¿Sabías que ser una empresa ética no solo mejora su reputación, sino que también genera grandes beneficios? En esta entrevista, platicamos con Fernando Sentíes, director de AMITAI, sobre el ranking de Empresas Más Éticas (E+E) 2025. Descubre cómo se elabora este ranking y por qué la ética empresarial es clave para el éxito. ¡No te lo pierdas, porque conocerás el impacto real de estas empresas en la sociedad y en el mundo de los negocios!
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia del economista. Yo soy Jimena Bravo y es un gusto
00:09recibirlos aquí en este espacio y sobre todo recibir al licenciado Fernando Centies, quien es
00:14justamente director general de la Amitai, que el día de hoy justamente nos hablará sobre el ranking
00:20de estas empresas más éticas que hemos estado viendo año con año. ¿Cómo está, licenciada? Es un gusto
00:26que el día de hoy nos acompañe en este espacio. Hola, Jimena. Es un placer estar contigo. Gracias
00:30por el espacio. Y, licenciado, me encantaría comenzar esta entrevista. Justamente esta, si no equivoco,
00:36es la sexta edición que realizan del ranking de las empresas más éticas. Platícame un poquito de
00:40cómo ha sido esta evolución desde el 2020 que la han realizado hasta el día de hoy. ¿Cómo han
00:45evolucionado en las empresas justamente en este tema ético y de compliance? Claro, Jimena, te explico.
00:51Efectivamente, es la sexta edición y esto empezó como una idea donde nosotros, después de muchos
01:01años de evaluar los programas de integridad o de ética y compliance de las empresas, nos dábamos
01:06cuenta de que algunas tenían programas de papel, nada más querían cumplir con lo que pedía la ley y
01:11otras realmente transformaban la cultura, el interior de la organización y le invertían desde el más alto
01:18nivel, tiempo, dinero y todo tipo de recursos para lograrlo. Así surgió la idea de hacer un ranking
01:27para reconocer precisamente, se llama así, a las empresas más éticas. Y empezó nada más como un
01:34ranking con el fin de identificarlas y reconocerlas públicamente y darles la oportunidad de usar ese
01:42distintivo de empresas más éticas, pues para los fines que ellos convinieran. Pero nos dimos cuenta con
01:51el tiempo que este ejercicio era tan rico que podía darle mucho más tanto a las empresas como a la
01:56sociedad y se ha convertido a través de cinco años en la mejor manera de hacer un autodiagnóstico por las
02:03empresas de sus programas para hacer sus planes de mejora continua. Nosotros estamos usando los datos
02:11de las mismas empresas no sólo para generar el ranking, que es información que se puede publicar,
02:18sino para ofrecerle a cada empresa que participa la opción de tener un reporte personalizado que les da
02:25muchísima información de sus fortalezas, sus debilidades y cómo mejorarlos. Y bueno, cada día,
02:31cada año hemos ido mejorando tanto la metodología, por ejemplo, hemos mejorado los algoritmos de
02:39calificación, porque otra cosa importante es que nosotros no tenemos elementos subjetivos de
02:46interpretación como otros rankings que aparecen allá afuera. Y bueno, en una cápsula esto es
02:53básicamente cómo ha evolucionado, Jimena. Maravilloso. Y justamente ahorita que me platica toda esta
02:59evolución, ¿qué los motiva o qué los ha motivado también a ustedes como la Amitai a seguir continuando
03:04año con año con este ranking? Bueno, la verdad es la respuesta que han tenido las empresas.
03:13Nosotros empezamos evaluando, creo que en la primera edición sólo participaron 45 empresas y
03:20ahora han participado cerca en los cinco años más de 350 empresas. Y son empresas de las más grandes en
03:29México que más impacto tienen tanto en sus comunidades de empleados como en la sociedad en general.
03:38Entonces, eso es lo que nos ha motivado a nosotros a continuar, que realmente se ha convertido
03:45a empresas más éticas en el referente para que una empresa pueda saber cómo está su programa de ética
03:53y compliance. No podríamos desaparecerlo ahorita, aunque quisiéramos.
