Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Jesús Hernández, de Milenio, explica el anuncio del FMI sobre un posible escenario de recesión en México para 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y es que el Fondo Monetario Internacional proyectó una contracción de la economía, esto en México, y es durante este dos mil veinticinco.
00:06Y para conocer los factores que derivaron de esta estimación, nos vamos a enlazar precisamente con Jesús Hernández, editor de Negocios de Milenio.
00:15Jesús, has estado dando puntual seguimiento a esto. Buenas tardes.
00:20Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, Cecilia. Para ti, para el auditorio y para Gaspar.
00:23Pues en efecto, pues se vuelve a repetir esta historia que en algún momento dijo él, que fue secretario de Hacienda Agustín Carsten,
00:33de que cuando a Estados Unidos le da catarro, pues por acá puede que nos dé pulmonía.
00:38Y es que la guerra comercial de Trump orillará a México a una rescisión de acuerdo con lo que presentó esta madrugada el Fondo Monetario Internacional,
00:48que prevé que para este dos mil veinticinco, México va a pasar de uno punto cuatro por ciento de crecimiento del PIB,
00:56que se tenía estimado hasta antes de ayer, a menos cero punto tres por ciento de crecimiento económico.
01:05Mientras que para el próximo año, su previsión también bajó de una reducción de dos por ciento a solo uno punto cuatro por ciento.
01:14Y es que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, México va a ser pues la economía que más va a ser de alguna manera golpeada
01:22por esta situación de los aranceles globales, que si bien están afectando al mundo que, de paso,
01:28bajó su reducción de crecimiento a dos punto ocho para dos mil veinticinco y a tres por ciento para dos mil veintiséis,
01:37pues bueno, las acciones que han tenido diversas economías y pues el propio entorno hacen que México se convierta en una nación
01:48con una posición vulnerable, por un lado, por la cercanía con Estados Unidos, por la integración que hay con su economía,
01:56por esta dependencia del ochenta por ciento de nuestras exportaciones.
01:59Y si bien contamos con el Tratado de Libre Comercio que aminora un poco el efecto,
02:06pues toda esta contracción de la economía que se está previendo, incluso para Estados Unidos,
02:11donde se va a aumentar la inflación, pues nos va a terminar pegando porque habrá una disminución
02:18de la demanda de los bienes mexicanos que se van a solicitar para compra en Estados Unidos.
02:25Entonces, bueno, pues se trata de un escenario que, pues vamos a compartir de alguna manera México,
02:32Canadá y China, pero pues sí, México sigue teniendo esta afectación y que bueno, pues de alguna manera,
02:41pues lo que prevén es que esta contracción de la economía, es decir, un crecimiento negativo,
02:48podría darse en más de un trimestre a lo largo de este año.
02:52Y pues después de esta baja en dos mil veintiséis, sí se espera, pues un repunte creciente,
03:00pero pues habrá que esperar y habrá que tener, pues paciencia y armarse sobre todo de buenas estrategias
03:07para poder soportar esta baja en la economía, tanto en Estados Unidos como en el mundo,
03:14y bueno, en México también.
03:15Jesús, ¿qué tanto ayudaría a reducir esta percepción del Fondo Monetario Internacional
03:22que el gobierno de México llegue en los próximos días a un acuerdo respecto a los aranceles de acero y aluminio
03:28y a la industria automotriz también con el gobierno de Estados Unidos, Jesús?
03:31Pues mira, sería un buen mensaje, dado que, pues como recordarán, pues estamos sujetos a un veinticinco por ciento de arancel
03:40justamente para acero, aluminio, que es un gran componente no solamente para la industria automotriz,
03:47sino para buena parte de los, pues bienes y servicios, ¿no?
03:51Electrodomésticos, computadoras y muchos de los bienes que mandamos a Estados Unidos
03:57y que, por otro lado, no necesariamente están dentro del cumplimiento de las reglas del T-MEC
04:04en los productos que se exportan.
04:08¿Cuáles son estas reglas?
04:09Bueno, pues tener una mayor cantidad de contenido regional de origen
04:16y ahí, bueno, pues a lo mejor algunos componentes de acero que proviene, pues de Asia fundamentalmente
04:23o de algunos, o algunos componentes que no se producen o en Estados Unidos, ni en Canadá ni en México,
04:30pues sí está pegando a que, a que se dé este arancel, insisto, a acero, aluminio,
04:38pero también a los productos que llevan estos componentes.
04:41Entonces, llegar a un acuerdo sería una excelente noticia y, bueno, eso, pues provocaría que hubiera nuevos cálculos
04:49y que se hicieran nuevas previsiones necesariamente.
04:52Bien, Jesús, y también, digo, a mí me gustaría preguntarte, en lo que se ve si se llega a un acuerdo o no,
05:00¿qué es lo que podríamos hacer nosotros los mortales en tomar previsiones?
05:05Por ejemplo, no sé, a lo mejor algunas recomendaciones.
05:07Entonces, quizá no sea momento si estás pensando comprar este coche para hacerlo ahorita,
05:12o no sé, algún crédito o algunos productos, es mejor que lo compres ahorita antes de que aumente esto otro.
05:17¿Sabes? Algunas recomendaciones quizá para nosotros que solo estamos así a la expectativa y con la incertidumbre.
05:24Bueno, claramente lo que podemos hacer es, si no es inminente hacer una compra, probablemente sería bueno esperar.
05:30Estamos en un ambiente de mucha volatilidad y de mucha incertidumbre, y como hemos visto de noviembre para acá,
05:38las decisiones de Trump cambian de un día a otro.
05:41Ahora, si hay que gastar en componentes que de alguna manera son importados
05:46y que presumiblemente podrían tener un efecto de rebote en el encarecimiento de precios,
05:54lo que habría que tomar en cuenta es, pues una, revisar precios, ver si se puede comprar un producto nacional
06:02frente a uno extranjero, pues privilegiarlo, por supuesto, y también ver las condiciones de compra.
06:08Si lo fundamental para decidir una compra es el costo-beneficio que te da,
06:13es decir, si lo que cuesta te va a beneficiar o lo vas a poder reponer en el largo plazo,
06:20pensemos, por ejemplo, en una computadora que te sirve para trabajar y tal,
06:24que puedas sacarle, digamos, provecho a esa compra y que sea un activo productivo en vez de un gasto,
06:34pues esa es la manera más inteligente de comprar.
06:36La otra es acudir a estrategias como quizás parcialidades sin intereses,
06:42evidentemente no deudarse con intereses altos,
06:46buscar la manera de, en la medida de lo posible, pues pagar el precio neto
06:53para tener la seguridad de que lo que ya pagamos, lo pagamos ahorita
06:57y ya no va a aumentar en el lapso del tiempo.
06:59Para tomarlo a consideración, Jesús, es importante estas recomendaciones.
07:03Gracias por la información.
07:04Gracias.
07:05Gracias.
07:06Gracias.
07:07Gracias.
07:08Gracias.
07:09Gracias.
07:10Gracias.
07:11Gracias.
07:12Gracias.
07:13Gracias.

Recomendada