Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:003.005
00:303.005
01:004.005
01:025.005
01:045.005
01:066.005
01:086.005
01:106.005
01:127.005
01:147.005
01:167.005
01:187.005
01:207.005
01:227.005
01:248.005
01:267.005
01:287.005
01:307.005
01:32Bueno, son algunos de los temas que van a ir marcando la semana, pero bueno, les decía que mañana va a haber sesión en el Consejo y ese es uno de los temas que vamos a abordar hoy.
01:42Mi nombre es Marcelica y ya mismo saludo a mí, amigo y compañero experto en el Consejo de Belán y el Consejal 25, según su propio título.
01:53Esa es la manera de definirlo.
01:55El famoso autopercibido.
01:56Sí, sí, yo me autopercibo en el Consejal 25.
01:59¿Cómo andás, Salica?
01:59¿Qué pedo?
02:00¿Qué pedo?
02:00Anca 26.
02:01Sin sueldo del Consejo Deliberante, ¿no?
02:04Es ad honorem lo mío.
02:05Sin hombre, sin útil y que pedo el Consejo 26.
02:07Bueno, yo te puedo anticipar y me parece que mañana la sesión del Consejo va a contener varios temas que pueden ser polémicos
02:15y pueden llegar a generar algún pedido de informe respecto a alguna de las actuaciones del municipio en los últimos días,
02:23tras la inundación del 7 de marzo.
02:25Se puede llegar a generar algún debate, algún intercambio entre concejales en esa sesión.
02:33En la sesión, veremos cómo transcurre todo esto, pero te diría que hay una agenda bastante interesante.
02:39Había una reunión previa de labor, ahora cerca del mediodía.
02:43Ahí sí van a definir, obviamente, los temas de mañana.
02:47Pero yo me imagino que mañana puede ser una sesión un poquito picante.
02:52¿Hay algún pedido de informes de la oposición de Adrián Joglar, entre otros, por el tema de la fumigación?
02:59Bueno, nuestra invitada del día de hoy también presentó varios proyectos vinculados al tema de la inundación en Bahía Blanca
03:05y a las acciones a futuro para prevenir o para tratar de que no nos agarre tan de improviso, ¿no?
03:13Sí, igual era una situación imposible de imaginar.
03:15Pero bueno, de todas maneras, hay que pensar que puede volver a pasar.
03:18Pero bueno, para mí, me animo a decirte que puede llegar a ser una sesión un poquito elevada de todo.
03:23Y vos sabés que me pregunto, y no se lo pregunté a Mauro Reyes, pero no se me ocurrió.
03:26Y no se lo voy a preguntar a la invitada, porque en definitiva no es un resorte de ella.
03:29O sea, eventualmente podría proponerlo, pero en el actual contexto, después de lo que pasó en Bahía Blanca en el mes de marzo
03:36y con tantas cosas para tratar de analizar y discutir, tal vez habría que revisar, por lo menos momentáneamente,
03:40el tema de las sesiones cada 15 días.
03:42O las dos sesiones mensuales, por decirlo en rigor.
03:44Para mí habría que revisarlo, yo siempre tengo la postura de una vez por semana.
03:47Ok, pero digo, en la actual circunstancia, porque si no, mañana va a tener una sesión de 25 horas.
03:54Sí, para mí debería ser una sesión por semana.
03:56O por ahí no hay tiempo para tratar determinados temas y tenés que esperar dos semanas más.
04:01Bueno, en fin, la invitada de hoy es Gisela Caputo, concejal de Juntos por el Cambio.
04:07Sí, del PRO, pero de Juntos por el Cambio seguimos juntos.
04:11Bueno, seguimos juntos, por lo menos el Consejo en Bahía.
04:14Después se verá más adelante cuando el año electoral...
04:16Faltan unos meses para hacer la lista.
04:18Se empiece a desarrollar un poco más.
04:19Gisela y Santilli se sacaron una foto hace poquito tiempo, que pasó desaparecida en Bahía Blanca
04:24por el tema de la inundación, pero Gisela Caputo ya se fue a sacar la foto.
04:27Ya, de hecho, se habla de un acuerdo del PRO con la libertad de avanza en la provincia de Buenos Aires.
04:34Yo me imagino que Gisela Caputo, Emiliano Álvarez Porte y Gisela Caputo van a estar ahí también, ¿no?
04:39Bueno, después lo preguntamos, dejamos para el final esa parte, la parte de política, de arroz, que demás.
04:45Bueno, Gisela, mañana sesión del Consejo en una Bahía Blanca convulsionada todavía, obviamente,
04:51y por mucho tiempo más, por la inundación del 7 de marzo, ¿qué te parece que es un tema importante
04:57que mañana tienen que discutir? ¿Qué estás proponiendo vos?
04:59Primero, lo de las sesiones que preguntaste, igual sí, o sea, esto me parece que, si bien son cada 15 días,
05:04está bueno saber que si se necesita sesionar antes, se puede hacer por pedido de excepción.
05:10O sea, nos juntamos ocho concejales, firmamos la nota y es extraordinaria, digamos, nos podemos juntar.
05:16Así que eso no sería un problema.
05:18Pido tres proyectos, uno es de la Comisión Asesora de Medio Ambiente, que lo presento con Adrián Joular,
05:23que es el presidente de la Comisión de Medio Ambiente.
05:26La idea de esta comisión fue creada en el 2004 por ordenanza, y lo que hace es asesorar en temas medioambientales
05:33a el Consejo Deliberante en todo tipo de proyectos.
