Halcones del Sur presentó una variedad de productos gastronómicos en Centinela, incluyendo cervezas artesanales y alimentos para celíacos. El evento, organizado por el Ministerio de Turismo, destacó el potencial del turismo gastronómico en Misiones.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros ante todos somos de Santa Ana, hemos sido invitados por turismo, como bien vos dijiste, para esta pequeña exposición.
00:07Hemos traído, por un lado, lo que es cerveza artesanal, que elaboro yo también en la zona de Santa Ana.
00:12He traído, para este caso, cuatro sabores.
00:15Por otro lado, tenemos lo que es rapadura, caña y miel de caña, producto de la gente del cerro de Santa Ana.
00:21A ellos lo pueden ubicar yendo hacia el complejo turístico La Cruz.
00:26Ahí ellos tienen su local de venta.
00:27Y por otro lado, una propuesta muy, muy interesante, más que nada para el turismo y para los misioneros propios.
00:35Nosotros en Santa Ana tenemos la primer cooperativa de comida para celíacos, que no es poco.
00:40Entonces, acá en este caso, hemos traído también comida para celíacos.
00:45Todos estos productos que se ven aquí, son todos aptos para celíacos.
00:49Y también, obviamente, los podemos comer nosotros, ¿sí?
00:52Porque la idea es que se pueda llegar a compartir nosotros, mientras que uno va tomando unos mates y demás.
00:57Pero, básicamente, es todo, todo para celíacos.
01:00Me comentaste que tenés tres sabores de cerveza.
01:04¿Puedes comentarnos un poco más sobre eso y cómo lo fabricas?
01:07Bueno, la elaboración, yo soy de la zona de Puerto de Santa Ana.
01:11La elaboración, bueno, en este caso tengo, he traído lo que es una cerveza herbal.
01:15Es una cervecita muy suave, muy, muy rica.
01:19La idea es para aquellas personas que quieren tomar cerveza, pero no quieren algo amargo, quieren algo suavecito.
01:24Para eso está una cerveza herbal.
01:26Por otro lado, tenemos una cerveza roja, muy rica, cuatro grados de alcohol y un final amargo, suave, persistente en boca, que es riquísimo.
01:36Aparte, la idea de esta cerveza, que ustedes lo pueden acompañar con todo tipo de comidas, inclusive carnes blancas, rojas, excelente, riquísimo.
01:45Y después tenemos, por este lado, lo que es una cerveza ámbar santanera, que de hecho es santanera porque fue la primera cocción que yo hice en Santa Ana.
01:52Es una cerveza ámbar, cuatro grados de alcohol y un sabor final en boca herbal frutal, muy, muy rico.
02:01Comentame sobre los materiales, la materia prima con la que hacen, ¿de dónde las traen?
02:07Bien, lo que es la materia prima en sí, se trae, yo en mi caso lo tengo que pedir a Buenos Aires, ¿sí?
02:12La cerveza, lo básico es agua, malta, levadura y lúpulo.
02:19Eso es lo básico.
02:20Después de ahí en más, cada uno, ¿no es cierto?, lo va acondicionando con...
02:24Hay gente que le pone hierbas, otros le ponen frutas, ¿no es cierto?
02:28Y de ahí es que se va armando los distintos sabores.
02:31Bueno, y además, los otros productos que mencionaste también, comentame sobre la elaboración de los alimentos.
02:37Muy bien, en cuanto a lo que es, los productos derivados de la caña de azúcar.
02:43Nosotros, esto lo elaboran Doña Fanny y Angélica, ellas son, como les dije, están ahí en la zona del cerro,
02:50tienen su propia plantación, ellas siempre nos cuentan, cinco de la mañana, están cortando caña, ¿no es cierto?,
02:56para después procesarla y empiezan con el jugo de caña, la miel de caña, sale el azúcar mascabo,
03:03con el azúcar hacen rapadura y también de ahí sale lo que sería la caña, ¿no?, esa caña tan rica que a la gente le gusta para hacer caipirinias, por ejemplo.
03:12Y los productos Sintac, ¿con qué clase de harina lo hacemos?
03:17Bien, los productos Sintac se elaboran con lo que se llama una premezcla, ¿sí?, es una premezcla que ya viene totalmente,
03:24¿cómo se dice?, armada, prearmada, y con eso se van elaborando los distintos productos.
03:29Gracias.
03:30Gracias.
03:31Gracias.