Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
La Mtra. Claudia Juárez Álvarez, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Científico 2024 por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, expresó su satisfacción por recibir este reconocimiento gracias al reportaje titulado ‘Dientes que Matan’.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/07/claudia-juarez-alvarez-ganadora-del-premio-nacional-de-periodismo-cientifico-2024/

Foto de portada: UDG Plus.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El periodismo científico enfrenta grandes retos en un mundo donde la información fluye
00:07más rápido que nunca. Explicar descubrimientos complejos, combatir la desinformación y hacer
00:14accesible el conocimiento sin perder rigor son solo algunos de los desafíos que enfrentan
00:20los comunicadores de la ciencia. En esta ocasión, NCC conversó con la periodista Claudia Juárez,
00:29quien nos compartió cómo construye sus historias.
00:59Entonces, a veces el periodismo no basta para explicar los términos muy claros y muy cercanos
01:06a las personas y es cuando nos valemos de las estrategias de divulgación, que es explicar
01:11muy bien en un lenguaje muy sencillo. Y creo que eso en el caso del periodismo científico a mí me
01:17ha servido para abordar estos temas complejos. En la divulgación puedes usar metáforas,
01:23puedes usar un discurso más también literario, incluso poético. Y el periodismo tiene muy
01:31marcados y delimitadas sus metodologías. Tiene que ser verídico, tiene que ser con rigor,
01:37que tengas fuentes, que te sustentes. En el caso de este reportaje en particular,
01:42más que un tema de periodismo científico, yo lo empecé a trabajar como un tema de periodismo de
01:49investigación. Y dado que es un tema de salud, las enfermedades bucales, las enfermedades,
01:55sí tuve que recurrir mucho a mis raíces de periodismo científico, sobre todo para explicar
02:04qué es lo que te comentaba, estos temas que requieren a la ciencia como fuente fundamental.
02:10Entonces, mi reportaje tiene mucho contexto, no solo el contexto científico, también el
02:16contexto político, el contexto económico, pero sin duda por el tema una fuente muy importante
02:23que sustentó mucho de la investigación, pues fue la ciencia. Tenemos como el reto de luchar
02:33contra las pseudociencias que son muy atractivas. Y entonces la ciencia tiene que buscar como formas
02:39de pues de darse a conocer al público. Y creo que ese trabajo lo han hecho muy bien las universidades,
02:46desde las universidades se ha hecho, pero también ya cada vez más en los medios de comunicación,
02:52el hecho de aprovechar las plataformas para dar a conocer la historia y llevar a esos públicos
02:58que están inmersos en esos medios, pues a profundizar en los temas. Yo creo que eso es lo
03:03que a mí me ha interesado para aprovechar estas plataformas, que pueden ser una vía para acercar
03:10a estos públicos que quizá les gusta más lo rápido, lo efímero, las actualidades, pero que
03:16cuando se quiere profundizar en un tema, pues te vas a estos trabajos largos, de largo aliento,
03:22que no se han dejado de hacer y que al contrario, pues están tratando de impulsar y de utilizar
03:28pues los medios digitales para fortalecerlo.

Recomendada