05:36Y esto me parece que es muy importante remarcarlo, porque no es solamente cuestiones de ahora
05:41que se está discutiendo en la región apostada, en tu acción sí o no, o en las obras hídricas o hidráulicas,
05:47sino en todo tipo de proyectos que nos llegan al Consejo Deliberante, y acá el compañero de la Banca 25
05:52debe saber que entran desde discusiones de espacios públicos, de planes de forestación,
05:58aperturas de calle, de planes de viviendas, de obras públicas, de cualquier cosa mínima.
06:04Entonces, con Adrián, que es con quien presentamos este proyecto, lo que entendemos es que la discusión
06:08de la política ambiental la tenemos que empezar a hacer desde estos temas que por ahí nos parecían mínimos
06:14hasta los más grandes, porque sin dudas las malas decisiones en temas medioambientales
06:19también pueden ser causa de que nos empiecen a pasar estas cosas.
06:22Yo recuerdo que en algún momento se juntaba esa comisión, y no recuerdo en qué momento se dejó de juntar.
06:28Yo no te lo sé decir, no es que quiera apelar a mi juventud, pero la verdad que desde que yo soy concejal 2021 no,
06:34y no sé si previamente en otros años, evidentemente sí, porque si se creó en el 2004, entiendo que en algún momento
06:40se va a haber juntado, pero no tengo registro.
06:43¿Quién la integran o quién debería integrar esa comisión?
06:45Esa comisión la integran los concejales que participamos de la Comisión del Medio Ambiente,
06:48que yo también la integro, funcionarios del Ejecutivo, y sobre todo y fundamentalmente profesionales,
06:54tanto de los colegios de Bahía Blanca, como de las universidades, como organizaciones ambientalistas,
06:59como cualquier vecino que quiera también poder expresar en el Consejo Liberante cuestiones medioambientales,
07:05también lo puede hacer. Es una fuente de consulta, no es vinculante a la decisión que se toma en el Consejo Liberante,
07:10pero sí es una fuente de consulta calificada, ¿no?
07:13A mí lo que, y esto es lo bueno que pasa cuando uno tiene estos proyectos, de que lo empezamos a comunicar,
07:19me escribió muchísima gente que quiere participar, que participan en organizaciones ambientalistas
07:24o que son profesionales que por ahí no están registrados en ningún colegio, en ningún lado,
07:28y quieren participar para aportar su mirada respecto a la política ambiental en Bahía Blanca.
07:33Me parece que eso es el espíritu que tenemos que profundizar y sostener a partir de ahora, ¿no?
07:38Como vos decías, no hay ningún municipio que esté preparado para enfrentar esto que nos pasó,
07:43está totalmente claro, pero si a partir de ahora en adelante la política no toma esta agenda
07:48y no la empieza a trabajar, ahí sí va a ser más la responsabilidad, y en eso hay un montón de cosas para hacer.
07:53Esto es una, el Código de Planeamiento me parece que es otro tema total y absolutamente importante,
07:58y el otro día yo decía, mirá, hay dos caminos en esto, una respuesta que es ante la emergencia,
08:03que es la que hoy el Estado en su conjunto, nacional, provincial y municipal, están intentando dar respuesta.
08:08Y esa es su función.
08:10Pero tiene que haber otros órganos, como el Consejo Deliberante, que no se trata de cuestiones ejecutivas,
08:15pero que sí se puedan poner a pensar en la planificación de la ciudad.
08:18Si en este año, como mucho, el año que viene, no tenemos un código que hace 40 años no lo tenemos,
08:24cuando venga una catástrofe, todo ese esfuerzo que se está haciendo ahora,
08:27porque van a seguir habiendo situaciones, esto lo sabemos, ¿no?
08:30Y bueno, si ese código no lo tenemos, esa planificación de la ciudad no la tenemos,
08:34todo lo que hoy se pueda reconstruir, se va a volver a perder.
08:39Igualmente el Código de Planeamiento, si yo mal no recuerdo,
08:42Susbieles analizó la posibilidad de presentarlo en los primeros seis meses de este 2025,
08:46porque viene devorado desde CAI.
08:48Vino, creo, Rosana Bechi vino, la Secretaria de Planeamiento Urbano,
08:52fin de año, diciembre, noviembre, año pasado, no me acuerdo,
08:55que ella se lo iba a dar al intendente, si no me acuerdo mal las fechas,
08:57pero te puedo dar por poquito, 20 de diciembre se lo presentaba al intendente,
09:01y el intendente iba a decidir cuándo políticamente iba a ser la presentación formal
09:05o empezaba a discutirlo.
09:07Lo que nos preguntamos ahora, y entre tantos temas por ahí,
09:10no hemos podido todavía abordarlo, profundizarlo,
09:13es ese Código de Planeamiento.
09:15¿Contempla la posibilidad?
09:15¿Contempla la posibilidad de que te caiga el 350 milímetros de lluvia en un ratito?
09:19Es que ese es el tema, mirá, cuando la gestión de Cambiemos terminó,
09:24Martín Castro, que era el encargado justamente de este tema, dejó dos borradores,
09:28yo los tengo, si quieren se los puedo pasar, los tiene también Roxana Bechi,
09:30los tenemos varios concejales, y era un borrador de código.
09:34Cuando asumió Roxana Bechi esta gestión, lo que ellos dijeron fue
09:36todo lo que está hecho no sirve, que a veces pasa eso en las gestiones,
09:39vieron que cuando se asuma y dicen todo lo que hizo el hotel no sirve,
09:41bueno, esa fue la posición.
09:43Y dijeron, para diciembre va a estar la propuesta de esta gestión.
09:46Como pasó diciembre no estuvo, pasó, dijeron, el marzo,
09:50en marzo obviamente tampoco estuvo,
09:51y algunos de las personas que son parte de ese equipo
09:55las escuché públicamente en medios decir que todo lo que se había hecho
09:59no servía y que había que volverlo a hacer.
