• hace 16 horas
Durante una entrevista en Noticias AM, la diputada Yarelis Rodríguez, vicepresidenta de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, abordó los principales cuestionamientos sobre la administración de los fondos de la Caja de Seguro Social (CSS) y la posible modificación de la edad de jubilación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aspectos financieros, es uno de los puntos centrales que se han analizado en la última jornada.
00:06¿Quién maneja los fondos de reserva de la caja del Seguro Social, pero sobre todo para sacarle mejor provecho?
00:14Yarenis Rodríguez, vicepresidenta de la Comisión de Salud y diputada por Vamos, está con nosotros esta mañana
00:22y le agradezco el espacio porque sabemos que han tenido ustedes una agenda muy, muy apretada
00:27que ha dificultado tener estos espacios, pero creo que es un momento propicio para analizar junto a ustedes
00:34y la posición de su bancada, ¿cuáles son los principales cuestionamientos a la decisión
00:43de quién finalmente va a manejar esos fondos de la caja del Seguro Social?
00:47Buenos días, Castalia, buenos días, Panamá.
00:50Bueno, en efecto, cuando el proyecto de ley llegó a la Asamblea Nacional y luego posteriormente
00:57a la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, pues responsablemente y con un compromiso enorme
01:03nosotros elaboramos ese texto único que hoy día ha llegado al pleno de la Asamblea Nacional
01:08que lo hicimos en tiempo récord a pesar de que fueron solamente tres meses que tuvimos para elaborarlo
01:13en comparación con la ley de 2005, que utilizaron aproximadamente seis meses para poder elaborar ese texto
01:19pues con toda esta corredera y toda esta presión que en su momento se dio, finalmente sacamos un texto único.
01:24¿Es perfecto? No es perfecto, y obviamente lo hemos llevado al pleno para que con los aportes
01:29de los 70 diputados más puedan robustecerlo.
01:32Con el tema de la administración de los fondos de reserva, la Comisión propuso que el 100% va a ser administrado
01:39por la caja de Seguro Social, y la caja de Seguro Social es quien va a delegar al Banco Nacional
01:46o a la caja de ahorro la ejecución de estos fondos.
01:50La administración sigue siendo de la caja de Seguro Social.
01:53Lo novedoso en esta propuesta es que estamos dando un 10% del total de la reserva
01:58para que sea administrado por las administradoras de inversiones.
02:02¿Qué significa esto?
02:03Hemos copiado un modelo parecido a cómo funciona el SEACAP, que ha sido exitoso.
02:09El SEACAP lo maneja la caja de Seguro Social y entra a la licitación dos plazas más,
02:15dos puestos más para los consorcios bancarios, que han demostrado rentabilidad.
02:20La rentabilidad aproximada del SEACAP es de 5.5, más o menos la tasa de interés.
02:27Sin embargo, uno de los consorcios bancarios genera 5.9, el otro genera 5.8,
02:33o sea que hay mayor rentabilidad y rendimiento en caso cuando se hacen esos consorcios.
02:40Por eso es que en esta ocasión hemos decidido que ese 10% pueda llevarse a licitación
02:45y de ese 10% solamente un 2% para cada una de las administradoras que van a participar.
02:51Cuando hablamos de administradoras de reserva,
02:55¿estamos hablando de bancos o son empresas dedicadas a la administración de reservas?
02:58La administración de inversiones.
02:59Hay un listado aquí en Panamá que ellas se encargan de administración de inversiones.
03:03¿De cuántas son aproximadamente?
03:0450 más o menos las que pueden participar.
03:06¿Ellas entrarían a esa licitación?
03:07Ellas entrarían.
03:08Lo que necesitamos es que la caja de Seguro Social tenga más sostenibilidad,
03:12que haya mayor rendimiento, que haya mayor rédito para que tengamos obviamente ganancias los asegurados.
03:18Entonces, ¿por qué no darle esa oportunidad un 10% para que realmente verifiquemos?
03:23Ahora, la caja de Seguro Social puede, de acuerdo a lo que ponga en la licitación,
03:26poner cuánto es lo mínimo que quiere de ganancia y cuándo puede también cortar con ese contrato
03:31cuando no le esté dando el rendimiento que se espera.
03:36Aparte que estamos poniendo que solamente sea por dos años y medio estas administraciones.
03:41Con posibilidad de evaluación.
03:42Inicialmente el Ejecutivo había propuesto que el 100% de esos fondos fueran manejados por entes privados.
