Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En diálogo con Exitosa, el rector de la Universidad Agraria de La Molina: Américo Guevara, aseguró que todos los pedidos de los estudiantes se encuentran siendo atendidos y que sus demandas no ameritan una toma del campus puesto que daña el prestigio de la universidad.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todos los pedidos que ellos están haciendo lo hemos estado viendo y no hay ninguno que no se pueda satisfacer.
00:08Y no amerita una toma de local de esa naturaleza que cause tanto daño a la Universidad Agraria, que es Centenaria, una de las universidades emblemáticas del país.
00:19Nicolás, ¿cómo estás? Así es, la Universidad Nacional Agraria La Molina hoy cumple seis días tomada por sus propios estudiantes.
00:34...mayor transparencia en la gestión administrativa y garantías de seguridad.
00:40La entrada principal continúa bloqueada con carteles que rechazan la actual gestión.
00:46Son los mismos alumnos quienes controlan el ingreso y salida de las personas que llegan hasta el campus.
00:53Y las clases, Nicolás, siguen suspendidas. En estos momentos...
00:59Nos encontramos con Américo Guerra, rector de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, con quien vamos a conversar.
01:09Doctor, bienvenido a exitosa. A ver, ¿qué está pasando? ¿Por qué no se ha logrado solucionar este conflicto?
01:15Bien, buenos días, gracias por la oportunidad.
01:20Sí, estamos en conversaciones desde ya la semana pasada, el jueves.
01:26Lamentablemente, no se pudo concluir con los puntos que ellos han planteado porque dos cosas.
01:32Uno, la autoridad exigía que ellos aterturaran la puerta como un acto de coordinación.
01:39Y por otro lado, también los estudiantes en la mesa de negociación introducían términos u otras cosas que no estaban en la agenda.
01:51Pero aún así, el viernes, hemos citado a ellos para que se presenten para seguir negociando, no contestaron y por la noche reformularon su grupo de estudiantes para renegociar y desconocieron los puntos que ya habían sido tratados el día jueves.
02:12Doctor, mire, nosotros hemos podido conversar con los estudiantes antes de ingresar a hablar con usted.
02:19Y básicamente lo que nos han señalado son puntos como, por ejemplo, ellos denuncian una mala calidad en el comedor.
02:27Hablan también de la seguridad dentro del campus.
02:30Ellos también están exigiendo una transmisión pública del consejo universitario.
02:36¿Qué responder ante estas peticiones?
02:37Mire, todos los pedidos que ellos están haciendo lo hemos estado viendo y no hay ninguno que no se pueda satisfacer.
02:45Y no amerita una toma de local de esa naturaleza y que cause tanto daño a la universidad agraria que es centenaria.
02:54Una de las universidades emblemáticas del país.
02:56Respecto al comedor, miren, yo soy el rector de hecho que asumo todas las responsabilidades, pero sobre mí hay cuatro, debajo de mí están cuatro, ¿no?
03:05Primero, el jefe de comedor.
03:08Segundo, el director de bienestar universitario.
03:11Tercero, el vicerector académico.
03:14Sin embargo, yo creo que eso es simplemente evaluar y verificar que se cumpla lo que ha salido a licitación.
03:22Porque es una empresa, o sea, es un tercero que administra el alimento y lo que hace la universidad es evaluar el balance nutricional y la composición de ese alimento.
03:36Si hay fallas, lo cual pues estamos dispuestos a mejorar y si el concesionario no está cumpliendo, simplemente pues se verifica y se puede proceder a cortar su contrato.
03:50Doctor, ¿usted podría reconocer que hay o no hay fallas en el comedor en estos momentos?
04:01Son a mínimas, no es por no decirlo, ¿no?
04:03Yo creo que estamos mejorando porque el año...
04:05Yo creo que estamos mejorando porque el año pasado estuvo una profesora, este, que no quiero decir su nombre, lo cual generó un malestar con los estudiantes y ella ya no está.
04:15Ahora está otro docente dirigiendo y ese docente es muy carismático y espero que pueda conversar con los estudiantes para allí no más.
04:24Eso del comedor debió terminar justamente en esa etapa, en bienestar universitario.
04:31Doctor, y con respecto a la comunicación que ustedes mantienen con la policía, ¿qué es lo que les han comunicado?
04:37Nosotros hemos podido leer el día de ayer algunos reportes que indicaban que la policía en cualquier momento podría ingresar y esto pues generaría una agresca y podría poner en riesgo la salud e integridad de los estudiantes.
04:52Bueno, nosotros como autoridades, y es el consejo universitario que está sobre el rector, acordó el día mismo miércoles que la policía debería rescatar el orden.
05:04Nosotros hemos canalizado ese pedido, ojo, a nombre del consejo universitario, hemos canalizado ese pedido y a partir del miércoles no estamos nosotros, al menos como rector, en coordinación con ninguna base de la policía.
05:20Pero si en caso a usted le comunica a la policía que va a tener que ingresar, ¿usted permitiría este ingreso?
05:27Porque sabemos que el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria exhortó a la policía, a la fiscalía, no intervenir en este campo.
05:37Lo que tengo que hacer es llevarlo, mañana voy a citar al consejo universitario y su pregunta, lo tengo que llevar al consejo universitario, porque el consejo universitario es el órgano ejecutivo.
05:47Y si el consejo universitario ha acordado, yo tengo que decir nuevamente si vamos a evitarlo o no, en consejo universitario.
05:56Doctor, nosotros también conversábamos con los estudiantes y ellos solicitan que la sesión del consejo universitario sea pública. ¿Esto no es así?
06:05No era, pero a partir de ese diálogo con la presencia de un representante, el defensor del pueblo, el 3, o sea, la semana pasada, dentro de los 5 puntos que habíamos abordado, dijimos, está bien, no hay nada que esconder que se transmita todo.
06:24¿Por qué no se transmitía, por qué no se difundía de manera pública?
06:27Porque, bueno, es una costumbre que la universidad en sus 123 años no ha determinado, no ha tomado esa medida, ¿no?
06:35Entonces, el mensaje final para la población, ¿cuándo se podría estar entablando una mesa de diálogo con un final prometedor para ambas partes?
06:45Porque al final quienes se ven perjudicados son tanto ustedes como consejo universitario y los estudiantes que no están recibiendo clases.
06:51Mire, nosotros hacemos un llamado a todos los estudiantes que tienen la puerta, por cierto, que no son más de 100, y ustedes han verificado eso,
07:01a todos los padres de familia de toda la comunidad molinera, a la sociedad en general, que nosotros estamos en el diálogo y estamos conversando
07:12y estamos preocupados por lo que está pasando dentro de la universidad, porque nuestra universidad es muy característica.
07:20Las investigaciones, actividades como congresos, como seminarios, se hacen dentro de la universidad.
07:26Tenemos un conjunto de animalitos que están dejando de comer apropiadamente todo lo que sirve para investigación.
07:35Campos de cultivo, trabajo de investigación, y está generando un daño único a la universidad por esta toma de fuerza.
07:42Por eso que estamos pidiendo que de una vez aperture la puerta y nosotros seguiremos dialogando y atendiendo todos los reclamos que tienen,
07:53de acuerdo al presupuesto, por cuanto recordar que es una universidad pública.
07:58Muchas gracias, doctor. Entonces, Nicolás, palabras del doctor Américo Guevara, rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
08:06Y con esta información en vivo vamos a dar paz a estudios. Adelante.

Recomendada