10:01Cuando en realidad esta propuesta iba a estar para diciembre del 2024
10:04y ya había pasado un año de que sí tuvimos un temporal.
10:07Entonces a veces yo me pregunto en qué estuvieron trabajando,
10:09porque sí ya estaba la experiencia de una catástrofe,
10:12un temporal no de la intensidad de esta inundación,
10:14pero sí de que Bahía Blanca ya estaba teniendo cambios significativos
10:18en términos climáticos.
10:19Así que no importa lo que ya estaba, lo que no se hizo,
10:22lo que se hizo mal, yo siempre sé tener una mirada para adelante.
10:25Aprendamos del pasado, de lo que nos equivocamos propios y ajenos,
10:29pero focalicemos no en trabajar para adelante,
10:31porque el clima no te va a tocar la puerta de preguntarte
10:33si tenés el código, si estás de acuerdo con el oficialismo,
10:37la posición.
10:37Lo que nos tiene que encontrar, yo cuando trabajaba en seguridad,
10:40con Emiliano Valesport aprendí esto,
10:42las situaciones de inseguridad siempre están.
10:44La respuesta que vos tenés que tener cuando las situaciones de inseguridad
10:47llegan es dónde estabas vos, qué estabas haciendo,
10:49en qué estabas trabajando.
10:50Entonces, si llegan a estas situaciones,
10:52lo que nos tienen que encontrar es trabajando
10:54para que las sorpresas sean menores y para que estemos más preparados.
10:57Sí, hay una cuestión también, que yo lo tengo muy presente
11:00porque recuerdo el discurso de su primer discurso
11:02en la apertura de sesiones de Héctor Gai,
11:04que se demoró ocho años en presentar el plenamiento.
11:07Fue una demora muy larga.
11:08O sea, Mororo no lo hizo, de hecho, no.
11:10Bueno, se está en el borrador.
11:11Dejaron borrador.
11:12Como ella mencionaba,
11:13Martín Castro fue varias veces al Consejo de la República.
11:14Pero no se presentó formalmente un proyecto de reforma.
11:17Pero Gai había anunciado que en 2016
11:19ya que iban a ser algunas modificaciones.
11:22Y otra cosa interesante que plantea Gisela
11:25es que Roxana Bechia acá nos dijo
11:27que el nuevo código de plenamiento urbano
11:30también contemplaba toda la zona sur de la ciudad
11:32y no los barrios que han crecido,
11:34del sector norte, Patagonia y altos de Patagonia y demás.
11:37Y esos terrenos sufrieron mucho la inundación que ocurrió.
11:41Por lo tanto, es un tema, también me parece,
11:43para mirar con lupa, ¿no?
11:45Sí.
11:45Pero bueno, a ver,
11:46pero no sabemos si el nuevo código
11:48contemplaba la posibilidad de la zona sur de la ciudad.
11:51Y además, capaz que sí.
11:52Yo digo que no sabemos.
11:53Lo pregunto.
11:54Es uno de los temas que vamos a abordar.
11:56No estoy ni criticando ni dejando de criticar.
11:58Me pregunto si ahora no habrá que revisarle algunos puntos.
12:02Yo sí lo que les puedo contar
12:03es que parte por lo menos de muchos concejales
12:05que estos temas nos interesan
12:07a diferencia de lo que hicimos hasta ahora
12:08es que, como les decía recién,
12:10sí nos vamos a involucrar de una forma mucho más activa.
12:13No es en el caso nuestro,
12:14si bien esto es una responsabilidad del ejecutivo,
12:16generarlo, escribirlo y presentarlo.
12:18Sí, vamos a trabajar de forma activa
12:20en empezar a hacer borradores propios
12:22para después, cuando llegue eso,
12:24esa propuesta,
12:25tener ya algo escrito
12:26y poder comparar de forma más directa.
12:27Nosotros con la funcionaria Oksana Becci
12:30tuvimos cuatro o tres reuniones
12:32en Consejo Deliberante
12:33donde nos presentaron cuatro diapositivas,
12:35nada más con gráficos,
12:36estaba todo muy en el aire.
12:39De hecho, cada vez que el Intendente decía
12:40los tiempos en el que se iban a presentar,
12:42nosotros dudábamos muchísimo
12:43porque a lo que nosotros nos podían presentar
12:46era muy mínimo.
12:47Pero bueno,
12:47sí hay otras cosas
12:48que se puede ir avanzando
12:49y que es, por ejemplo,
12:50otro proyecto que presento
12:51para la sesión de mañana
12:52que tiene que ver con,
12:55el título por ahí no dice mucho,
12:56se llama Veduría Ciudadanas
12:58y el nombre en realidad
12:59sí está contemplado
13:00dentro de la Ley Orgánica
13:01de Municipalidades,
13:03pero en lo práctico,
13:04en lo cotidiano,
13:05¿qué significa?
13:06Que los vecinos que estén,
13:07que participen de una sociedad de fomento,
13:09de una institución barrial,
13:10puedan fiscalizar,
13:11puedan hacer de control
13:13de las obras públicas.
13:14Y esto me parece que en este esquema
13:16se va a entender muchísimo más
13:17su importancia, ¿sí?
13:18Yo siempre pongo el ejemplo,
13:19el lamentable ejemplo
13:20de la obra de Villamitre
13:22y por eso digo que la autocrítica
13:24es importante,
13:25que eso trajo muchos problemas
13:27y que hoy el municipio
13:28está evaluando
13:29después de una auditoría
13:30que también pedí yo
13:31como concejal hace un año
13:32y que todavía no tengo respuesta,
13:34que en esta sesión
13:34lo vuelvo a pedir.