03:58Claro, también es una motivación no sólo para usted, sino para cada una de las empresas. Y justamente
04:03también me gustaría preguntarle, ¿qué pasó particularmente en esta edición 2025? ¿Hay algo que lo haya
04:09sorprendido, algo que por ahí esté, que sea un novedoso este año? Sí, hay dos cosas importantes
04:16que podría mencionar. Una de ellas fueron cambios que hicimos en la evaluación para adecuarla más a lo
04:27que la gente y las empresas esperaban lograr con esta evaluación y que les fuera útil. Lo alineamos
04:35tanto a la ley de la FCPA como a la ley general de responsabilidades administrativas para que ellos
04:41les diera un parámetro de cómo están frente a esos referentes. Y el otro cambio, y fue importante
04:50también, es ahora que en Estados Unidos detuvieron la aplicación de la FCPA por seis meses, a partir del
04:57mes pasado, muchas empresas demostraron efectivamente, como lo hemos venido diciendo por años, que el único
05:04interés era cumplir con la ley y que cuando no hay ley que se vaya a aplicar, inmediatamente
05:11abandonan todos esos programas de compliance que tenían, a diferencia de quienes lo han mantenido
05:17y siguen participando y siguen motivándose, ley o no ley, que son los verdaderos programas de ética
05:23de las empresas.
05:24Ok, maravilloso. Y también justamente ahorita que estamos tocando el tema de la metodología,
05:30me gustaría que nos compartiera un poquito de cuál es la metodología que se sigue para
05:33finalmente llegar a este ranking final y también, obviamente, cuáles son los criterios que se
05:38toman en cuenta para las evaluaciones que realizan ustedes.
05:42Sí, nosotros tenemos un manual y un modelo que registramos desde hace ya seis años que se llama
05:47el modelo de evaluación de los programas de las tres es, uno es que tenga los elementos
05:53del alcance que se buscan, es decir, por ejemplo, en este caso, lo que la FCPA evalúa y la Ley
06:00General de Responsabilidades Administrativas espera en el artículo 25. Pero también algo que nos ha hecho
06:06diferentes y que es parte de nuestra metodología es que nosotros no dirigimos las encuestas nada más
06:11a los representantes de la empresa o los responsables de hacer estos programas, sino que también
06:18nosotros hacemos otra encuesta donde encuestamos a una muestra representativa de la población
06:25de esa empresa. Y eso hace toda la diferencia porque cuando tú diriges la encuesta a las personas
06:32que son responsables del programa, pues de entrada ya hay algún sesgo, pues porque son las mismas
06:38que lo implementan. Pero cuando tú evaluas adicionalmente encuestas a una muestra de la
06:44población, entonces empiezas a encontrar concordancias y discrepancias muy importantes que de hecho
06:51hacen la gran diferencia entre un resultado y otro en una empresa. Y finalmente, como lo mencioné antes,
06:57que nosotros no usamos elementos de evaluación subjetiva. Ni siquiera las personas participamos
07:06en ninguna parte del proceso de calificación. Son algoritmos matemáticos donde se puntúan ciertos
07:12aspectos de cada programa y que se han ido refinando con el tiempo. Por ejemplo, cuando encontramos
07:18discrepancias mayores a ciertos puntos o concordancias muy altas, entonces los algoritmos trabajan para
07:25hacerlo todavía más precisa la calificación. Así que las empresas participan con confianza de que la misma
07:34regla que estamos usando para una empresa es la que estamos usando para todas las demás y eso les
07:38genera mucha confianza. Eso es básicamente nuestra diferencia y lo que ha hecho de este modelo de
07:45evaluación algo tan confiable para las empresas.
07:49Totalmente. Y también me encantaría preguntarle un poquito sobre esta parte. ¿Cómo es la participación?
