En el marco de la celebración de las pascuas la gente se agolpa a la hora de adquirir los productos típicos que se consumen en esta fecha.
Un equipo de Crónica se acercó hasta una reconocida pescadería ubicada en el barrio porteño de Liniers donde, aseguran, se consiguen los mejores precios y se sorprende por la cantidad de gente que aguarda ser atendida.
¿Qué valores se manejan aquí? Enterate de todo en este video.
Un equipo de Crónica se acercó hasta una reconocida pescadería ubicada en el barrio porteño de Liniers donde, aseguran, se consiguen los mejores precios y se sorprende por la cantidad de gente que aguarda ser atendida.
¿Qué valores se manejan aquí? Enterate de todo en este video.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El rebusque para comer pescado.
00:05Rodo Morel está trabajando en vivo y en directo.
00:08Hay mucha cola, mucha fila se dice, mejor dicho.
00:11Mucha fila desde hoy temprano ahí,
00:14porque parece que hay buen precio y la gente está desesperada,
00:16porque el pescado es caro a veces, dice la gente, no lo rinde.
00:21A veces...
00:22Acá está baratito.
00:23Acá está baratito, exactamente, lo veíamos el otro día.
00:25Accesible.
00:26Claro. Bueno, Rodo, todo tuyo, ¿cómo te va?
00:28Buenas tardes.
00:31¿Qué haces, Lili?
00:32Sí, es poco común ver una pescadería, ¿sí?
00:35La pescadería está todo el año abierto, pero bueno,
00:38es una fecha especial, jueves y viernes santo.
00:40Pero más allá del que es jueves y viernes santo y es pescadería
00:43y mucha gente es habitué de este menú,
00:46la cantidad de gente que hay esperando aquí
00:49para comprar en esta pescadería Liniers.
00:51Estamos en Ramón L. Falcón, al 7200,
00:55a pocos metros de la General Pass.
00:58Es incesante y constante la cantidad de público que llega aquí
01:03a comprar lo que es la reina, ¿sí?
01:06De las pescaderías que es la merluza.
01:07La merluza, Lili, si te querés acercar,
01:10si te tomás el 8 ahí en el canal, te deja acá en Liniers,
01:12tenés el kilo de merluza 10.000 pesos.
01:1510.000 pesos, mirá.
01:1610.000 pesos el kilo de merluza.
01:18Claro.
01:18Sí.
01:19Estaba barato.
01:20No, yo no soy muy consumidor de pescado,
01:22pero por lo que me dicen los chicos,
01:24está a un precio competitivo,
01:26está un poquito más barato que el precio de mercado en otras pescaderías.
01:3011, Lucas, ¿está ayer?
01:31Se acerca.
01:3311.
01:33Pero el año pasado estaba 7.000, chicos.
01:36No, eso es en Mar del Plata, 7.500.
01:38Bueno, 10.500, ¿se acuerdan?
01:40Bueno, pero Mar del Plata es el lugar de donde ya los ha caído.
01:43No, no, pero ella dice acá en Buenos Aires.
01:45Ah, Buenos Aires el año pasado estaba 7.000.
01:47Ah, el año pasado.
01:48Bueno, chicos.
01:48Bueno, entonces quiere decir que hay inflación.
01:50Hay inflación.
01:51Claro que sí.
01:51Igual acá podemos decir lo que dice siempre el presidente,
01:54que es estacional este proyecto.
01:55Claro.
01:56Sí, sí, bueno.
01:57¿Aplica más allá de estacional?
01:59No, es histórico.
02:00Bueno, le quise dar una derecha al libertario.
02:03No, no, es histórico.
02:05Claro.
02:05Bueno, yo la tengo a mi izquierda acá, Tamara.
02:08Es histórico, digo, cuando viene Semana Santa aumenta el pescado.
02:12Esto pasa hace muchísimos años.
02:13Y de huevos.
02:14Digo, 51 semanas no le damos bola al pescado.
02:18Ahora, en Semana Santa nos agarra el ataque por comer pescado.
02:20Bueno, hay mucha demanda.
02:22No es el ataque, es una cuestión religiosa.
02:23No, no, no.
02:24Claro, pero es que no puede comer otra cosa.
02:26No, no.
02:26La religión no te obliga a comer pescado.
02:27La religión no te obliga a comer pescado.
02:29Podés comer pizza, muzarella.