13:35La auditoría que va a ser
13:36la UNS o la UTN
13:37respecto a la obra de Villamitre.
13:39Claro, porque esto,
13:40si puedo poner en contexto,
13:42empieza el año pasado
13:43cuando el funcionario Tranquez
13:44dice en los medios
13:45que ya había,
13:46incluso dice un monto
13:47de lo que significaba
13:49volver a intervenir
13:51esa obra en Villamitre.
13:52A partir de eso,
13:52yo lo que digo es no,
13:54queremos una auditoría
13:55de un órgano externo
13:57como la Universidad Nacional del Sur
13:58que nos pueda decir
13:59qué se hizo mal
14:00y qué es lo que hay que hacer.
14:01No volvamos a invertir
14:02porque sí.
14:03Pasó un año.
14:04Esa respuesta de esa auditoría
14:06en el Consejo Liberante
14:07no está.
14:07Cuando públicamente
14:08el intendente
14:09y el funcionario
14:10de obras públicas
14:11Tranquez
14:12le están diciendo
14:12que ya la tienen
14:13y que ya están tomando
14:14decisiones de qué hacer.
14:15Ahora,
14:17eso,
14:17si hubiese habido
14:19una participación
14:20de los vecinos
14:21desde el inicio
14:22hasta el fin
14:23real,
14:24concreta,
14:25como lo que propone
14:27este proyecto de ordenanza,
14:28no tengo dudas
14:28de que hubiese sido
14:29otro contexto,
14:30otro escenario.
14:31Esto es lo que le permite
14:32a los vecinos
14:33es una vez que se hace
14:34la licitación
14:35de la obra pública,
14:36ser parte de la licitación,
14:37no vinculante,
14:38no decide quién es la empresa
14:39que lo gana o no,
14:41pero sí ser parte,
14:42conocer,
14:42conocer qué empresa lo gana,
14:44conocer qué es lo que contempla
14:46ese contrato,
14:47cuáles son las herramientas,
14:48qué es lo que se va a hacer,
14:49conocer el proyecto
14:49de primera mano
14:50y después una vez
14:51que la obra se está ejecutando
14:53poder ir a verla.
14:55Esto hace por eso
14:56desvedores,
14:56¿sí?
14:58Obviamente con todas
14:58las medidas de seguridad
14:59que se tienen que contemplar,
15:01que eso es una responsabilidad
15:02de coordinación
15:03del Ejecutivo
15:04y en trabajo también
15:06con los colegios profesionales.
15:08Lo que le va a permitir
15:08a esto a los vecinos
15:09es tener realmente
15:10voz trascendente,
15:13importante sobre las obras
15:14que se realizan
15:15en sus barrios
15:15porque es también
15:17ayudar a la transparencia
15:18de la política
15:19y de la gestión,
15:20entender desde la política
15:21que la plata
15:22que nosotros,
15:23que cuando vos estás
15:24en el Ejecutivo
15:25tenés,
15:25no es tuya,
15:26es de los vecinos.
15:26Lo único que vos haces
15:27en la política
15:28es gestionarla,
15:29¿sí?
15:30Entonces,
15:30hacer más parte
15:31a los vecinos
15:32de todo esto.
15:32Me parece que
15:33en esta etapa
15:33de la inundación
15:35y en todo lo que se va
15:35a tener que reconstruir
15:36en Bahía Blanca,
15:38que los vecinos
15:38puedan tener
15:39este protagonismo
15:40es fundamental
15:41porque la ayuda
15:43a la política
15:43le ayuda a los vecinos,
15:45ayuda a la transparencia
15:46y ayuda a que las cosas
15:47lleguen donde tienen que llegar.
15:49Hacemos una pausa,
15:49seguimos hablando
15:50con Cicela.
15:50Ya venimos.
15:51con Maxi Alica
15:56y Sergio Prieta
15:57y a los vecinos.
15:58¡Gracias!
15:59¡Gracias!
16:00¡Gracias!
16:01¡Gracias!
16:02¡Gracias!
16:03¡Gracias!
16:04¡Gracias!
16:05¡Gracias!
16:06¡Gracias!
16:07¡Gracias!
16:08¡Gracias!
16:38¡Gracias!
16:39¡Gracias!
16:40¡Gracias!
16:41¡Gracias!
16:42¡Gracias!
16:43¡Gracias!
16:44¡Gracias!
16:45¡Gracias!
16:46¡Gracias!
16:47¡Gracias!
16:48¡Gracias!
16:49¡Gracias!
16:50¡Gracias!
16:51¡Gracias!
16:52Todos los objetos
16:52que puedan acumular agua.
16:54Sin mosquito
16:55no hay dengue.
16:56Eliminemos
16:56todos los posibles criaderos.
16:58Desde el municipio
16:59duplicamos
17:00nuestros equipos
17:01de control de criaderos
17:02y reforzamos
17:03el trabajo de limpieza
17:04en espacios públicos.
17:05Además,
17:06si tenés síntomas
17:07ingresá
17:07a Bahía Blanca
17:08en Bahía.gobo.ar
17:09y el bot Tera
17:10te dirá qué hacer
17:11según tu diagnóstico.
17:13También podés
17:13inscribirnos
17:14por WhatsApp
17:14al 291-534-4099.
17:18En Bahía,
17:19al dengue,
17:20lo combatimos
17:21entre todos.
17:30Hola,
17:31soy Flora Luanesi
17:32y te quería contar
17:33que nos podés
17:34escuchar también
17:34por la FM
17:35por la 92.7.
