Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#MSPCardiovascular | ¿Cómo la implementación de la inteligencia artificial en el ultrasonido vascular puede transformar el diagnóstico y tratamiento de las intervenciones coronarias? Conoce más sobre los beneficios de estos procedimientos junto al Dr. Diego González Bravo. ¡Comparte!

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:13salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:19trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia. Bienvenidos a una
00:26medición de medicina y salud pública. Soy Giseth Derellano y me complace conectarme con todos
00:30ustedes una vez más en esta ocasión a propósito de una cápsula informativa educativa llevada con
00:35todo el conocimiento que usted debería conocer de la mano de medicina y salud pública y además en
00:40alianza con Boston Scientific. Me acompaña desde la convención American College of Cardiology Puerto
00:47Rico Chapter el doctor Diego González Bravo. Él es cardiólogo intervencional. Bienvenido doctor.
00:53Hola, muy contento de estar aquí. Gracias por la invitación.
00:56Nos reúnen en esta ocasión y queremos dialogar en especial. Es que representa, en especial para
01:03usted, que representa el uso del ultrasonido intravascular conocido como IBUS. Esto además
01:10está relacionado en intervenciones coronarias y que ahora cuenta con una recomendación clase IA
01:16de inteligencia artificial. ¿Qué significa esto? ¿Qué representa para usted?
01:21Pues mira, yo pienso que ya era hora de que esta tecnología de IBUS o IBUS, como lo conocemos
01:28coloquialmente de Boston Scientific, le dieran indicación clase A en las guías americanas,
01:34¿verdad? Para utilizar en las intervenciones percutáneas coronarias. Ya era hora de que esto
01:39se usara y que tuviera este nivel de evidencia, ¿verdad? Para que los médicos se muevan a usarlo
01:45más frecuentemente. Es una tecnología que hemos visto que ya hay evidencia suficiente,
01:51bastante abrumadora de que aumenta los buenos outcomes, los resultados buenos de los pacientes,
01:58¿no? Luego de intervenir las coronarias, hacer mallitas en las arterias del corazón. Así
02:03que pues se estaba reportando que pocos médicos lo estaban usando, alrededor de un 40, 50% estaban
02:10los rates de utilización de este producto, pero ya con esta recomendación yo creo que va a empezar a
02:18crecer aún más esos rates de utilización, a un 80, 90% y, ¿verdad? Idealmente un 100%, ¿verdad?
02:24Todas las intervenciones coronarias, porque la evidencia es abrumadora de que los pacientes
02:30que necesitan mallitas o stents en el corazón les va mucho mejor cuando usamos el IBUS o el IBUS
02:37de Boston Scientific.
02:39Doctor, ¿cómo ha influido el uso del IBUS a Vigo Plus en lo que se relaciona en la confianza
02:46que significaría para ustedes al momento de tomar decisiones relacionadas en específico
02:51con procedimientos complejos como podrían ser las bifurcaciones, las lesiones del tronco
02:56común o la restenosis?
02:58Pues mira, la mayoría de las veces cuando antes se hacían estas intervenciones, nosotros
03:04nos basábamos en su mayoría en el angiograma, ¿verdad? En lo que vemos con fluoroscopía.
03:11No obstante, nos hemos dado cuenta con el tiempo que realmente la fluoroscopía no nos da
03:15toda la información. Así que este sistema de IBUS donde podemos mirar literalmente la arteria
03:21por dentro. La vemos completa con una resolución muy buena. Podemos medir exactamente cuánto
03:27mide la arteria. Podemos saber la composición de la placa de colesterol, si tiene calcio,
03:33si no tiene calcio, cuánto calcio tiene, qué estrategias de modificación y de preparación
03:40del vaso sanguíneo tenemos que usar. Toda esa información nos la da el IBUS de Boston Scientific
03:45y con una resolución muy buena. Así que con esta información nosotros podemos tomar
03:51mejores decisiones en torno a cómo preparamos mejor la arteria para entonces proceder con
03:56una mallita que sea del size acorde, ¿verdad? A la arteria. Y esto es lo que ha demostrado
04:02que los pacientes les va mucho mejor en las intervenciones. Tienen menos riesgo de ser
04:09reintervenidos en la misma interia dentro de cierto tiempo. Así que realmente ha esto
04:15cambiado, ¿verdad? La práctica, mi práctica y la práctica de muchos intervencionales al
04:22realizar IBUS para guiar el procedimiento de mallitas en el corazón, ¿verdad? Implante
04:29de mallitas en el corazón. Hizo referencia a los resultados. Y si hablamos de los resultados,
04:34¿cómo cambiarían los resultados en el caso de la recomendación del uso del IBUS en
04:39la vida de los pacientes?
04:40Yo, yo, yo, yo, si usted quiere que su paciente viva más luego de estas intervenciones, que
04:46tenga menos eventos de infarto al miocardio luego de estas intervenciones, si usted desea
04:54que el paciente tenga menos riesgo de ser reintervenido en la misma arteria en un futuro, debes
05:01usar IBUS, ¿verdad? Especialmente el IBUS de Boston Scientific, que para eso está diseñado,
05:07¿verdad? Y con este sistema de Avigo les hace hasta más fácil al operador, ¿verdad? El
05:13procesamiento de la información del IBUS, ya que pues tiene un sistema de inteligencia
05:18artificial con Machine Learning, que lo único que tiene que hacer es clic y ahí te da rapidito
05:23el tamaño del vaso, te dice dónde está la área más estenótica, más chiquita, ¿verdad?
05:31Te da muchísima información que como operador, pues uno quiere saber y también tiene la
05:35capacidad de modificar, de ser necesario, si uno no está de acuerdo con el, ¿verdad?
05:40Con el Machine Learning del sistema, pero eso es bien poquitas ocasiones porque es excelente,
05:46excelente trabajo, excelente herramienta para utilizar en todas las intervenciones percutáneas
05:51coronarias.
05:52En toda la información que detalladamente nos ha decidido compartir y de manera educativa,
05:57sin duda alguna es difícil hacerle la siguiente pregunta, pero la tengo que hacer. Si tuviera
06:00que resumir con una frase lo que ha significado para usted el uso de IBUS, ¿qué sería? ¿Qué
06:07podría decir?
06:08Yo diría que es una herramienta segura, ¿verdad? Para el paciente, es una herramienta que me
06:15da confianza en lo que yo puedo realizar, en el trabajo que puedo realizar en esas arterias
06:22del corazón y que me ayuda a guiar el procedimiento de una forma óptima, ¿verdad? Para obtener
06:30el mejor resultado para el paciente. Así que pues yo creo que es una herramienta excelente
06:34a utilizar y que deberíamos utilizarla todo el tiempo.
06:36Gracias, doctor, por toda la información que nos comparte.
06:40Gracias a ustedes.
06:42Les recuerdo que nos acompañó en esta cápsula informativa el doctor Diego González Brapo,
06:46él es cardiólogo intervencional. Además de eso, les recuerdo que esto ha sido en una
06:50alianza maravillosa de Medicina y Salud Pública y de Boston Scientific. Y los invito a que sigan
06:56nuestras redes sociales, arroba revista MSP. También puede visitar nuestra página web
07:01medicinaysaludpublica.com y síguenos en Facebook como medicina y salud, revista de medicina
07:06medicinaysaludpublica.com. Soy Gisela Tarellano y será hasta la nueva oportunidad.
07:29En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en
07:35salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Síguenos en nuestras redes como
07:41arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en
07:51MSP somos ciencia.

Recomendada