03:48Es correcto.
03:49Ellos querían que el 100% fuera administrado por una o por varias personerías jurídicas.
03:54Esto es grave.
03:55Esto sí es grave y eso sí nos lo podemos permitir.
03:57Por eso fue que nosotros hicimos estas modificaciones en el primer debate.
04:01Que fuera tal cual está ahorita caja de Seguro Social administrando,
04:04pero que pudiera entonces delegar Banco Nacional, Caja de Ahorro y hasta un 10% para la Administración de Inversión.
04:09Y sigue siendo la Junta Directiva pieza clave para definir entonces cómo se van a invertir.
04:14O sea, en la caja del Seguro Social, con estas modificaciones que ustedes han consensuado,
04:18le traspasa esa responsabilidad o a la Caja de Ahorro o al Banco Nacional.
04:23Así es.
04:24Pero quién define qué cantidades de dinero o en dónde debo invertir o hacia qué sectores
04:29debo permitir que mis fondos sean utilizados para préstamos.
04:33De hecho, la Junta Directiva siempre al final es quien tiene que aprobar.
04:36Sin embargo, hemos establecido que la Comisión de Riesgo e Inversión
04:41tenga personal calificado, que entre por concurso y que esté permanente
04:47y que pueda orientar gente que sepa de eso.
04:49Porque sabemos que muchos de los miembros que llegan a la Junta Directiva
04:51no tienen idea de inversiones de riesgo ni nada.
04:53Entonces queremos que esta Comisión de Riesgo e Inversión esté preparada,
04:57tenga profesionales idóneos que puedan tomar decisiones correctas
05:01de qué es lo mejor que se puede llevar.
05:03¿Esta oficina es por primera vez, diputada?
05:05La Comisión de Inversión, sí, venía del proyecto original,
05:10pero nosotros las hemos reforzado.
05:11También hemos dejado el tema de la Junta Técnica Actuarial,
05:14que es un ente auditor externo y que siempre estuvo mandando sus informes
05:19tanto a la Junta Directiva como al gobierno de la situación que estaba.
05:22Algo bien importante que hemos incluido en este proyecto de ley
05:25es que el director de la Casa de Seguridad Social debe presentar anualmente
05:31informes de estado financiero, de informes actuariales,
05:35de los programas implementados cada año en la Asamblea Nacional
05:38para que toda la población pueda entender cómo está la situación
05:42de la Casa de Seguridad Social y no que pase todos estos años
05:45y entonces poder 15, 20 años entonces tomar decisiones.
05:48Entonces es importante y es una causal de destitución
05:51del director general si no cumple con este requisito
05:53de ir a la Asamblea todos los años.
05:55Ahora bien, usted no puede compartir parte de las preguntas
05:57que se le hicieron al gerente Carrizo?
06:01Sí, en efecto se le preguntaba si tenía esa capacidad
06:05de poder administrar todos los fondos de la Caja de Seguridad Social
06:10y en efecto él decía sí, nosotros tenemos esa capacidad
06:13y él defendía la posición de que todos esos rendimientos,
06:16todas esas inversiones se aplican a la economía panameña
06:20y que obviamente ayuda con la agricultura, ayuda con el sector vivienda.
06:23Sin embargo, uno de los cuestionamientos que se hacía era
06:26el crecimiento que vamos a tener a la Caja de Seguridad Social
06:29es tanto, que así es que se proyecta, que la economía nacional
06:33no va a ser suficiente para la inversión que se necesita.
06:36Entonces por eso que estamos dejando abierta esta posibilidad
06:39de que también puedan otras administradoras de inversiones
06:42poder invertir en diferentes instrumentos económicos o de inversión
06:46y luego que tenga mejor rentabilidad para la Caja de Seguridad Social.
06:49En varios sectores y no solamente, las distintas bancadas mostraron
06:52su oposición a la fórmula que planteaba el proyecto inicial
06:56de que lo manejaran entes privados y había un tema de desconfianza,
07:00había un tema de desconfianza, había un tema de desconfianza
07:03sobre el conflicto, posibles conflictos de interés también
07:06allí en esa propuesta, pero hay confianza en nuestras entidades bancarias,
07:10o sea, podemos confiar, y sé que ustedes el ejercicio que han hecho
07:16recientemente es justamente no solamente medir la capacidad
07:19que tenga el Banco Nacional, sino la confianza que debemos tener nosotros
07:23en la forma en que se han marcado también fondos y préstamos
07:27tanto en la Caja de Ahorro como en el Banco Nacional.
