Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La nutricionista Carina González brindó recomendaciones para retomar hábitos saludables tras los excesos de Semana Santa y explicó la importancia de formar una buena alimentación desde la infancia. También remarcó el rol de las familias y las escuelas en la construcción de rutinas sanas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los primeros años es importante incorporar alimentos, variedad, y no ponerle sal y azúcar a las comidas
00:07porque el niño no conoce ese sabor.
00:10O sea, si él empieza a sentir los sabores de los vegetales, de las frutas y demás,
00:16no hace falta incorporar otras cosas, entonces para el niño va a ser algo habitual, lo mismo que la gaseosa.
00:22Yo siempre le digo a las mamás o a los papás que no le ofrezcan gaseosa,
00:26o sea, que tomen agua, si quieren de última algún jugo exprimido de naranja, de pomelo, de mandarina,
00:34pero no le ofrezcan porque ellos no saben.
00:35Entonces, si no saben, no van a tener interés por ese alimento.
00:41Sí, cuando empiezan la escuela o los cumpleaños, bueno, van a ir...
00:45Hasta el cumpleaños, ahí empiezan.
00:47Es inevitable.
00:48Es importante que ellos sepan que en un motivo de fiesta, en un cumpleaños,
00:53de eso, pueden tomar una gaseosa, ni un problema, pero no que se acostumbren a que la bebida
00:58de acompañar el alimento o el almuerzo, la cena, sea una gaseosa.
01:03Claro, por ahí en la casa, si el niño está acostumbrado a beber agua con los alimentos
01:09o jugos naturales, pasa también que desde niño, cuando tiene ese aporte en la casa,
01:15va a los cumpleaños y eso, prueba la gaseosa y no le gusta.
01:17Le parece muy dulce, es como un sabor que no está familiarizado.
01:22O el gas, el gas, algunos pacientes me dicen que el gas...
01:24Entonces, también está bueno y no toman, no toman gaseosa y está buenísimo,
01:28porque la realidad es que no hay que crearle esa adicción o esa necesidad,
01:32me parece a mí, desde mi punto de vista, como dijo la licenciada,
01:35por ahí van un cumpleaños o un fin de semana, ocasiones especiales, me parece perfecto,
01:40pero su bebida principal tiene que ser el agua, o por ahí los jugos naturales también.
01:44Sí, por supuesto, por ahí uno siempre ve en la calle tomando en una mamadera gaseosa,
01:52a mí me parece que me agarra como un infarto, pero bueno, por eso es cuestión de...
01:57Esa es fuerte, ¿eh?
01:58Esa es fuerte.
01:58Pero eso es un montón.
01:59Gaseosa, mamadera, sí.
02:00Pero eso es fuerte.
02:01Yo le pondría birra, pero...
02:03No, pero es un montón, ¿eh?
02:05Es mucho, es mucho en una mamadera gaseosa.
02:08Si está hablando de mamadera, está hablando de un pi de qué, dos años, tres años.
02:11Lo que vos estás diciendo, le estás acercando a algo que él no conoce.
02:14Y no, o sea, si vos le das un juguito de naranja va a ser mucho mejor, le das nutrientes
02:19y no necesita porque no sabe el sabor.
02:24Es más, como dijo Day, por ahí no le gusta, le parece muy dulce, el gas le molesta.
02:31Entonces, es cuestión de por ahí alargar un poco eso que a mí me ha pasado, porque yo soy mamá también,
02:39que por ahí mis viejos le daban caramelo.
02:42Y yo le decía, mamá, no le des porque él no sabe.
02:44Siempre.
02:45¿Quiénes fueron los que primero le daban las golosinas?
02:47Los abuelos.
02:48¿Qué hacer con la escuela?
02:49Cuando tiene que llevar su guarnición a la escuela, qué prepararles, qué llevar.
02:56Porque los chicos frutas medio que les cuesta asimilar, salvo por los hábitos, como decía
03:00acá la profesional, pero digamos, es la gran encrucijada, qué darle para llevar a la escuela.
03:04Claro, y con el tiempo también que tienen los padres para dedicarse a buscar una vianda saludable para el niño.
03:10O sea, organizarle su primer comida, digamos, de la mañana, el desayuno.
03:13En el caso que el niño vaya a la escuela por la mañana, lo mismo también si está en la casa, ¿no?
03:18Bueno, lo primero y principal, la primera premisa que yo le digo a los papás es no darle plata.
03:24Porque si vos le das al nene a elegir, obviamente se va a comprar un pancho, una gaseosa y demás.
03:30Entonces, sería bueno que elija una chipa.
03:34Hasta eso aceptaría porque tiene almidón, tiene queso, tiene leche.
03:38O sea, siempre hay que mirar los nutrientes que uno le va a dar a su hijo.