02:31Es una tradición.
02:33Ah, bueno.
02:33Es una tradición religiosa.
02:36Es un sacrificio.
02:37El que fuma, no tiene que fumar.
02:38El que come dulce, no tiene que comer dulce.
02:40Pero eso no lo dice.
02:41No lo dice, pero es un sacrificio del ser humano.
02:43Acá los bancos tuvieron una charla con una amiga muy religiosa que me explicó esto.
02:47Es un signo que hay que hacer.
02:48Es un signo y me acuerdo que era así.
02:49Sí, tenés que elegir algo para hacer un sacrificio.
02:52El sacrificio lo tiene que hacer uno, el ser humano, con lo que vive cotidianamente.
02:55El que fuma, no fuma.
02:57El que come dulce, no come dulce.
02:58Dejar de usar el celular, por ejemplo.
03:00También, también.
03:01Dejar de usar el celular.
03:02Porque prometió no decir próximo pasado, por ejemplo.
03:07Bueno, pero a ver, vamos a Rodo, que está ahí, nos puede contar más.
03:10Después debatimos acá qué comemos también.
03:12¿Y cuánto nos sale esta cena de Pascua o almuerzo de Pascua, según lo que hagas?
03:17Rodo, contanos ahí con la gente a ver qué compra, a qué precio, cómo lo ve.
03:22Vamos a ver un poquito con la gente.
03:23Si hay algo más, si nos dan una receta.
03:24Dale, perfecto.
03:25Vamos a...
03:26¿Cuánto compra también, no?
03:28Caballero, disculpe.
03:29Buen día, de Crónica.
03:30¿Cómo andas?
03:30Buen día, ¿cómo le va?
03:31Mi nombre es Rodolfo, ¿el suyo?
03:33Omar.
03:33Omar.
03:34¿Viene a comprar pescado acá?
03:35Sí.
03:35¿Es cotado a último momento o es habitué de...?
03:37No, venimos, vengo de caseros, venimos a un par de compras
03:41y de paso compramos pescado.
03:42¿Viene especialmente para comprar acá en la zona de Línear?
03:44Sí, sí.
03:45¿Sabe cuánto está el precio de la Merruza?
03:47Y por allá en Casero está más caro.
03:49Acá está 10.000.
03:50Allá por Casero está más caro.
03:52Más caro, sí.
03:53¿Es habitué del menú del pescado o solamente porque es jueves, viernes, santo?
03:56No, cada tanto comemos.
03:59Comemos pescado, pité.
04:01¿Carne come?
04:02Más allá de que no se puede comer, haciendo el sacrificio.
04:05Sí, sí, yo como carne, bastante carne.
04:08¿Vio aumento de precios últimamente esta semana?
04:10Sí, sí.
04:10Todas las semanas, todas las semanas aumentan.
04:12Ah, mirá.
04:12¿Te acuerdas de algún producto en particular que haya aumentado y le ha llamado la atención?
04:15La nalga.
04:17Yo consumo mucha nalga por mi hijo, así que, bueno.
04:20Ahí se picó en punta en los precios.
04:22Sí, sí.
04:23Estaba de 10, ahora está de 13, 14.
04:25Sí, sí.
04:25En algún lado de 16.
04:27¿Viste?
04:27¿Y acá quién empieza a comprar?
04:28¿Cuánto empieza a gastar, digo?
04:29No, hay acá un kilo de filé y algo más.
04:32No sé qué más.
04:32Una rabas, un jornalito, un jornalito.
04:34Claro, ¿cómo es el menú?
04:37¿Carree?
04:37¿Qué?
04:38Calmicama, ¿cómo se llama?
04:40Caballero, buen día, disculpe.
04:41De crónica, le doy la mano.
04:43Rodolfo Moriel, de crónica.
04:44Claudio.
04:44¿Qué tal?
04:45¿De caseros?
04:46También el muchacho también es de casero.
04:47¿Ah, sí?
04:48¿Qué tal?
04:48Ahí está.
04:49¿Se vino a comprar merluza o otra variedad?
04:51Mira, a ver si compro filé de merluza, yo y yo y mi señora, viste, con un kilo, viste.
04:56¿Come todo el año merluza o porque la fecha es especial?
04:59No, hace añares que no como.
05:01Mira.
05:02Cuando me dice añares yo digo como 10 años.
05:06Sí, mira, no sé si 10, pero 5 segundos.
