Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 Antonio laje y lara López Calvo analizan el reciente cambio en el esquema de tipo de cambio en Argentina, que ahora opera bajo un sistema de flotación administrada con bandas divergentes. Este nuevo enfoque busca estabilizar el valor del dólar y fomentar inversiones, eliminando el cepo cambiario. Se discuten las implicaciones para los inversores, quienes podrían optar por vender dólares para invertir en pesos debido a las atractivas tasas de interés actuales. El gobierno espera que estas medidas fortalezca la moneda local y reduzcan la inflación hacia fin de año.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, tenemos las repercusiones especialmente de la salida del cepo cambiario.
00:06Obviamente la principal repercusión desde la oposición, ¿quién fue?
00:10Cristina Fernández de Kirchner, con un nuevo Chemilei.
00:14No sé si tenemos para repasarlo, pero obviamente totalmente crítica de la media de gobierno.
00:20¿Está claro que Cristina está adoptando un estilo bien ordinario?
00:26Cada vez más, es tremendo.
00:27Esto me llama a mí la atención.
00:29Nunca fue precisamente fina, pero es que a nivel de ordinariedad,
00:34yo creo que tiene que ver con lo que cree Cristina Kirchner, que es la sociedad argentina,
00:40y por lo que luchó Cristina Kirchner, que es para embrutecerla cada vez más
00:43y hacer una sociedad cada vez más de vara abajo.
00:47Exactamente.
00:47Ahora, es chocante porque primero se dirige a un presidente, y ella es una expresidente.
00:54Sí, es como que le deberíamos pedir más, claramente.
00:57Lo que pasa es que, evidentemente, su proyecto de país siempre fue una sociedad mucho más bruta,
01:07mucho menos educada, porque es la forma que vos tenés de dominar,
01:12es empobrecer y embrutecer.
01:14Sí.
01:14Pero, claro, este posteo en particular, es como que hiciera gala de lo berreta y de lo ordinario.
01:23Todo muy forzado, porque aparte, la verdad es que Cristina tampoco es esto, en realidad.
01:27Por eso, pero por eso está, no sé quién fija esta estrategia, si bien no es fina, nunca fue tan ordinaria.
01:34No, no, no, pero aparte...
01:36Te llama la atención.
01:37Aparte, no es fina, nunca fue tan ordinaria, pero si hay algo que se le ha elogiado en general a Cristina,
01:42era su capacidad discursiva.
01:44Eso es relativo, pero más allá...
01:46Esto es una guarangada.
01:47¿No me llama la atención esto?
01:48Sí.
01:49Es un nivel de ordinaria, es tan manifiesto.
01:51Sí, por ejemplo, digo, para tener en cuenta, acá las únicas bandas que hay son las de los Caputos Boys,
01:57que en apenas 7 años empomaron a los argentinos jugando miles y miles de dólares, medio millón de dólares.
02:03Pero es una atrás de otra.
02:04Y así, una más.
02:05Una atrás de otra.
02:06Fijate que ayer nomás te chorearon 400 millones de dólares.
02:10¡Qué hermano!
02:11Es como...
02:12Sí, se hace la tanguera también en partes.
02:15Sí.
02:16La rabalera.
02:17Yo sé que quieren parecer populares, pero son unos ordinarios.
02:21Esto no es popularidad.
02:22Lo popular no es lo ordinario y lo bajo.
02:25La verdad que no es así.
02:28Exactamente.
02:28Pero...
02:29Y está...
02:30Pero aparte, para...
02:30Y después tenés el otro costado, que te escribe alguien que está primero dos veces condenada por choreo,
02:35ya que hablamos de choreo.
02:37Está dos veces condenada.
02:39De por sí, está en una posición donde parece que defiende al pueblo, entre comillas,
02:45y se llevaron la vida.
02:47Y el dinero que se llevaron es del pueblo, no es el dinero de los empresarios millonarios.
02:51Sacaron el dinero de todos nosotros.
02:53Antonio, un dato con este tema.
02:54Cristina es la que inventa el cepo.
02:56Aparte, por eso no...
02:57Digo, esta salida del cepo, claramente, Cristina es la que pone durante su gobierno,
03:04establece el primer cepo al dólar, allá por fines de 2011.
