Por tercer día consecutivo, el dólar se mantuvo estable en Argentina, generando un respiro para el gobierno. Este fenómeno se debe a un cambio en el régimen cambiario que obliga a los exportadores a vender sus dólares al Banco Central, mientras que los importadores ya han realizado sus compras anticipadamente. Además, la reciente visita del secretario del Tesoro ha contribuido a una disminución del riesgo país. Sin embargo, la estabilidad es incierta debido al contexto global y las necesidades económicas internas de Argentina.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pero quería tener tu palabra, quería tener tu mirada de lo que pasó hoy por tercer día consecutivo
00:05el dólar se mantuvo tranquilo tendiendo a la baja. Enrique, ¿cómo te va?
00:10Hola, ¿qué tal, Nacho? Gracias por la exageración.
00:12No, por favor, por favor, Enrique, entre hinchas de River nos cuidamos, así que...
00:18Está muy bien.
00:18Bueno, Enrique, ¿por qué el gobierno se llevó por tercer día una buena noticia en los mercados? Contanos.
00:23Bueno, en realidad, a ver, recordemos que ha cambiado el régimen cambiario.
00:30Tenemos otro régimen cambiario y otra política cambiaria.
00:34En este régimen, los que no han salido del CEPO son los exportadores,
00:38que están obligados a venderle al Banco Central sus dólares.
00:42Los importadores se habían adelantado, digamos, ya la semana pasada en comprar rápido,
00:49previendo que el tipo de cambio iba a subir.
00:51Entonces, tenés un mercado que hoy tiene a los exportadores liquidando
00:56dentro de los plazos que tienen que liquidar,
00:58posiblemente a menos importadores comprando porque ya habían comprado,
01:02y hay cierta tendencia a sobre oferta en este mercado,
01:09y entonces el tipo de cambio va un poquito para abajo.
01:12Claro, claro. Está muy tranquilo con la novedad de que bajó el riesgo país.
01:17Eso en Argentina siempre es una buena noticia, porque, bueno,
01:21hemos tenido un triste récord del riesgo país volando por las nubes.
01:25Después de la visita del secretario del Tesoro, parece que está todo mucho más tranquilo.
01:31¿El gobierno, por cuánto tiempo crees que puede estar tranquilo?
01:34Si es que puede estar tranquilo en algún momento.
01:37No, bueno, a ver, tranquilo ya no se puede estar porque estamos en un mundo
01:40dominado por el caos que generó la administración Trump,
01:45y porque, bueno, Argentina es un país que necesita acumular reservas
01:51y necesita normalizarse.
01:52Es decir, yo quiero recordarles que es muy importante el adelanto que le ha dado el fondo,
01:58pero el fondo no nos dio una donación, nos dio un préstamo.
02:01Claro, exactamente.
02:02Nos dio un préstamo para pagarle al fondo y, mientras tanto, adelantó la plata,
02:07porque al fondo le tenemos que empezar a pagar el año que viene.
02:09Bueno, un poquito este año y más el año que viene.
02:11Y los próximos años.
02:13Y lo mismo pasa con el mercado.
02:14Vos dijiste algo muy importante.
02:16Ha bajado el riesgo país.
02:17Tiene que bajar mucho más porque Argentina necesita acceder a los mercados voluntarios
02:21para renovar deudas, digamos, porque tenemos mucho vencimiento de deuda
02:25en los próximos años.
02:27Por ahora, otra vez, yo, digamos, tenemos un mercado donde los exportadores,
02:33esta es la temporada donde las exportaciones se liquidan más.
02:37Esperemos que esas liquidaciones puedan ser aprovechadas para acumular reservas.
02:40Enrique, te agradecemos.
02:42Te vamos a invitar la semana próxima para disfrutarte aquí en el piso.
02:45Gracias por este ratito.
02:46Queríamos tu palabra.
02:48Ahora nos estamos yendo.
02:49Ya estamos sobre el final del programa.
02:50Te esperamos, Enrique, la próxima semana con todo gusto.
02:54Con mucho gusto.
02:55Un abrazo.
02:55Ya mismo nos vamos porque...