Cientos de jubilados paraguayos protestaron ante el intento de privatización de la Caja de préstamos del Instituto de Prevención Social, el gobierno de Santiago Peña pretende entregarle la administración de este fondo que maneja el dinero de 74 mil jubilados a los bancos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música de suspenso
00:21Música de suspenso
00:41Música de suspenso
00:43Música de suspenso
01:03Muy bien, hemos visto entonces algunas imágenes que ilustran lo que vamos a desarrollar en el transcurso de las próximas minutos.
01:10Se trata de temas de migración.
01:12Pero antes de hacerlo, vamos a ver cuál es la pregunta para hoy, para que ustedes participen.
01:16Vamos a verla.
01:18Aquí la tenemos.
01:19Acuérdense que esto está publicado en nuestra cuenta de Telegram.
01:22Ah, Telesur TV.
01:24Bueno, la pregunta es bajo el siguiente contexto.
01:27Estados Unidos mantiene ilegalmente una base en territorio ocupado de Guantánamo.
01:33En Cuba, estamos hablando.
01:35A donde están trasladando miles de migrantes.
01:38Entonces, ante este hecho, ¿cómo califica usted a ese lugar?
01:42Hemos colocado cuatro opciones.
01:45La primera opción es que es una base militar estratégica.
01:48La segunda, que es una ocupación ilegal.
01:52Vamos a ver la tercera y cuarta.
01:55Ayúdenme aquí en este equipo.
01:56Un lugar para violar los derechos humanos.
02:00Y la última, un espacio para la impunidad de Estados Unidos.
02:04Respondan a una de ellas y vamos a ver qué tendencia tiene.
02:07Entonces, esta pregunta en el día de hoy.
02:22Bueno, vamos a darles una ayuda a ustedes con este primer tema.
02:26Cuba denuncia una afrenta a su soberanía por la presencia de más de 30 mil migrantes
02:32en la ilegal base naval estadounidense de Guantánamo
02:36y responsabilizó a Washington de promover violaciones de derechos humanos en ese enclave.
02:42Los ciudadanos cubanos se reunieron este miércoles 26 de febrero
02:46en la plaza Mariana Grajales de la provincia de Guantánamo
02:50para condenar, vean la cantidad de gente,
02:53condenar las agresiones imperialistas de Estados Unidos
02:56y el bloqueo impuesto a la mayoría de las Antillas por más de 60 años.
03:00Asimismo, reclamaron al gobierno de Estados Unidos
03:03devolver el territorio ocupado ilegalmente por más de 122 años en la parte sur de Guantánamo
03:09y que es usado como una base naval, por decir lo menos, por el gobierno de Washington.
03:14Los movilizados rechazaron la reinclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
03:21Nuestro aguerrido pueblo, en nombre de Cuba, denuncia en esta trinchera de honor
03:32la política injerencista del gobierno de los Estados Unidos,
03:37el cruel bloqueo económico y financiero contra nuestro país
03:42y la ilegal base naval de Guantánamo, territorio que nos pertenece.
03:48Nuestro destino es irrevocable.
03:51La patria es dicha y cielo de todos porque patria es humanidad
03:57y siempre seremos antiimperialistas.
04:01Señores imperialistas, el pueblo guantanamero,
04:06la primera trinchera antiimperialista de Cuba, no se rendirá jamás.
04:13Seguiremos defendiendo esta tierra y esta bandera de la estrella solitaria
04:19que jamás ha sido mercenaria.
04:23¡Abajo el terrorismo!
04:26¡Viva la paz!
04:29¡Hasta la victoria siempre!
04:34Bueno, como hemos dicho, desde la provincia de Guantánamo,
04:37los cubanos y cubanas manifestaron su rechazo contundente
04:40contra las políticas imperiales de Estados Unidos contra la isla.
04:43Por eso es que nos vamos para allá.
04:45Vamos a Cuba con nuestra corresponsal Fabiola López.