05:08¿Pero por qué?
05:09¿No le gusta?
05:10¿Qué pasó con los anteriores?
05:11¿Por qué, viste?
05:12¿Por qué no?
05:12¿Por qué no?
05:12¿Por qué no?
05:13No, viste, no se me da, viste.
05:14Claro.
05:15Ayuno.
05:15Porque el menú de jueves y viernes santos siempre es como el pescado, pero también
05:19hay otra variedad.
05:20Exacto, sí, puede ser tarta de tarta de...
05:23Y acelga.
05:24Y acelga.
05:24Y atún.
05:25Y atún, viste.
05:26Claro, empanada de vigilia.
05:29Claro.
05:30Y acá me empieza a comprar, ¿qué, merluza?
05:32Y vamos a ver si compramos algo.
05:3410.000 pesos está al kilo.
05:35Pazas.
05:36Sí, mi señora, capaz que con medio kilo, viste, viste cómo está todo.
05:39¿Qué te voy a decir?
05:40Y después el domingo que hacemos una gran parrillada.
05:42Y medio kilo, cinco filecitos.
05:43De no comer carne, como que duele.
05:44¿Nosotros que somos carnívoros siempre?
05:46Tener razón.
05:47Y una parrillada, viste, o si no, qué sé yo, viste, un vacío de al horno, viste,
05:51con papas, viste.
05:52¿Suele hacer las compras, ahora que lo veo acá en la fila, suele hacer las compras
05:54diariamente?
05:55Sí, salgo yo, viste, así, porque mi señora, viste, ella me manda a mí, viste.
06:00Y ahora que usted camina y sabe los precios, ¿le aumentó los precios últimamente esta
06:04semana, ha habido aumento de precios?
06:05Sí, sí, en el chino, por ejemplo, en mitad de cuadra de mi casa, que, como digo,
06:09yo soy de casero, sí, me remarcan los precios continuamente.
06:13¿Algún producto en particular le ha llamado la atención?
06:16Todo en general, viste, poquito, viste, poquito, viste, aumenta todo, viste.
06:21¿Trabaja, te está trabajando?
06:23Me está lúbrico, sí, cumple 64 años dentro de dos meses.
06:26Qué fuerte.
06:27Si Dios quiere y no le va, no le va, porque este lo quiere llevar a los 70 y sabe qué,
06:32no quiere más, no quiere más.
06:34Menem, en el 94 barra 95 aumentó la edad de 60 a los 65.
06:41Con la vieja ley, usted estaría ya jubilado.
06:44Y vamos a ver, viste, pero a mí me dijeron que averigüe que si tengo más de 30 años
06:50de aporte, ya hoy, ahora dentro de dos meses cumplo 64, me puedo jubilar.
06:56Qué averigüe, me dijeron.
06:57¿Le gustaría pasar a ser un trabajador pasivo o le gustaría seguir trabajando?
07:01¿Qué prefieres?
07:02Mirá, en la empresa donde estoy, viste, bujía Hecher.
07:06No, mirá, arranca, ¿eh?
07:09Arranca o no arranca.
07:10Arranca o no arranca.
07:11Arranca o no arranca.
07:12Exacto, hace 20 años.
07:14Hay años cuadras de mi casa.
07:16Así que, viste, vamos a ver, si el cuerpo me da, seguiremos y si no, voy a ir.
07:21Está la ley Macri, para aquel jubilado que llega a los 65, el trabajador activo, ¿no?
07:25Tiene decisión propia de seguir 5 años más y la empresa tiene que aceptar ese derecho
07:30del trabajador.
07:30La empresa, viste, pienso que en ese sentido todo depende de mí, viste.
07:35Claro, de las ganas.
07:36La empresa, en ese sentido, pienso que si querés seguir, seguí, está en vos.
07:40Si querés llora, llora.
07:41Caballero, muchas gracias.
07:42No, gracias.
07:43Gracias al señor, qué bueno.
07:46Esto es Crónica y estamos saliendo en vivo.
07:48¿En vivo?
07:48Así que todos caseros, cuando vuelva, camión de bombero, papelito, lo van a reconocer,
07:54saque la mano, parece una campaña proselitista, por Crónica, caballero.
07:59Te agradezco, muy amable.
08:00Muchas gracias.
08:00Y a ver que sigan bien, ¿eh?
08:01Muchas gracias.