03:07Entonces, mirense.
03:07Hablan de devaluación.
03:10Esto es una devaluación y probablemente, hoy, mañana, lo que no sabés es que va a pasar dentro de dos meses.
03:16Sí.
03:17Porque la proyección que vos tenés, si esto se mueve medianamente dentro de los parámetros que se esperan,
03:23vos tenés un ingreso de dólares grande, y la verdad, no aumenta la base monetaria,
03:28porque digo, no se emite.
03:29Con lo cual, cada vez deberían faltar más pesos para poder acceder al dólar,
03:34y deberían sobrar los dólares.
03:36Esto te indicaría que la paridad con el dólar debería tender a fortalecer el peso,
03:42es decir, a bajar el dólar, para hablar en un lenguaje más claro.
03:45Ahora, la gran pregunta es, los empresarios, los comerciantes, ¿qué van a hacer con los precios?
03:52Si el dólar tiende a equilibrarse o incluso a fortalecer el peso, ¿qué van a hacer con los precios?
03:57¿Lo van a bajar o no?
03:58Porque está la otra, va a haber inflación y seguramente el aumento de precios este mes que está en curso
04:04va a ser parecido al que tuvimos el que pasó, pero después debería tender a bajar y a bajar fuerte.
04:10Ahora, acá ya requiere cambiar la cabeza en la Argentina.
04:13Hay datos erróneos ya que también Cristina planta en el tuit respecto al tema de devaluación,
04:18que nadie negó que pueda haber una devaluación, porque nadie lo negó, incluso en los medios.
04:22Digo, Cristina habla de un 40% de devaluación, digo, corregime, Lara,
04:25pero está bastante lejos de ser, incluso si tocara la banda de 1.400,
04:31de ser una devaluación del 40%, porque se roba 1.070 y pico pesos el dólar.
04:371.090 el oficial.
04:39El tema es que hay que acostumbrarse en la Argentina que el dólar tiene que moverse
04:42y no afectar los precios, porque no todo es valor dólar en nuestro país.
04:47No es así.
04:48Ahora, claro, venimos acostumbrados, esto me parece que lo escribe bien Sturzenegger,
04:52después buscamos el poste de Sturzenegger, porque a veces es bastante claro en eso.
04:56Hay cuentas, Sturzenegger, hay motivos para desconfiar, sí que los hay, desde ya que los hay.
05:01Ahora, hay que cambiar la cabeza, en serio, hay que moverse de otra manera.
05:05El empresario, el industrial, va a tener que empezar a producir, a producir más
05:10y a ganar bajando márgenes y vendiendo en cantidad.
05:13No podés estar todo el tiempo, si antes ganabas 100 dólares, quiero seguir ganando 100 dólares.
05:17Se acabó esa Argentina.
05:19Ahora, si no lo entienden en la creación de precios de los productos, lo van a entender,
05:23porque la gente no va a comprar.
05:25Totalmente, ser más competitivos.
05:27Sí, está muy bueno ese tuit.
05:29Y ya explicamos bien, Antonio, cómo va a impactar hoy en nuestra vida, eliminar CEPO.
05:35Bueno, cómo funciona bien este nuevo esquema de tipo de cambio, que es una flotación administrada
05:40con bandas, y vos decías, son bandas divergentes.
05:43Lo que hicimos fue directamente proyectar para que ustedes puedan ver en los próximos meses
05:47cómo van a ser esas bandas.
05:49Y ahora te voy a contar por qué también hoy se va a hablar mucho.
05:51De tasa y de carry trade, porque quizás muchas personas vendan dólares también para en pesos,
05:56ponernos a rendir, hay letras que te están rendiendo más o menos un 40%.
05:59Bueno, una de las preguntas que tengo es esa.
06:00Y eso también se espera.
06:02¿Conviene salir del dólar e ir a plazo fijo o conviene salir del plazo fijo e ir a dólar?
06:07Te lo voy a mostrar en el gráfico de la evolución de la banda cambiaria.
06:13¿Qué sabemos?
06:13Que las dos bandas, tanto la de arriba como la de abajo, van ampliándose un 1% por mes.
06:18Entonces, el primer mes la banda es entre 1.400 y 1.000.