04:47Ella trae más detalles al respecto.
04:49Hola Fabiola, ¿cómo estás? Saludos.
04:52Hola, ¿qué tal? Un gusto en saludarte desde La Habana.
04:55Pues en efecto, este 26 de febrero, el pueblo de la provincia de Guantánamo,
04:59la provincia más oriental de la isla,
05:01protagonizó una tribuna antiimperialista en la plaza de la Revolución Mariana Grajales.
05:06Más de 50.000 guantanameros en representación de todos los cubanos
05:10y con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel
05:12se reunieron desde las 7 de la mañana para expresar su unidad a favor de la paz
05:16y el rechazo de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba.
05:20Los participantes calificaron de provocación y afrenta a su soberanía
05:24la presencia de más de 30.000 migrantes en la base naval estadounidense
05:29que en contra de la voluntad del pueblo cubano ocupa Estados Unidos aquí en la isla.
05:34En el acto se rechazó la ilegal permanencia por más de 120 años de tropas de Estados Unidos
05:41en esa porción del territorio oriental
05:43y su utilización como campo de concentración de personas al margen de la legalidad.
05:48Oradores y artistas guantanameros estuvieron denunciando los efectos
05:52del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
05:54y la hostilidad que continúa escalando hoy con numerosas y nuevas medidas coercitivas
05:59por parte de la administración del presidente Donald Trump.
06:03El primer secretario del Partido Comunista en Guantánamo, Joel Pérez,
06:07resaltó la tradición de lucha de los pobladores de esa localidad
06:11que en el siglo XIX derrotaron en sus predios al Imperio Español
06:15y enfrentaron la posterior ocupación estadounidense.
06:18Joel Pérez denunció que la utilización del ilegal enclave militar
06:23para concentrar a migrantes considerados por Washington como delincuentes peligrosos
06:29constituye una provocación contra Cuba y una afrenta a su soberanía.
06:33Dijo que la Casa Blanca será responsable de lo que ocurre en el perímetro de ese enclave
06:38desde donde Estados Unidos ha apoyado a bandas armadas contra el gobierno revolucionario,
06:44ha recluido a presuntos terroristas de origen árabe y ahora a migrantes latinoamericanos.
06:49El máximo dirigente del Partido Comunista en la provincia
06:52también estuvo exigiendo el levantamiento del bloqueo
06:55que causa un alto precio al pueblo cubano y lo priva como es conocido de recursos financieros,
07:01suministros, combustibles y alimentos imprescindibles.
07:05Gracias Fabiola.
07:06Bueno, fíjense ustedes que por supuesto el presidente de Cuba,
07:09Miguel Díaz Canel, reafirmó que el pueblo guantanamero es antiimperialista
07:13y condena firmemente la agresión de Estados Unidos contra el pueblo cubano
07:17y la toma ilegal estadounidense de sus territorios en la provincia de Guantánamo.
07:22A través de su red social X, el mandatario cubano expresó lo siguiente, déjalo en pantalla.
07:27En Guantánamo, cuya bahía fue cercenada hace más de un siglo por Estados Unidos,
07:32condena firme a la ilegal ocupación de su territorio.
07:36Lo ha reiterado el pueblo guantanamero en nombre de Cuba,
07:40siempre antiimperialista, en la plaza Mariana Grajales,
07:44nombre símbolo de cubanía y heroísmo.
07:52Bueno, con estos elementos les hemos dado una serie de datos que pueden ser útiles
08:08para que respondan la pregunta que estamos haciendo hoy.
08:10Vamos a recordarla, está en Telegram, en nuestra cuenta de Televisión TV.
08:14Bueno, Estados Unidos mantiene ilegalmente una base en territorio ocupado de Guantánamo, en Cuba,
08:21a donde está trasladando además a miles de inmigrantes y acusando a los demás de delincuentes.
08:26Entonces, preguntamos, ¿cómo califica usted a ese lugar, a la base de Guantánamo de los Estados Unidos?