07:54Participar o registrarse en este ranking es totalmente gratuito. Pero ¿cuál es el procedimiento que
07:59siguen las empresas justamente pues hasta llegar al final de este ranking?
08:03Sí, el proceso en realidad es muy simple. Se van a la página de empresasmaseticas.com y ahí van a
08:11llenar un formato de registro. Dice registrase aquí. Entonces las empresas llenan una serie de datos
08:17no confidenciales con los cuales se reserva un número de registro para esa empresa y que nos permite
08:24después identificar dentro de la base de datos todas las respuestas de esa empresa para poderles
08:29generar un reparte, un reporte si es de su interés. Una vez que se registran, el sistema les manda dos
08:38ligas de acceso, una parezamente con instrucciones para que lo respondan los responsables de la empresa
08:44o representantes de la empresa y por otro lado, otra liga que ellos pueden socializar dentro de sus
08:51empleados para obtener esa muestra representativa de los empleados. Una vez que nosotros monitoreamos
09:01cómo van el llenado de las encuestas y cuando terminan, nosotros cerramos, exportamos los datos
09:09y hacemos la publicación. Es un proceso relativamente sencillo, por supuesto que tiene su complejidad al
09:15interior de las empresas, pues porque hay que hacer campañas de comunicación y difundir estas ligas
09:21y estar persiguiendo en algunos casos a los colaboradores para que respondan. Pero una vez
09:26que hacen eso, todo lo demás es muy sencillo. Posteriormente nosotros hacemos el análisis de datos
09:32y los compartimos con los medios precisamente para que se haga la publicación de los resultados
09:41en septiembre de ese año. Muy bien, maravilloso. Y justamente también a lo largo justo de estas seis
09:48ediciones, ¿qué es lo que usted ha visto, licenciado, que hace justamente a las empresas
09:52que sean más éticas? ¿Cuáles son las características que tiene que tener una empresa que las hace hacer
09:57la empresa más ética? Mira, son básicamente dos puntos. Uno es el cumplimiento de la ley
10:05y el otro es centrarse en la gente. Lo que hace la gran diferencia cuando hicimos los clusters
10:13implementando Business Intelligence, nos demos cuenta que lo que hacía la diferencia entre
10:20los mejores resultados y los peores resultados siempre estaban en aquellas preguntas donde se
10:26demostraba que se centraban en la gente y en la autenticidad de lo que predicaban los líderes
10:32y lo que practicaban. Es decir, cuando se centran en la gente me refiero a sus empleados,
10:39a sus proveedores y a sus clientes. Esas preguntas hacen toda la diferencia entre una empresa más
10:46ética y una que nada más tiene un programa de cumplimiento.
10:50Maravilloso. Y justo también, ¿qué beneficios tienen particularmente las empresas justo que
10:55han sido reconocidas con este ranking? ¿Cómo se benefician también? ¿Cuáles son, ajá,
11:00los beneficios que tienen al participar y al ser reconocidas con este ranking?
11:05Hay beneficios inmediatos como por el puro reconocimiento y la publicación. Se les da junto
11:11con ello la licencia de uso y el logotipo para que ellas lo usen en sus medios o sus redes como
11:20una empresa más ética. Les damos ese distintivo. Pero hay otros más profundos
11:27que tienen su naturaleza que se dan al interior de la empresa. Por ejemplo,
11:34cuando se identifican así, hacen mucho employee branding. Es decir, se vuelven,
11:41y ese es nuestro eslogan, a las empresas con las que todo el mundo quiere trabajar.
11:46Entonces, todas las personas, sobre todo las personas de las nuevas generaciones,
11:50como la generación Y y Z, quieren trabajar con empresas con las que se identifican con sus valores
11:58o con su misión o con sus prácticas, etcétera. Entonces, además de hacer employee branding,
12:05pero también reducen riesgos al cumplir con estas leyes en caso de una investigación
12:12o de denuncias en contra de ellas. Pero el mayor de todos es la productividad y la retención de ser una empresa más ética
12:22y lo que sus prácticas generan al interior de la empresa. Hay un estudio muy interesante donde se demuestra
12:27que estas empresas son hasta 30% más productivas que sus pares que no tienen estos programas reales de ética
12:36y compliance que transformen la cultura de la gente.
