
11:35Estás bien, ¿no?
11:36Estás bien, ¿no?
11:37Estás bien.
11:38Es como que no sabes y es como de,
11:39ay, ¿de qué no sabe?
11:40¿De qué no sabe?
11:41Estás bien, ¿no?
11:42O sea, no, les digo,
11:43en este primer curso tu requisito es no saber.
11:45Desde que entré a este mundo,
11:47he visto cómo el sentir una tribu,
11:50el sentir ese espacio seguro,
11:52ese espacio de confianza,
11:53en verdad cambia la vida de las personas.
11:56¿No?
11:57Me la ha cambiado a mí
11:58y he visto con muchas otras chicas cómo lo ha hecho.
12:01Entonces creo que sí se necesitan
12:04y pues poco a poco, ¿no?
12:06Y avanzando paso a pasito,
12:08aunque todavía nos falte bastante.

Recomendada