03:43Y bueno, si por ahí están más reacios a las frutas, podemos elegir otras cosas,
03:47como puede ser, no sé, una tutuca, pochoclo, granola, pero las granolas que se compran en las dietéticas.
03:55¿Sí? Otras opciones que puedan ser un poco más saludables, entre comillas,
04:02y no las que ofrecen por ahí los kioscos que te dan alfajorcito, chisito, papa frita, etc.
04:07Hay, les pregunto, no sé si saben, ¿no?
04:10Y la licenciada desde su experiencia por ahí sí o no, no sé.
04:14¿Hay escuelas que ya han implementado algo de alimentación saludable en sus kioscos, por lo menos?
04:21Pensé exactamente eso, si habría alguna legislación o algo posible.
04:24Hay una ley de kioscos saludables.
04:26Claro, para la carta sé que hay una.
04:28Sí, sí, para la carta sí.
04:29De las escuelas hace décadas hay una ley de kioscos saludables.
04:32Pero hay que ver si esa escuela la implementa.
04:35Claro que por eso no.
04:37Sí, tendría que haber, pero tendría que importarme a ver si hay o no.
04:43Entonces nosotros por ahí...
04:45En la mayoría de nosotros que tenemos pibes en edad escolar sabemos que no,
04:48por lo menos en las instituciones en las que dan los chicos míos.
04:51Sí, no, no.
04:52Aparte en la mía va a estar el kiosco como le dan, como en concesión, entre comillas,
04:59a los chicos del séptimo para que puedan vender para recaudar para sus viajes.
05:02Está bueno esa práctica, pero los chicos, ¿viste, hacen pizza, si hacen pororó?
05:08Esas son opciones.
05:10Claro, alfajor.
05:11A mí la pizza me encanta porque le podés agregar otras cosas, porque tiene queso,
05:17le podés agregar atún, le podés agregar huevos.
05:20O sea, se pueden agregar cosas.
05:21O sea, no hay que demonizar los alimentos, pero hay que pensar qué es lo que le damos.
05:26Elegir un poco más casero, porque nos acostumbramos en este último tiempo
05:30a comer mucho ultraprocesado.
05:33No es lo mismo una pizza que hacemos en la casa, que sabemos los ingredientes que agregamos,
05:38a que la que compramos y nos traen de delivery, ¿sí?
05:42Eso nomás es...
05:43Es más rica la del delivery.
05:45Sí, porque tiene mucho más condimentos.
05:48Entonces, si vos le pones los ingredientes, se puede comer.
05:51Lo mismo las hamburguesas.
05:53Para los chicos mayores de 5 años, ¿sí?
05:55Podemos comprar la carne molida, hacemos.
05:58Es mucho más saludable que esas compradas.
06:00No quiero decir la marca, pero...
06:02No, no, pero claro, claro.
06:03Pero aparte, vos podés comprar la carne, la hacés moler a la vista,
06:06y le vas poniendo los nutrientes ahí en...
06:09Incluso...
06:09Es sencillito.
06:10Le agregás avena, en vez de pan rallado.
06:13Yo, por ejemplo, hago así las hamburguesitas.
06:15Le agrego un poquito de avena a la carne molida, sal, y así lo más simple,
06:19por ahí un orégano o algo, y...
06:21Totalmente saludable.
06:22Y bueno, en vez de pan rallado, avena.
06:24Le ponemos tomate, le ponemos lechuga.
06:26Sí, claro, pepinillos.
06:27Hoy justo vamos a comer hamburguesas a la noche.
06:29Está haciendo ahí caseritas.
06:31Está haciendo.
06:32Hoy no me toca la cocina, así que zafo.
06:34Ponete la pila, ¿eh?
06:34Ponemos...
06:35Claro.
06:35Ahí ya le agregamos un huevito.
06:37Se delegó la cocina hoy.
06:39Se delegó la cocina.
06:39Martes y jueves, ya saben.
06:42Deleo, totalmente.
06:43Está bien.
06:44Está bien.
06:44Bueno, para cerrar, hablar un poco a sus padres y reiterarle, licenciada,
06:52cero gaseosa, digamos, o circunstancialmente sí, digamos.
06:56Sí, sí.
06:57Pero tratarle de inculcarle.
06:58Claro, y a la hora de comprar, ¿viste?
07:00Porque, ¿viste?
07:01Qué sé yo, no sé cómo es.
07:02Yo voy a empezar lunes, martes, qué sé yo, no sé.
07:04Pero a organizar una lista de compras.
07:07¿Cómo?
07:07¿Qué uno tiene que pensar o tener en cuenta?
07:10¿O es diario?
07:12No sé, surgen mil preguntas, ¿no?
