Pablo Leguizamón, periodista y fotógrafo, comparte la historia detrás de su icónica fotografía del Papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires. Capturada en el año 2008 durante un viaje en el histórico Subte A, esta imagen ha cobrado relevancia con el tiempo, especialmente tras la elección del Papa y su reciente fallecimiento. Leguizamón relata cómo logró capturar este momento único con una cámara rudimentaria y las dificultades que enfrentó para seguir al entonces arzobispo en su inesperado trayecto subterráneo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con una despedida, creo que quedará en la historia.
00:04Pablo Leguizamón es periodista y fotógrafo, e hizo este retrato tan hermoso del Papa.
00:10Hola Pablo, buen día, ¿cómo estás?
00:13Hola, buen día, ¿cómo están? ¿Todo bien?
00:15Bien. A todos les pregunto lo mismo, antes de hablar de lo más profesional.
00:20¿Cómo te pegó personalmente esto?
00:24Uy, me está atravesando de una manera extrañísima, la verdad.
00:27La verdad que me está conmoviendo, yo pensé que no me iba a conmover tanto
00:32como me está conmoviendo todo lo que está ocurriendo a través de esto.
00:38Yo creo que no estamos tomando un impacto real de lo que está pasando.
00:42Son esas cosas que uno, cuando están pasando, tiene que después tomar distancia
00:46y poder analizar el contexto.
00:49Nosotros vivimos analizando el contexto de alguna manera,
00:52yo me considero fotoperiodista, siempre estoy pensando en los contextos,
00:55pero a veces es necesario el tiempo para tomar dimensión de las cosas, ¿viste?
00:59Sí, la contemporaneidad no te deja ver del todo, ¿no?
01:02Pero, bueno, quiero que veamos la foto tan hermosa y tan emblemática del Subte A,
01:08de la que tanto se ha hablado.
01:10Contame cómo fue.
01:10Bueno, esto en el año 2008, ¿viste?
01:16Él era alzobispo de Buenos Aires y yo tengo entendido,
01:20son 17 años que pasó de esta imagen, ¿viste?
01:22Hay cosas que se me han mezclado, borrado,
01:24pero tengo entendido que él sale de la Plaza Miserere
01:29y se dirige, o sea, de Plaza 11, se dirige a la estación catedral,
01:36en Subte Línea A, después de un...
01:38O sea, era el Corpus Christi.
01:40Yo después, revisando imágenes,
01:42el Corpus Christi se realiza en las escalinatas de la catedral,
01:46según tengo entendido,
01:49y yo agarro las...
01:51O sea, estas imágenes corresponden del trayecto de él a la catedral.
01:57En el Subte Línea A,
01:59que después del Subte Línea A, bueno,
02:01queda en desuso,
02:03es un Subte que es histórico,
02:06que tiene toda esa particularidad de la madera,
02:08todo lo que hemos viajado,
02:10ahí sabemos de lo que hablábamos.
02:12Bueno, yo ahora, viste, vivo en Viedma, Río Negro,
02:15me considero viedmense patagónico,
02:18pero nací allá, en Buenos Aires,
02:19y eso forma parte de mi trabajo allá, en Buenos Aires, ¿viste?
02:23Acá sigo laburando igual, pero bueno,
02:26eso corresponde con ese momento de mi vida,
02:30mezcla de estudiante, mezcla de trabajador independiente,
02:34freelance del fotoperiodismo, ¿viste?
02:36Pablo, me parece que no se da cuenta que lo está fotografiando, o sí.
02:42Mirá, es una gran discusión que hay,
02:44por momentos me preguntan,
02:45¿te estaban mirando?
02:46Porque está como mirando.
02:46Y yo por momentos digo no,
02:48por momentos ahora miro y digo,
02:50bueno, sí, son esas imágenes que te dejan la duda,
02:53pero son segundos de él que hace ese gesto, ¿viste?
02:59¿Te vio?
03:01¿Se dio cuenta en algún momento?
03:02Sí, sí.
03:03¿Y cómo fue el diálogo?
03:04Sí, claro que sí, ¿por qué?
03:06Mirá, yo lo, a ver,
03:09yo lo considero esto un hecho periodístico en su momento también,
03:12por eso lo corro cuando veo que él se mete en la boca del subte,
03:16¿viste?
03:16Porque para mí no era habitual que un arzobispo de Buenos Aires,
03:19yo digo, bueno, va a viajar con un chofer,
03:21va a viajar en un auto oficial, qué sé yo, ¿viste?
03:23Eso era lo que uno espera.
03:25Cuando veo que en fila para la boca del subte y se mete adentro,
03:29bueno, digo, lo corro, ¿viste?
03:31Lo corrimos varios.
03:33Yo lo corro, pero bueno,
03:35yo era un estudiante, ¿viste?
03:38Claro.
03:38Mezclado con trabajador, con todo.
03:41Estaba haciendo los primeros pasos en un fotoperiodismo, ¿viste?
03:44Y, bueno, lo corro, me enredo en el molinete, me golpeo, ¿viste?
03:48El molinete, eran esos molinetes que tenían como tres secciones de madera,
03:53¿viste?
03:53Que cuando te pegaba una te dejaba medio rengo, ¿viste?
03:56Me enredé ahí con la mochila,
03:58me enredé ahí con la cámara que tenía,
04:01salté como pude
04:02y después con una cámara muy rudimentaria,
04:07con un lente muy rudimentario.
04:09Hice las imágenes en ese nivel de complejidad,
04:12que era, bueno, un subte, ¿viste?
04:14Oscuro, un subte que se movía para todos lados,
04:17un subte que, bueno, que se apagaba la luz y se prendía, ¿viste?
04:21Depende en qué estación pasaba.
04:24Y, bueno, él era consciente de que yo estaba ahí,
04:27había más gente ahí, había más fotógrafos haciendo,
04:31que estaban trabajando ahí, ¿viste?
04:34Yo estaba cerca a él.
04:36Estaba, no sé, a un metro y medio, dos metros, ¿viste?
04:38Este...
04:39Uy, mirá, se está apagando la batería de la...
04:41Tranquilo, tranquilo, tranquilo.
04:43No hay problema.
04:44El AIDRE ha charlatado con vos, así que tranca.
04:46No, no, ahí lo recupero, lo soluciono.
04:49Bueno, ese era el contexto, ¿viste?
04:53De esa imagen, ¿viste?
04:54Bien.
04:54Después la imagen, bueno, va madurando en el tiempo, creo yo, ¿viste?
05:02O sea, son esas imágenes que al principio por ahí no tienen tanta validez,
05:07o a uno les da validez, pero, ¿viste?
05:09Y después maduran con el tiempo cuando a él lo elige Papa, ¿viste?
05:14Y bueno, y ahora lamentablemente con su muerte, ¿no?
05:18Pablo, me tengo que ir a Vaticano porque tengo allí a mis compañeros.
05:21Un día te venís y charlamos.
05:22Te mando un abrazo enorme.
05:23Me encantaría, gracias, muchas gracias.