07:29Sí, definitivamente que hasta ahora el Banco Nacional
07:33ha manejado bastante bien los fondos de la Caja de Seguridad Social
07:37y nuevamente le digo, aproximadamente el promedio que dio el Banco Nacional
07:42dentro de los programas, dentro de estas inversiones que se hicieron
07:45en el 2023 fue de 4.39, hoy el CIACAP es el ejemplo más vivo,
07:50aunque manejen montos mucho más pequeños, pero es el ejemplo a seguir,
07:54tenemos el CIACAP que lo maneja la Caja de Seguridad Social
07:57con un rendimiento de 5.5 versus los administradores
08:02que están dando mayor rendimiento, o sea, ¿por qué no darle esa oportunidad
08:05a la Caja de Seguridad Social para tener más rendimiento?
08:07¿Y de cuánto dinero estamos hablando?
08:09Bueno, solamente imagínate, el programa de IBM del subsistema Mixo
08:14ya tiene 10.000 millones, cerca de 10.000 millones de dólares,
08:17estamos hablando de muchísimo dinero, aparte de los otros programas
08:21que también tienen sus fondos, así que estamos hablando de mucho, mucho dinero.
08:24¿Cómo evaluó usted el desarrollo de lo que ha sido el debate?
08:27Para muchos ha sido muy lento, se ha tomado más del tiempo
08:31que incluso el Presidente esperaba que se lograra aprobar
08:35en medio de todas las advertencias del porqué de la celeridad de que se aprobara,
08:39cómo está este momento y qué va a pasar con la otra parte que viene,
08:44que creo que puede ser otro de los puntos más álgidos,
08:47es definir sí o no el aumento de la edad de jubilación,
08:51tomando en cuenta que hay sectores en que existe que sí tiene que haber
08:54una modificación para el alza, no para eliminar la propuesta inicial.
09:00Mira, el Ejecutivo del día 1 nos está presionando que quería el 31 de diciembre,
09:04que quería en enero, o sea, estamos trabajando de acuerdo a los tiempos
09:08que necesita la Asamblea Nacional, y con todo eso sentimos que hemos sido
09:12muy presionados. Una vez que haya llegado al Pleno, en esta primera semana
09:16ya se aprobó el primer bloque, lo más probable es que hoy se apruebe
09:19el segundo bloque y que la otra semana ya iniciemos con el tercer bloque.
09:23Siento que estamos bastante rápido, bastante rápido o bastante cónsumos
09:27con el tiempo que nos han asignado. Así que, bueno, lo que salga de ahí
09:30ya depende de la mayoría, ya sabemos que son 71 votos,
09:33no sabemos cómo va a ser esa división y a mí lo que me preocupa realmente
09:38es que haya tanta división entre nosotros mismos que al final no se logre nada
09:43y quede la Ley 51 y no hemos hecho nada en todo este tiempo.
09:46Entonces es muy importante llamar a la atención de los diputados
09:50que por favor analicemos bien la decisión que vayamos a tomar.
09:53En cuanto al tema del aumento de la edad de jubilación,
09:55el Gobierno planteó sus cuatro patas desde el inicio.
09:59La pata número uno, lo llamaron ellos, la pata número uno que tiene que ver
10:03con el rendimiento del 4%, del cual estamos muy de acuerdo.
10:06La pata número dos que era un aumento a la cuota obrero patronal
10:09a la parte del patrono, de la cual nosotros sugerimos que fuera escalonadamente
10:14pensando en las pequeñas y medianas empresas para que no fuera tan duro,
10:18así que lo aportamos.
10:20La otra pata eran los 966 millones que iba a aportar el Estado
10:24que siempre se cuestionó que de dónde iba a salir.
10:26Bueno, nos justificaron que un tercio iba a salir del Fondo de Ahorro de Panamá,
10:29el resto no supimos de dónde, pero igual aceptamos esos 966 millones.
10:34Y la otra pata que estaban hablando era el aumento de la edad de jubilación,
10:38la cual la Comisión de Salud dijo no vamos a aceptarlo.
10:42Entonces, ¿qué pasa?
10:43Hubo propuestas de hacerlo escalonadamente el aumento.
10:46Esto significaba que ahora ya no era 966 millones lo que iba a dar el Estado,
10:51sino que al hacerlo escalonado en el primer año,
10:54entonces iba a dar 31 millones lo que lo subía a 997 millones.