17:37es la misma programación,
17:38somos los mismos
17:39de siempre
17:39pero con mejor calidad
17:40de sonido.
17:41Nos encontramos
17:41acá.
17:52La droga
17:53no solo afecta
17:54al que consume,
17:55nos afecta a todos.
17:56Si tenés un familiar
17:58o un amigo,
17:59ayúdalo a pedir ayuda.
18:01No estás sola,
18:02hablemos.
18:03Mi recuperación
18:04la hago en voz alta
18:05para que otros chicos
18:06no mueran en silencio.
18:07Hablemos.
18:08Si sos mamá o papá
18:10y tu hija o hijo
18:11consume
18:11o sospechas que lo hace,
18:13no sientas vergüenza.
18:14Hablemos.
18:15Las adicciones
18:16son un padecimiento
18:17físico, mental
18:18y espiritual
18:18y te afectan a vos
18:19y a todos los que te rodean.
18:21Pero hay una salida.
18:22Hablemos.
18:23Si tenés problemas
18:26con los consumos,
18:27pedí ayuda.
18:28El Departamento
18:29de Salud Mental
18:30del municipio
18:31está para ayudarte.
18:33Podés llamar
18:34al 291-426-1642
18:37o acercarte
18:38hacia el Arrayano 850.
18:41No estás solo.
18:43Hablemos.
18:44Es un mensaje
18:45del municipio
18:45de Bahía Blanca.
18:49Si bien ninguna tormenta
18:50en la historia bahiense
18:51logra superar
18:52lo que pasó
18:53este 7 de marzo,
18:54existen registros
18:55de años pasados
18:56que muestran
18:57episodios similares
18:58con lluvias extremas
18:59que llegaron a inundar
19:00calles y hogares.
19:01El primero de ellos
19:02se ubica en el año 1883.
19:04Los registros históricos
19:05cuentan que una lluvia
19:06abundante
19:07interrumpió
19:07la construcción
19:08de las vías
19:08del carrocarril,
19:09entorpeciendo la obra
19:10y generando
19:11los primeros problemas
19:12de acumulación
19:13de agua
19:13en nuestra ciudad.
19:14El segundo episodio
19:15se dio el 18 de marzo
19:17de 1933.
19:18Cerca de las 23 horas,
19:20una lluvia intensa
19:21provocó que en la posta
19:22se desbordara
19:23a la altura del Parque de Mayo,
19:24inundando el área
19:25del arroyo
19:26y el eje entre
19:26Celarrayan y San Martín,
19:28junto con otras áreas
19:29importantes de la ciudad.
19:30Se oían pedidos de auxilio,
19:32disparos de arma de fuego
19:33indicando peligro,
19:35autos queriendo cruzar
19:36las calles
19:36convertidas en arroyos.
19:38Decenas de familias
19:39reclamando ayuda,
19:40describió el diario.
19:42Un 8 de abril de 1944
19:44ocurrió la tercera
19:45inundación trágica,
19:46con la caída
19:47de 300 milímetros
19:49a lo largo de dos días,
19:50lo que provocó nuevamente
19:51el desborde
19:52de la posta.
19:53Debieron ser auxiliadas
19:54numerosas familias
19:55que vieron sus casas
19:56completamente invadidas
19:57por las aguas,
19:58encaramándose muchas
19:59en los techos,
20:00sufriendo la lluvia
20:01que caía
20:01en forma intermitente,
20:03detalló el diario.
20:04Después de estos
20:05dos últimos episodios,
20:06el gobierno provincial
20:07tomó la decisión
20:08de llevar adelante
20:09las obras necesarias
20:10para evitar
20:10un nuevo episodio similar.
20:12Fue así que en noviembre
20:13de 1948,
20:15la Dirección de Hidráulica
20:16Provincial
20:17definió la canalización,
20:19rectificación
20:19y el embalse
20:20de la posta,
20:21junto con la construcción
20:22del canal Maldonado,
20:23como medidas
20:24para regular
20:25parcialmente
20:25las crecientes.
20:26Sin embargo,
20:27nada logró anticipar
20:28la trágica tormenta
20:30de este último 7 de marzo.
20:43La oferta laboral falsa
21:02es una de las trampas
21:03más utilizadas
21:04por las redes de trata
21:05de personas.
21:06En Bahía también pasa.
21:07Si ves una oferta
21:08de trabajo sospechosa,
21:10infórmate bien,
21:11habla con tus personas
21:11de confianza
21:12y ante la duda,
21:13llama al 145.
21:15Es una línea gratuita
21:16y anónima.
21:17Estamos para ayudarte.
21:19No dudes en llamar.
21:20La línea 145
21:21es anónima,
21:22gratuita y federal
21:23para asistencia
21:24o denuncia
21:25de trata de personas.
21:26Es un mensaje
21:27del municipio
21:28de Bahía Blanca.
21:30Somos un puerto efectivo,
21:32innovador
21:32y multipropósito.
21:35Y lideramos
21:35en estándares operativos
21:36y en tecnología.
21:39Comprometidos
21:40con el cuidado
21:40del medio ambiente.
21:41la cultura
21:42y nuestra gente.
21:45Desarrollamos
21:45el crecimiento social
21:46de nuestra ciudad
21:47y la región.
21:50Puerto de Bahía Blanca.
21:52Conectado al mundo.
21:53Unidos.
21:54Ahora,
21:55desde mi bahía,
21:56podés ver los recorridos,
21:57las frecuencias
21:58y la ubicación
21:59de cada colectivo
22:00de la ciudad.
22:00Puedo buscar
22:01de forma detallada
22:02cómo llegar
22:03a los distintos lugares.
22:04Ingreso al punto
22:05de origen
22:05y destino
22:06y listo.