07:14Yo mañana no tengo que ver con qué...
07:17Cómo me levanto para saber qué quiero comer.
07:19Claro.
07:19Entonces no puedo ni planificar la compra.
07:21Y bueno, por ahí se entiende que los fines de semana estamos un poco más tranquilos.
07:28Los sábados y domingos hay feria.
07:30Las ferias tienen productos más económicos.
07:33Se pueden organizar, se puede comprar para la semana.
07:36Y entonces ya tener frutas, verduras más frescas y económicas.
07:42Entonces yo creo que ahí se podría empezar.
07:45En un fin de semana comprar ya para la semana y tener algo organizado.
07:48Pero sigue siendo eso, ¿no?
07:50El tamaño de la palma, tal cosa.
07:53Sigue siendo...
07:54No tan así porque ahora para poder como estimular el consumo de frutas y verduras
08:02siempre decimos que el plato tiene que ser la mitad de vegetales, ¿sí?
08:06Entonces un cuarto plato tiene que ser de carne.
08:10Y otro cuarto sería de algo de hidrato de carbono que puede ser arroz, polenta, fideos, ¿sí?
08:15No sé si por ahí ustedes conocían las porciones del plato saludable,
08:20pero por todos lados se ven los gráficos.
08:23Más o menos así es lo que se tiene que hacer tanto para niños como para adultos.
08:28¿Yo te puedo hacer una última pregunta?
08:30No.
08:31Bueno.
08:31Por ahí.
08:32Sí, pero...
08:33No, con relación, yo tengo un niño...
08:36Ella atiende igual.
08:36¿Dónde atiende?
08:37Porque si querés digo, ¿no?
08:38El último.
08:39No, no.
08:39Porque si habláis, le quiero imprimir el último.
08:40Y cobra por la consulta.
08:42Pero bueno, me llegan los mensajes, la gente que nos ve...
08:46Ah, bueno, a tu gente, a tu gente, a tu gente.
08:47Claro, me pregunta...
08:48Pregúntenos.
08:49Claro.
08:51Viste que siempre es como un estrés el tema de él, de comer.
08:56Sí.
08:59Más allá de su contextura, que puede ser flaca, delgada, la que sea,
09:04¿cómo saber que él está bien alimentado o cuánto es comer bien o cuánto es comer mal?
09:11¿Cómo uno puede determinar o ver?
09:13Bueno, buena pregunta.
09:14Primero y principal, una vez al año, siempre los niños tienen que hacerse un control con el pediatra.
09:20Y si no, también nosotros evaluamos eso, que es cómo está a nivel nutricional.
09:25Por tablas.
09:26Hay tablas de la SAP, de la Asociación Argentina de Pediatría, que va marcando el crecimiento,
09:31la velocidad del crecimiento, cuánto tiene que tener un peso para una edad determinada,
09:36una talla para una edad determinada, ¿sí?
09:39Y eso es lo que nos va a marcar si tu niño está bajo peso, normo peso o en sobrepeso o obesidad, ¿sí?
09:46Eso es por un lado, ¿sí?
09:49Y por otro lado, también tenemos que ver un laboratorio.
09:53Si en el laboratorio antemarca que el nene está con anemia o tiene los triglicéridos altos,
10:00tiene una glucemia, que es el azúcar en sangre, para que la gente entienda, elevada,
10:05son parámetros que nos están diciendo, ojo, hay cosas que tenemos que cambiar,
10:11cositas que tenemos que ver para que el niño pueda estar mejor alimentado,
10:16porque a veces hay pacientes que son obesos, pero que tienen anemia, ¿sí?
10:21Me explico.
10:22Claro.
10:22O sea, no van agarrado de la mano el peso con la situación nutricional del niño, ¿sí?
10:29Entonces, esas cosas tenemos que evaluar, por supuesto que el pediatra te va a decir,
10:37y por suerte ahora trabajamos muy en conjunto, nos derivan mucho los pediatras cuando ya ven
10:42que necesitan una intervención nutricional, tanto con un paciente de bajo peso, con un paciente...
10:47¿Se ve eso en niños ya?
10:49Sí, sí, sí, sí, se ve, se ven casos de las dos partes, ¿sí?
10:54Entonces, eso es lo que te tiene que dejar tranquilo, que vos decís, bueno, sí, mi niño tiene una contextura delgada,
11:01pero le hice un análisis y da dentro de todos los parámetros normales,
11:04porque por ahí puede ser su velocidad de crecimiento, por eso hay que ver cada caso en particular,
11:10porque hay papás que por ahí se asustan y dicen, no, porque mi nene, esto, lo otro, le dice que está muy delgado.
11:16Siempre hay estudios que se pueden hacer, análisis y eso, es cuestión de seguimiento nomás.

Recomendada