Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 El reciente ajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Argentina afectará a 18 millones de personas, incluyendo jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares. A partir de mayo, se implementará un aumento del 2.6% al 3%, junto con un bono adicional de 70 mil pesos para mitigar la pérdida del poder adquisitivo. Este ajuste busca frenar el impacto económico que han sufrido los jubilados bajo los gobiernos anteriores.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El precio del consumidor que tiene efecto en todos, pero particularmente en jubilados y pensionados porque una parte de la corrección tiene que ver con el IPC.
00:07La pregunta es, ¿seguimos con 70 mil pesos de bono para los jubilados, Clara?
00:12Sí, Luis, es así. Cuando se conozca el número del INDEC, a partir de las 4 de la tarde, va a impactar en toda la seguridad social.
00:20Estamos hablando de un incremento de actualizaciones que van a tener 18 millones de personas, cada una dentro de una estructura,
00:27jubilados, pensionados, contributivos, no contributivos, asignaciones familiares, las que cobran las familias en forma mensual
00:34y las que se cobran por única vez en una situación especial, como puede ser un casamiento, como puede ser una adopción, como puede ser un prenatal.
00:43Todo está marcado por la inflación, inclusive los topes mínimos y máximos salariales que quedan sujeto a aporte y la jubilación máxima.
00:53Todas las escalas de ingreso. Nosotros hicimos un cálculo en función a la inflación que se estima, se va a anunciar a las 4 de la tarde,
01:02se habla de un 2,6% hasta un 3%. Término medio te dan estos números.
01:07Mirá, el haber mínimo, 294 mil pesos, la asignación universal por hijo, 105 mil 500 pesos.
01:13¿Por qué ponemos esto como importante? Porque de estos 294 mil pesos ya se calcula cuánto podría ser la pensión universal para el adulto mayor
01:25y cuánto podrían ser las pensiones no contributivas.
01:28Quiero aclarar que esto es una estimación que está siendo clara pensando en el índice de lo que se viene diciendo entre el 2,6% y el 3% sería 2,94 más 70.
01:372,94 más 70, es decir que cuando vos sumas 2,94 más 70, ¿cuánto te queda?
01:433,60 y pico.
01:45Bueno, ese número va a ser el tope para cobrar el bono.
01:49El bono sigue, sí, sigue, pero no se actualiza.
01:53¿Qué está pasando con esta inflación mensual que se le da a todo el sistema de seguridad social?
01:59¿Qué es lo que logró amortiguar y frenar de alguna manera la pérdida de poder adquisitivo que los jubilados y pensionados de asignaciones,
02:09pero más que nada jubilados y pensionados, Luis, estuvieron teniendo con los últimos dos gobiernos?
02:13Gobierno Mauricio Macri, gobierno Alberto Fernández.
02:17¿Está atenuando? Sí.
02:18¿Está frenando? Sí.
02:20¿La caída del poder adquisitivo está siendo cada vez menor? Sí.
02:24Pero tenemos un gran problema en la Argentina dentro de la seguridad social, que es que los pesos de ingresos están muy bajos.
02:31Porque vos pensá que no todo, por ejemplo, pensionado va a cobrar en mayo 294.000 pesos.
02:37Si ese pensionado es no contributivo, por ejemplo, que cobra una asistencia social, son 205.000 pesos.
02:44O si cobras un APUAN, 235.200 pesos, más los 70.000 pesos de bono, que deberían ser aproximadamente unos 180.000 pesos si se hubiera actualizado en el último año.
02:59Bueno, estos son los números. Por supuesto, falta definir.
03:03Finito, finito, pero esto es lo que vamos a tener a partir de mayo.
03:08El último dato y con esto cierro.
03:09El aumento de mayo, más el bono, más todo lo que se paga de asignaciones familiares, comienza en el mes de mayo, el día 9.

Recomendada