22:07Además,
22:07me permite conocer
22:08las paradas más cercanas
22:09con respecto
22:10a mi ubicación,
22:11la frecuencia
22:11de cada línea
22:12y la ubicación exacta
22:13de cada colectivo.
22:14Super fácil y útil.
22:16GPS Bahía
22:16también te muestra
22:17el mapa
22:18con la ubicación
22:18de los puntos subidos.
22:19Hacé tu vida
22:20más fácil.
22:21Ingresá a Play Store
22:22o App Store,
22:23descarga la app
22:23Mi Bahía
22:24o GPS Bahía
22:25y ahorrá tiempo
22:26planificando tus viajes.
22:27¡Gracias!
22:57Hablamos unos minutos más
23:02con Gisela Caputo
23:03porque un par de preguntas
23:03de política, ¿no?
23:04Ya hablamos un rato
23:05del consejo,
23:05la sesión,
23:06lo que se viene
23:06a una responsabilidad
23:07es que debería asumir
23:07el consejo
23:08o que ella plantea
23:09cosas que se tienen que hacer.
23:11Bueno, Gisela,
23:12la inundación.
23:14Obviamente,
23:14él estaba preparado
23:15para esto,
23:16pero es la segunda catástrofe
23:17que toca
23:18en la actual gestión municipal
23:19en apenas 14 meses.
23:21¿Cómo viste
23:22la respuesta
23:22del Estado en general,
23:24si querés,
23:25y del municipio en particular?
23:26Sin duda,
23:27ningún municipio,
23:28esto lo repetimos todos,
23:29¿no?
23:30Y está clarísimo,
23:30lo comparto,
23:31está preparado
23:31para asumir
23:32una catástrofe
23:33como la que tuvo
23:34Bahía Blanca.
23:35La del temporal
23:35ya fue un golpe,
23:36la de viento
23:37fue un golpe fuerte,
23:38está muchísimo mal,
23:39el 70% de la ciudad
23:40quedó afectado,
23:41así que todo lo que se hizo
23:43fue lo que se pudo hacer.
23:45Ahora,
23:46obviamente,
23:46que como les decía recién,
23:47a partir de ahora,
23:49desde ya hace unas semanas,
23:50después de pasar
23:51los primeros 15 días
23:52de gran crisis,
23:54ahora ya no es más
23:54lo que se puede hacer.
23:55Ahora es lo que hay que hacer
23:57y la política
23:57tiene una enorme responsabilidad.
23:59En ese sentido,
23:59creo que en el municipio
24:00hay cosas que está haciendo bien
24:02y hay otras que todavía
24:02les falta
24:03o que no comparto.
24:05Por ejemplo,
24:06desde que inició
24:07lo de la catástrofe
24:08hay pequeñas cuestiones
24:09que fueron de desarticulación
24:11y te puedo nombrar algunas.
24:12Por ejemplo,
24:15si vos ya tuviste un temporal,
24:16ya sabés que,
24:17por ejemplo,
24:17nosotros gestionamos
24:18en el tiempo de la pandemia,
24:19lo primero que hicimos
24:20fue armar los SUCMAS,
24:22no sé si se acuerdan,
24:22que eran las unidades
24:23que iban a trabajar
24:24de forma paralela,
24:25que no iban a ser
24:26para los casos más críticos
24:27de COVID
24:28y eran clubes,
24:29eran situaciones,
24:30bueno,
24:30y armamos todos protocolos,
24:31todas cosas
24:32que estaban perfectamente
24:33disponibles
24:34para estos momentos de crisis
24:36porque en el momento de crisis
24:36no tenés cómo articular.
24:38Bueno,
24:38esto,
24:39esta gestión
24:39no lo tuvo,
24:40entonces lo que se pudo armar
24:41fue lo que fue saliendo,
24:42un presidente del club
24:43como fue el del club lineal
24:44que dijo,
24:44che,
24:45mirá,
24:45yo te pongo a disposición
24:46la instalación del club,
24:46fíjate que podemos arcar
24:47y la enorme predisposición
24:49de todos los trabajadores
24:50municipales,
24:52el estado de salud
24:53porque eso es
24:53para ponerlo en valor
24:55tremendamente,
24:56yo los vi todos los días
24:57con las ojeras hasta acá,
24:59ellos también inundaban
25:00un montón de situaciones
25:00muy complejas
25:01y poniendo lo mejor
25:02que tenían
25:02para que todo saliera bien
25:04y está muy bien
25:04y eso hay que ponerlo en valor,
25:06pero el estado
25:06tiene que tener otra función,
25:07tiene que decir,
25:08tiene que tener
25:09todo eso organizado,
25:10cómo nos vamos a comunicar,
25:12la comunicación por Handy
25:13salió a los tres días
25:14de la inundación,
25:15previamente
25:16estábamos intentando
25:17todos comunicar por teléfono
25:18al igual que todos los vallenses,
25:20digo,
25:20y eso no te puede pasar
25:21si vos ya sabés
25:22que lo primero que se cae
25:23en Valladolid
25:23es el sistema de comunicación
25:24y después detalle,
25:27porque estas son cosas grandes
25:27como pasó también en Servi,
25:29digo que habían dicho
25:30el primer día,
25:31el viernes a la tarde,
25:32empezaron a preguntar
25:33cuál es el lugar de evacuación
25:34y dijeron
25:35al Club San Sinera
25:35que no tiene la preparación
25:37para hacer un centro evacuado,
25:38entonces los mismos vecinos
25:39que hicieron
25:40abrieron la escuela 14,
25:43de hecho lo sé
25:43de primera mano
25:44porque quien estuvo
25:45coordinando ese centro evacuado
25:46es parte de mi equipo,
25:47entonces te puedo dar
25:48el detalle
25:48cómo se hizo,
25:49rompieron la puerta
25:50de la escuela,
25:50no es que estaba abierta
25:51la escuela
25:51para que fuese
25:52un centro evacuado,
25:53¿sí?
