Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Cómo va Chantal?
00:04Así es, estamos en Villa de Leales, 58 kilómetros al sudeste de la capital provincial de San Miguel.
00:11Estos chicos, mirá, primero que nada, acá están los directivos, pero quiero mostrar a los chicos
00:15que están desde las 9 y media de la mañana, así como los ve, en esa posición, mudos, quietos,
00:21que se han portado súper bien, que estaban súper tentados ya en un momento dado,
00:25claro, de las 9 y media que íbamos a estar al aire, entonces los niños están aquí paraditos, paraditos,
00:30esperando y se portaron, ¿se portaron súper bien o no? Mucha adrenalina para verte en la tele.
00:38Sí, así es.
00:39Y vos también.
00:40Y aprovechen y saluden.
00:41Bueno, mirá este taller tan bonito, este taller de carpintería.
00:45Sí, sí, claro que saludan, los tengo parados acá.
00:47Bueno, lo bueno es que los sacamos de clase, porque están en plena clase.
00:51Salieron de clase justamente para este móvil y bueno, estamos con la rectora del instituto
00:57que dice que te conoce, que estuvieron en el LV7 juntas.
01:00Estamos aquí con Beatriz. ¿Cómo le va, Beatriz?
01:02¿Qué tal? Buen día, un gusto. Un gusto, Chantal.
01:04Supimos compartir en LV7 con Dardo Morina y Chacertes en el programa Santiago en el Álvaro.
01:09Mirá, tantos años.
01:09Muchas gracias por la esperanza. Disculpe, ¿no? Disculpe.
01:11Un placer recibirlos acá.
01:14Bueno, vamos a comentarte un poco, y lo deben estar viendo en imágenes,
01:17sobre este instituto agrotécnico, en donde los chicos salen con un título técnico.
01:23Usted nos va a contar mejor.
01:24Sí. Bueno, en primer lugar, un poquito la historia del colegio.
01:28Fue creado en el año 1985 por la cooperativa Cañeros de Villa y Leales,
01:33y ha sido el primer colegio secundario del departamento de Leales.
01:36Es un colegio privado gratuito, que solo recibe del Estado la subvención
01:39para los sueldos docentes, y los alumnos pagan al inicio del año
01:42una pequeña colaboración, y el título que obtienen luego de 7 años,
01:46porque la modalidad agrotécnica tiene 7 años de secundario,
01:49es técnico en producción agropecuaria.
01:51De importancia más que nada, porque estamos rodeo de campo en esta zona.
01:54Exactamente. Los alumnos adquieren una formación técnico profesional,
01:58donde ya, digamos, después de 7 años de carrera,
02:01pueden tener su capacitación y hacer sus propios emprendimientos,
02:04como es el caso de exalumnos que hoy están, digamos,
02:07desarrollando sus propios emprendimientos, gracias a su formación en el colegio.
02:11Muchísimas gracias. Ya seguimos con usted.
02:13Y ahora vamos a hablar con el ingeniero, con Guillermo.
02:16Por favor.
02:16Guillermo, ¿cómo va?
02:17Contanos la importancia sobre el tema de formar a los chicos
02:22para que tengan una salida laboral.
02:24Estamos en este taller de carpintería y electricidad,
02:27pero en imágenes se están viendo los distintos lugares que tienen,
02:32conejos, gallinas, pollitos, y además la producción,
02:37que hacen producción propia.
02:38Así es. Buen día.
02:40Sí, los chicos en los diversos talleres tienen las diferentes actividades,
02:46como producción de pollo, hace industrialización de productos vegetales,
02:51y tienen los talleres, por supuesto, carpintería, electricidad, herrería,
02:58producción de gallinas ponedoras.
03:01O sea, todos los talleres, digamos, todos los chicos pasan por los diferentes talleres en su formación.
03:09Bien.
03:09Y cuando salen de aquí, ¿tienen la posibilidad de golpe de conseguir un trabajo rápido?
03:17Sí, sí, por supuesto.
03:18Por supuesto, más en una zona rural.
03:21No.
03:21Los chicos salen capacitados, como dijo la rectora,
03:26adquieren el título de técnico en producción agropecuaria,
03:30y están capacitados para trabajar en diferentes empresas agropecuarias de la zona,
03:36y también llevar a cabo un emprendimiento.
03:40Bien.
03:40Y si te parece, Chantal, hablamos también ahora con la ingeniera, con Marcela,
03:44porque por ahí uno dice campo y de golpe se imagina una vida bastante sacrificada
03:49y que la hacen solamente los hombres, ¿no?