06:22Ya el segundo mes es entre 1.414 y 9.90.
06:26El tercer mes, entre 1.420 y 9.80, ves como la de abajo, también se va ampliando un 1%.
06:32Va a depender, si hacemos tasa, en cuánto se fije finalmente el valor del dólar oficial.
06:41Pero, ¿hace de cuenta, Antonio, que se fija en 1.400, solo para hacer un cálculo,
06:46que no es seguramente lo que va a pasar hoy?
06:48Fíjate que vos ya sabés que como máximo el segundo mes va a estar en 1.414, un 1%.
06:54Hoy las letras que te pagan 40% de TNA te están pagando más de 3,6 mensual.
07:00Entonces, probablemente venga el carry trade, vuelva el carry trade.
07:05O sea, muchos agentes hoy vendan dólares para ponerlo a rendir en pesos en estas letras.
07:10¿Qué pasa con el plazo fijo?
07:11La tasa está un poco por debajo.
07:12Pero igual está por encima.
07:13Pero está por encima totalmente, está en torno al 30, 35, depende en qué banco lo hagas.
07:19Que puede ser también que como aumentó el rendimiento de las letras, empiecen a aumentar el rendimiento del plazo fijo.
07:23Entonces, sí, en muchos casos te va a convenir.
07:27Nadie está entendiendo nada.
07:28Ok.
07:30Pregunten, Lucre pregunta.
07:31No, el asunto es así.
07:33¿Qué es el carry trade?
07:34Lo que cuenta Lara básicamente es esto.
07:36Vos a partir de ahora ya sabés dónde va a estar la parte superior de la banda y dónde va a estar la parte inferior.
07:41Ya sabés este gráfico.
07:43Hasta fin de año.
07:44Ya lo sabés.
07:45Vos sabés que 1% todos los meses.
07:48Quiere decir que si vos te posicionás en dólares, vos ya sabés que cuando el dólar toque 1.400 durante este mes, va a intervenir el Banco Central.
07:57Porque ese es el techo de la banda, igual que si va al piso, va a intervenir para que no caiga más.
08:02Con lo cual, vos ya sabés que tu ganancia en dólares está limitada y el mes que viene va a estar limitada a 1.414, el otro mes 1% más.
08:11Contra eso, vos tenés que en pesos, la tasa de interés supera esa devaluación de la banda.
08:18Avanza más rápido.
08:19Entonces, ¿qué es lo que dice Lara?
08:20Bueno, el carry trade famoso.
08:23Es hacer tasa en pesos.
08:24Es hacer tasa en pesos.
08:27Con un valor del dólar que avanza por debajo, entonces termina generando un rendimiento en dólares.
08:30Va a haber muchos agentes que hoy van a empezar a hacer eso.
08:33Si vos ya sabés que el dólar, el mes que viene va a estar en 1.414, el techo...
08:39Claro, no quiere decir que el dólar es en ese precio.
08:41Es muy probable que hoy el dólar empiece a estabilizarse en 1.220, 1.230.
08:47Y si después tenés mayor ingreso de dólares, incluso va a ir bajando.
08:51El gobierno cree que esto va a ir bajando.
08:53Y cree que hacia fin de año vas a llegar a un peso mucho más fortalecido.
08:57Ahora, así no pasara, vos tenés un techo donde se va a operar.
09:02Entonces, ¿qué haces?
09:03Te posicionás en dólares donde vos ya sabés cómo va a ser tu valor frente al peso,
09:08o te vas a un plazo fijo o a una letra que tiene una tasa de interés más alta.
09:12Eso es lo que está diciendo el...
09:14Hoy probablemente...
09:15Es muy importante esta idea de flotante, ¿no?
09:19Digo, que se entienda lo flotante.
09:20Claro.
09:21Precisamente, probablemente el dólar termine circulando por el medio.
09:24Técnicamente, ¿cómo funciona?
09:26Todo lo que pase entre las bandas técnicamente se llama depreciación, no devaluación,
09:30porque en ese momento no hay intervención.
09:32Y lo que pase por fuera de las bandas, que igual si toca, sabemos las bandas,
09:37ahí sí puede haber intervención.
09:38Eso sí es devaluación.