12:39Y que realmente sea tangible toda esta cultura, que sea real y que no solamente sea justo para quedar bien de alguna manera.
12:46Hace ratito, licenciado, mencionaba la parte de liderazgo. Me encantaría preguntarle también,
12:50justo cómo influye el liderazgo también en la motivación, en la productividad y el compromiso de cada uno de los colaboradores
12:55dentro de las empresas en México. ¿Cómo tiene esta visión de liderazgo?
13:01Influye muchísimo. De hecho, es uno de los pilares que evaluamos.
13:04Nosotros evaluamos cuatro pilares. Tres dentro de la ética de la empresa, que son la filosofía ética del negocio,
13:13que se refiere a todos desde el código de conducta que publican hasta las políticas y procedimientos que tienen
13:21para el manejo de todo su programa. Por ejemplo, el manejo de denuncias, políticas sobre acoso sexual o anticorrupción, etc.
13:29El segundo pilar es precisamente liderazgo ético. Y le preguntamos tanto a los representantes de la empresa como a los empleados
13:36si realmente hay una congruencia entre lo que dicen los líderes y lo que realmente enseñan con la práctica.
13:46Lo que se llama en Estados Unidos le conocen como el tone of the top.
13:50Entonces, ahí evaluamos qué tanto los líderes realmente influyen en la procreación de esta cultura.
14:00El tercero es precisamente la promoción de una cultura ética, que es qué tanto permean esta filosofía ética
14:08y este ejemplo de los líderes a todo lo largo y ancho de la población.
14:12Y el cuarto y último tiene que ver precisamente con el cumplimiento de estas leyes anticorrupción,
14:19la FCPA y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
14:23Por eso es tan importante el liderazgo.
14:25Una empresa que no tiene un liderazgo ético nunca ha alcanzado a aparecer en el ranking
14:31entre las empresas más éticas porque nosotros pusimos una vara alta para reconocerlas
14:39y es que tengan un resultado en su programa de 60 sobre 70 y así se ha mantenido desde el año 1.
14:47Entonces, solo empresas que realmente tienen programas robustos y los mantienen,
14:52porque también ha habido unas que han desaparecido del ranking,
14:55son aquellas que pueden no solo aparecer, sino mantenerse dentro del ranking de empresas más éticas.
15:01Yo creo que es difícil mantenerse justo.
15:04O sea, creo que es un gran reto llegar a este ranking, hacer todas las acciones,
15:09pero mantenerse también es difícil.
15:10¿Cómo lo visualiza usted?
15:13Sí, claro.
15:14Sí, es difícil.
15:16Pero la realidad es que muchas empresas nos han demostrado a través de los años
15:22que siguen permaneciendo.
15:24¿Por qué?
15:24Porque precisamente cuando tienen ese reporte de su empresa con fortalezas, debilidades
15:30y los analizan junto con nosotros, ellos preparan sus programas de mejora continua
15:36y difícilmente va a haber alguien que los supere cuando ya han llegado a la cima.
15:41Podrán venir otras, y ha sucedido, que se van enquistando, digamos,
15:47permíteme usar esa palabra, entre las primeras 10 empresas mejores,
15:52pero definitivamente para que permanecer ahí, tienen que tener programas de mejora continua,
16:01que de hecho es la tercera E de ese modelo que hablé de las tres E's,
16:05que es que tengan los elementos del alcance, que presenten evidencia,
16:10para que les demos el distintivo, y finalmente que sean programas eficientes.
16:20Y eso lo vemos con la evaluación del uso de los datos para mejorar continuamente
16:26políticas, procedimientos, resultados en general.
16:31Y al final del día, creo que también esto se logra una competencia sana, ¿no?
