• hace 19 horas
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.

En México conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna con el evento "Lenguabuelas: La ancestralidad tiene origen" en el Museo Nacional de Antropología.

Y en Mongolia sus habitantes comparte sus costumbres con un nuevo Festival de Invierno.

Además conoceremos patrimonios del mundo.

Todo esto y mucho más en Somos.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá.
00:15¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos. Buenas tardes. Gracias por estar en nuestra compañía. Comienza Somos. Soy Saraíl. Les acompaño durante los próximos minutos. Nuestro espacio dedicado a recorrer el mundo desde la perspectiva del arte y la cultura. Y por supuesto, también hablando sobre nuestros patrimonios.
00:28Acá un fragmento del contenido preparado para esta jornada.
00:31Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:39En México conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna. Con el evento Lenguabuelas, la ancestralidad tiene origen en el Museo Nacional de Antropología.
00:51Y en Mongolia, sus habitantes comparten sus costumbres con un nuevo festival de invierno.
00:57Además, conoceremos patrimonios del mundo. Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:03En México, arrancamos allí, conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna en el marco del Deseño Internacional de las Lenguas Indígenas.
01:10El objetivo es impulsar la reivindicación de las mujeres indígenas, su lengua, su historia y celebrarlo este 21 de febrero como parte de las actividades programadas en este año dedicado a la mujer indígena.
01:22Actividades especiales se están realizando durante todas estas jornadas. Se destaca el homenaje escénico a las lenguas indígenas titulado Lenguabuelas, que ya la habíamos contado acá.
01:32La ancestralidad tiene origen y también su celebración en el Museo Nacional de Antropología.
01:39Se incluyen otros espacios, rituales, música y poesía. El objetivo es resaltar el papel fundamental de las mujeres indígenas y afromexicanas en la preservación de sus culturas.
01:50Además, en el evento se contará con entrada gratuita para todo público y participarán diversos artistas, incluyendo músicos, poetas y niños de comunidades indígenas.
02:05Mientras que en Venezuela, la cultura india regresará a Caracas con la segunda edición del VivaFeste, el evento que se realizará el 22 y 23 de febrero, prontamente.
02:15NPDB es la estancia, un espacio cultural hermosísimo. Contará con la participación de más de 40 expositores que presentarán una rica variedad cultural y gastronómica del país asiático.
02:26Los asistentes allí podrán degustar de platos vegetarianos, por un lado, aquellos más típicos, explorar tendencias de moda y artesanía y disfrutar de una zona de bienestar con masajes, yoga y meditación.
02:39También se ofrecerán conversatorios sobre la filosofía, la vida espiritual y podrán deleitarse aquellos que quieren escuchar música india en vivo.
02:47Allí habrá conciertos vibracionales, como se le conoce, y danzas tradicionales de este hermano país.
02:53Les esperamos acá en Caracas y si se encuentra en la nación venezolana, pues podrá encontrarse allí con estos temas.
03:01En Angola avanzan los preparativos para el Carnaval de Luanda 2025, una de las fiestas más esperadas y celebradas en el país.
03:07Este año la festividad celebrará el quincuagésimo aniversario de la independencia nacional y contará además con la participación de 39 grupos divididos en clases infantiles, clase A y clase B,
03:17en donde también por primera vez serán incluidos los grupos de la nueva provincia de Icolo y Vengo.
03:23Se estima que cada clase premia cinco grupos, cuyos ganadores se anunciarán el 5 de marzo.
03:28A pesar de ser la mayor manifestación cultural del país con registros desde 1857, actualmente existe una creciente preocupación por la realización del evento debido al aumento de casos de cólera,
03:41que suma más de 4.500 contagios y 163 fallecidos.
03:46Ojalá y se pueda realizar el carnaval.
03:48Recordemos que en Haití ha pasado algo parecido, digo, no del todo igual.
03:52Se han tenido que suspender los carnavales nacionales por el aumento de la violencia a consecuencia de las pandillas armadas en Puerto Príncipe y finalmente pues el carnaval no se va a poder realizar.
04:05Ojalá y acá sí se logre.
04:08La población de Mongolia comparte de sus costumbres con los turistas a través de un nuevo festival de invierno.
04:12Vamos a conocer los detalles en el siguiente informe.
04:17Ulaanbaatar, capital de este país asiático, no solo es reconocida por ser la capital más fría del mundo,
04:23sino que también cuenta con la mayor cantidad de turistas.
04:27Entre sus alrededores congelados, la ciudad organiza una celebración invernal que se transforma en una atracción turística para los visitantes,
04:34siempre que puedan aguantar los menos 40 grados celsius.
04:38No obstante, las diversas actividades que se organizan en la ciudad,
04:41incluyen el carnaval, el festival de invierno, el carnaval de Navidad,
04:45el carnaval de Navidad, el carnaval de Navidad, el carnaval de Navidad,
04:49el carnaval de Navidad, el carnaval de Navidad,
04:53No obstante, las diversas actividades permiten a locales y extranjeros conocer más sobre la cultura y tradiciones de esta población.
05:07Me gusta mucho este festival porque mis hijos no nacieron y crecieron en Ulaanbaatar,
05:12por lo que no están muy familiarizados con nuestra tradición y cultura.
05:18Así que esta es una muy buena manera de que aprendan y estoy feliz de traerlos aquí.
05:24También estoy emocionado de que este festival se organice anualmente, así que estoy muy agradecido por ello.
05:33El evento se desarrolla alrededor de siete días y los esfuerzos de las autoridades de ese país
05:38van dirigidos a atraer e impulsar el turismo durante los fuertes inviernos.
05:43Parte de la atmósfera festiva incluye competencias del tiro en arco, cacerías y tiro en hielo, conocido como shagai.
05:52Me gusta mucho la capital, fui a la universidad en Ulaanbaatar,
05:56pero eso fue en los años 90, entre 1995 y 2000.
06:00A veces visito Ulaanbaatar, pero no muy a menudo.
06:04La última vez que la visité fue hace casi tres o cuatro años,
06:08así que cuando vine para este festival me sorprendió verlo desarrollada que se ha vuelto la ciudad.
06:15El Festival de Invierno de Mongolia también resalta por sus actividades de música, danza y gastronomía,
06:21donde se comparte cordero asado y trajes típicos, atraviados con pieles y sedas,
06:26una celebración que muestra el mayor valor cultural de ese país.

Recomendada