09:41Entonces, claro, mientras se va a mover dentro de las bandas,
09:44¿y por qué el gobierno arma esta banda divergente con el tope mínimo que va hacia abajo?
09:50Porque esto genera un aumento de retribución para los exportadores.
09:53Tienen que aumentar el ingreso de dólares, además por inversiones, porque sacaste el cepo.
09:57Y además se está generando un mercado mucho más normal,
10:03en la manera que vos amplías la banda divergente, en el momento que no tenemos bandas.
10:06Entonces, si tenés fija la cantidad de pesos, y sí o sí te va a aumentar la cantidad de dólares,
10:10por más exportaciones, porque tenés un montón de exportaciones que no se liquidaron del año pasado,
10:14estás en el momento en la gruesa, ni hablar del préstamo del fondo, organismos internacionales,
10:20nuevas empresas porque levantaste el cepo, fija la cantidad de pesos,
10:23muchísimo más ingreso de dólares, eso tiende, es una cuenta matemática,
10:25a apreciar el peso a largo plazo.
10:29Sí, te diría que el plan del gobierno está puesto a diciembre.
10:35No es que después en diciembre va a cambiar, es que todo lo que se está haciendo ahora
10:40está estimado que se va a terminar de estabilizar entre noviembre y diciembre,
10:48y que ahí vas a tener un dólar derrumbado y la inflación derrumbada.
10:52Porque este es el otro punto central.
10:55Esto que va a pasar a partir de ahora, ¿va a pegar en precios?
10:58La verdad que no debería pegar en precios.
10:59Ahora, en nuestra economía todo pega en precios, y cualquier movimiento del dólar pega en precios.
11:05El problema es que vas a seguir teniendo un mercado cada vez más restringido
11:10porque la gente no te va a comprar, porque esto primero no nos alcanza,
11:14básicamente no te alcanza el dinero.
11:16Pero además, creo que ya muchos se dieron cuenta que son precios verdaderamente de robo
11:21los que hay en la Argentina, y no los van a convalidar, y está bien que pase eso.
11:25En el corto plazo seguramente por expectativas tengas algún movimiento,
11:29que es lo que vos decís, este mes en abril vamos a tener un dato igual o un poco mayor al mes pasado.
11:33Sí, seguro.
11:34Pero después, a largo plazo, tiene que tender a estabilizarse cuando el flujo se estabilice.
11:38Sí.
11:39Poneme el posteo de Sturzenegger, si podés.
11:42Yo lo voy a buscar mientras tanto.
11:44Me parece que es muy interesante.
11:46Digo, coinciden...
11:47Porque esto es lo que hay que entender.
11:49Vos podés estar en completo desacuerdo con todo esto, y es lógico, es tu opinión,
11:54porque si esto todo es una ridiculez.
11:57Puede ser.
11:58Pero me parece que igual está bueno saber, desde lo técnico, qué es lo que plantea el gobierno.
12:04Después podés estar de acuerdo o en desacuerdo.
12:08Acá está el de Sturzenegger.
12:10Bien.
12:11Ese yo lo tengo por acá.
12:13Ese que vas a echar, ¿no?
12:14Esto que comenta el presidente Javier Miller y es clave.
12:16No sé si es ese que está ahí.
12:17No, es otro.
12:18A ver.
12:18Hace años los argentinos vieron que el dólar y los precios se movieron juntos.
12:24Te sube el dólar, te suben los precios.
12:26Todo el tiempo.
12:26No importa si vos fabricabas ladrillos, que es arcilla, te sube el dólar, te sube el ladrillo.
12:33No importa lo que vos hagas, nuestra cabeza siempre funciona en dólares y en función de eso poníamos los precios.
12:39Pero eso no quiere decir que el tipo de cambio es responsable de la inflación.
12:42Bastaría con notar que el precio de la papa y los precios también se movieron juntos y nadie dice que el precio de la papa es la que genera inflación.
12:48Acá hay que entender algo.
12:50Una línea central de todo el proyecto económico de Javier Miller es que la emisión monetaria es la que genera la inflación.
12:58Y que el resto son todos precios.
13:00Y el dólar es un precio de un artículo más.
13:05Es la papa, o es el dólar, o es un áudio, es un precio más.
