La Iglesia Católica enfrenta un momento crucial con la eventual sucesión del Papa Francisco. Este video analiza las posibles direcciones que podría tomar la institución, considerando la influencia de los cardenales creados durante su papado y las presiones para elegir un nuevo líder. Se exploran las dinámicas internas del cónclave, el papel creciente de América Latina y África, y el potencial futuro en Asia. Además, se discute el impacto económico de Estados Unidos en la Iglesia y los desafíos que enfrentan en un mundo cada vez más disruptivo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pensaba, Luis, ¿qué le espera la Iglesia después de Francisco?
00:03Viste que esta Iglesia es una Iglesia de revoluciones y contrarrevoluciones,
00:08entonces hay muchos que temen una oleada conservadora.
00:11No sé si es fundado este temor.
00:13No, no es tan fundado porque los papados largos, y este fue relativamente largo, 13 años,
00:19por la propia composición del Colegio de Cardenales, que es el que va a elegir al próximo Papa, siempre.
00:26¿Integrado por cuántos cardenales?
00:27130 y pico.
00:29139 creo que son, pero la mayoría, tienen que tener menos de 80 años.
00:34Para votar.
00:35Para votar, entonces ahí se va renovando la cosa.
00:38Claro.
00:38Entonces cuando un papado es largo, de 13 años, hay mucha renovación,
00:43y los papas eligen en general cardenales, vos sabés que no se dice elegir ni nombrar, se dice crear.
00:50Crear, crear cardenales se dice.
00:52Los cardenales son creados por los papas.
00:54Ah, no sabía.
00:55Acá no hay plazo, Luis, ¿no? Es decir, se juntan...
00:58Bueno, acá no hay plazo, hasta que haya mayoría.
01:01Hasta que haya mayoría.
01:02Dos tercios.
01:03Eso se llama conclave.
01:04Conclave con llave.
01:06Conclave con llave.
01:08Sí, significa conclave es con llave.
01:09Se encierran ahí adentro.
01:11Se encierran ahí.
01:12Sin teléfono celular, sin dispositivos, sin nada.
01:14Ustedes saben, ayer miraba un documental sobre Francisco, maravilloso, publicado por la televisión pública,
01:19la verdad que, discúlpenme, no me acuerdo bien quién lo hizo,
01:22pero él explicaba cómo fue el conclave, su propio conclave, su propia conclave y lo que le iba pasando a Bergoglio cuando iba caminando y veía que lo miraban, que de una mesa lo llamaban y le decían, vení, contanos cómo es Latinoamérica.
01:37Como se toma el mate.
01:39Claro, y él decía, ¿qué les pasa a todos?
01:41Y lo contaba de una manera muy graciosa, maravillosa, hasta que en un momento se subió a un ascensor, en un movimiento que hubo, y un cardenal le preguntó si tenía el discurso preparado.
01:55Y ahí se dio cuenta.
01:56Y él dijo, ¿de qué me habla este hombre? ¿Qué discurso? Y de a poco se fue dando cuenta por distintas señales que se iban dando dentro de este conclave al que hace referencia.
02:06Ahora, ¿quiénes van a estar ahí? Los cardenales creados mayoritariamente por Francisco.
02:14Hay cuatro argentinos, cuatro argentinos en condiciones de votar.
02:18Claro, exactamente. Algunos por Benedicto y muy pocos quedan de Juan Pablo II porque tienen que tener menos de 80 años,
02:25entonces por más que estén vivos, seguramente son más grandes.
02:28Ahora Luis, son 46 años sin papado italiano. Ahí va a haber una presión muy fuerte también.
02:34De los 266 papas, el 266 era el propio Francisco, 212 fueron italianos.
02:41Son italianos, fueron italianos.
02:42Bueno, había que retroceder antes de Juan Pablo II, por lo menos,
02:48claro, antes de Juan Pablo II había que retroceder un montón para encontrar un no italiano.
02:52Un no italiano, claro.
02:53Y Juan Pablo II era europeo.
02:55Polaco, alemán, argentino.
02:57El argentino había que retroceder hasta el año 700 para un no europeo, un sirio.
03:03Había sido papa en el 1300 y algo.
03:08¿Y hay chances para un papa africano?
03:10Sí, claro.
03:11Sí, porque también escuchamos en estos días, uno toca un poco de oído,
03:15que en general la iglesia católica africana es muy conservadora,
03:19que está muy en contra de la agenda UOC, por decirlo de alguna manera,
03:22o de las posiciones progresistas.
03:23Está en lo cierto de eso.
03:24Ok, y que esto podría dificultar el ascenso de un papa africano por la afinidad de los que votan,
03:29la no afinidad en este caso.
03:30Bueno, te va a gustar esta imagen, mirá.
03:33La iglesia católica y el mundo, ¿no?
03:37Europa es el pasado de la iglesia.
03:39Divino, pasado divino, vos vas.
03:40El papa, las galerías, los techos, los frescos, las columnas, pero es el pasado.
03:47La iglesia está casi estancada en Europa entre los europeos.
03:52Estados Unidos es el banco, la caja.
03:55Vos sabés que con 5% de los fieles del planeta, genera el 60% de la riqueza de la iglesia.
