EXPANSIÓN inicia una nueva serie de investigación sobre la Bolsa española. En este primer capítulo, 'Hacia un nuevo mapa bursátil en España', Miguel Ángel Patiño, redactor jefe de EXPANSIÓN, explica sus principales características, quiénes son sus mayores inversores y sus principales movimientos más recientes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La bolsa es en España relativamente pequeña con respecto a otros países. Solo por hacerse
00:06una idea, su capitalización suma alrededor de un billón de euros con B, frente a los
00:11más de 20 billones de la bolsa de Nueva York o los más de 6 billones de Londres. Sin embargo,
00:17tiene particularidades que la hacen muy especial. Expansión realizará a partir de hoy una serie
00:23de investigación durante varios días para descubrir todos sus secretos.
00:30Aunque relativamente pequeña, la bolsa española tiene gran variedad de inversores. Entre sus
00:44más de 1.700 inversores con participaciones de más de 0,01% de capital, hay grandes fondos
00:51privados, estatales y grandes fortunas españolas y extranjeras.
01:00Los mayores inversores de la bolsa española siguen siendo los grandes fondos internacionales
01:06privados como BlackRock y Vanguard Group. Pero también hay grandes inversores españoles
01:11como Criteria y el Estado español. El líder, año tras año, sigue siendo Amancio Ortega,
01:16fundador de Inditex. Se podría decir que la bolsa española se está comprimiendo. Aunque
01:27cada año vale más y hay más inversores, los más grandes concentran participaciones
01:32cada vez mayores. Estos movimientos afectan a grandes grupos como ACS, Colonial, Naturgy,
01:38Telefónica, Iberdrola o Endesa, por mencionar solo algunos.