Guerrero y Sonora se posicionan como las entidades que presentan una sobrecarga de investigaciones nuevas por homicidios dolosos en relación con la disponibilidad de fiscales estatales que tienen.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/estados-carga-casos-homicidio-doloso-mexico-20250221-747393.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/estados-carga-casos-homicidio-doloso-mexico-20250221-747393.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una de las principales problemáticas del sistema de justicia en México es la reducida capacidad de
00:05las fiscalías estatales del país, la falta de herramientas y profesionalización. De acuerdo
00:10con la organización Human Rights Watch, desde 2010 y hasta 2022 las fiscalías estatales abrieron
00:16alrededor de 300,000 investigaciones por homicidio doloso y una gran parte de estos casos no se
00:21esclarecen efectivamente o simplemente se archivan. Una de las causas es que la carga
00:26de investigaciones por homicidio es alta para la cantidad de agentes disponibles.
00:30En el desglose por entidades se observó que algunos estados tienen una relación de más
00:34de 120 casos nuevos por cada fiscal disponible, por ejemplo Guerrero, Sonora y Morelos. Esta
00:39sobrecarga de investigaciones en las fiscalías estatales obstaculiza la implementación de
00:44investigaciones oportunas, sin sesgos y eficientes.