04:02Ah.
04:03Porque los norteamericanos donan.
04:05Claro.
04:06Y donan mucho.
04:07Entonces, ahí hay mucha plata.
04:09Y eso da poder, obviamente.
04:11Supuesto.
04:12América Latina y África es el presente de la iglesia.
04:16Ahí está creciendo la iglesia en América Latina peleando mucho con los evangélicos.
04:20Mucho.
04:21Mucho.
04:22Que hacen mucho trabajo social, inclusión.
04:24África está trabajando mucho a la iglesia católica.
04:27Y el futuro es Asia.
04:29Ah.
04:29Porque en Asia casi no hay, salvo algunos países musulmanes y filipinas como católicos,
04:38el resto no son de las religiones monoteístas, ni musulmanes ni cristianos.
04:44Claro.
04:44Entonces, hay espacio y viven nada más y nada menos que los indios, los chinos.
04:49Los chinos.
04:49O sea, la mitad de la humanidad.
04:51Son pocos, pero tampoco son católicos.
04:52La mayoría se puede empezar a hacer un poquitito de nombres, Luis.
04:56O todavía es muy prematuro.
04:57No, es medio prematuro.
04:58Hay un arzobispo Tagle de Manila.
05:01Sí, sí.
05:02Ahí hay posibilidades, si es que apuestan al futuro.
05:05Bergoglio descansa tranquilo porque firmó un concordato con China.
05:12¿Y eso qué significa?
05:14Concordato es un acuerdo que firma el Vaticano con otro país.
05:17Sí.
05:17Como país con país.
05:18Pero lo firmó con China, con los comunistas chinos.
05:22Suena raro.
05:23Sí.
05:24El Vaticano firmando algo acordando con Xi Jinping.
05:28Los jesuitas hace 500 años casi, casi, casi estuvieron ahí de convertir al emperador chino al catolicismo.
05:36Un jesuita, Mateo Ricci, integró la corte del emperador chino.
05:39Y estuvo ahí de convencerlo de que se volviera católico.
05:43Como Constantino, el romano, el emperador romano, se había convertido en 1500 años antes y eso cambió la historia para siempre.
05:50Perdón, nombraste a Mateo Ricci.
05:52Y yo se me hizo inevitable mirarlo a Horacio Ricci.
05:54Porque quizá, Marina, tenemos en nuestra mesa a alguien que se sentó con el hombre de la corte, el italiano en la corte china.
06:04Tu tatarabuelo casi convierte al emperador chino.
06:09Bueno, les quedó...
06:10¿Y este concordato entonces qué contenido tiene?
06:12Quedó la asignatura pendiente de los jesuitas.
06:14Dijeron, esa es una tarea que queremos hacer.
06:17Evangelizar China.
06:19¿Qué iba a hacer un papa, el primero jesuita de la historia?
06:23La tarea pendiente de los jesuitas.
06:25Se fue, empezó con China, firmó este concordato a través del cual se ponen de acuerdo el Partido Comunista,
06:31el gobierno chino, para decirlo bien, el gobierno chino y la iglesia en cómo se designan los obispos.
06:38Perdón, hay algo de toda esta historia que me resulta fascinante.
06:42Si los que ponen la plata son los americanos.
06:44Son los americanos.
06:45Y el futuro de la iglesia puede estar en Asia, con esta idea, digamos, jesuita, de intentar conquistar otros rumbos del mundo.
06:53Otros corazones.
06:54¿No?
06:54Bueno, bueno.
06:56¿Cómo confluye ese mundo, Luis?
06:58Pero la iglesia católica, ya te contesto, Facu, ha logrado en este momento ser prácticamente la única religión
07:05que está autorizada por el régimen chino a operar legalmente en China.
07:10Y mirá que hay espacio para crecer ahí.
07:13Hay solo 10 millones de católicos en China, sobre 1.500 millones de personas.
07:18Imagínate, para crecer, tienen muchísimo para crecer.
07:20Y pueden exhibir cruces, que antes el comunismo se lo prohibía, entonces las iglesias se pueden identificar.
07:25El comunismo es ateo.
07:27El comunismo es ateo, claro.
07:28El comunismo es ateo, por definición, por doctrina.
07:30Exacto.
07:31Entonces hay 1.500 millones de personas que no conocen religión alguna prácticamente.
07:34Es muy impresionante lo que estás contando.
07:36O muy poca religión.
07:36¿No crees que esos 10 millones, que es poquísimo realmente?
07:39Es poquísimo, va a crecer, seguramente va a crecer.
07:40Puede crecer.
07:41Bueno, Filipinas es como una especie de caballo de Troya del cristianismo en Asia.
07:46Está del lado de China.
07:48Como es el vínculo entre Filipinas y China.
07:50Es bueno, pero Filipinas es católica porque fue colonia española.
07:54Claro, de hecho se habla español.
07:55Es como si fuera un país más de América Latina, Filipinas, en cierta forma.
08:01Bueno, ahí está el legado de Francisco, por eso está tranquilo.
08:03Y nos equivocábamos todos los argentinos, creíamos que él estaba pendiente de los 22 minutos que le daba a Cristina y los 14 a Macro.