03:52Pero tenemos una ingeniera agrónoma que es Marcela y que, bueno,
03:55está aquí frente a este colegio, un agrotecnico, ¿no?
04:00¿De qué manera interviene la mujer en todo esto?
04:02Bueno, buenos días para todos.
04:04Sí, es muy importante el rol de la mujer,
04:06aunque no se nota tanto en la actividad agropecuaria,
04:09pero sí, hay muchas mujeres que desempeñan papeles fundamentales en la actividad agropecuaria,
04:15no tan solo en la docencia, como es mi caso,
04:17sino también en investigación, asesoramiento, ese tipo de cosas,
04:21pero sí, es importante el rol de la mujer, sí.
04:25El trabajo de campo es un trabajo, sabemos, sacrificado, ¿no?
04:28Sol, lluvia, el campo en sí, estar al aire libre,
04:32pero aquí en la agrotécnica los chicos se forman no solo para estar en el campo en sí,
04:37sino también en otras áreas.
04:39Sí, exactamente, es muy amplia la variedad de opciones que tienen acá los alumnos
04:45para su aprendizaje, pero también para tener una salida laboral,
04:51porque trabajamos, en mi caso en particular,
04:55trabajo mucho con los chicos de séptimo año,
04:57que son los que ya se están egresando,
04:59en sus diversas prácticas profesionalizantes,
05:02justamente con el objetivo de que ellos tengan una salida laboral
05:05una vez que terminen el colegio.
05:08Acá se les brinda distintas opciones,
05:10como producción de pollos parrilleros, gallinas ponedoras,
05:15industrialización de productos vegetales,
05:16donde se elaboran productos lácteos, como dulce de leche, queso,
05:21también de origen vegetal, como mermeladas, dulces,
05:25y otras actividades más, como huerta familiar,
05:27producción de cultivos bajo cubierta,
05:30producción de flores, que es muy interesante para la zona.
05:34Entonces, ellos, durante todo el año,
05:37trabajan cada uno en sus proyectos,
05:40porque eso tiene que cumplirse para el título,
05:45para el título que ellos obtienen.
05:46¿Lo que más se cultiva en esta zona, además de la caña de azúcar?
05:50Soja, granos, básicamente eso.
05:53Entonces, ellos acá tienen otras opciones para aprender,
05:58para hacer un emprendimiento productivo en pequeña superficie,
06:03en pequeña escala.
06:05Gracias.
06:06¿Qué te parece, Chantal, si hablamos con los chicos, más que nada?
06:08Sí.
06:09A ver, ¿cuáles son las ilusiones que tienen ellos?
06:13Todo lo que han comentado ahí es maravilloso,
06:15realmente el trabajo, las imágenes que veíamos.
06:18Sí.
06:19Me encanta, pero me gustaría,
06:21ya que estamos con los chicos de carpintería,
06:22conocer sobre qué proyecto están trabajando actualmente.
06:28Eso es.
06:30¿En qué año estabas, me contabas?
06:32Cuarto año.
06:32Cuarto año.
06:33¿Y para qué te estás formando?
06:34¿En qué parte estás?
06:35Porque acá estamos en este taller de carpintería y electricidad.
06:39Yo estoy en la parte de zoología agrícola.
06:40Zoología agrícola.
06:41¿Y qué te gustaría hacer cuando salgas del colegio?
06:43Y todavía no tengo definido.
06:44No tengo definido, pero más o menos te gusta lo que estás viendo,
06:47todo el tema del campo.
06:49Sí, eso sí me gusta.
06:50Me gusta, sí.
06:51¿Y en tu caso?
06:52Bueno, también en cuarto año.
06:53En cuarto año.
06:54¿Y qué te gustaría hacer cuando seas grande?
06:55No, todavía no.
06:56No tenés idea todavía, pero más o menos esto del campo,
06:59electricidad, carpintería, ¿por dónde va?
07:01Por el campo.
07:02Por el campo.
07:03¿Y alguien que tenga alguna ilusión o algo?
07:05Digamos, bueno, a ver, estoy formándome para esto,
07:07quiero el día de mañana tener mi propio campo, ¿o no?
07:10Sí.
07:10¿Sí?
07:11¿Te gustaría tener tu propio campo y trabajar en eso?
07:13Sí, me encantaría.
07:14¿Y se aprende mucho, te gusta mucho el tema de estar en contacto con el campo?
07:17Sí, la verdad que sí.
07:20¿Y vos?
07:20¿Qué es lo que más le gusta de todos los talleres que tienen y actividades?
07:24¿Qué es lo que más te gusta?
07:27También la parte del campo.
07:29La parte del campo.
