En una entrevista desde Bolonia, el experto Loris Zanatta analiza el legado del Papa Francisco, destacando su influencia en desvincular al catolicismo de sus raíces europeas. Este cambio podría tener profundas consecuencias culturales, religiosas y políticas a nivel mundial. Zanatta resalta cómo Francisco, proveniente de la periferia, ha promovido un catolicismo más alineado con el sur global. La conversación también aborda las diferencias entre el catolicismo europeo hibridizado con la ilustración y la cristiandad popular del sur. Un análisis profundo sobre el futuro de la Iglesia Católica bajo este nuevo paradigma.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El historiador Loris Zanatta también, un cerebro privilegiado.
00:05Loris, soy Luis Novaresio, ¿cómo le va?
00:08Muy bien, muchas gracias, que tengan un buen día.
00:11Igualmente. ¿Dónde lo tomamos? ¿Está en Bologna? ¿Dónde anda?
00:14Estoy en Bologna, sí. Además aquí en Italia el día feriado hoy, así que...
00:21Bueno, todo el mundo escuchando las noticias desde Roma, por supuesto.
00:26Es pascueta, hay que decirlo en Italia, es un día más.
00:29Es pascueta.
00:30¿Qué significa el pontificado de Francisco, Loris?
00:36Uy, es un preguntón. Además, lo está preguntando a quién se ocupó y se ocupa del tema religioso por motivos profesionales.
00:50Así que en un día como hoy es especialmente difícil para mí hablar,
00:55porque claro que en el día de hoy lo que prevalece justamente, ¿no?
01:01Son los sentimientos, el dolor de los creyentes, de los católicos y de muchos que católicos no son.
01:08De manera que el estudioso que viene a analizar hoy es un mal día.
01:14Mejor lo haga a partir de mañana o de pasado mañana.
01:19Yo escribí una biografía política del Papa, que va a salir pronto en la Argentina también, ya salió en Italia.
01:24Pero hoy estoy un poco en dificultad.
01:30El pontificado del Papa, yo creo que no tenemos la perspectiva histórica,
01:38pero el legado mayor que deja, para algunos será bueno, para otros menos bueno,
01:43pero el legado mayor es, en términos históricos, de dejar un catolicismo cada vez más desvinculado de sus raíces europeas.
01:56Este es, me parece, el cambio mayor que va a tener consecuencias culturales, religiosas, políticas, geopolíticas, de gran relevancia.
02:09Según que se consolide o menos esta herencia que él deja.
02:13Pero lo más probable es que sí que se consolide, porque él dejó un cónclave que está un poco hecho a su medida.
02:20Claro. Dos cosas para decir.
02:22Primero, lo más importante.
02:24Saludo que un intelectual como usted, que ha sido crítico en algunas posiciones, decida hoy no.
02:29Hoy no corresponde, porque lo vengo sosteniendo desde la primera hora,
02:34desde mi agnosticismo y de también posiciones críticas,
02:36me parece que hoy es el momento de entender que es el pastor de 1.200 millones de personas en todo el mundo.
02:42Y lo otro, qué interesante esto que dice de quitarse del eurocentrismo,
02:47porque sus predecesores, bueno, primero Juan Pablo II había roto la tradición del Papa italiano,
02:53luego Benedicto que era alemán, pero ya Francisco era de la periferia realmente, o sea, fuera de Europa.
03:01Esto es un cambio hasta territorial, pero estratégico.
03:04Es un gran cambio, aunque lo vimos, me perdonan, no le quiero robar Francisco justamente hoy,
03:16pero lo vimos italianizarse mucho, o sea, sus raíces italianas reflotaron de manera prepotente
03:22desde que fue Papa y se vino a Italia y subrayó lo que viajamos desde toda la vida entre Argentina e Italia,
03:32que si hay dos países parecidos culturalmente somos nosotros,
03:36de manera que no le debe haber costado mucho, como a mí, en mi pequeña experiencia,
03:41no me cuesta ambientarme en la Argentina, digamos.
03:44Ahora, el cambio puede ser de extraordinaria relevancia.
03:51Y aquí tendría que meterme en un tema que puede parecer polémico,
03:54pero lo tiro para que se reflexione, nada más que para eso.
03:57O sea, mientras el catolicismo europeo, y el mejor ejemplo de eso fue Ratzinger,
04:03es un catolicismo que se hibridizó a lo largo del tiempo con la tradición ilustrada,
04:12o sea, con la revolución científica, con la ilustración, con el racionalismo,
04:18y Benedicto lo reconocía.
04:21Francisco fue hijo de una cristiandad de periferia,
04:30pero de una periferia densamente plasmada por la evangelización católica.
04:35Y siempre vio, siempre denunció en la tradición ilustrada europea un enemigo,
04:42un enemigo que había fracturado la cristiandad originaria.
04:47De manera que esto implica un tipo de catolicismo diferente.
04:52Por eso, de que vea en Europa, Europa como un continente descristianizado,
04:58un poco perdido, digamos.
05:00Mientras, en cambio, la idea suya era que el sur del mundo,
05:06y consideremos que en pocos años el 40% de los católicos van a ser africanos,
05:13en el sur del mundo se mantendría una catolicidad popular espontánea.
05:21Ahora, repito, puede estar bien o mal,
05:24pero claro que el catolicismo del sur no es, en la mayoría de los casos,
05:30un catolicismo hibridizado con la tradición ilustrada.
05:34Y esto hace un fenómeno muy diferente del que conocemos.
05:38Loris, un placer escucharlo. Espero cuando vuelva, me encantaría que esté en la entrevista
05:44y poder charlar largamente. Es verdad, una admiración personal hacia usted.
05:50Bueno, muy amable. Muchas gracias a todos.
05:53Gracias.