13:07Dice Artusenero, lo que pasa es que a esa relación le explica una tercera variable, la cantidad de dinero que mueve a los tres, a los precios en general, al dólar y al precio de las papas.
13:18Esto es básicamente lo que te estaba contando, emisión monetaria, la cantidad de pesos.
13:23¿Qué es lo que pasó en la Argentina hace ya algunos meses?
13:26Hoy nos estamos tratando de acordar cuándo fue la fase 2 que era emisión cero.
13:30Yo creo que fue sobre fin del año pasado.
13:33La relación que vemos entre el dólar y los precios es una correlación, pero sin que una afecta a la otra, sino porque ambas responden a la emisión monetaria.
13:42Es decir, y esto también lo cuenta Suchoviki, que aparte de todo, felicitaciones.
13:47Sí, de Vima.
13:48El nuevo presidente del Vima, así que qué tipo, qué tipazo, Claudio.
13:52Además, qué alegría que le vaya tan bien.
13:54Lo cuenta mucho Claudio.
13:56Es decir, cuando te dice, bueno, a ver, los que dicen que la emisión monetaria no causa inflación.
14:02Bien, 100 pesos Lara, 100 pesos Bernardo, 100 pesos Darío.
14:07Vamos a licitar esta copa.
14:08¿Cuánto vale?
14:09¿Cuánto se creen que va a valer esta copa?
14:13Yo les doy 100 pesos a cada uno.
14:15¿Cuánto creen que va a valer esta copa?
14:16100.
14:17Porque Lara va a ofertar 50, Bernardo 60, Darío 70, Lara 80 hasta llegar a 100.
14:23Ahora yo les doy 500 pesos a cada uno.
14:25¿Cuánto se creen que va a valer esta copa?
14:26Y tenés la misma cantidad de copas.
14:28Claro.
14:28Va a valer más.
14:28Bueno, aumentaste la producción.
14:30No es que tenés 10 copas de oferta, tenés una.
14:32Entonces, claramente, la emisión monetaria, si yo invento dinero, si yo invento dinero y no aumento la oferta, no aumento la producción,
14:43claramente la emisión monetaria me genera inflación.
14:45¿Qué es lo que pasa en la Argentina o pasó en la Argentina?
14:47Era mucho más fácil, y siempre fue mucho más fácil, aumentar el precio que la producción.
14:53Total, venía un gobierno que emitía, le daba pesos a Bernardo, pesos a Darío, pesos a Lara, y yo, que fabricó copas, digo, olvidate, hay pesos, olvidate.
15:04¿Para qué voy a aumentar la producción?
15:06¿Para qué voy a fabricar con el riesgo de tomar personal, el riesgo de pagar más?
15:10¿Para qué? Dejo la misma copa, total me la van a pagar más.
15:15Cuando la emisión se corta en la Argentina, por eso es inédito lo que hoy pasa en la Argentina, no hay más emisión.
15:22Es decir, la base monetaria no se modifica más.
15:25Entonces, el criterio de producción en la Argentina va a tener que cambiar los márgenes de ganancia, el nivel de producción.
15:33Va a tener que empezar a vender y a ganar por cantidad y no por precio, porque Bernardo va a tener 100 pesos y nada más que 100 pesos.
15:40Lara 100 pesos, Darío 100 pesos, y esta copa me queda en 100 pesos y tengo que sacar otra copa.
15:46Puede ser que yo a partir de ahora las venda todas en 100.
15:50Bueno, ahí quedará mi margen de ganancia, no voy a ganar más, porque no hay más plata.
15:54Y si quiero ganar más, voy a tener que empezar a fabricar 10 copas y poder vender 10 copas a un margen de ganancia, a 100, pero 10.
16:02Entonces voy a ganar en cantidad.
16:04Esto es lo que plantea también el gran desafío para los empresarios en la Argentina y para los consumidores también.
16:11Para no empezar a...
16:13Bueno, cuenta Sturzenegger.
16:15¿Por qué es importante esto?
16:17Porque Argentina inaugura mañana algo inédito, que es hoy esto.
16:19Un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superábil fiscal que da credibilidad a ese control.
16:27En ese contexto va a quedar rápidamente evidente que los movimientos del dólar y del precio de la papa, al no tener correlato en cambios en la cantidad de dinero, no tienen efecto en el nivel general de precios.
