Albert Suriol, CEO de Wall Street Funded, analiza el panorama que enfrentan los inversionistas y las posibles consecuencias derivadas de los aranceles.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El lunes negro que así sacudió a los mercados globales con caídas históricas, como ya le decíamos tras el anuncio de estos aranceles, por parte de Donald Trump ha generado dudas sobre lo que sigue para los inversionistas y precisamente para darnos más detalles de esto está con nosotros Albert Suriol, CEO y fundador de Wall Street Funded. Muy buenas tardes, bienvenido a Milenio Televisión.
00:24Muy buenas tardes, ¿qué tal estáis? Muchas gracias por la invitación.
00:27Gracias.
00:29Gracias por tu tiempo y sobre todo para resolver algunas dudas, principalmente tu opinión de este panorama general que hemos brindado un poco al auditorio y ustedes como especialistas pues tendrán una opinión un poco más acertada de este tema.
00:43Sí, bien, para quien no me conozca soy Albert Suriol, aquí en Europa sacamos un fondo de inversión por encima de los 150 millones de euros y como podéis imaginaros esta situación a nosotros son los primeros a los que nos preocupa.
00:58Un poco para poner en contexto antes de que pasaran estos aranceles que vimos que llegaron al mercado arrasado la semana pasada, había que entender un poco en qué punto estábamos.
01:11Estábamos en un punto en el que no se podían bajar más los tipos en la economía y si bajabas los tipos el mercado empezaba a subir sobre una burbuja desde mi punto de vista que ya estaba demasiado arriba para el crecimiento económico que teníamos y para el nivel de inflación en el que estábamos.
01:27Entonces lo que ha hecho Trump hasta cierto punto podía tener su lógica, vamos a intentar generar el mercado, su idea también es reducir el déficit en Estados Unidos, son todo cosas que si las ves desde un punto de vista lógico pueden tener sentido.
01:45Sin embargo cuando te atropellas a la economía en un momento en el que la inflación es un problema, el crecimiento económico tampoco está en el punto más grande y que tienes dificultades.
01:57Si tú le pones unos aranceles de este calibre la frenas, frenas la economía, la rompes y vemos lo que estamos viendo ahora mismo que es un cambio de paradigma en la economía, en cómo funciona el comercio a nivel mundial.
02:19Porque ahora mismo hacer alguna predicción es muy complicado pero todo depende de las conversaciones que el señor Trump tenga los siguientes días. Por parte de Asia puede empezar a haber alianzas pero el mercado ahora mismo está bastante dañado, a que lleguen oportunidades vamos a tardar.
02:37Por parte de Europa si intentamos aliarnos con Asia, quién no te dice que Estados Unidos te pueda penalizar con más aranceles. Entonces es todo un cambio de cartas que están todas cartas encima de la mesa pero no sabemos aún cómo jugarlas.
02:57Entonces el viernes al final las bolsas colapsaban y hemos visto que activos como incluso el oro que en recesión deberían subir empezaban a caer. Esto por una parte es porque el mucho inversor de fuera de Estados Unidos tiene que cubrirse el dólar por la depreciación que va a tener ahora para invertir en oro y no perder por la depreciación y es un síntoma de que hay muchísimos margin calls a nivel mundial ejecutándose y la gente tiene que deshacer posiciones de algún
03:26sitio. Entonces mi mensaje desde aquí es que al final esto es una situación que no es predecible. Hemos visto crisis en otros momentos que han sido generadas por cosas de la economía, por una pandemia. Esto ha sido generado por una persona.
