• ayer
Con ayuda de Verónica Llera de Tresmares Capital, analizamos todos los efectos en los mercados de la diplomacia arancelaria de Trump

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y cuando son las 12 y 49 minutos de la mañana, las 11 y 49 en Canarias,
00:06qué les parece si hacemos un alto en el camino y nos vamos a conocer cómo están los mercados.
00:17Y los mercados nos pintan un IBEX 35 que ha conseguido darse la vuelta. Estaba cotizando
00:22los primeros compases de la mañana en negativo, ahora mismo lo hace en positivo,
00:26un 0,77% arriba, suficiente para recuperar el nivel de los 12.200 y prácticamente rozar y
00:32coquetear con los 12.300. 12.299 puntos según nos muestran las pantallas de las aplicaciones en
00:40tiempo real. Tenemos que contarles que esta subida ha sido gracias a los comportamientos
00:44en bolsa de los bancos que han presentado resultados positivos. Unicaja encabeza ahora
00:49mismo las ganancias con un 2,75% Naturs y un 2,26% arriba y Solaria Energía un 2,10%. Entre
00:58las que más bajan destacan Indra, Pudge Brand y Repsol. Ahora mismo son los farolillos rojos
01:03en nuestro principal selectivo. Pero hay más asuntos. ¿Por qué? Pues ¿por qué estaban
01:09cayendo los mercados a primera hora? Nos decían los analistas que por la guerra arancelaria que
01:15ha iniciado Trump en esa diplomacia tan característica del presidente de los Estados
01:19Unidos. Así que vamos a buscar el pulso, vamos a buscar el análisis de nuestra experta de cabecera
01:26para el día de hoy. Desde Tres Mares Capital, Verónica Hiera. Verónica, ¿cómo estás? Muy bien,
01:32muy buenos días. Oye, un gusto tenerte de nuevo aquí en Conánimo de Lucro y lo que vemos, lo que
01:37nos dicen las crónicas en los medios especializados es que al parecer los inversores están ahora otra
01:43vez un poco nerviosos con estas, vamos a decir, en lugar de amenazas de aranceles,
01:50esta diplomacia arancelaria de Donald Trump con Canadá primero, México después. Parece que esto
01:57se enfría. Ahora viene China y responde con más aranceles a los productos norteamericanos. ¿Cómo
02:02se lee esto desde el mercado? A ver, es cierto que estamos viendo más nerviosismo estas últimas
02:09semanas, pero también es que desde principio de año, digamos, que los inversores han visto más
02:14bien el vaso medio lleno, centrándose un poco más en términos de las políticas que ha podido
02:21implementar el presidente estadounidense, pues más enfocado en los temas de desregulación,
02:26bajada de impuestos, digamos, en factores y aspectos positivos. Y, sin embargo, pues esta
02:33amenaza de las nuevas tarifas se ha hecho una lectura constantemente, como que iba a ser
02:37simplemente una herramienta de negociación. Y, bueno, pues este susto de estos últimos días ha
02:42sido que cuando se ha visto o se ha constatado que se vayan a implementar realmente estos aranceles,
02:49pues lógicamente se ha generado mucha volatilidad en los mercados. Dicho lo cual, pues estos
02:56titulares estamos viendo el recorrido que están teniendo. Vemos el ejemplo ayer con México y
03:01Canadá, donde por la mañana sí que se iban a implementar los aranceles y luego por la tarde,
03:07sin embargo, vimos que llegaron a un acuerdo para suprimirlos y tener una pausa de un mes,
03:13pues a cambio de concesiones en materias fronterizas, sobre todo en este caso.
03:17Entonces, bueno, es verdad que en el caso de China pues probablemente no sea tan fácil llegar a un
03:23acuerdo por las exigencias económicas y políticas que está exigiendo Estados Unidos en este caso,
03:29pero es probable que realmente no se lleguen a implementar tantas medidas o tantos impuestos
03:38aranceleros como a lo mejor estamos viendo ahora mismo. Eso sí, lo que probablemente se mantenga
03:44es que se utilice como herramienta recurrente de negociación y, bueno, pues que lógicamente esto
03:50sea una fuente clave de volatilidad en los mercados, pues probablemente en todo el ejercicio.
03:57Y, bueno, pues un varapal adicional a la situación que pueda estar viviendo China,
04:02que ya hemos visto de desaceleración, incertidumbre, medidas de estímulo por parte del Gobierno,
04:08los problemas que puede haber en el consumo interno. Es verdad que estas noticias pues
04:12desestabilizan entonces este movimiento en los mercados.
04:16Verónica, precisamente estos movimientos arancelarios se miran con mucha atención
04:22también desde Europa, que, como todos sabemos, no atraviesa el mejor momento de su historia,
04:28precisamente está atravesando problemas de crecimiento, de estancamiento, precisamente por
04:33eso el Banco Central Europeo trata de mirar hacia otro lado respecto a la posibilidad de que las
04:41tensiones inflacionarias vuelvan a subir y sigue hablando de rebajas de tipos de interés. Claro,
04:45si lo que tenemos encima de la mesa es una posible guerra arancelaria con Estados Unidos,
04:50esto implicaría automáticamente subida de precios, tanto de los de importación como de
04:54los de exportación, y esto serviría de catalizador para una inflación que podría
05:03recuperarse, que podría asustar en el viejo continente. ¿Cómo está digiriendo esto el mercado?
