Biobardas para atrapar plásticos en los ríos Ozama e Isabela
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En nuestra parte, que nos corresponde precisamente en este proyecto de biobardas,
00:05que es un producto Desmy, de la marca Desmy, es un producto danés de Dinamarca.
00:11Es una biobarda que tiene una gran influencia en la región del Caribe
00:17y ahora que la hemos implantado en este país.
00:21Es fuerte, duradera, también nosotros le colocamos unos anclajes
00:26y unos cables de acero que le permiten contener esos residuos
00:31cuando vienen de las cañadas precisamente,
00:34para evitar que esos residuos pasen al río
00:37y luego posteriormente pasen al mar Caribe,
00:40que es lo que estamos evitando a toda costa.
00:43Simplemente fue una iniciativa de la entidad Deo Sostenible,
00:50la cual se encarga en proyectos de esta magnitud.
00:55Nos contactaron por la experiencia en ese aspecto y sobre todo por la confianza del producto
01:01y se desarrolló un programa bien interesante en las cañadas africanas en esa parte.
01:07El señor presidente me encargó en esa época,
01:11el señor presidente era el presidente Hipólito Mejía,
01:14eso fue en el año 2000 y algo,
01:16ahí yo empecé con el tema de la limpieza del río.
01:20Hicimos el programa de limpieza y mantenimiento de los ríos Osama y Isabela,
01:25se realizó, se efectuó y finalmente en esa época logró limpiarse el río.
01:30Pero como yo se lo expliqué, tan pronto uno se descuida un poco con este río,
01:35este río es tan fértil por la cantidad de residuos orgánicos que lleva,
01:39que si uno se descuida con este río, pues este río es igual que una finca,
01:44crece la hierba de una vez y hay que estar constantemente con la limpieza.
01:48Amén del problema de la basura flotante que se le ingresa por las cañadas.
01:57El tema con las lilas es de contaminación visual principalmente,
02:04también tiene su problemática con los sistemas de enfriamiento para los barcos,
02:10también se recogen, pero la lila no es tan dañina como los plásticos,
02:15la línea orgánica.
02:17Estamos haciendo este trabajo en nombre de la alcaldesa Carolina Mejía,
02:22junto con el ingeniero Gustavo.
02:25Nosotros tenemos un horario, comenzamos a las 8 y nos vamos a las 1 de la tarde,
02:31que ese es nuestro horario.
02:33Nosotros recogemos la basura y usted puede ver la herramienta que parte,
02:37la sacamos con esa vara, las palas, los ratillos y la vamos sacando en basura
02:44en la funda y la vamos echando en el camión y el camión se la lleva
02:49y la lleva a su lugar preferido.
02:54¿Un camión de la alcaldía?
02:56Sí, son varios, son muchos camiones de la alcaldía que vienen a recoger eso.
02:59Esa acumulación de basura que usted ve ahí es por toda la basura que viene
03:04de diferentes sitios, que viene por la cañada, porque la gente del barrio
03:09no coopera.
03:11El camión pasa y ellos no echan la basura en el camión, ellos la echan aquí.
03:15Entonces hay un remanente de gente que se meten ahí y comienzan a romper la basura
03:25para buscar oro y para buscar cosas.
03:28Y el trabajo de nosotros es recoger la basura, embasarla y mandarla al lugar preferido.