10:59¿Qué significaba esto?
11:00Que ellos decían es lo máximo que te puedo dar, el resto hay que buscar.
11:04Entonces, si nosotros estamos diciendo que el aumento de la edad de jubilación
11:07representaban 500 millones de dólares y no estamos de acuerdo a ese aumento,
11:11eso representaría que el Estado debería, aparte de los 966 millones,
11:16debería también asumir los 500 millones.
11:19Yo hago la pregunta, ¿con qué moral nosotros le podemos decir a los asegurados
11:23en este momento que vamos a subir el aumento de la edad de jubilación
11:27cuando tú vas a un complejo y tú entras a una sala de urgencia
11:31donde hay personas sentadas en una silla con días con benoclisis puestos,
11:34donde no hay suficientes ambulancias, donde no hay suficientes insumos,
11:37no hay medicamentos, la atención no es humanizada para los pacientes?
11:42¿Con qué moral uno le puede decir cuando tú ves a las instituciones
11:45que son nuevas y ni siquiera tienen personal?
11:49Es importante ver si en efecto la caja de Seguridad Social
11:53ha sido la caja menuda de gobiernos tras gobiernos.
11:57Y no solamente eso, por otro lado, sabemos que nosotros estamos perdiendo
12:01el grado de inversión justamente por ese desequilibrio fiscal que estamos teniendo.
12:06¿Cómo es posible que la evasión fiscal en Panamá sea cerca de 7 mil millones?
12:11El mismo ministro Chapman ha dicho cerca del ITVMS,
12:16más o menos son como entre 1.000 y 1.500 millones la evasión.
12:19La cuota obrero patronal en la caja de Seguridad Social 300 millones.
12:22Y ahí se habla de millones como si nada.
12:24La planilla estatal se gasta 5 mil millones de dólares en el 2024.
12:29O sea, cuando tú ves todas estas cifras exorbitantes,
12:32tú me estás diciendo que el pueblo ahora tiene que pagar 500 millones.
12:35Lo único que nosotros le estamos diciendo es, señores y señoras,
12:39aquí no se está tirando la pelota al otro gobierno.
12:42Yo le estoy diciendo al gobierno,
12:44¿ustedes quieren realmente un aumento de jubilación?
12:46¿Cuánto necesitan?
12:47¿Uno, 18 meses, un año, dos años?
12:50Para que regresen nuevamente a la Asamblea diciendo,
12:52tú sabes que mira nuestros informes,
12:54redujimos la evasión fiscal a tantos millones,
12:57redujimos significativamente la evasión de la cuota obrero patronal,
13:02mira todos los programas,
13:03mira cómo tenemos abastecidos de insumos y medicamentos.
13:06Si ustedes, gobierno,
13:07estén preparados para ir a la Asamblea Nacional y decir,
13:09hemos logrado esto,
13:11entonces con muchísimo gusto yo digo, tú sabes qué,
13:13va ese aumento de la edad de jubilación,
13:15porque obviamente el aumento de la edad de jubilación
13:17es sostenible en el tiempo y para cualquier sistema,
13:20para el solidario, para el mixto,
13:22el nuevo que es de capitalización,
13:24para todos es bueno.
13:26Sin embargo, ¿es necesario en este momento hacerlo?
13:29Es la pregunta que nos hacemos.
13:31¿Cierro con esto?
13:32¿Hay posibilidad entonces que se termine hoy el debate de ese segundo bloque?
13:35Sí, lo más probable es que sí,
13:37porque faltaban ocho personas más la segunda vuelta,
13:39pero vamos a arrancar a las nueve de la mañana,
13:42bueno, a la hora que nos dijeron que tenemos que estar,
13:44nos convocaron,
13:45así que esperamos que durante el día ya se evacúen los que hacen falta
13:48para comenzar.
13:49Si no, entonces lo más probable es que el lunes ya se termine.
13:51Todo depende de cómo esté el movimiento hoy en la Asamblea Nacional.
13:54Diputada, le agradezco muchísimo de verdad el tiempo que se toma
13:56para venir a compartir con nosotros estos minutos.
13:59Ella es Yarelys Rodríguez, diputada de la bancada de Vamos,
14:02también vicepresidenta de la Comisión de Trabajo y Salud
14:04de la Asamblea Nacional.
14:05Muchas gracias, diputada. Bienvenida siempre.
14:07Hay más que compartir a esta hora.

Recomendada