08:02Y saludo a Crónica, que siempre firme en casa.
08:04Firme, siempre, claro.
08:05Gracias, gracias.
08:06Muy amable.
08:06Hasta luego.
08:07Muy bien, perfecto.
08:08A ver, sigamos, sigamos.
08:10Ahí está.
08:11Quiero saber si los chicos comen pescado.
08:12Seguimos, seguimos, seguimos.
08:14A ver, si hay mamás.
08:15¿Hay mamás?
08:16Ahí lo habéis.
08:16Los chicos.
08:17A ver.
08:18¿Quién es papá?
08:19¿Quién es papá?
08:19¿Dónde está papá?
08:20Sí, difícil.
08:21Ahí está.
08:21Los míos les gustan, ¿eh?
08:22Tenés que camuflarlo, ¿eh?
08:24No, los míos les gustan.
08:24¿Cómo andas, señor?
08:25Caballero, ¿todo bien?
08:25¿Su nombre?
08:26José.
08:27José, el mío Rodolfo.
08:28Me están preguntando los chicos del piso si los chicos comen pescado o es un menú
08:34que está muy lejos de ellos.
08:36No, comen, comen.
08:36¿Comen?
08:37Sí.
08:37Porque viste que siempre, generalmente, van a la carne.
08:40Sí, comen, comen pescado.
08:42Bueno, venís a comprar acá pescado.
08:44¿Dejaste todo último momento o porque acá está barato?
08:47¿Cuál es la opción?
08:47No, dejaste todo último momento.
08:49Sí, todo último momento.
08:50¿El menú del pescado es para todo el año o solamente para jueves y viernes santo?
08:53No, comemos, comemos pescado a vez en cuando también, sí.
08:56¿Cuántos ando hay familiar?
08:57Cuatro.
08:58Cuatro.
08:58Y más o menos, mirá, el kilo de merluza está a 10.000 pesos.
09:01¿Cuánto compra?
09:02¿Alcanza un kilo o tienen que llevar un poquito más?
09:03No, sí, alcanza.
09:05¿Alcanza con un kilo?
09:06Sí.
09:06¿Las hace después la patrona o las hacemos?
09:08Papá.
09:08Ahí los hacemos entre los dos.
09:10Ah, muy bien, hay que ayudar.
09:11Sí, sí.
09:12Escúchame, precios, si saliste a comprar últimamente, ¿viste un aumento de precios más o menos?
09:17La verdad no me he fijado mucho.
09:19Voy a cualquier sitio y compro y ya, pero...
09:22Y ya está.
09:22Sí, no me he fijado.
09:23¿Tenés trabajo?
09:24Sí.
09:24¿De qué laburaste?
09:25De Uber.
09:25De Uber.
09:26¿Y alcanza ese salario con Uber?
09:29Sí, sí, ando bien.
09:30¿Cuántas horas por día?
09:32Ocho, diez, a veces doce, todo dependiente.
09:34Claro.
09:35¿Y cortás en la semana?
09:36¿Te tomás un día de franco o son los siete días de la uva?
09:38No, me tomo un día.
09:39¿Un día?
09:40Sí, sí.
09:40Bueno, muy bien, muchas gracias.
09:41No, gracias a ustedes.
09:42Ahí está.
09:43Bueno, la mayoría merluza por lo que decís, ¿no?
09:46Pero debe ser porque es la que no tiene espinas también, porque hay merluzas en espinas.
09:50Claro, pero es la más económica.
09:53Pero sobre todo porque...
09:54Es más fresca que llega, ¿no?
09:55Porque hay algunos pescados que vienen congelados.
09:58No, claro, claro.
09:59La merluza es más fresca.
10:01Pero el tema, me parece que las espinas, cuando hay chicos, es lo que más pesa.
10:05No veo a nadie que quiera comprar cornales.
10:07¿Qué problema las espinas?
10:08Por ejemplo.
10:09¿Qué otros precios hay ahí para...?
10:12Yo tiro la merluza porque...
10:13Sí.
10:14No, yo tiro la merluza porque también es el único que conozco.
10:17Yo no soy muy consumidor de pescado.
10:19Pero bueno...
10:19Mirá, hay...
10:20Hay lomito.
10:23Hay calamar.
10:24Hay abadejo.
10:25El abadejo es riquísimo.
10:27Hay una gran cultura de pescado.
10:29Hay un montón de pescado.