08:32Una base militar estratégica sería una opción, la otra, una ocupación ilegal,
08:37tercero, un lugar para violar los derechos humanos o un espacio para la impunidad de Estados Unidos.
08:43Una respuesta que den es suficiente para que vayamos viendo las tendencias
08:46que ustedes están manejando en esta encuesta que hemos hecho para ustedes.
08:51Bueno, vamos a hacer una pausa, pero como siempre, para este momento buscamos una imagen.
09:06La imagen del día de hoy nos lleva hasta Estados Unidos.
09:08Vamos a ver, en los Estados Unidos, muéstrenme acá.
09:11¿De qué se trata?
09:12Bueno, la policía del Capitolio detuvo a manifestantes participantes de una Die In,
09:19un tipo de protesta donde quienes reclaman pretenden estar muertos.
09:24Bueno, esto sucedió en el edificio Cannon del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C.
09:30Este grupo protestaba por los recortes al programa PEPFAR de USAID,
09:36un programa del gobierno estadounidense diseñado para abordar la propagación del VIH SIDA.
09:42En sus pancartas reclaman, Trump y Rubio matan gente con SIDA de todo el mundo.
09:48Esa es la protesta.
09:49Vamos a irla viendo con cuidado.
09:51Otra expresión, pues, de este problema que se ha presentado con la USAID
09:56y fíjense ustedes cómo también los estadounidenses sufren por esto.
09:59Vamos a la pausa y regresamos.
10:21Seguimos en temas del Día a Portero Sur.
10:46Bueno, y el segundo tema tiene que ver con Chile.
10:49Esta semana Chile ha estado muy sucedido, como decía mi mamá,
10:53un poco de cortocircuito de todo tipo, pero justamente aquí el cortocircuito es literal.
10:58El gobierno de Chile confirmó el fallecimiento de tres pacientes electrodependientes
11:03durante el apagón nacional.
11:05Así es, la presidenta de la Fundación Luz para Ellos
11:09criticó a las compañías eléctricas por falta de medidas preventivas
11:14y de acuerdo con las autoridades, una de las víctimas falleció
11:17debido a la falta de un generador de respaldo.
11:20La ministra del Interior, Carolina Toá, sumó dos nuevos fallecidos
11:24y mencionó que las muertes serán analizadas con total detención.
11:39Casos que ameritan una atención particular,
11:41tenemos reportes de tres personas electrodependientes
11:44que fallecieron durante la noche.
11:46Su fallecimiento no necesariamente está vinculado al corte,
11:50es algo que se tiene que establecer.
11:52Preliminalmente la información indicaría que es altamente probable
11:56que no esté vinculado al corte, pero van a ser analizados con total detención.
12:02Bueno, vamos a hablar ahora de un tema vinculado con nuestros temas.
12:06El día de hoy, 26 de febrero, el gobierno de los Estados Unidos
12:10ha tomado una decisión lesiva e inexplicable
12:15al anunciar sanciones contra la empresa estadounidense Chevron,
12:20pretendiendo hacerle un daño al pueblo venezolano
12:23y en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos,
12:27a su población y a sus empresas, poniendo además, en entredicho,
12:31la seguridad jurídica de Estados Unidos en su régimen de inversiones internacionales.
12:36El gobierno constitucional de Venezuela y su pueblo, en gran unión nacional,
12:40rechazamos categóricamente este tipo de acciones solicitadas públicamente
12:45por la oposición extremista y fracasada del país.
12:48Venezuela resalta que este tipo de acciones fallidas
12:51impulsaron la migración de los años 2017 al 2021
12:56con las consecuencias ampliamente conocidas.
12:59Al efecto, Venezuela seguirá su camino de recuperación económica integral
13:03garantizándola con el esfuerzo creativo de todos
13:06y en apego absoluto a su soberanía e independencia nacional.
13:10Como lo dijera uno de los libertadores de Sudamérica, José Gervasio Artigas, de Uruguay,
13:15no esperemos nada sino de nosotros mismos.