25:53Entonces,
25:54y hasta el domingo
25:55no tuvieron,
25:55hasta el domingo
25:56no tuvieron indicaciones
25:57de qué había que hacer
25:58y qué no,
25:59digo,
25:59bueno,
25:59eso,
26:00¿qué pasa?
26:00¿es resultado
26:01de no saber cómo actuar?
26:02Sí,
26:02pero también es resultado
26:04de muchísima improvisación
26:06y un montón de situaciones
26:08que en otras
26:08lo trabajaron perfecto,
26:09insisto,
26:10pero bueno,
26:10uno ahora tiene que ver
26:11en qué nos equivocamos,
26:12qué se hizo mal
26:13para empezar a mejorar,
26:15hoy tuve la reunión
26:16a la mañana
26:16de la mesa de abordaje
26:17y prevención del suicidio,
26:18decíamos en todos
26:19los temas de salud mental,
26:21de nuevo esto,
26:21o sea,
26:22si se aprendió,
26:23si se avanzó,
26:24todo eso tiene que quedar
26:24por escrito,
26:25tiene que haber protocolos
26:26de actuación,
26:27tiene que haber programas,
26:28porque esto mañana
26:28quizás sus bienes
26:29no esté más,
26:30haya otra gestión
26:31o no,
26:31no lo sabemos,
26:33no puede quedar
26:33ante el humor
26:34de una gestión
26:35lo que se va a hacer,
26:36tiene que quedar
26:36con una política pública,
26:37insisto,
26:38porque esto nos va
26:38a seguir pasando,
26:39eso lo tenemos que entender
26:40y después en términos
26:41de comunicación
26:42y ustedes me lo pueden discutir
26:44si no lo comparten,
26:45creo que se anunciaron
26:46muchas cosas
26:47que se iban a hacer,
26:49que iban a funcionar
26:50con las ganas
26:51de esto,
26:51de tranquilizar a la gente
26:53tanto de provincia,
26:54de nación
26:54y del municipio
26:55que después no funcionaron
26:56tal cual se dijeron
26:57que se iban a hacer
26:58lo del caso
26:58de los subsidios
26:59de provincia
27:00es uno de esos casos,
27:01dije,
27:01viene lento,
27:03el de nación también.
27:03La anunciación
27:03viene hasta la puerta
27:04y no sé si para todos
27:05los que aplicaron
27:05o cómo fue el proceso
27:07de selección,
27:07eso no sé.
27:08Bueno,
27:08pero de provincia
27:09también pasó
27:09Si se que los créditos,
27:10por ejemplo,
27:11perdón,
27:11que eran de 10 millones
27:12de pesos,
27:13rápidamente los bajaron
27:14a 2.
27:14Eso,
27:15y que después no hubo,
27:16entonces digo,
27:17esas cuestiones
27:18hay que ponerse
27:20en el lugar
27:21de quien lo está necesitando
27:22en este momento de crisis,
27:23ah bueno,
27:23me va a venir esta ayuda
27:24y vamos al banco
27:25y hacemos las cosas
27:25y hacemos la cola,
27:26todo,
27:26ah no,
27:26resulta no está más.
27:27Entonces,
27:28es muy difícil
27:30comunicar en situaciones
27:31de crisis,
27:31pero es muy importante
27:32hacerlo de forma asertiva
27:33y que la ansiedad
27:34de los funcionarios
27:35no le ganen
27:36a lo que realmente
27:37vamos a poder hacer,
27:38sí.
27:39Y bueno,
27:40y sin duda
27:41ahora también digo,
27:42hay cosas que por ejemplo
27:43en el Consejo Liberante
27:44nos llegan,
27:45la sesión pasada
27:46nos llegaron
27:47los temas
27:48de las donaciones,
27:49de la gente
27:49que donó plata,
27:50que llevó las cuentas
27:51y nosotros lo que le dijimos
27:52al Ejecutivo es,
27:53miren,
27:54esto nosotros
27:54no lo vamos a probar
27:55sin saber a dónde va,
27:56porque hay todo un halo
27:57de una cuestión
27:58de transparencia
27:59que nosotros
28:00no es que la estemos
28:01fomentando,
28:01eso empezó a surgir
28:02porque surge
28:03de esas cosas
28:03siempre en estos momentos.
28:04La gente desconfía
28:05del Estado en general.
28:05En general,
28:06no es una cuestión
28:07de esta gestión,
28:08hay que entenderlo
28:09que no es una cuestión
28:09contra ellos,
28:10pero entonces,
28:11qué mejor que de la oposición
28:13colaboremos,
28:14trabajemos en conjunto
28:15y sepamos bien
28:15dónde van a ir
28:16esas cosas.
28:16¿Tienen algún informe
28:17de eso?
28:18No,
28:18no respondieron.
28:20Porque hay una consultora
28:21trabajando en el medio.