10:30Porque mi papá me lo compraba todos los viernes.
10:34Broto la riquísima.
10:35Yo como pescado, pues mi madre es marplatense.
10:37Entonces, la cultura del pescado siempre es mi casa.
10:39Vamos a entrar, ¿eh?
10:40Vamos a entrar.
10:41Entra, entra, entra.
10:43El corralito, la raba...
10:44Permiso, permiso.
10:46Permiso, muchas gracias.
10:48Yo lo más común.
10:49El filé puede ser.
10:51Mientras, chicos, ¿les parece que abramos la línea de contacto?
10:54Pero claro.
10:5511-6-1-7-6-5-6-9-2.
10:57Nuestra línea de contacto directa con la gente con vos que estás del otro lado.
11:01Atravesando este feriado, te acompañamos.
11:03Queremos saber, ¿vas a comer pescado?
11:05¿No vas a comer pescado?
11:06¿Cómo está tu bolsillo también?
11:0911-6-1-7-6-5-6-9-2.
11:11¿Y cuánto le sale ese plato, no?
11:14¿Cuánto le sale?
11:15Claro.
11:16O si se la rebusca de otra forma, hace un plato alternativo.
11:20¿Qué más barato?
11:21¿Comprar pescado o hacer una empanada de...
11:23Callega.
11:24Sí, la callega y la...
11:25Comprar pescado.
11:26Comprar pescado.
11:27Comprar pescado, ¿no?
11:28Para la empanada, salvo que la empanada de gallega,
11:30le pongas caballa.
11:32Caballa, como yo dije.
11:34Y salvo que sea familiar narra.
11:35Mirá qué rica.
11:36Las empanadas de atumbe.
11:38Oh, qué rica.
11:381.500.
11:39Está buenísima.
11:39Quiero empanadas de vigilia hoy.
11:41Yo también quiero de estas.
11:42Pero son carísimas.
11:431.500.
11:44No, acá está barata.
11:45¿A dónde 1.500?
11:46Acá.
11:47Acá.
11:47Sí.
11:48Vayamos.
11:48Rodo nos trae, Rodo.
11:50Trae.
11:51A ver.
11:51Por casa 3.000, ¿eh?
11:53Sí, son carísimas.
11:54Bueno, pero vos vivís en zona ché.
11:55No, qué ché, la barraca.
11:57¿Cómo es el ché?
11:58Bueno, si está sobre Montedioca...
12:00Montedioca es cheto, ¿eh?
12:03Cheto mal.
12:03Me gusta que tengan el glaseado arriba.
12:06Sí.
12:06Ah, sí.
12:07La suquita.
12:08Rodo, te escuchamos, ¿eh?
12:10No, no.
12:10A ver.
12:11La masa tiene dulce arriba.
12:14A ver, Rodo.
12:15Lleno no.
12:16Contanos un poquito de empanadas y todo eso.
12:19Bueno, acá entramos acá a las pescaderías de Liniers.
12:22Sí.
12:23Vamos a guardar a Laura que está atendiendo.
12:25Ahora viene para que nos cuente un poquito los precios que tiene aquí el listado nuestra
12:28economa aquí en esta pescadería.
12:30Vas viendo la variedad, ¿sí?
12:32La variedad de pescado.
12:34Los chicos atendiendo a cuatro manos, ¿sí?
12:36Faltarían los del pulpo, manotas y estarían todos acá, toda la variedad.
12:40Pero bueno, vamos a preguntarle a la gente a ver qué están...
12:42¿Qué es eso?
12:43Vamos a preguntarle a la gente.
12:44Langostino.
12:44Perdón.
12:45No, no, la piedra.
12:46¿Qué es eso que está ahí?
12:47La ostra.
12:47Ah, la ostra.
12:49Piedra, ¿no?
12:50No, esa es para piedra.
12:53Salmón.
12:54El salmón.
12:54Acá estamos con Laura.
12:55¿Cómo andás, Laura?
12:57¿Todo bien?
12:57Todo bien.
12:58¿Ustedes?
12:58Bueno, che, mucha gente, ¿eh?
13:00Mucha gente.
13:00Por suerte, mucha gente.
13:02Contentos.
13:03Uchame, para que sepa la gente, ¿hasta qué hora están abiertos durante la jornada
13:07de hoy?
13:07Hoy hasta que se termine.
