#MSPUrología l ¿Sabías que los quistes renales son más comunes de lo que piensas? Aunque generalmente no causan síntomas, pueden generar molestias si crecen o se infectan. La Dra. Ariana López, experta en urología, comparte todo lo que necesitas saber sobre esta condición y cómo detectarla a tiempo.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:24Soy como la gota sobre la piedra molestando poco a poco.
00:28Te encantaría deshacerte de mí, pero no es tan simple, lo mío no es broma.
00:32Soy el dolor pélvico, si me conoces podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:37Conoce más sobre la misma visitandoeldolordeendoserio.com
00:41¿Qué tal? Sean todos bienvenidos a una edición más aquí a través de la revista de medicina y salud pública.
00:47Mi nombre es Joshua Torres y hoy vamos a estar discutiendo un tema que usted tiene que prestarle mucha atención
00:53y se trata de los quistes renales.
00:56Para ampliar ese tema está con nosotros hoy la doctora Arianna López.
01:00Doctora, bienvenida, gracias por estar con nosotros.
01:02Hola, muchas gracias por la invitación.
01:04Bueno, esto de quistes renales, ¿de qué trata? ¿Cómo se diferencian de otras afecciones renales?
01:09Pues los quistes renales por lo general son una condición benigna del riñón.
01:13Es básicamente una acumulación de fluido que se crea en la parenquima renal.
01:18¿Los quistes renales son comunes?
01:20Son bastante comunes, generalmente ya al ir pasando los años y el paciente ir envejeciendo,
01:28tienden a tener más quistes en los riñoncitos.
01:31¿A qué edad suelen aparecer con mayor frecuencia?
01:34No hay una edad establecida, pero sí, ya luego de los 60 años es bastante común encontrar un quiste renal en los estudios de cernimiento.
01:41O sea que aquellas personas que ya están en esa edad de los 60 o adultos mayores deberían entonces verificarse.
01:48Bueno, generalmente son incidentales.
01:50O eso aparece.
01:50Sí, no es algo que tratamos de buscar.
01:53Ellos sencillamente le hacen pruebas ya sea por dolores abdominales o algún síntoma que tenga el paciente y tienden a aparecer en esos estudios.
02:01Eso, ¿y a qué síntomas puede presentar un paciente que tiene quistes renales?
02:05Generalmente son completamente asintomáticos. Los quistes pueden empezar a dar problemas si se comienzan a infectar o crecen de tal tamaño que estén causando algún tipo de compresión o malestar al paciente.
02:18Pero entonces al ser asintomático complica entonces la cuestión de poder detectarlos, ¿no?
02:22Sí, como digo, ¿verdad? No siempre estamos buscándolos. Ellos, ¿verdad? Cuando empiezan a dar problemas pues es que comienzan a presentar síntomas,
02:31pero generalmente se encuentran incidentalmente en los estudios que le estamos haciendo al paciente.
02:36¿Cómo ustedes los pueden detectar y cuál es el rol del ultrasonido o la tomografía en este diagnóstico?
02:41Pues generalmente ahí es donde más los encontramos. Nosotros hacemos muchos sonogramas renales, pacientes que tengan sangrado en la orina.
02:49Pues uno de los estudios que mandamos son esos.
02:52Para los CTE como tal no los hacemos cuando encontramos un quiste.
02:56Entonces si cantan el quiste como un quiste complejo, ¿verdad? Que no se vea sencillito y sea sospechoso para malignidad,
03:03pues ahí es que entra el rol de la tomografía, como usted dice, porque esos estudios que son con contraste
03:08pues nos ayudan a dar una mejor caracterización de ese quiste renal para ver si es preocupante
03:14o si es algo que podemos decirle al paciente que puede estar tranquilo.
03:17¿Qué diferencia hay entre un quiste renal simple y uno complejo y por qué es importante hacer esta distinción?
03:23Sí, es sumamente importante que nos identifiquen cuando un quiste es complejo o simple.
03:29El quiste simple generalmente es algo incidental, no tiene riesgo a formación de malignidad en un futuro.
03:37Ya cuando nos dicen que un quiste es complejo es que son quistes que tienen calcificaciones
03:42o tienen un componente sólido o nódulos dentro del quiste, también tienen material dentro del quiste.