16:37Va a subir, va a haber precios que suban sin duda.
16:40Sin duda, porque somos...
16:41Y además porque es nuestro ADN por ahora.
16:45Obviamente los argentinos tienen motivos para dudar, desconfiar, no creer, los políticos lo saquearon por décadas, pero eventualmente se va a ir quedando más claro.
16:51Como ocurrió hace 35 años en Nueva Zelanda, en Chile, en Israel, llegamos tarde al club de la normalidad, pero llegamos, sin especulaciones de ningún tipo, solo porque es lo que había que hacer.
17:03Vos tenés emisión 0 desde abril del año pasado.
17:05No sé por qué lo pensé más cerca de fin de año.
17:09Y siempre el impacto monetario es a mediano plazo.
17:14Ahora, como ya lo tenés desde abril del año pasado, ya este año te está haciendo efecto cuando se larga la fase 3.
17:19Y se calcula que es entre un año y medio y dos.
17:21Exactamente.
17:22Todavía estamos viendo coletazos de la emisión brutal que hicieron al 2023 antes de la selección.
17:29Exacto.
17:29¿Se acuerdan?
17:30No sé qué cantidad emitieron sobre el país.
17:32Todavía estamos viendo eso porque se calcula que es entre un año y medio y dos años el efecto que tiene.
17:38Ahora, es inédito realmente lo que pasa en la Argentina.
17:43Lo podés creer, no lo podés creer, podés estar de acuerdo.
17:47Podés sentir, y es lógico que sientas, porque la verdad que el dinero no alcanza.
17:50Hay muchísimos sectores que están completamente paralizados.
17:54Ahora, en la medida que empecemos a confiar y que esto funcione, yo creo que la economía va a empezar a moverse de otra manera.
18:02Ahora, hay sectores que es impresionante, quieren que le vaya mal.
18:07Totalmente.
18:07Como si, no entienden que si le va mal a Milley y a la Argentina, no es que van a ser, en la próxima elección van a ganar y van a recibir un país peor, un país mejor, un país cada vez peor.
18:20Lo que pasa es que, vos lo has planteado alguna vez, y es tal cual, hay mucho trabajo que ha hecho el gobierno de Milley en materia macroeconómica y sobre todo, especialmente en el tema de déficit,
18:31que me parece que el que venga, si a Milley le termina yendo mal, probablemente hay un montón de cuestiones que va a tener bastante resueltas, que es lo que viene.
18:43Mercados europeos arriba, esto es importante, también es importante, no nos olvidemos en dónde estamos en el mundo.
18:49Contexto, fue una semana, semana pasada, histórica.
18:52No nos olvidemos en dónde estamos en el mundo, la guerra comercial o geopolítica que entró en una pausa de 90 días con un sector, no nos olvidemos de eso.
19:02Bueno, como uno de los que entraron, está ahí Darío, que paso de abril a Darío, por favor.
19:08Estas bolsas son europeas, que es uno de los sectores que entran 90 días de negociación.
19:13Exactamente, 90 días de negociación, en principio les va a caber 10% de aranceles, eso ya estaba así establecido desde el sábado,
19:21pero a 20% le subían a Europa, bueno, ese 20% en principio queda en pausa, va a seguir siendo 10,
19:28además de una negociación que ha empezado con Europa, por lo pronto reaccionando, reduciendo los aranceles recíprocos que había establecido,
19:36no en respuesta a los aranceles de esta semana, sino a aranceles del mes pasado respecto del acero y el aluminio, ¿no?
19:42Preguntas básicas de la gente que nos está mandando, hay muchísimas preguntas.
19:46Dice Débora, si compro 100 dólares en mi cuenta de banco al precio oficial, ¿tengo que pagar el impuesto igual?
19:51No, se termina todo tipo de percepciones para la compra de dólares, se van.
19:55Bueno, Viviana, para tener una cuenta en caja de ahorro en dólares, descuentan 10 dólares por mes,
20:00ese descuento va a seguir o se van a unificar caja de ahorro en pesos y dólares, la verdad eso es cada banco.
20:04Hay bancos que la tienen sin costo, chequealo, y hay bancos que te cobran un costo de mantenimiento,
20:09y hay bancos que la tienen unida en pesos y en dólares, donde te cobran algo de esto.