13:09Hasta que se muera, se venda el último pescado.
13:10Se vaya el último, o sea, o nos quedemos sin pescado o se vaya la última persona.
13:15Pero bueno, como viene la mano...
13:16Nos piden acá.
13:17Como viene la mano, parece que sí.
13:19Lili, Pampa, querido, está Laura, conectada, que es aquí la responsable, entre tantos otros,
13:25de estar atendiendo al público acá en la pescadería lineal.
13:28Hola, Laura.
13:28¿Qué tal?
13:29¿Cómo les va?
13:30¿Todo bien?
13:30Bueno, vemos...
13:31Ahí escuché cornalitos por ahí.
13:33Sí, a mí no me gusta el cornalito.
13:34A mí sí.
13:35Yo lo digo porque a mucha gente sí, a muchos le gusta.
13:37A mí me gusta la rabita, el tubito de calamar.
13:40Las rabas.
13:41A mí también.
13:42Yo soy de las tuyas.
13:43Ah, qué suerte.
13:44A mí me gusta la trucha también.
13:46Me gusta comer rico pescado.
13:48Sí.
13:48Y abadejo.
13:49Y pejerreía y huevo.
13:52A ver, Laura, vos debés saber hacer rabas.
13:57Bien, Laura.
13:59Porque a mí la raba me gusta...
14:01Viste que hay algunos que la pasan por harina, y harina y huevo, harina y huevo.
14:06Por huevo.
14:07A mí me gusta cuando todo lo que es lo exterior, el empanado se hace muy grande.
14:14Claro, y no te queda nada.
14:15Y no queda chicloso adentro y no crocante.
14:20Que comes...
14:21Y parece un chicle.
14:22Exacto.
14:23Esa de mí me gusta.
14:24¿Cómo se hace?
14:25Hay que hacerla bien la raba.
14:26Correcto.
14:28Para mi punto de vista, que cocino muy bien el pescado, de paso mando un chivo.
14:32Claro que sí.
14:32Que en Falcón 7220 Liniers, a partir de este año va a haber comida hecha.
14:38La raba para mí va solo harina.
14:41A mí, muy bien.
14:42Mucho aceite, no pijotearle.
14:44Exacto.
14:44Apenas dorada afuera.
14:46Después el limón, después la sal, después si te gusta el ajo y el perejil para hacerla tipo provenzal.
14:52Pero no hay secreto.
14:53El secreto está en la cocción.
14:55Sí.
14:56Y sí, para que quede bien, bien pegadito, es solo harina, no va huevo.
15:01Ahí está.
15:02Yo también.
15:02Y está bueno lo que dice de no ahorrar aceite, porque hay gente que entiende que poniéndole poco aceite es más sano.
15:09No, al revés.
15:10Es una mentira eso.
15:11Al revés.
15:11Al revés.
15:11Es al revés.
15:12Aceite nuevo y mucho aceite.
15:14Y no le hace mal.
15:14No solo eso, sino que sí influye.
15:16Sí.
15:17Exacto.
15:17Aunque después haya que tirarlo, porque el aceite del pescado sabemos que, bueno.
15:21Claro.
15:22Igual siempre está bueno tirarlo el aceite una vez que se usa.
15:25No, lógico.
15:25Ahora, Laura, ¿vos qué recomendás?
15:27Si viene la gente y dice, necesito para la mesa del Viernes Santo.
15:32Una entradita y algo, un pescadito, que no sea merluza, vamos a poner.
15:37Porque la merluza es la que más sale.
15:39¿Vos qué le recomendás?
15:40Perfecto, sí.
15:40Que más o menos se acerque al precio también de la merluza, que no sea un salmón, que es carísimo, o un pulpo, ¿no?
15:47Exactamente.
15:49Correcto.
15:49¿Qué recomendás?
15:50Igual hay muchas cosas para hacer y no necesariamente hay que gastar mucho.
15:54Pero, por ejemplo, algo convencional, unas rabas, unos cornalitos, unos langostinos apanados para arrancar.
16:01Te vas mucho más abajo en precio, unos buenos calamares a la provenzal, como una picadita y una entrada, unas anchoitas.
16:08Alguna pastita de canicama con algunas tostadas, también es muy bueno y económico.
16:13Y después, bueno, te podés salir desde un pulpo a la gallega o una buena paella, que hay maneras de hacerla económica.
16:19Te podés ir a un salmón rosado, por supuesto.
