#GDL #Peliculas
“Arillo de un hombre muerto” es la película del guionista y director mexicano Alejandro Gerber que aborda la crisis de las personas desaparecidas. El jueves 3 de abril tuvo la primera de dos funciones en Guadalajara como parte de encuentros que se organizan para el espacio público.
“Arillo de un hombre muerto” es la película del guionista y director mexicano Alejandro Gerber que aborda la crisis de las personas desaparecidas. El jueves 3 de abril tuvo la primera de dos funciones en Guadalajara como parte de encuentros que se organizan para el espacio público.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Arillo de un hombre muerto es la película del guionista y director mexicano Alejandro
00:05Gerber que aborda la crisis de las personas desaparecidas. El jueves 3 de abril tuvo la
00:10primera de dos funciones en Guadalajara como parte de encuentros que se organizan para
00:15el espacio público. Este primer encuentro fue junto a la glorieta de las y los desaparecidos
00:20y para este viernes 4 de abril se realizará una segunda función a las 19 horas entre
00:25las calles Pedro Moreno y Morelos frente a la Plaza de Armas de Guadalajara.
00:29El objetivo es proyectar la película en el espacio público, que las personas se
00:33acerquen y tengan una conversación con el director de la cinta.
00:37Arillo de un hombre muerto es protagonizada por la actriz Adriana Paz, quien interpreta
00:42el papel de Dalia, una mujer conductora del metro de la Ciudad de México que vive la
00:46desaparición de su esposo. En esta historia se muestra la travesía de Dalia, quien vive
00:51las complejidades generadas por un sistema de seguridad ineficiente, revictimizaciones
00:56y la búsqueda de su esposo en un camino sin indicios.
01:26El director señaló que el hecho de haber presentado su película a un costado de la
01:39glorieta de las y los desaparecidos es un acto simbólico que busca sumarse al apoyo
01:43de las familias y colectivos de búsqueda.
02:26También es una de las herramientas que, a través de la ficción, puede tejer redes
02:30en la sociedad, pues construye en imágenes lo que somos y lo que no logramos ser, y plantea
02:36preguntas importantes. El acceso para esta película es libre.
02:39Con imágenes de Rubén Fraire para UDGTV, Canal 44, El Adio Quintero.