El Programa Misiones Pescado busca fortalecer la comercialización de pescado local, ofreciendo a los productores nuevas oportunidades de mercado y a los consumidores productos de calidad y diversidad.
LG
LG
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, muy buenos días a todos. Desde el gobierno de la provincia de Misiones y desde el Ministerio del Agro
00:05hemos largado un Misiones Pescados, donde se van a vender en diferentes puntos de la provincia,
00:13en los mercados concentradores, en El Dorado, Oberá y Posadas.
00:19¿Se venderían pescados de agricultores acá de la región?
00:23Sí, los productores son de la zona de Campoviera y llevan su producto a faenar al frigorífico de peces
00:31que tiene la cooperativa agrícola de peces de Campoviera y con la logística del gobierno de la provincia
00:40vamos a llevar a los diferentes puntos recién mencionados.
00:44¿Todo este movimiento involucra más instituciones? ¿Cuáles son estas instituciones?
00:50Bueno, en principio al gobierno de la provincia y al Ministerio del Agro,
00:55a quien agradezco al gobernador y al Ministro del Agro por darme la posibilidad de poder ejecutar
01:02este programa de venta de pescados para llegar a todas las mesas misioneras.
01:11Y dentro de las instituciones que colaboraron o participan activamente con las habilitaciones pertinentes
01:17está el Ministerio de Industria, el Ministerio de Ecología, estuvo el Ministerio de Salud Pública,
01:26desde el Laboratorio de Agua y Alimentos, el Ministerio de Cooperativismo,
01:34quien agradezco personalmente a la Ministra que en todo momento estuvo predispuesta
01:39para que se pueda realizar esta actividad, al Ministerio de Gobierno, a la Dirección de Asuntos Municipales,
01:48que estuvo siempre pendiente de que se pueda llegar a concretar con el objetivo
01:54y realmente estábamos muy, muy satisfechos al IMAC, a su presidente y a la cooperativa
02:02y a los miembros de la cooperativa que hicieron un esfuerzo incansable para poder llegar a esta venta de peces.
02:11¿Cómo surge esta iniciativa?
02:13La iniciativa surge a través de los productores que necesitan vender un producto certificado y calificado
02:22para llegar a diferentes puntos de la provincia.
02:25Sí o sí necesitan la habilitación del Ministerio del Agro para poder vender,
02:29no solamente en Campoguera, sino que en otros lugares de la provincia.
02:33Bueno, este programa va a tener puntos específicos.
02:39Con Guillermo Pfeiffer, director del sector de la acuicultura del Agro,
02:44nos va a comentar cuáles van a ser estos puntos.
02:46Sí, estamos haciendo el lanzamiento de este programa Misiones Pescado
02:51desde la localidad de Campoguera, donde está la planta frigorífica de la cooperativa agrícola,
02:59a la cual donde este producto, este pescado procesado va a ser comercializado
03:05en el mercado concentrador de Óvera, de El Dorado, de Posadas,
03:11también en otros puntos de venta en la localidad de Campoguera, Campogrande, Gobernador Roca también.
03:16Es una posibilidad que tienen los productores de llegar a más mercado
03:20a través del procesamiento de una planta frigorífica,
03:24ya que ese producto, ese pescado va a salir congelado.
03:29Y de esa manera se puede comercializar en diferentes puntos de la provincia.
03:33Hasta ahora la mayoría de los productores lo que hacen es vender a pie de estanque.
03:37Lo que estamos buscando nosotros es que el productor produzca más y venda más
03:41a través justamente de esta acción donde se formaliza todo lo que es el procesamiento.
03:50Se le puede dar valor agregado.
03:51En este caso, como estamos ya sobre la fecha de comercialización,
03:56se van a vender el pacú entero, eviscerado y onmitadas.
04:01Y también en el caso de la tilapia, que se va a vender, se va a vender en filé de espinado.
04:06¿Esas son las dos especies o hay más?
04:08No hay más. Se va a vender también saba, loboga y diferentes variedades de carpas.
04:13En realidad esta, bueno, hablamos mucho del pacú porque es la especie que más se comercializa en la provincia
04:17y la que más se consume.
04:18¿Cuántos productores van a estar pudiendo comercializar sus pescados?
04:24Y en este momento estarán, en esta ocasión estarán participando unos 20, 25 productores
04:29muy cercanos al frigorífico cooperativo que está en Campo Viera,
04:35ya que tienen la posibilidad y tienen productos para comercializar ahora.
04:39Muchos productores ya estuvieron cosechando a pie de estanque en semanas anteriores
04:44y realmente, bueno, pudimos finalizar todos los trámites de habilitación a partir de la fecha.
04:50Así que tienen oportunidades, no solamente aquellos de Campo Viera,
04:54sino que de otras localidades que puedan acercar sus productos.
04:58Generalmente se lo lleva al pez vivo desde el estanque hasta la planta frigorífica.
05:04Sí, esto también va de la mano del programa de fortalecimiento de piscicultura.
05:08Así es, es todo, es un complemento, ya que los productores que están participando
05:15de este grupo de trabajo de fortalecimiento de la producción piscícola de emisiones
05:22con la ONG Mayma que estamos trabajando, ellos pueden ver toda la parte de comercialización,
05:29todo lo que es valor agregado, que eso va a contribuir tanto para el beneficio del productor
05:35porque va a vender más pescado y para aquellos que van a consumir
05:38porque van a tener la posibilidad de probar diferentes tipos de cortes.