Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así luce la casa de Doña Marta a unos días de la Semana Mayor.
00:04Toda la vida, que somos muy católicos, desde el tiempo de mis bisabuelos,
00:08somos muy católicos y siempre llevamos la tradición de poner la cruz.
00:13Y también todos los viernes de Cuarema pasa la procesión.
00:17Aquí me dieron una estación y el otro viernes me van a dar la otra estación,
00:22que es como una procesión muy bonita, con el padre, parlante, cantos.
00:28Según un último estudio de la Universidad Nacional,
00:31la mitad de la población en el país aún sigue siendo católica.
00:34Lo que ocurre es que esto aumenta conforme avanza la edad de la población.
00:38Por ejemplo, 6 de cada 10 personas mayores a los 60 años se reconocen como católicos,
00:44algo que solamente ocurre en 3 de cada 10 personas, entre los 18 y los 24 años.
00:51Y los que son de verdad, son de verdad.
00:53¿Considera que ahora hay más o menos católicos que antes?
00:55Menos, menos.
00:57Ya hay menudo, no. Simplemente que uno ya, ahora con tanto tiempo no se puede salir.
01:02Va uno mucha alegría, yo tengo muchas amistades católicas y yo las veo todo el tiempo.
01:06Yo soy el que no es la iglesia.
01:08Con estimarse lo digo, creo en Dios porque sin Dios no somos nada.
01:12¿Prefieres una relación con Dios?
01:14Sí, aquí yo prefiero orar en mi casa.
01:16Estar directamente con el de arriba, no congregarse mucho por tantas cosas que se ven.
01:23No solo la política, sino también la educación.
01:26¿Ustedes recuerdan la famosa carta para no recibir religión?
01:30Bueno, en nuestro país aproximadamente 6 de cada 10 de estos estudiantes reciben clases de religión.
01:36Lo que ocurrió este 2025 es que se reformó el programa de educación religiosa
01:40para poder incluir otras denominaciones además de la católica.
01:44Diana, ¿cómo son esas clases de religión?
01:47Bien.
01:49¿Qué hacen usualmente?
01:50Como enseñar cosas de Dios.
01:52Ah, y por ejemplo, el profesor, ¿qué actividades hace con ustedes?
01:58Como hojas de religión y cosas para colorear.
02:01Nos ponen a hacer varias actividades.
02:05¿Como cuáles?
02:06Como sopa de letras y juegos y así.
02:10Está abierto para todas las personas, incluso hasta las personas no creyentes.
02:14Entonces, los ejes temáticos son comunes para todas las personas y cada religión puede aportar qué interpreta.
02:26Si se ve la dignidad, cómo la interpreta el cristianismo o el islamismo o el judaísmo o cualquier denominación.
02:35Yo diría que deberíamos de apoyar todas las religiones.
02:38En el caso mío, pues, este, y a veces unas personas tienen una creencia diferente.
02:44Entonces, yo diría que la gente debería estar más, más preparada para el estudio de la Biblia.
02:49Es más, de hecho, yo diría que las escuelas deberían de darle a los chicos una, no educación religiosa ni nada de eso, sino el estudio de la Biblia.
03:02Hay mucha gente católica, sí, pero también hay otras religiones que están muy fuertes, por ejemplo, la de América.
03:11Actualmente, Costa Rica es el único país con religión oficial en Latinoamérica, algo que cinco de cada diez ticos consideran que debería cambiar.
03:20Actualmente, Costa Rica es el otro país con religión oficial en Latinoamérica.
03:23Actualmente, Costa Rica es el único país con religión oficial en Latinoamérica.

Recomendada