José Antonio Guevara, académico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala e integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces habla con Javier Risco y Luciana Wainer sobre el por qu´{e la ONU considera que las desapariciones en México son sistemáticas y generalizadas.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y precisamente vamos a seguir hablando de ello, le vamos a hablar a profundidad y por eso le agradecemos muchísimo de verdad a José Antonio Guevara,
00:06académico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, integrante del Centro de Investigaciones de Crímenes Atroces.
00:11Que esté con nosotros esta mañana. ¿Cómo estás José Antonio? Bienvenido de verdad.
00:15Muy buenos días Luciana, Javier, me da mucho gusto estar con ustedes.
00:19Estamos en este terreno en el cual nuestros televidentes dicen hasta cuándo vamos a escuchar otra vez el tema de las desapariciones.
00:26Y te preguntaría, ¿qué fue lo que tocó esta vez? ¿Por qué tenemos esta respuesta por parte del Estado mexicano?
00:35¿Qué fibras tocó? ¿Qué palabra dijo el representante de la ONU que haya merecido esta respuesta del Estado mexicano?
00:43De negación, de señalamiento directo y de una ofensiva prácticamente en todos los frentes del Estado.
00:51Bueno, Javier, Luciana, yo creo que el comité, primero que nada hay que aclarar, tomó una decisión de aplicar un artículo de la Convención de Naciones Unidas sobre la Desaparición Forzada,
01:03de la cual México es parte desde el año 2008.
01:06Sí.
01:06Ese procedimiento del artículo 34, según lo expresó el presidente del comité, a nombre del comité, no lo hizo a título individual, no hizo una cuestión espontánea dando su opinión,
01:20sino a nombre del comité, es que inicia el proceso para ver si con la información que reciben del gobierno le piden a la Asamblea General o no que con carácter urgente atienda la situación del país.
01:35¿Le piden información entonces?
01:37Le piden información. Están en esta etapa inicial en donde el gobierno va a tener que brindar información complementaria,
01:43porque de hecho sea de paso el comité viene observando la situación de México desde su creación en el 2011.
01:50Ha recibido información abundante de organizaciones de la sociedad, de los gobiernos, de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum.
02:03La situación se ha pronunciado en dos ocasiones, en el 2015, en el 2019, hizo una visita a México en el 2021, sacó un informe muy interesante y útil para la política pública en el 2022.
02:17Entonces, no es nada nuevo para el comité, pero le está dando la oportunidad al gobierno que le presente información para determinar si en el país se están cometiendo desapariciones de manera generalizada o sistemática.
02:32Y es ahí donde despiertan las alarmas, las alertas.
02:35Ese fue el punto.
02:36Eso es lo que pone muy nervioso a cualquier gobierno, particularmente gobiernos, en donde existe la posibilidad, yo estoy convencido de que en México ha sucedido, de que se han cometido crímenes de lesa humanidad.
02:49¿Qué significa esto?
02:52Que en el caso mexicano se han cometido desapariciones, asesinatos, torturas, crímenes de naturaleza sexual, exterminio, podríamos decir que también,
03:03que se han cometido por agentes del Estado en el contexto de una política de seguridad, que estamos convencidos desde el 2006 a la fecha,
03:13se han cometido este tipo de abusos y como parte de la política, se toleran, se fomentan, no se investigan, etc.
03:21Pero también los crímenes de lesa humanidad pueden ser cometidos por autoridades estatales, municipales, por organizaciones de la delincuencia organizada
03:32que lo hagan de manera, con autorización, apoyo o aquiescencia de autoridades municipales, estatales o federales,
03:41o bien que las organizaciones criminales cometan estos crímenes sin autorización, apoyo o aquiescencia, de manera independiente.
03:49Entonces, en México pueden estar cometiéndose crímenes de lesa humanidad por alguno de estos escenarios que acabo de plantear.
03:57Para que se cometan los crímenes de lesa humanidad, entonces tiene que haber o desaparición, por ejemplo,
04:02desapariciones forzadas que se cometan de manera generalizada o sistemática.
04:08Entonces, las palabras del artículo 34 coinciden con la definición de crímenes de lesa humanidad del Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional,
04:20la definición de crímenes de lesa humanidad.
04:22Entonces, cuando se habla que en un país se cometen crímenes de lesa humanidad,
04:26las señales de alerta de la comunidad internacional en su conjunto se prenden
04:30porque todos los estados tienen la responsabilidad de apoyar al país y a la población civil de ese país
04:39para que no haya impunidad de esos crímenes porque esa impunidad puede generar incluso afectaciones a la paz y la seguridad regional o internacional.
04:47Y eso abre la puerta, José Antonio, a ver si estoy equivocada, a un proceso en la Corte Penal Internacional.
04:52Vale, digamos, estamos en una etapa muy incipiente, pero si se justifican, digamos, este accionar sistemático generalizado,
05:01¿podría llegar hasta esa instancia?
05:03Pues no hay una relación entre el Comité de Desapariciones y la Corte Penal Internacional.
05:08Las organizaciones de la sociedad civil mexicana han enviado desde 2011 a la Corte Penal Internacional
05:16información sobre presuntos crímenes de lesa humanidad que se han cometido en México,
05:21tanto por autoridades federales como estatales.
05:24Por ejemplo, hay informes que se han presentado sobre Veracruz y Nayarit,
05:28crímenes que se cometieron en el contexto del gobernador Duarte y el gobernador Sandoval.
05:32Se han presentado comunicaciones sobre crímenes cometidos en Coahuila por la Organización Criminal de los Zetas
05:40y además por autoridades municipales y estatales en el contexto del supuesto combate a la Organización Criminal de los Zetas.
05:50Entonces, la Corte Penal Internacional ya tiene mucha información sobre lo que está pasando en México desde hace muchos años.
05:56El que un comité abra un procedimiento en el cual presumiblemente se están cometiendo desapariciones forzadas de manera generalizada y sistemática,
06:07pues es un elemento más que probablemente le dé a la Corte Penal Internacional confianza de iniciar una investigación
06:14sobre los crímenes que se han cometido en México desde el 2006, fecha en que ese tribunal tiene jurisdicción sobre el país.
06:21Pues yo creo que hemos documentado a lo largo de tantos años esta crisis a través de estudios también y de la academia que se hace desde la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
06:35Seguimos tu trabajo, de verdad, José Antonio, y gracias por explicarnos el por qué se toca esta fibra,
06:42por qué de esta manera responde el gobierno a estas palabras desde este Comité de Desaparición Forzada de la ONU.
06:50Y bueno, pues seguimos tu trabajo también en el Centro de Investigación de Crímenes Atroces.
06:54Gracias por acompañarnos esta mañana, José Antonio.
06:56Con mucho gusto.
06:57Fue un placer estar con usted.