05:10Sí, totalmente de acuerdo en que la principal amenaza actualmente en la eurozona pues es que
05:18sean efectivamente los siguientes afectados en esta guerra arancelaria por lo que estás
05:23comentando. Tanto el impacto, lógicamente, que va a tener en el crecimiento, que ya per se viene
05:29estando debilitado, sobre todo en las principales economías, por la dependencia que tienen de la
05:36demanda externa, especialmente Alemania y, en concreto, con Estados Unidos. Y luego,
05:40lógicamente, la segunda derivada y la lectura también muy importante es, en términos de
05:46inflación, las repercusiones que podría tener implementar aranceles a los principales productos
05:54de exportación europeos. Ya vimos ayer, de hecho, que el IPC ha empezado el año manteniendo una
06:01senda alcista y, entonces, si a esto le sumamos llegada de aranceles, digamos, represivos,
06:07pues, lógicamente, son un catalizador a que los precios sigan subiendo y sumado también al
06:14debilitamiento que estamos viendo en la divisa, ¿no?, que esto es un factor que también incrementa
06:20las presiones inflacionistas, porque lo que, al final, lo que hace es encarecer las importaciones
06:26para todos los países de la zona euro. Entonces, sí que, bueno, este escenario constata que los
06:35riesgos inflacionistas están lejos de haberse acabado y que, probablemente, bueno, pues uno
06:40de los principales, bueno, principales incertidumbres, digamos, es hasta qué punto,
06:45efectivamente, el Banco Central va a poder seguir bajando los tipos, pues de cara a tratar de dar
06:51margen de maniobra a las economías, ¿no?, que, bueno, pues el mercado ya hemos hablado muchas
06:56veces que ha estado ciertamente complaciente en este sentido y, bueno, pues puede ser un riesgo,
07:01lógicamente. Aranceles, volatilidad, incertidumbre en el mercado asiático. ¿Qué valores se pueden
07:10ver beneficiados de esta situación? Se está empezando a escribir, y muchos, sobre 2, oro y
07:16bitcóin. Bueno, digamos que el oro, efectivamente, siempre ha ejercido de valor refugio o se ha
07:23entendido así, aunque hemos visto en otras ocasiones que no lo ha hecho de esta manera
07:29tampoco, ¿no? Leía esta mañana sobre 2018, que es una situación ciertamente parecida, ni el oro fue
07:34activo o refugio cuando los midos a la recesión prevalecieron y dominaron toda la, digamos,
07:40la dinámica de los mercados. ¿El bitcóin qué es lo que puede hacer? Pues es más impredecible en
07:48ese sentido, ¿no? Simplemente es cierto que la volatilidad, pues probablemente vaya a ser una
07:55dominante durante todo este ejercicio. Pero, bueno, como siempre, saber discernir bien esas
08:01oportunidades que nos presenten, porque sin ir más lejos a la referencia que hacía 2018,
08:06realmente con toda la guerra comercial y los midos a la recesión a nivel global,
08:10la actividad económica se mantuvo, los beneficios empresariales se aumentaron,
08:14el comercio siguió creciendo, con lo cual, bueno, pues, digamos, el no evadirse de ese ruido que
08:22puede dominar tantas veces y aprovechar siempre las oportunidades que ofrecen los episodios de
08:29volatilidad. Verónica, por último y en un minuto, en todo este marasmo de cosas que hemos ido
08:37contando que van a alimentar esa volatilidad, ¿qué papel crees que van a jugar las tecnológicas? ¿Van
08:43a aportar su granito de arena a esa volatilidad o crees que van a servir de asidero, de ancla a las
08:49rentabilidades dentro del S&P 500? Habrá que ver, pero es cierto, y lo hemos visto las últimas
08:56semanas de enero, que las tecnológicas, bueno, pues, las reglas del juego, bueno, no son las
09:02reglas del juego que estén cambiando, sino que al final, pues, es… la tecnología avanza muy rápido,
09:09entonces muchas veces se deja entrever la… si esas ventajas competitivas que tanto se han
09:16descontado en los fundamentales de esas empresas son realmente tan duraderas en el tiempo y el
09:23problema es que la concentración que muchas de esas compañías tecnológicas tienen en los índices,
09:27pues, cuando tienen esas correcciones, aunque sean unos sustos que duren poco, pero el mercado sufre
09:35mucho, entonces, pues, probablemente también aporten volatilidad al mercado más que alegrías.
09:41Bueno, pues, estaremos muy pendientes y aquí lo contaremos. Verónica, como siempre, muchísimas
09:45gracias. Gracias a vosotros.

Recomendada