07:30¿Qué te gustaría en el campo?
07:31Eh, la parte de las plantas.
07:34Ajá.
07:34Las flores y todo eso, ¿sí?
07:36¿Ya plantaste algo alguna vez?
07:38Sí.
07:38¿Sí?
07:39¿Qué cosa?
07:39Eh, habíamos trasplantado plantines.
07:42Plantines.
07:43¿Y florecen o no florecen?
07:45Sí.
07:45¿Y ustedes, chicas?
07:47Lo mismo.
07:48¿Lo mismo?
07:48Sí.
07:49Sí.
07:49Hablen un poquito más, no sean tan modas, por favor.
07:52Sí, le está costando.
07:53Cuéntenme un poco, vean qué ilusión, qué es lo que han plantado en el fondo de la casa.
07:56Claro, cuenten, cuenten.
07:58Bueno, por ejemplo, yo en mi casa tengo rosas, tengo margarita, todo ese tema de lo que puede
08:05tener aquí en mi colegio.
08:06Y cuando plantás eso, ¿te imaginas de golpe tener una florería, por ejemplo, frente
08:09a la plaza y vender las flores que tenés en tu propio jardín?
08:13Claro, sí, tener mi propio negocio.
08:16¿Y de golpe le armás ramos de flores para regalarle a algún chico que te guste?
08:21¿Por qué no?
08:22¿Por qué no?
08:22Claro.
08:24Bueno, hay que armar un poco acá el negocio desde antemano.
08:27Y para ir cerrando el móvil, bueno, qué importancia, ¿no?
08:30La importancia, sobre todo, capacitar a los chicos y el tema de las ilusiones, ¿no?
08:36Que eso tiene que estar siempre.
08:38Exactamente, sí.
08:39La verdad que para nosotros es verdaderamente una tarea, digamos, de formarlo, tanto en lo
08:44que hace a su formación de materias pedagógicas como a su formación integral, para que puedan
08:50desarrollar algo en el día de mañana.
08:51Y por otro lado, quiero destacar también el tema de lo que es la convivencia, porque
08:55los alumnos acá están a la mañana y a la tarde.
08:57Entonces, se forman muchos vínculos entre los docentes, entre los instructores.
09:02Y tenemos acá, entre el plantel docente, ex-alumnos del colegio.
09:05Gente que está trabajando acá.
09:06Por ejemplo, la ingeniera Marcela Vallejo, soy una ex-alumna de la institución, de los
09:10primeros años.
09:11Entonces, se establece un vínculo, como yo digo siempre, uno los ve llegar muy chiquitos
09:15y ya se van formados con 18, 19 años, terminando habiendo compartido 7 años de sus vidas
09:20y formando lo que nosotros siempre llamamos la familia del agrotecno.
09:24Eso es.
09:24Muchísimas gracias, ¿eh?
09:26Muchísimas gracias.
09:26Y ahí lo escuchaba, Chantal, y lo veías en imágenes, ¿no?
09:29Este lugar tan bonito que se encuentra aquí en el centro de este pueblo, en Villa de
09:33Leales, el campo nos rodea plantaciones de caña de azúcar y de otras cosas más.
09:39Y eso, la importancia de que los chicos mantengan la ilusión viva.
09:43Así es.
09:44Bueno, muchas gracias.
09:44Agradecerle a todos los docentes y autoridades de allí.
09:48Me gusta no hacer lo mejor que para los docentes Ricardo Sal, que fue el fundador de la institución
09:51y que se nos adelantó en el camino de la vida en diciembre del año pasado, después que él era presidente de la cooperativa,
09:57integraba la cooperativa cañera de Villa de Leales, cuando ellos decidieron fundar este colegio,
10:03que nació bajo el nombre de Instituto Agrotecnico San Roque en su momento, que es uno de los patronos de la Villa de Leales,
10:08y que después debió cambiar su nombre porque pasamos a la provincia.
10:10Que esta nota y esto que hoy ustedes están mostrando por Canal 8 sea el homenaje a la familia Sal y en especial a la memoria de don Ricardo Sal.
10:19Bueno, muchísimas gracias. Muchas gracias. Así será.
10:22Bueno, no sé si tenés alguna pregunta más, sino vamos a seguir recorriendo este pueblecito que está súper bonito.
10:25Lindo para cerrar el mensaje que daba ahí la rectora, así que agradecerle también a ella nuevamente y a todos por estar ahí con nosotros.
10:33Volvemos en un ratito, Eddy, ya con más desde allí, Villa de Leales. Muchas gracias.
10:37En un ratito volvemos.
10:37Hasta luego.