08:12Sí, la grieta, la berretada.
08:13O el Rosario que le mandaba...
08:17A Milagrosal, a Guabutu.
08:19O no sé qué, o a la cárcel.
08:22Y en realidad Francisco estaba en otro tema.
08:24Sí.
08:24Estaba mucho más arriba.
08:26Nunca nos enteramos.
08:27Nunca nos enteramos.
08:28O nunca valoramos, o terminamos de valorar.
08:30O también estaba en todo.
08:31Bueno, pero...
08:32Porque el Rosario...
08:33También se lo dio.
08:34Se lo dio.
08:34Claro.
08:35Recibió la cúpula de la CGT.
08:36Bueno, pero no era la prioridad.
08:37Los 14 minutos y la mala cara a Macri se la puso.
08:40Se la puso, sí.
08:41Y uno no hace un juicio de valor, describe, porque es parte de la historia.
08:45Es cierto.
08:45El perdón incluso al propio Milley, después de todo lo que se dijo.
08:48Sí.
08:49Porque en muy poco tiempo...
08:50Uno le dijo maligno y Francisco lo asoció con el nazismo.
08:53Por supuesto.
08:54Y no nos olvidemos el cierre de campaña del Movistar con Becar Varela.
08:58No, Becar Varela no.
08:59Con Becar Varela, con Alberto Becar Varela.
09:01Perdón, a la familia Becar Varela.
09:03Había una copa.
09:03Sí.
09:04No, sugiriendo la ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano.
09:07Como había hecho Roca con el Vaticano, mezclando aquella ley de...
09:11Bueno, en fin, la cuestión de Roca y la educación, quitándole la educación...
09:17La educación laica.
09:17La educación laica.
09:19Digo, pasa todo esto...
09:21Así fácil, Luis.
09:24¿En qué mundo estamos hoy?
09:25¿Es un mundo más conservador?
09:27Bueno.
09:27¿Más proclive a las guerras?
09:31Es un mundo más disruptivo.
09:34Me parece que tiene que ver con las redes sociales y todo.
09:37Y ya el Papa fue un disruptivo antisistémico.
09:41Esto lo veníamos marcando.
09:42Tres años antes que Trump.
09:44Digamos, dentro de lo que la Iglesia tolera.
09:46Por supuesto.
09:47Con el arroba pontifex.
09:48Claro.
09:49Ya fue de bastante disruptivo.
09:50No, y el hecho de que fuera del confín del mundo, ¿te acordás?
09:53Un Papa del fin del mundo, que llegara a Roma y pateó el tablero.
09:57Y ese sí que es un sistema.
09:59Ese sí que es una casta.
10:00No en todo pateó el...
10:01Perdón, Luis.
10:03No en todo pateó el tablero.
10:04Yo entiendo que en este graf que ponemos, que es el argentino, el Papa argentino que cambió la Iglesia, estoy de acuerdo.
10:11Que abrió la Iglesia en varios aspectos, estoy de acuerdo.
10:14Que fue flexible en su postura.
10:16Pero hay algo que no negoció.
10:19El aborto no lo negoció.
10:20No lo negoció.
10:21Con el tema del aborto, él fue inflexible, fue terminante, fue tajante.
10:26Y es verdad que flexibilizó casi todo lo anterior.
10:29Todo lo anterior.
10:29Posición sobre la homosexualidad, el no binario.
10:33El aborto va a costar.
10:34El transgénero.
10:35Lo del aborto, te consulto, Luis.
10:37¿Es una postura de la Iglesia como institución?
10:39No va a encontrar ningún sacerdote.
10:43O sea, el Papa que venga tendrá la misma postura.
10:46Va a tener seguramente la misma postura.
10:48Ahora, fue un pateó tablero dentro de lo que la Iglesia permite, entiendo lo que vos decís.
10:54La Iglesia siempre, hace dos mil años que funcionan los muchachos.
10:59Están ahí en Roma, hace dos mil años, o mil setecientos en Roma.
11:05Y tienen algo de poder, y entienden algo, y siguen representando al 20, 25% de la humanidad.
11:12Es enorme.
11:14Llenan un vacío muy importante en el corazón o en el cerebro de todos nosotros.
11:17Pero saben que la frazada es corta.
11:20Entonces la corren un poquito para acá, calientan un poquito ahí, y después corren para el otro lado,
11:24porque no quieren tener escapes, sismas, por un lado, por izquierda o por derecha.
11:29O por derecha.
11:29Ya existen, ¿no?
11:30Existen.
11:31Sobre todo de derecha.
11:32Bueno, la Iglesia evangélica es parte de ese tema que describís.
11:34Es parte.
11:35Se enojaron en un momento, Lutero, y así se fue los protestantes.
11:39Los protestantes y los evangélicos.
11:41Bueno, yo también, pero decí que tenemos muchos más temas.
11:46Gracias por haber venido.
11:47Bueno, gracias, al contrario, un gusto.
11:48Un placer tenerte acá.
11:50Tenemos que ir a una breve pausa, pero a la vuelta está el doctor Tripolone con novedades.