20:12Mirita, ¿qué pasa con el precio de los inmuebles en Cava? Quiero comprar en estos días, la verdad son dólares.
20:17Claro.
20:18El precio del inmueble en la Argentina es dólares.
20:20Y mejora mucho, Antonio, perdón, para los que sacan hipotecario, espera directamente, sacan hipotecario en pesos y pueden comprar oficial.
20:26Claro.
20:26No tienen que ir al mes.
20:27Tal vez hay alguna duda en lo que puede pasar, por ejemplo, con autos, con precios de autos y vehículos, ¿no?
20:32Mirá, este financiero...
20:33Precisamente por la especulación.
20:34Un automotriz que mandó su nueva lista de precios calzada a 1.400, lo que me parece una vergüenza.
20:38Claro, bueno, por eso.
20:39Sin saber...
20:40Por eso.
20:40Ustedes, si estaban por comprar algo así, che...
20:42No hay que comprar.
20:43Exacto.
20:43No hay que comprar.
20:44Si estaban por comprar algo así, vean qué pasó con los precios y no compren porque esto se va a estabilizar.
20:50Esta semana, sí.
20:51Pero, mamá, es muy probable que vos tengas una... porque te lo marca básicamente el flujo, vas a tener una entrada de dólares importante.
20:58Obvio.
20:58Más allá de, primero, va a tener una entrada del Fondo Monetario, del Banco Mundial, hay que ver...
21:06Digo, la visita hoy del Secretario del Tesoro de Estados Unidos es muy importante y después va a tener el ingreso de exportaciones.
21:14Sin duda vas a tener un dólar mucho más ofrecido.
21:18Y lo que hay que esperar es que empiecen a acomodarse los precios a los distintos...
21:22Ya que se lo acomoden en alza para el dólar, que empiecen a acomodarlo en baja.
21:25Ahora, no hay que comprar.
21:26A ver, también nosotros tenemos que dar algunas señales.
21:31No compres un auto a 1.400 el dólar si el automotriz te lo puso en ese valor.
21:36No lo compres.
21:38Claramente no hay que comprar y hay que esperar.
21:40Y si no, anótense en la licitación.
21:41Hay que ver también ahí si hay algún tipo de cambio de regla de juego para los que estaban en una operación.
21:46Por ejemplo, de la compra de un auto en cuotas que le pueda cambiar el...
21:50No, no, digo, yo creo que claramente no.
21:53No debería pasar.
21:53Los jubilados perdemos los beneficios en servicios y compramos dólares, no.
21:57Se anuló todo eso.
21:58Exacto.
21:59Absolutamente todo.
22:00No hay más.
22:01Y dice Lucía, tengo un plazo fijo, ¿ahora es conveniente sacar y comprar dólares?
22:05Vamos a la primera explicación que dio Lara de las bandas.
22:08Exactamente.
22:09No, o sea, depende cuánto avance el dólar, pero hoy seguramente haya muchas noticias sobre la tasa.
22:19Y siempre lo que digo, Antonio, no hay que ir ni 100% al dólar ni 100% al precio fijo, hay que diversificar.
22:24Sí, aparte también es lo que quieras hacer con la inversión o para que la tengas proyectada.
22:29Si vos tenés que usar el dinero dentro de dos meses, capaz que no te convenga.
22:33Depende todo.
22:34Eso.
22:34Y desde hoy vamos a tener que estar atentos también, lo hablaba hace un rato con Bernie,
22:38entre las bandas, las puntas, compradoras y vendedoras que ponga cada banco privado.
22:42Porque como compiten por la tasa de plazo fijo, seguramente Banco Nación y Provincia
22:46tomen el valor directamente del mercado libre, único libre de cambios.
22:51Y los bancos privados después, digamos, la comisión, la ves entre las puntas, compradoras y vendedoras.
22:56Así que vamos a tener que empezar a chequear a qué valor te venden cada banco.
22:59Otro tema que tal vez pueda generar algún tipo de inquietud, no sé si llegan de preguntas,
23:03pero es el tema del dólar que se escritura, por ejemplo.
23:08¿Cuál puede ser el vaivén en ese sentido?