16:35Y que las empresas aprendan unas de otras año con año en este ranking, ¿no?
16:40Claro, por supuesto. O sea, todas, como es algo público, todas ven quiénes son los mejores.
16:45Entonces, algunos medios llevan a cabo entrevistas con los líderes de esas empresas
16:50y ellos comparten con todo el mundo qué es lo que los ha llevado a esas prácticas,
16:59qué hacen diferente a las demás empresas que los han llevado a esos lugares.
17:03Y justamente ahorita hablamos de las cosas buenas, ¿no?
17:07Pero también me gustaría saber cuáles son los desafíos que enfrentan las empresas,
17:09particularmente en México, para fortalecer su cultura, justamente su cultura ética.
17:15¿Cuáles son los desafíos que veo actualmente?
17:17Bueno, hay muchos. El primero es que quieran participar porque, pues,
17:22saben muchas veces que tienen programas de compliance,
17:25pero cuando ven la evaluación se dan cuenta de que no tienen la fortaleza
17:30y que hacerlo va a requerir, pues, tener la voluntad al más alto nivel
17:36de poder realmente reforzar sus programas de Ticket Compliance.
17:40El segundo que más vemos es que por cuestiones de tecnología,
17:45a veces se les dificulta poder socializar las ligas que les damos
17:50y hay que trabajar con las áreas de sistemas para ir resolviendo ese tipo de obstáculos.
18:00Básicamente, esos son los retos más importantes.
18:04Yo lo que veo en los oficiales de cumplimiento es que ellos quieren participar
18:08aún sabiendo que no van a salir premiados en el primer año,
18:13con tal de tener la información de que van a poder tener lo que necesitan
18:19para mejorar sus programas de ética para el siguiente año.
18:24Sí, claro.
18:24Y este, pero a veces enfrentan un gran, mucha resistencia
18:30por parte de los altos mandos de la empresa,
18:33sobre todo empresas mexicanas que no están sujetas a regulaciones como la FCPA.
18:41Claro, ¿no? Y también, por ejemplo, en un país como México,
18:44donde la lucha contra la corrupción justamente es un desafío constante,
18:48cómo las empresas también influyen positivamente en cada una de sus cadenas de valor
18:52a través de la ética.
18:53Ah, es muy importante eso que mencionas y además hay algo que iniciamos este año
18:58con las empresas para lograr eso.
19:00Nosotros no habíamos evaluado empresas muy pequeñas
19:04porque en empresas con menos de 50 empleados
19:08consideramos que la alta dirección puede ejercer mucha presión
19:13en los empleados para responder de una u otra manera y no sienten esa libertad.
19:19Este año hicimos algo diferente, lo que le pedimos a las grandes empresas
19:24y que además se convierte en una oportunidad para las pequeñas empresas
19:28es que recomendaran a sus proveedores o aliados comerciales
19:32para que participaran y nosotros les damos la oportunidad a ellos
19:36también de obtener un reporte de sus programas,
19:40los cuales pueden compartir precisamente con la empresa que los recomienda
19:44y que en muchos casos les dan mentoría para ayudarlos a mejorar estos programas
19:50de ético y compliance.
19:52Y esto es muy importante, particularmente en empresas pequeñas y medianas
19:56porque la mayor oportunidad que representa para ellas tener estos programas
20:01es que cualquier empresa muy grande, triple A nacional o transnacional
20:06les va a pedir que tengan una serie de elementos mínimos
20:10como por ejemplo un código de conducta
20:12o que se apeguen al código de conducta de la empresa
20:14y que tengan ciertas políticas como el no contratar a personas menores de edad
20:21y una serie de principios que tienen que ver con esos programas de ética
20:25y esto permite entonces integrar a las pequeñas empresas
20:31pero se hace un círculo virtuoso porque las grandes empresas
20:35que son las que piden esto pueden recomendarle a las mismas medianas
20:39y pequeñas empresas que son proveedoras o aliados comerciales
20:43pues que participen dándoles y abriéndoles la oportunidad
20:46a obtener algo que antes no podían hacer
20:48y así se refortalece pues toda la cadena de valor
20:52desde los proveedores más pequeños hasta las grandes empresas internacionales.