03:44Por lo tanto es muy complicado predecir ahora mismo porque todo depende de las negociaciones de aranceles que se hagan en los siguientes meses, ya que desde mi punto de vista esos aranceles tienen que negociarse. Si tú le pones esos aranceles al mercado y los dejas así, te cargas la economía y pones al mundo entero en recesión y esto es muy peligroso porque puede empezar a llegar a los bancos, a que la gente no pueda empezar a pagar sus préstamos,
04:12empiecen a embargar casas y metes al mundo general en un bucle de crisis económica muy grande. Entonces ahora mismo todo depende de las conversaciones y negociaciones que se tomen y hay que con mucho cuidado con estar dentro de la bolsa ahora mismo porque es un poco, dependemos de si el señor Trump mañana se toma la pastilla azul o la pastilla roja. Así que ese es mi mensaje desde aquí.
04:40Ha tenido esto pues un impacto y sus efectos como ya era de esperarse, como cada afirmación o cada argumento que lanza Donald Trump es parte de su personalidad, siempre ha sido parte de su estrategia tanto de campaña y cuando ha estado en el gobierno y tú lo mencionabas hace un momento que si haces como un cambio de cartas, es decir, se podría tomar esto como una corrección técnica en un mercado saludable o podríamos verlo como que estamos en el inicio de un ciclo bajista sostenido.
05:10¿Cómo lo ven ustedes puntualmente?
05:40El que no vive de las tecnológicas, el que no vive de Wall Street en Nueva York, el que no vive de las tecnológicas de California, ¿a esta política de Trump le gusta? Le gustaba. ¿Por qué? Porque al final el mensaje es vamos a hacer que América tenga industria de nuevo y que todos los estados tengan cosas que producir y algo que exportar y que Estados Unidos, si nos ponemos a pensarlo, es tan grande y tiene tantos recursos que podría vivir prácticamente aislado.
06:10Pero se nos olvida que para que eso pase es un proceso. No es de la noche a la mañana, me cierro a trabajar con el mundo y ahora vamos a ser un país cerrado que funciona todo perfecto y nuestros ciudadanos, pues oye, todos nos compramos nuestros comercios y además exportamos.
06:32Insisto, abrir estas fábricas, arreglar todo ese proceso, es un tiempo que no viene de la noche a la mañana. Y mientras esto pasa, la economía sufre.
06:41Entonces, aquí es donde el discurso de Trump, desde mi punto de vista y de gestores mucho más grandes que nosotros, como salía Bill Ackman de Pershing Square este fin de semana diciendo, el mensaje era un poco Trump, esto no era para lo que te hemos votado.
06:54Sí que tenía sentido lo que estabas diciendo, el plan que tenías con el secretario del Tesoro, el secretario del Tesoro de Estados Unidos tenemos que tener en cuenta que es un exgestor de hedge funds, de esos.
07:06Es una persona que sabe mucho de economía. El plan tenía sentido, pero había que hacer una transición para hacer un soft landing de esto y que dé tiempo a hacer estos cambios.
07:15Cuando lo ejecutas tan de golpe, pasa lo que estamos viendo en los mercados, colapsas la economía, colapsas los comercios y al final todo esto se acaba reflejando en las bolsas.
07:26Creo que la pregunta correcta en estos momentos que se debería hacer el mundo en general es, ¿esta crisis es una crisis de las bolsas? ¿Esto ha sido un crash en las bolsas que ahora se podrá recuperar?
07:39No digo volver a máximos históricos, pero sí mantenernos en unos niveles de que no vayamos más abajo o es ya un crash que se va a pasar a la economía?
07:49Porque es muy diferente. En bolsas podemos hablar, sin duda alguna, de un escenario de corrección. Ahora, igual que vimos en COVID, podemos empezar a ver un rebote de la alza.
08:00Y es más, si estos sueños se aguantan y la empresa federal en unos meses empieza a bajar tipos, la bolsa empezará a subir desde un punto mucho más saneado, mucho menos inflado y con unos tipos a favor.
08:12No como antes, que teníamos unos tiers de renta fija altas, teníamos unos tipos altos y una bolsa alta. No. Algo nos estaba diciendo que no íbamos bien.
08:22El problema está, como os comentaba, que esto deje de ser un tema solo de crisis de bolsas. Que vaya a la economía, que vaya a los comercios, que vaya al pueblo, que vaya a las viviendas, a las hipotecas.