16:23Y, bueno, un abadejo a la crema de Roquefort, al verdeo.
16:28Hay opciones miles.
16:30Yo creo que hay que ponerle amor a la cocción y con un pescado muy barato podés hacer algo muy rico.
16:36Ah, bueno, bien, bien.
16:38Y, por ejemplo, la gente se lleva el pescado entero y hay buenos precios del pescado entero.
16:45¿Qué conviene más?
16:47Si vos tenés muchos comensales.
16:49Sí, por supuesto, hay de todo.
16:50¿Hacer esto que vos decís o me compro, no sé, un pejerrey, un atún grande y lo hago a la parrilla?
16:55Una corrida.
16:55Una corrida.
16:56¿Y cuál es el precio?
16:58Sí, algo a la parrilla recontra va y no ensuciás ni siquiera platos, porque lo más rico del pescado es exponerlo cocido, tenedor y...
17:08Y a comerlo de ahí.
17:09Y caranchear como se dice en la jerga, exacto.
17:12Qué lindo que es eso, lo hicieron alguna vez abrir el pescado una vez que está hecho y comer de ahí, del pescado.
17:18El pescado es la fuente, su parte.
17:20Claro, yo el pejerrey, ponele la parrilla, le pones papel metalizado, pones el pescado y ponele que, no sé, arriba después le pones roquefort y lo abrís y todos comen de ahí, ¿no?
17:35Ay, qué rico.
17:35Es espectacular.
17:36Ay, qué rico, ¿viste? Bueno, lo podés hacer al horno también, ¿no?
17:39Es más porción el pejerrey porque es un pescado medio chico.
17:43Chico.
17:43¿Y qué sería?
17:44Para hacer así es, exacto.
17:48¿Cuánto? ¿Qué sería?
17:49Una buena lisa que es barata, una buena chernia, una buena corvina.
17:54La chernia fuerte, ¿no?
17:55Te tiene que gustar mucho el pescado.
17:56Sí, el pescado para mí la chernia.
17:58Es fuerte de sabor.
17:58La chernia es de carne blanca, blanca, blanca.
18:00El lenguado.
18:01Ay, el lenguado que no está rica.
18:02Suave, es como el mero.
18:04Ah, el mero, el mero es rico.
18:06El dorado y el surubí, el dorado y el surubí no lo escuché en la lista.
18:09Son de río.
18:09Porque es de río.
18:10Acá también es de mar.
18:11Es de río.
18:12Sí, sí.
18:13Y surubí hoy viernes ya no tengo más.
18:16Se vendió todo.
18:16Mirá, brótola porque esa sí es más cara.
18:19Es más rica que la merluza.
18:21Es rica la brosa.
18:22Sí, no me quedó tampoco hoy viernes ya, pero sí es muy rica.
18:26Sí.
18:27File de abadejo.
18:28Hoy el rey es el abadejo.
18:30Total.
18:31Y el filé del lenguado.
18:33Y los medallones de abadejo, porque hay mucha gente que no lo conoce.
18:36Los medallones podés hacer una buena salsa, por ejemplo.
18:39Cachete, sí.
18:40O el cachete, le dicen.
18:41Sí, medallón o cachete.
18:43¿Qué se puede hacer?
18:44Sí, fritos a la Provenzal.
18:46El cachete es lo más rico.
18:47Viste, todo lo que te enseñamos hoy.
18:49Para la parrilla, ¿qué aconseja?
18:51De la manera que quieras.
18:52Yo te aconsejo corvina.
18:53Corvina, pejerré.
18:54Corvina.
18:54Y la comés así tipo caranchando.
18:55La corvina es muy rica.
18:57Mirá, haces, corvina, en una ollita aparte ponés un pan de manteca a derretir, ajo, perejil, sal,
19:06y le ponés arriba y sale como trompada.
19:09Mirá, Laura, acá tenemos...
19:10Bueno, Laura.
19:11Bien, bien, cocinas, cocinas, cocinas.
19:14¿Qué nos puede mandar para acá?
19:15Se ve que cocina.
19:16A probar.
19:17Nada, porque todavía no está cocina.
19:19Todavía no está cocina.
19:20Las empanadas.
19:21Vos no vendés el pescado hecho.
19:23Pero escuchen, yo les mando, no tengo ningún problema, pero manden a los chicos rápido
19:28al canal, porque si no se les va a cocinar el...
