Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/4/2025
#ElAhogado #presa

Entre 30 y 35 por ciento de las 847 hectáreas de la Presa del Ahogado han sido invadidas para urbanización, informó el activista de la asociación civil Un Salto de Vida, Alan Carmona.
El problema es justo que se le da un trato de presa cuando en realidad es un humedad, que quiere decir que es un ecosistema vivo, que tiene una función ecológica que ayuda, entre otras cosas a regular el clima, además de la infiltración de agua y no solo es un depósito gigante de agua. Es un hogar de aves migratorias y un lugar clave en la región.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Entre 30 y 35% de las 847 hectáreas de la presa del Ahogado han sido invadidas para urbanización,
00:08informó el activista de la Asociación Civil Un Salto de Vida, Alan Carmona.
00:13El problema es justo que se le da un trato de presa cuando en realidad es un humedal,
00:19que quiere decir que es un ecosistema vivo, que tiene una función ecológica que ayuda,
00:24entre otras cosas, a regular el clima, además de la infiltración de agua,
00:28y no solo es un depósito gigante de agua, es un hogar de aves migratorias y un punto clave en la región.
00:35Aquí en la zona norte tenemos aproximadamente 70 hectáreas ya urbanizadas.
00:44En esta parte, bueno, por ahí hay casi 2.4 hectáreas ya bastante avanzado en su relleno.
00:53Esta es la parte más crítica. En la zona sur estamos hablando de entre urbanización y relleno
00:59aproximadamente de 235, casi 236 hectáreas.
01:04Y en la zona industrial, bueno, esta es una fábrica que pertenece a Cementos Tolteca,
01:14que es de Grupo Cemex, donde están invadiendo casi 5.5 hectáreas.
01:22Explicó que el Ayuntamiento del Salto hizo un Plan de Desarrollo Municipal en 2006.
01:26Una década después, se retomó en el Plan de Ordenamiento Metropolitano,
01:30y luego el IME Plan generó su propuesta de zonificación.
01:34Y aunque en 2020 se corrobora que es un cuerpo de agua, no fue reconocida el área en su totalidad.
01:41Diario entran y salen camiones con escombro para continuar rellenando esta presa.
01:47Esta franja que se ve en la zona norte del periférico es parte de la canalización
01:52que están haciendo del ahogado en su entrada por el aeropuerto
01:56para poder desecar toda esta parte del margen del periférico,
02:01poder desviarlo y enviarlo a la zona sur de la presa.
02:05Se trata de atravesarlo por la mitad para continuar con todos los rellenos,
02:08y la consecuencia es que al secar demasiado esta zona, se provocan incendios.
02:13El último fue el que sucedió el jueves 3 de abril,
02:16que propició una declaración de emergencia atmosférica y suspensión de clases en El Salto y Tlajumulco.

Recomendada