Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal. Aunque parezca mentira, Donald Trump
00:10está en todas partes menos en los datos. Es que vivimos un momento muy especial, que
00:15está marcado por esa suerte de terrorismo mediático y de amenaza constante de un Trump
00:19que continúa enfadado con casi todo el mundo, mientras que las cifras macro y los resultados
00:24empresariales continúan aguantando relativamente bien. Las ventas minoristas, la inflación
00:30o los precios de importación son datos que corresponden a marzo y todavía no reflejan
00:35la entrada en vigor de esta nueva situación arancelaria. Porque conviene recordar que
00:41aunque Estados Unidos ha concedido una moratoria de 90 días a los aranceles recíprocos, sí
00:46que hay otros aranceles como el del 10% general o los impuestos a China que ya han entrado
00:51en vigor y esto pues se va a comenzar a ver muy pronto en los datos. Por tanto, por más
00:56que los beneficios esperados por el consenso para este año en el SP500 continúen en el
01:00más 10,7, es indudable que nos encaminamos hacia un entorno más proteccionista, de menor
01:06crecimiento global y de mayor inflación, particularmente en Estados Unidos. Y aunque se comienzan a escuchar
01:12determinados guiños a alcanzar acuerdos comerciales con Japón, incluso en la visita a Meloni a la
01:18Casa Blanca, Trump decía que habría un acuerdo con la Unión Europea, pues la inestabilidad
01:23para la inversión en un entorno tan errático y cambiante es tremenda. Además, en las cifras
01:28de consumo es posible que comencemos a ver pronto un efecto anticipación de gran incremento
01:34de precios de los bienes que remedialmente pues se va a terminar produciendo. Por tanto,
01:39no deberíamos dejarnos llevar por esos cantos de sirena. Aunque sin duda nos encaminamos
01:43hacia un escenario ciertamente peor que el que había antes de que la nueva administración
01:47norteamericana tomara el control, desde Banca Mar pensamos que al final vamos a terminar
01:52con menos aranceles que los que hoy se han puesto sobre la mesa. Lo que pasa es que el
01:58tiempo corre, el daño se esparcirá con rapidez por la economía y es necesario que
02:02esta misma administración tome cartas en el asunto, que retire parte de los aranceles
02:08generalizados universales y que demuestre que es capaz de alcanzar acuerdos y que van a
02:12comenzar a soltar cuerda pronto. Porque de no hacerlo, la presión sobre la bolsa, sobre
02:17el dólar y la deuda americana se va a agravar. En otras palabras, o Trump comienza a hacer
02:23guiños o los mercados le obligarán a hacerlos. Y aunque la pérdida de credibilidad ya es muy
02:28grande y nos enfrentamos a uno de los mayores shocks de oferta de las últimas décadas, aquí
02:33la buena noticia es que la solución está en sus propias manos. Por tanto, en este entorno,
02:39más que mirar a la confianza empresarial que sale esta tarde en Estados Unidos, a los
02:44datos de bienes duraderos de mañana o a la confianza del consumidor de la Universidad
02:47de Michigan que sale el viernes, vamos a continuar al son de las declaraciones
02:51políticas. Con todo esto, consideramos que por encima de todo hay que mantener una
02:56visión de medio plazo. A diferencia de las crisis que hemos venido afrontando en el
03:00pasado, esta es una situación que es autoinfligida. El inductor de las caídas es esta nueva forma
03:05de gobierno que no puede ni debe ser insensible al impacto que todo esto va a acabar causando
03:10en la economía y en los votantes. Por tanto, dentro de un entorno adverso y de un ciclo
03:15que cada vez lo tiene más difícil, es importante mantener niveles de inversión, tener sangre
03:20fría y visión de medio plazo. Muchas gracias.

Recomendada