19:30No garantizamos la llegada del producto.
19:32No.
19:33Esta distribución está en crisis.
19:36De ahí en más, ustedes mañana agradezcan por las dudas.
19:39Si no llega, no es por mala voluntad, no es.
19:42No, seguro.
19:43Seguro.
19:44Pudo haber perdido la cadena de frío y bueno.
19:46Rabas como quieran.
19:47Una latita de sardina, ¿qué vende ahí atrás en los productos envasados?
19:52¿Hay aceite?
19:54Envasados tenemos boquerones, tenemos aceitas en aceite, como nombraste, calamares a la Provenzal.
20:01A mí no me gusta.
20:02Después, bueno, todo lo que es marisco, mejillón, camarón, langostino, almeja, berberecho.
20:07¡Qué rico!
20:09Mejillón entero.
20:10¿Almejas?
20:11Todo, todo para hacerse una excel...
20:13Sí, por supuesto.
20:14Ahí está todo, mirá.
20:15La navajuela es la más rica de todas partes.
20:17Ahora me gustan.
20:18¿Cómo me gustan?
20:19¿Qué es eso?
20:20Con limón.
20:21Los camarones.
20:22Camarones.
20:23¿Con qué lado?
20:24Arroz con camarones.
20:25Un buen ceviche, ahora estoy encocionando la comida peruana.
20:28Ah, sí, me gusta, yo hago ceviche.
20:29La paella.
20:30Me gusta el ceviche.
20:31¿Cómo bicho?
20:32Camarón.
20:33Ceviche.
20:33Ceviche.
20:34¿Con qué lo haces el ceviche?
20:35Limón, ¿no?
20:36¿Con qué lo haces el ceviche?
20:37Pregunta...
20:38Sí, ¿y con qué lo haces?
20:40¿Con qué pescado haces el ceviche?
20:42Lo puedo llegar a hacer con brótola, ponele, también se puede hacer.
20:47Lenguado, también.
20:50¿Cuál es el mejor pescado, Laura, para hacer ceviche?
20:53Para mí, el pez gallo, que no es muy conocido.
20:57El filé de gallo para mí es lo más para el ceviche, por eso te digo.
21:00Muy rico.
21:00Mirá.
21:01Es rico.
21:02Yo lo hago al horno.
21:03El lenguado queda muy rico.
21:04Con el lenguado, sí.
21:05El gallo lo hago al horno.
21:06Sí, sí, genial.
21:08Sí, me encanta.
21:08Pero está bueno porque están abriendo un poco.
21:10Tiran, tiran, tiran, tiran.
21:12Todo lo que tiran tiene como un...
21:13Claro.
21:14El pollo de mar también es muy bueno.
21:16El pollo de mar es divino, que tiene como una lista.
21:19Sí, es muy rico y no tiene nada de espina para los vagos.
21:21No, para los chicos.
21:23Claro, para los chicos.
21:23Es una muy buena opción.
21:25Bueno, Laura...
21:26Tal cual.
21:27Seguimos ahora.
21:28Vamos a seguir trabajando ahí, pero gracias por todos estos consejitos.
21:32Pero seguimos ahí en un ratito.
21:33Y mientras el grabamos...
21:35No, al contrario, bienvenido siempre.
21:37Sí, sí.
21:38Dime.
21:39No, no, cerramos.
21:40No, que están bienvenidos siempre acá a la pescadería de Leñers.
21:43Bárbaro, ahí vamos.
21:44Perfecto.
21:45Vamos a quedar.
21:45Gracias.
21:46Saludos.
21:46Laura, y ahora sí, Belén.
21:48Escuchamos a la gente que está del otro lado a ver qué está comiendo,
21:53qué va a comer, qué está preparando para el domingo.
21:551-6-1-7-6-5-6-9-2.
21:58Por acá nos dicen, miren, nos escriben de Misiones.
22:00Sí.
22:01Solo arroz con huevo.
22:02El pescado te piden que dejes un riñón.
22:04Desde Misiones nos dicen eso.
22:06Bueno, en Misiones vas a pescar y sacas una mejora.
22:08Bueno, en Misiones puede ser pescado de río.
22:10Te diga al vecino que te...
22:11Un dorado de la pesca te dé.
22:13Nos escribe Alejandra de Tucumán.
22:15Muy linda las imágenes de los noteros.