28:22Claro,
28:22pero lo que nos respondió
28:23el jefe de gabinete
28:24por una nota,
28:26son en realidad
28:27términos generales,
28:28vamos a dar
28:28a los clubes
28:29tanta cantidad de plata,
28:30a los institutos
28:31de ciudades
28:32tantas,
28:32sí,
28:33bueno,
28:33pero a cuáles
28:34queremos saber,
28:35porque quizá
28:36el criterio
28:36que ustedes
28:36están aplicando
28:37no lo compartimos,
28:39no nos parece
28:39o podemos complementar,
28:42sí,
28:42si vos me tirás
28:42títulos,
28:43los títulos
28:43los escucho
28:44en la conferencia
28:44de prensa,
28:45los miro
28:45en las redes
28:45del municipio
28:46y es lo mismo,
28:48lo que le estamos pidiendo
28:48en la oposición
28:49son más detalles
28:50para nosotros
28:51poder construir
28:52también
28:52de alguna forma
28:53como veedores,
28:54como garantes
28:55de que las cosas
28:56se están haciendo bien
28:57y no es con un halo
28:57de desconfianza
28:58también de parte nuestra,
28:59es para contribuir
29:00desde nuestra función
29:02a la política
29:03y a lo que la gente
29:03nos está pidiendo
29:04porque cuando vas
29:05a los barrios
29:06y te empiezan a decir
29:07no,
29:07esto no funciona,
29:08esto tampoco,
29:08poderles explicar,
29:09es tan simple como eso,
29:11pero bueno,
29:11si eso,
29:12eso creo que es una falla
29:13que se está teniendo,
29:15que están intentando
29:16mejorarla,
29:16que están intentando
29:17cambiarla,
29:18pero bueno,
29:18insisto,
29:19con intentar a veces
29:20no alcanza.
29:21Tengo una última pregunta,
29:22¿vos querés algo más?
29:23No,
29:23yo tengo la foto
29:24de Ritondo
29:25con Milet
29:26y cómo se ven
29:28con Emiliano Álvarez Porte
29:29que hoy son un bloque
29:30más allá de que están juntos
29:31con los de la coalición cívica
29:33y demás,
29:34¿cómo se ven en ese espacio?
29:36¿En el espacio
29:37de qué?
29:38¿Del PRO?
29:38En el acuerdo del PRO
29:39con la libertad de avanza.
29:41Mira,
29:41ayer creo que
29:43Cristian Ritondo
29:43sacó un tuit
29:44que justamente decía esto
29:46debido a lo que dijo
29:48el gobernador
29:49respecto a las elecciones
29:50y demás,
29:50lo que vemos
29:51que están haciendo
29:51con estos manejos
29:52de la interna peronista
29:53en la provincia de Buenos Aires
29:54y dijo
29:55nosotros
29:55hay un objetivo en común
29:57que tiene el PRO
29:58con la libertad de avanza
29:59en la nación
30:00y sobre todo
30:01en la provincia
30:02porque los bonaerenses
30:03somos rehenes
30:04de las malas decisiones
30:05del gobernador
30:06y es
30:07que para poder
30:08sacar al kirchnerismo
30:10del gobierno
30:11de la provincia de Buenos Aires
30:12que no gobierne más
30:12esta provincia
30:13para que nos saque
30:14de esta decadencia total
30:15tenemos que ir juntos,
30:17¿sí?
30:17Tenemos que apoyarnos.
30:18¿En qué formato?
30:19Si es una alianza,
30:20si es integrando listas
30:21¿ok?
30:21No lo sabemos
30:22pero esa decisión
30:23las cúpulas
30:24de los partidos
30:24del PRO
30:25como la libertad avanza
30:26entienden que es necesario
30:27en la provincia de Buenos Aires
30:28y sin duda
30:29nosotros de Bahía Blanca
30:30por supuesto
30:31que compartimos
30:32lo mismo
30:33respecto a la provincia
30:34de Buenos Aires
30:35en la situación
30:35de Bahía Blanca
30:36vamos a ir viendo
30:38cómo podemos trabajar
30:39de forma conjunta
30:40porque hoy la ciudad
30:41atraviesa otra situación
30:42que esto es lo que yo decía ayer
30:44la verdad que los bahienses
30:44tengan que ir a votar
30:45tres veces
30:46a mí me parece un espanto
30:47o sea que tengan que ir a votar
30:48para las PASO
30:49para la elección de la provincia
30:50para una elección nacional
30:51me parece un espanto
30:52esa gente
30:52pongámonos en el lugar
30:53chicos
30:54esa gente que perdió todo
30:55literalmente
30:56que tampoco sabe
30:56de qué va a vivir
30:57porque su comercio
30:58se hizo bosta
30:59tiene que ir a votar
30:59tres veces
31:00o sea
31:01imaginemos cuál va a ser
31:02esa situación
31:03porque eso encima
31:03va a ser en septiembre
31:04un horror
31:05yo soy dirigente
31:06en julio
31:07si no se elimina
31:07el PASO
31:08¿cómo lo explicamos?
31:09¿y todo porque el gobernador
31:10le quiere ganar una interna
31:10a Cristina Kirchner?
31:12a mí me parece una locura
31:13y si hay PASO
31:13o sea ustedes
31:14los espacios políticos
31:15tienen que cerrar las listas
31:16a fines de mayo
31:17vos este año
31:18vencés tu mandato
31:19¿tu aspiración es renovar?
31:21por supuesto que yo siento
31:22que puedo aportar
31:23un montón más
31:23en la política
31:24pero bueno
31:25sabemos también
31:25quienes hacemos política
31:26hace muchos años
31:27que esas no solo son decisiones
31:28de quienes hacemos esto
31:29y quienes nos dedicamos a esto
31:30sino que también son decisiones
31:32de los partidos políticos
31:33y quienes conducen
31:34los partidos políticos
31:35si vos me preguntás a mí
31:36yo creo que todavía
31:37tengo mucho más
31:37para darle a las ciudades
31:39el Consejo Deliberante
31:40gracias Gisela
31:41gracias
31:42hacemos una pausa
31:43y después vamos a Deporte con Mauro
31:44Gisela Caputo
31:45Consejal de Juntos