20:59Y solamente también contribuye justo a que colabores con empresas
21:02que comparten los mismos valores al final de cuentas
21:05que creo que es lo más importante
21:06también colaborar y apoyar a estas empresas
21:09tanto pequeñas como medianas.
21:10Claro, algo muy común dentro de los servicios que nosotros como empresa
21:15prestamos cuando las empresas quieren implementar programas de ética y compliance
21:20como te decía tenemos muchísimos años haciéndolo
21:22es precisamente que muchas veces pierden el distintivo que les dan
21:31esas grandes empresas para ser proveedores
21:33porque ya no cumplen con ciertos elementos de ética y compliance
21:39que podrían representar un riesgo para la empresa contratante
21:43y que tiene la obligación de reducir los riesgos de terceros
21:48el third party compliance
21:49es decir, tú tienes como empresa grande y contratante
21:52que asegurarte que tus proveedores y aliados comerciales
21:56tienen como te decía esos elementos mínimos en su programa
22:00para que no representen un riesgo para las empresas muy grandes
22:03y es algo de lo más común que sucede
22:06todos los días aunque no nos enteremos
22:08muchas empresas medianas y pequeñas están perdiendo
22:11esas oportunidades de negocio con las grandes empresas
22:16por no tener esos programas
22:17ni tener tampoco manera de evaluarlas.
22:20Claro, también esto es sumamente importante en todas las áreas
22:23y en todas las empresas
22:24y licenciada también para ir cerrando un poquito esta conversación
22:27me gustaría que nos compartiera un poquito
22:29de cómo visualiza la evolución tanto de la ética
22:31como del compliance en el ámbito empresarial
22:34en los próximos años
22:35¿qué podemos ver?
22:36¿cómo ve evolucionando este ranking en algún futuro?
22:40Mira, yo lo que creo que va a suceder
22:42sobre todo con la inserción de la inteligencia artificial
22:45es que poco a poco se van a ir automatizando
22:48estos programas de compliance
22:51sin embargo, eso es relativamente fácil
22:54lo que no puedes automatizar
22:55es la parte cultural de la empresa
22:58pero no puedes lograr uno sin el otro
23:00no puedes lograr una cultura de compliance
23:05sino primero promueves una cultura de ética
23:09al interior de la organización
23:12la mayoría de los problemas y sanciones
23:15que las autoridades tanto en México como en Estados Unidos
23:18imponen a las empresas
23:20viene porque sus empleados
23:22de manera autónoma, independiente
23:24cometen faltas o delitos
23:28que afectan a las empresas
23:30en contra muchas veces de políticas
23:33de las empresas
23:35y no pueden evitar ese tipo de cosas
23:38que son ya decisiones individuales
23:40entre empresas que tienen
23:41cientos o miles de empresas
23:43tú no puedes cubrir todos los hoyos
23:45más que promoviendo una cultura
23:47de ética y de integridad
23:49y teniendo mecanismos como las denuncias
23:52para que la gente pueda denunciar
23:54cuando estas cosas suceden
23:55y las puedan atender de manera inmediata
23:57antes de que lleguen a las autoridades
23:59y detonen investigaciones
24:01que pueden tener costos altísimos
24:04para la empresa
24:05económicos, reputacionales
24:07de oportunidad, etc.