08:34Ahí es donde tenemos un problema ya bastante más grande. Y insisto, es algo que no es predecible, porque depende de las decisiones que tome el señor Otrami y su gobierno.
08:47Ahora bien, en este escenario de volatilidad, ¿qué decirle a los nuevos inversionistas? ¿Hay algún tipo de riesgo que tienen que tomar en cuenta o áreas de oportunidad en medio de este escenario?
09:04Siempre que hablo de bolsas, siempre me gusta mandar un mensaje concienciador de que la bolsa es un ecosistema arriesgado y es un ecosistema peligroso.
09:16Realmente esto está hecho para algunos pocos profesionales, que nos encanta esto, y luego el inversor retail tiene que ser muy consciente de hasta dónde llegan sus ahorros, herramientas y conocimientos.
09:28Sin embargo, si alguien tiene unos ahorros que puede permitirse perder o arriesgar, yo al final lo que le diré es que tenga paciencia.
09:34De que sí, ahora tenemos unos descuentos en unas empresas que realmente son muy buenas y que se han visto arrastradas por estas liquidaciones, etc.,
09:41pero que no significa que no podamos ir algo más abajo o que estos fondos, estos suelos en los que se encuentra la bolsa ahora, se puedan consolidar durante semanas e incluso meses.
09:51Es decir, que si van a invertir un dinero, obviamente un dinero que puedan permitirse perder, pero ya no es un dinero al que puedan prescindir durante un tiempo.
09:59Porque en el mejor escenario de que no vayamos más abajo, esto es una recuperación que no va a ser una línea recta hacia arriba.
10:07Tendremos un rebote, tendremos de nuevo una corrección. Es decir, ahora es un momento para comprar y tener paciencia si estamos en un escenario de comprar.
10:15Y sobre todo que no se precipiten, porque si tú estás fuera del mercado, estás en cash, cuando estas oportunidades pasan, tienes liquidez y tranquilidad para comprar,
10:23pues no vienes afectado ni económicamente ni mentalmente por estas caídas.
10:27La semana pasada, entre martes y jueves, les hice todas mis posiciones y esta mañana he estado haciendo algunas compras, pero que no tengo pensado aguantarlas más del resto de la semana.
10:39Entonces, yo lo que le diría al inversor que nos esté viendo desde casa es que entienda que hay oportunidades de empresas muy buenas que están dando los descuentos,
10:46pero que sean pacientes y que a la vez, a la hora de invertir en mercados como el asiático, etc., que son mercados que ahora mismo están muy afectados por el tema de los aranceles,
10:58que se esperen a ver cómo estos tratados, estos nuevos tratados que se van a intentar hacer en Asia y en el resto del mundo, empiezan a tener conversación.
11:07Que veamos el impacto en las bolsas, porque si no, insisto, ahora mismo estamos invirtiendo nuestro dinero en algo que depende de que si mañana en la moneda de Trump sale cara o sale cruz,
11:18la bolsa va a hacer una cosa u otra, irse a las compañías sólidas y huir de empresas pequeñas.
11:25Empresas desde mi punto de vista, todo lo que esté en el razzle, por ejemplo, ahora mismo yo evitaría estarse un inversor minoritario comprando allí.
11:32Empresas grandes, empresas que sé que yo van a seguir con su comportamiento normal después de esto, como pueden ser muchas del S.P. y con muchísima precaución. Muchísimo.
11:45Te agradecemos tu tiempo, Albert Suriol, CEO y fundador de Wall Street Funded. Gracias por estar con nosotros aquí en Milenio Televisión y nos vamos a mantener muy atentos, como bien lo mencionas, a reacciones, por supuesto, por parte de Donald Trump, a algunas negociaciones y qué impacto tiene esto en los mercados. Buenas tardes.
12:02Gracias a ustedes. Buenas tardes.