13:19En estas noticias de última hora, seguramente en el transcurso de los minutos o de las horas,
13:38vamos a seguir reiterando las mismas y a darle mayor profundidad a este asunto.
13:42Por lo pronto, vamos a regresar con el tema que estábamos desarrollando
13:45vinculado con el apagón en Chile.
13:47La Comisión Nacional de Energía aceleró que Chile se ubica dentro de los países
13:52con el suministro de energía eléctrica más costoso en la región.
13:56Al respecto, la mayoría de la energía eléctrica en el país es suministrada por empresas privadas.
14:02Estas corporaciones argumentan tener una deuda con el gobierno
14:05de alrededor de 6 mil millones de dólares acumuladas desde el año 2019.
14:11Cabe destacar que las corporaciones que controlan el servicio eléctrico en Chile
14:15no permiten que se desarrollen iniciativas para cambiar la actual legislación en materia eléctrica,
14:20generando entonces altas tarifas para la población en general
14:24que debe pagar cuotas impuestas por estas empresas privadas.
14:27Según expertos, Chile está dentro de los países que tienen el suministro de electricidad
14:32más caro en la región después de Costa Rica, Uruguay y El Salvador.
14:37El Festival de Viña del Mar ha estado bajo situación sospechosa.
14:50Ahora resulta que canceló sus actividades, pero debido al corte eléctrico.
14:56La producción del festival reasignó las actividades para el próximo sábado 1 de marzo de 2024.
15:02Durante un comunicado, los organizadores del evento señalaron
15:05que los artistas confirmados estarán presentes en una nueva fecha, manteniendo el mismo horario.
15:11La medida se adoptó alrededor de las 19 horas local,
15:15cuatro horas tras el corte de luz general en esa nación sudamericana.
15:33El tema de desarrollo que tenemos para hoy se concentra en Paraguay.
15:37Cientos de jubilados rechazan el intento de privatización de la caja de préstamos del país.
15:42Este miércoles, grupos de jubilados manifestaron el rechazo al sistema de préstamos
15:47de la caja de jubilados del Instituto de Previsión Social,
15:50en la que cuestionaron sus condiciones e irregularidades.
15:54Asimismo, condenaron a los jubilados de la caja de préstamos
15:57en la que cuestionaron sus condiciones e irregularidades.
16:00Asimismo, condenaron la intención del gobierno de Santiago Peña
16:04de entregarle la administración de los préstamos a los bancos de más de 76.000 jubilados.
16:10Los grupos de jubilados exigieron mayor transparencia y mejores beneficios
16:14para satisfacer sus necesidades.
16:18Están queriendo privatizar nuestra caja de préstamos.
16:21Lo único que nos sobra al jubilado es retirar nuestro dinerito para nuestros medicamentos o para sus cifras.
16:28Porque nadie puede tocar este dinero.
16:31No sé cómo no entiende. Por eso les declaro gobierno de atorrantes.
16:35Porque cómo nos van a tocar el dinero privado.
16:38Este es nuestro.
16:39No pueden disponer a sus bancos.
16:42Estos tres consejeros que están diciendo que representan
16:45no fueron votados por nosotros.
16:47Nosotros, como jubilados, tenemos derecho de poner ahí jubilados que nos representen,
16:53que conocen nuestras necesidades.
16:56Bueno, vamos a hacer una cosa. Vamos a acercarnos más a la noticia.
16:59Vámonos hasta Paraguay, específicamente a su capital Asunción.
17:03Allí está Osvaldo Salles, que nos va a contar cómo está la situación.
17:08Hola, Luis Guillermo. Un saludo para ti y para toda la audiencia de TeleSUR en América Latina y el mundo.
17:13Hoy la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, además de sindicatos de trabajadores,
17:18se movilizaron frente a la sede del Instituto de Previsión Social.