24:09Totalmente de acuerdo
24:11y licenciada me encantaría
24:12que nos diera algún mensaje final
24:13para la audiencia del Economista
24:15que nos compartiera un poquito
24:16también sobre
24:17qué podremos ver en este 2025
24:19en esta edición por supuesto
24:21y platíquenos
24:22cómo podemos también conocer más
24:24sobre este ranking
24:24Bueno, la invitación de seguirnos
24:28ahorita ya cerramos
24:29la convocatoria
24:31ya no se pueden inscribir
24:32para este año
24:33la cerramos el 31 de marzo
24:35todavía las empresas
24:37que están en proceso
24:38pueden cerrar y terminar
24:39sus encuestas
24:41pero que nos sigan
24:42para que conozcan
24:43quiénes son las empresas
24:45más éticas en septiembre
24:47por qué lograron esos resultados
24:49que hacen diferente
24:50a través de los medios
24:52pero sobre todo
24:54que conozcan la iniciativa
24:57y se registren
24:59el año que entra
25:00no importa a qué sector pertenezcan
25:03si es farmacéutica
25:05si es financiera
25:06si es grande o pequeña
25:08si es industria automotriz
25:10la que sea
25:11cualquier empresa
25:12va a poder participar
25:14y nuestra invitación
25:16es que
25:16en cuanto hacemos
25:18la publicación
25:18en septiembre
25:19inmediatamente
25:20en octubre
25:21abrimos la convocatoria
25:23para que las empresas
25:24que quieran participar
25:24se pre-registren
25:26y traten
25:27con estos obstáculos
25:29que normalmente se presentan
25:30antes de que
25:31enviemos las ligas
25:32de las encuestas
25:34en enero
25:35entonces tienen
25:36tres meses
25:37para prepararse
25:38y participar
25:39y la idea
25:40es pues seguir
25:40atrayendo muchas empresas
25:42de todos los tamaños
25:43para que puedan
25:44pues mejorar
25:45sus programas
25:46de ética
25:47porque al final del día
25:49eso se traduce
25:50en dos cosas
25:51y eso lo ha mostrado
25:52la historia
25:53son empresas
25:54que permanecen
25:55a través del tiempo
25:56tienen mucha mayor
25:57probabilidad
25:58de permanecer
25:59a través de los años
26:00una empresa ética
26:01que una que no lo es
26:02y por un lado
26:04y por otro lado
26:05oportunidades de negocio
26:07por ejemplo
26:08con el programa
26:09de padrones
26:10de integridad
26:10del gobierno federal
26:12empresas que tengan
26:14estos programas
26:15van a
26:15pueden participar
26:17en licitaciones públicas
26:19y ahorita
26:19la Secretaría Anticorrupción
26:21y Buen Gobierno
26:21lo está fomentando
26:23y de la misma manera
26:24los proveedores
26:27privados
26:29que necesitan
26:30que sus proveedores
26:31aliados comerciales
26:32cumplan con esos requisitos
26:34mínimos
26:34y que a través
26:36de nuestra plataforma
26:37pues se pueden
26:38auto evaluar
26:39de manera muy sencilla
26:40y confiable
26:40perfecto
26:41excelente
26:42pues si al final del día
26:43creo que este ranking
26:44es un ganar
26:45ganar para todos
26:46tienes beneficios
26:47tanto internos
26:48como externos
26:48para tu empresa
26:49y creo que al final del día
26:50es muy importante
26:51continuar con esta cultura
26:53ética y compliance
26:54en México
26:55no en un país
26:56como México
26:56pero bueno
26:57licenciado
26:58no me queda nada más
27:00que agradecerle
27:00por esta conversación
27:01muchísimas gracias
27:02por su tiempo
27:03fue un placer
27:03conversar con usted
27:05y pues nada
27:06muchísimas gracias
27:06también a nuestra audiencia
27:07del economista
27:08por ver esta entrevista
27:09los invitamos
27:10por supuesto
27:11a conocer las empresas
27:12más éticas
27:12y por qué no
27:13también en un futuro
27:14por qué no registrarse
27:15y ser parte
27:16de este ranking
27:17así que muchísimas gracias
27:18y nos vemos pronto
27:19en este espacio
27:20gracias licenciado
27:21hasta luego
27:21gracias Jimena
27:22a ti por el espacio
27:23saludos
27:24saludos
27:25saludos
27:26saludos
27:28saludos
27:29Gracias por ver el video.