Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/4/2025
Los modelos de IA usaron grandes cantidades de energía y agua para generar imágenes. La refrigeración de los servidores resultó clave en este impacto ambiental, sin embargo no es lo único que gasta agua en todo este proceso.

#ChatGPT #IA #IaArt #MedioAmbiente #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: @ReporteIndigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las imágenes generadas con ChatGPT con estilo Estudio Ghibli
00:03han generado un gasto de más de 216 millones de litros de agua.
00:07Y es que cada que le preguntamos algo a este extenso modelo de lenguaje
00:10consume entre 0.5 y 2 litros de agua,
00:13dependiendo de qué tan extensa sea nuestra duda
00:16o desde qué parte del mundo estemos conectados.
00:18Seguramente ya habías escuchado que con cada interacción
00:20que tenemos con ChatGPT consume agua.
00:22Pero, ¿sabes para qué la usan?
00:24Gigantes tecnológicos como OpenAI
00:25procesan millones de solicitudes en sus servidores
00:27conocidos como datacenters por parte de usuarios
00:30y requieren de agua para enfriar estos equipos.
00:32El agua transporta el calor generado
00:33por los servidores a torres de refrigeración
00:35para ayudarlos a salir del edificio en forma de vapor.
00:38Sin embargo, esto no representa toda la cantidad de agua
00:41que se ocupan en estos procesos,
00:42ya que también algunos centros de datos
00:44se alimentan de plantas hidroeléctricas.
00:46Y también es importante mencionar
00:47que la fabricación de chips para equipos de cómputo como servidores
00:50también hace uso de agua.
00:51Al final, es difícil rastrear la cantidad de agua
00:54que puede consumir una solicitud
00:55que pareciera simple o sencilla para el usuario.
00:57Pero según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos,
01:00el uso de energía en los centros de datos de IEA
01:02podría triplicarse para el año 2028.
01:04En la actualidad, hasta el 40% de la energía de estos centros
01:07se destina a enfriar los chips de alta potencia,
01:09lo que equivale al consumo eléctrico total
01:11del Estado de California.
01:12Y a nivel global, se proyecta que la demanda
01:14de inteligencia artificial podría requerir
01:16entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos
01:19de extracción de agua para 2027,
01:21una cifra comparable con el consumo anual total
01:23de países como Dinamarca
01:24o aproximadamente la mitad del Reino Unido.
01:27Al momento, no existe ningún país
01:28que promueva una política de sostenibilidad digital.
01:31Sin embargo, es importante tenerlo presente como usuarios
01:34y así considerar antes de hacer una solicitud
01:36o pregunta a cualquier inteligencia artificial
01:38si lo podemos resolver de alguna u otra manera
01:41que tenga menor impacto en el medio ambiente.

Recomendada