17:21Es bueno explicar que esta institución, según la manda la ley,
17:25debe aglutinar los aportes jubilados a la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay.
17:29La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, además de sindicatos de trabajadores,
17:33se movilizaron frente a la sede del Instituto de Previsión Social.
17:36Es bueno explicar que esta institución debe aglutinar los aportes jubilatorios
17:41de todo el sector privado del Paraguay, de docentes y otros más.
17:46Además, los jubilados de este servicio de seguridad social aquí en Paraguay
17:53tienen una caja de préstamos mediante la cual acceden a préstamos de bajo interés.
17:59Tiene una particularidad esta caja de préstamos, que es su buen funcionamiento.
18:04Esta caja funciona bastante bien.
18:06Los 74.000 jubilados pueden acceder a préstamos de bajo interés para sus necesidades.
18:12Sin embargo, a pesar de ese buen funcionamiento,
18:15el gobierno de Santiago Peña y consejeros del Instituto de Previsión Social
18:19han planteado la privatización, es decir, pasarle el dinero de la caja de préstamos,
18:24el dinero de los jubilados, a las entidades bancarias con fines de lucro
18:28para que sean estas quienes decidan quiénes son los que acceden o no a los préstamos.
18:34Esto ha generado una indignación en la masa de jubilados
18:38y también en funcionarios del Instituto de Previsión Social,
18:41que son el otro grupo que puede acceder a esta caja de préstamos.
18:45Decían que necesidad tiene el gobierno de Santiago Peña de privatizar
18:48cuando la caja de préstamos tiene un buen funcionamiento
18:52y además tiene la tasa de morosidad más baja del país.
18:5598% de las personas que prestan dinero de ahí, que son los jubilados,
18:59pagan estos préstamos, sin embargo, se los quiere pasar a la banca privada.
19:04Esto es lo que decían. Además, vale explicar que el sistema previsional de Paraguay,
19:08un sistema solidario que contiene aportes tanto de las patronales del Estado
19:12como de las y los trabajadores, exigen que esto se mantenga.
19:16Paraguay vive un contexto de alta informalidad para la población económicamente activa.
19:2263% de esta población no tiene trabajo formal,
19:26pero ese resto que sí tiene trabajo formal en su mayoría
19:29aporta a este Instituto de Previsión Social,
19:32a esa frágil seguridad social que tiene el Paraguay,
19:35llaman los trabajadores a defenderla,
19:38a que no entren las garras de los bancos con sus altos intereses
19:42y sus políticas usurarias, a capturar el dinero de los jubilados
19:47y de los trabajadores del Instituto de Previsión Social.
19:50Esa es la noticia que hoy teníamos por aquí, por Asunción Paraguay.
19:53Sí, Osvaldo, hablando de garras que mencionaste,
19:56detrás de esto no hay alguna persona o algún grupo de personas
20:00que haya denunciado que puede haber un negocio
20:03que esté propiciándose incluso desde el gobierno.
20:06Ya viste lo que pasó en Argentina, ¿no?
20:10Sí, es así. Pedro Ale, quien fuera director,
20:13quien fuera gerente de prestaciones en el Instituto de Previsión Social
20:16en otros gobiernos, decía, y hoy es el presidente
20:19de la Unión Nacional de Jubilados porque es un jubilado,
20:22decía que ellos sospechan que hay negocios detrás de esto.
20:26De hecho, hay una entidad bancaria llamada BuenoBank
20:30que ha colocado dinero, que ha adquirido dinero
20:33en el Instituto de Previsión Social con certificados de ahorro
20:36para generar intereses a partir de esto.
20:39Claro que esto genera sospechas e incluso sospechas
20:42de vinculaciones directas de burócratas del gobierno
20:45que estarían detrás de este tipo de negocios
20:47porque el Instituto de Previsión Social, al tener casi 700,
20:51un poco más de 726 mil aportantes activos,
20:55es una entidad con mucha solvencia económica
20:58y de la cual, sobre la cual pesa la visión
21:01o el interés de los bancos en acceder a esos capitales
21:04para poder o generar intereses o hacer negocios con ese dinero.