23:11Ahora que ver, digo...
23:12Dólar oficial.
23:13Siempre es oficial.
23:14Oficial al momento de...
23:15Lo que pasa es que un oficial, tal vez vos tenías previsto un oficial la semana pasada
23:19y que ahora puede ser un oficial diferente.
23:22Nada más.
23:23No, hay un dólar oficial, punto.
23:25Claramente.
23:25Claramente es oficial, pero digo, pero a partir de lo que puede ser un pequeño vaivén,
23:30una cosa era tenerlo a 1.070 y otra a 1.200, ponedlo.
23:34Nada más.
23:35Sí, de vuelta, yo creo que lo mejor que se puede hacer hasta ahora,
23:38si no tenés apuro en hacer nada, dejá que pase.
23:41Claro.
23:42Que empiece a operar, que se empiece a estabilizar, dejá pasar los días.
23:44Que hoy no es el día.
23:45Dejá pasar las semanas.
23:47No, esto...
23:48Ahora, yo entiendo que es hoy un gran título, pero la verdad, esto recién está empezando.
23:55Tenés que dejar que avance y que se empiece a normalizar y que nos empecemos a acostumbrar a un mercado medianamente normal,
24:01donde no tenés que el dólar este, el dólar aquel, el dólar cuánto, que el...
24:05Como vivimos gran parte de nuestras vidas.
24:07Bueno, ayer me dice Lara, que yo creo que igual me la dibujó.
24:13No.
24:13Me dice, yo es la primera vez que veo...
24:15Claro, y tengo una generación que no sabe lo que es un mercado libre.
24:19Los que...
24:19Con Macri hubo una etapa.
24:21Sí, tuviste una etapa muy chica, pero en general los que tenemos en torno a 30 estábamos estudiando.
24:25Yo le dije, yo pará, cheque con Macri, vos qué edad tenías.
24:28Y me dice, recién terminaba el colegio.
24:30Y después chequeé, en 2018 terminaba el colegio.
24:33En 2018 estaba estudiando, entonces los que tenemos en torno a 30 no vimos nuestra etapa laboral con acceso libre al dólar.
24:39No tenemos recuerdos financieros de eso.
24:40Exactamente.
24:40Bueno, en el 2011 cuando Cristina ponía el cepo tenía 13 años.
24:43Claro.
24:44Bueno, eso...
24:45Yo creo que Cristina, me parece.
24:46Sí.
24:46Ah, ¿otra vez?
24:47Sí, imperdible.
24:47Ah, hoy 14 de abril, acá está, mirá.
24:50Ahí está.
24:50Ahí está.
24:52Qué lindo.
24:53Se despertó temprano.
24:53Hoy 14 de abril sigo creyendo junto...
24:56Bueno, está hablando de la política bonaerense en realidad, no está hablando de Milley directamente.
25:03Habla de que lo mejor para los bonaerenses en general y para el peronismo es votar una sola vez.
25:07Ah, no, esta es la interna de la...
25:09Habla, es un palo para Kicillof.
25:11Sí, esta es la interna de la provincia.
25:13Exactamente.
25:13¿Por qué ir a votar a dos veces?
25:16A ver, si podemos seguir frenando porque se me corre.
25:20Porque es un error provincializar la elección al desdoblarla.
25:23Ahí está.
25:24Para eso sabemos.
25:25Porque ir a votar dos veces con una diferencia de apenas seis semanas entre una elección y otra,
25:29al mismo tiempo destinar cuantos recursos por el destino, perdón, por el desdoblamiento electoral,
25:34no parece ser lo más aconsejable.
25:36Básicamente un largo...
25:38La interna...
25:39Un largo palo a Kicillof, sí.
25:41Cristina Fernández no quiere desdoblar, desdobló la elección por decreto.
25:45Exactamente, la elección se vota el 7 de septiembre, separada de las del 26 de octubre,
25:51y también hay una paso que va a ser el 13 de julio, pero Cristina, bueno, saliendo un poco del Chemilei.
25:56No, es que hizo uno, claro, hizo uno, mientras tanto, hizo un posteo bien ordinario del Chemilei,
26:05y ahora se mete en la interna de su partido, que es lo que le interesa.

Recomendada