03:48Esos quistes ya requieren una caracterización mejor ya sea con MRI o con CTE para poder identificar
03:55qué clasificación es, si es de alto riesgo o menor riesgo.
04:00Te pregunto, ¿existen factores de riesgo que predispongan a desarrollar quistes renales?
04:04Sí, hay pacientes que tienen mutaciones genéticas como son los pacientes que sufren de adult polycystic kidney disease
04:11que tienden a formar quistes renales a tal nivel que pueden afectar su función renal.
04:16¿Y en qué caso un quiste renal requiere tratamiento o en caso de una intervención quirúrgica?
04:21Pues muchas veces los quistes no hay que tratarlos, no hay ni que seguirlos con imágenes
04:25y los cantan como sencillos, pero si crecen a tal nivel de que le están causando molestia al paciente
04:31o están causando compresión de la salida de la orina del riñón, pues ya esos pacientes
04:36tienen indicaciones para hacer algún tipo de intervención.
04:40Claro, y como usted mencionó, muchas veces son asintomáticos, por lo tanto esos síntomas
04:43que empiezan a presentar quizás se lo pueden o pueden pensar que se le atribuye a otra cosa.
04:48Y ahí es que entonces ustedes descubren, mira, es un quiste renal lo que está sucediendo aquí.
04:52Sí, y definitivamente si es un quiste complejo, pues muchas veces se recomienda la excisión
04:55de ese quiste por la posibilidad de malignidad.
04:58Esa era mi próxima pregunta.
05:00¿En qué momento esos quistes renales pudieran convertirse en cáncer o si también están
05:05relacionados a otras enfermedades?
05:07Eso depende de cuán complejo es el quiste. Cuando el radiólogo encuentra un quiste en
05:11la tomografía, se supone que ellos nos ayuden a darnos una clasificación y dependiendo
05:16de la clasificación que le den, los más sencillitos no hay que darle seguimiento.
05:19Ya luego de clasificación 3 en adelante, es un quiste que puede ser malignidad y en ese
05:24caso pues se recomienda excisión.
05:26Y en el caso de pacientes que quizás padecen hipertensión, diabetes, ¿cómo complicaría
05:31esto el panorama en esos pacientes?
05:32Pues un paciente hipertenso, si son una cantidad bastante significativa de quistes, pues puede
05:38afectar su función renal más aún. Ya esa condición de base puede afectarle la función
05:44renal. Los diabéticos pues tienen más predisposición a infecciones de esos quistes, que eso también
05:48puede ser un problema recurrente en pacientes que tienen muchos quistes que se les puedan
05:52comenzar a infectar.
05:53Doctora, ¿qué podemos hacer para prevenir, para cuidarnos? ¿Cuál es su recomendación
05:59como experta en el tema?
06:00Sí, lamentablemente no podemos hacer nada para evitar que no se nos formen quistes,
06:05pero sí pues darle seguimiento. Si te hiciste una imagen que dijeron que había un quiste
06:08sospechoso, definitivamente deberías estar buscando ayuda de un urológo a ver si amerita
06:13seguir examinándolo o si vamos a removerlo del cuerpo.
06:16O sea que después de los 60 años a cualquiera le puede aparecer un quiste.
06:21Le puede aparecer un quiste que no cunda el pánico. Aquí lo importante es simple o es
06:24complejo. Si es un quiste simple, se puede observar y no necesariamente hay que hacer nada,
06:28al menos que cause problemas. Aunque se haya alimentado bien, aunque tenga buena condición
06:32física, a cualquiera le puede. Generalmente sí.
06:35Wow, muy importante esos datos, doctora. Gracias por haber estado con nosotros y brindarnos
06:39esa información tan importante para nuestro público. Y ustedes ya lo saben, si mayor de
06:4460, como dijo la doctora, y aparecen esos dolorcitos, esas molestias, pues hay que verificarse
06:50porque bueno, uno nunca sabe. Si usted quiere mantenerse al día sobre estos y otros temas,
06:54recuerde seguirnos a través de todas nuestras redes sociales. Será entonces hasta una próxima
07:00ocasión.
07:01El dolor que causa la endometriosis no es un drama. Esta condición puede causar dolor pélvico
07:07recurrente. Tómala en serio a ella y a la enfermedad. Habla con tu médico y visita
07:12el dolor de endoeserio.com. En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años
07:20hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras
07:26redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP
07:38somos ciencia.