21:08Gracias, Osvaldo. Muy amable.
21:10Desde Asunción Capital de Paraguay.
21:12Saludos.
21:13Bueno, hay dos etapas importantes en la vida de un ser humano.
21:16Ustedes dirán, no, el nacimiento de nuestros hijos, el matrimonio.
21:18No, el nacimiento, la niñez y la vejez
21:22cuando ya la gente se está yendo de este plano terrenal
21:25y bueno, lamentablemente es grave que se estén yendo
21:28con una situación de crisis económica, ¿verdad?
21:31Bueno, eso lo dejamos ahí para una reflexión.
21:33Pero vamos a recorrer cuál es la pregunta que hicimos hoy
21:35en temas del día.
21:44Vamos a revisar la pregunta y después veremos
21:46cómo estuvo la participación de ustedes.
21:48Recuerden, Estados Unidos mantiene ilegalmente
21:51una base en territorio ocupado de Guantánamo en Cuba
21:54a donde están trasladando miles de migrantes.
21:57Entonces nos preguntamos y les preguntamos,
21:59¿cómo califican ustedes a ese lugar?
22:02Bueno, el 12% piensa que sí,
22:05que es una base militar estratégica.
22:0740% asegura que es una ocupación militar estratégica
22:11y 20% asegura que es una ocupación ilegal.
22:14Por cierto, este ocupa dos quintas partes
22:17de la participación.
22:18O sea, la mayoría de ustedes piensa eso.
22:2122% piensa que es un lugar para violar derechos humanos.
22:2425% que es un espacio para la impunidad de Estados Unidos.
22:28Y tal vez alguno dirá, bueno, todas ellas son válidas.
22:31Tal vez pudiera pensarse eso.
22:33Todo esto está publicado en nuestra cuenta
22:35de Telegram, Telesur TV.
22:37Gracias por su participación.
22:38De verdad que nos encanta cuando ustedes nos ayudan
22:40a reflexionar sobre estas cosas.
22:51Bien, vamos a despedirnos, pero como es usual,
22:53tratamos de hacerlo con un video,
22:54el video web del día,
22:56que se trata de producciones audiovisuales
22:58que ustedes pueden conseguir compiladas
22:59en la cuenta de Facebook de Telesur.
23:02Hoy, por ejemplo, les mostramos que el Vaticano,
23:04muy activo, por cierto, en estos días,
23:06manifestó que el Papa Francisco aprobó los votos favorables
23:09para que el doctor José Gregorio Hernández de Venezuela
23:12sea elevado a la condición de santo.
23:15Su canonización representa, entonces,
23:17para los venezolanos y venezolanas,
23:19alegría y orgullo al ser el primer santo,
23:22bueno, oficialmente instituido por el Vaticano,
23:25de Venezuela.
23:26Ya los venezolanos habían considerado a José Gregorio
23:28un santo de manera popular,
23:29y ahora es de manera oficial
23:31desde el punto de vista eclesiástico.
23:33Bueno, nos quedamos con estas imágenes,
23:35y después sigan con nosotros
23:36con más información en Telesur.
24:07Una gran alegría para todos nosotros
24:09en la Arqueiócesis de Caracas, en Venezuela,
24:11y en el mundo entero.
24:13José Gregorio es un gran regalo de Dios
24:15en este momento.
24:16Que Dios nos bendiga a todos los venezolanos
24:19y podamos encontrar un símbolo de unión,
24:22un símbolo de prosperidad, un símbolo de fe
24:24para imitar las virtudes de José Gregorio Hernández.
24:36Música
24:39Música
24:42Música
24:45Música
24:48Música
24:51Música
24:54Música
24:57Música
25:00Música
25:04Música
25:07Música
25:10Música
25:13Música
25:16Música
25:19Música
25:22Música
25:25Música
25:28Música