Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday
Revisamos en qué consiste una alimentación completa para los niños.
Transcript
00:00Claramente hay que poner ese tema sobre la mesa.
00:02Mira, tenemos un audio de Roxana, ella es de San Bernardo. Escuchemos.
00:06Hola, buenas tardes. Soy mamá de Agustina, ella tiene 7 años.
00:10Hace menos de un año le diagnosticaron hipotiroidismo,
00:14por lo cual a ella le cuesta mucho mantener un peso saludable
00:17y debo cuidar mucho su alimentación,
00:20para que en un futuro no vaya a desarrollar una diabetes,
00:23por lo que tiene que cambiar sus hábitos de alimentación.
00:26Mi consulta es si me podrían dar algunos tips de cómo mejorar su alimentación,
00:33por ejemplo, cómo yo podría reemplazar el típico pan por uno más saludable y nutritivo.
00:40Ya, Catalina.
00:41Ay, mira, la entiendo tanto, yo también tengo hipotiroidismo.
00:44Mira, porque además ella está preocupada que podría desarrollar diabetes,
00:47incluso si no controla el peso.
00:48Lo que pasa es que el hipotiroidismo efectivamente te deja tu metabolismo un poquito más lento,
00:53pero si está medicada y el endocrinólogo lo tiene bien tomado esto,
00:57y se toma el medicamento como corresponde, pasa a ser normotiroidia.
01:01Ahora, ella va a tener eventualmente un sobrepeso, una obesidad,
01:04solamente por cómo está comiendo.
01:07Entonces, no va a ser culpa del hipotiroidismo.
01:08Eso es súper importante porque muchas veces se dice,
01:10tengo hipotiroidismo y por eso tengo sobrepeso.
01:13La verdad que si tú te tomas el medicamento bien, en el caso de la chiquitita,
01:17les paso el dato, son cuatro horas antes de que te actives.
01:20O sea, si tú quieres estar en el colegio bien, prácticamente a las nueve de la mañana,
01:23deberías tomar a las seis de la mañana el medicamento.
01:26Son tres a cuatro horas lo que se demora en activarte,
01:28y nunca con alimentos, ni con una leche, ni con agua,
01:32para que su metabolismo ande bien.
01:35Y ahora, el tema del pancito, a ver, hay que perderle el miedo al pan.
01:38Bueno, depende un poco de cómo sea la nutri,
01:40pero por lo menos yo, que soy omnívora, mediterránea, comida casera chilena,
01:45yo recomiendo que recurran a un pan integral en poquito gramaje,
01:48pudiendo ser a lo mejor 50 gramos en la mañana,
01:51poder mandar otros 50 gramos como colación,
01:53y eventualmente otro medio pan en la tarde como una once.
01:57Entonces, tomamos el pancito y lo partimos por la mitad.
01:58Claro, 50 gramos es prácticamente un pampita integral,
02:01de estos que venden envasados, que son súper flacos,
02:03o sea, son livianos, pero le importa.
02:05Y que le agregamos el pan, pasa a ser más importante a veces que el pan.
02:09¿Dejamos de lado la mantequilla o también es buena la mantequilla?
02:11De repente, mantequilla sí, pero una proteína,
02:14una proteína es muy importante porque da poder de saciedad,
02:17y una proteína magra.
02:18Entonces, un huevo, pero que no sea frito, revuelto en una baila,
02:21jamón de pavo, pollo, un toque de palta, ¿por qué no?
02:24Y eventualmente la mantequilla,
02:26pero una cosa que tampoco hay que prohibir tanto.
02:28No la eliminamos tanto.
02:29Cuando hablamos de hábitos saludables,
02:31tú nos puedes ayudar con una gráfica que preparamos
02:33para que a la gente también le quede bien clara
02:35y lo vamos a revisar aquí.
02:37Alimentación completa.
02:38Hablamos precisamente de la proteína, ¿cierto?
02:40Las grasas, que en algún minuto la gente dice,
02:43no, yo voy a hacer dieta y voy a eliminar todas las grasas,
02:45pero las grasas son necesarias para el organismo.
02:47Totalmente.
02:48Pero lo que pasa es que seleccionar las grasas
02:49es muy importante.
02:50No da lo mismo la grasa del tocino,
02:52la grasa del cerdo, la grasa de la fritanga,
02:55que la grasa vegetal, querida.
02:56Es una grasa buena o de pescado.
02:58Entonces, esa es la grasa la que trae el pescado.
03:00Sí.
03:01Ya.
03:01Mira, los carbohidratos, que también son necesarios,
03:04y las vitaminas, minerales y agua.
03:06Eso de consumir agua en el día,
03:08a lo mejor la gente encuentra que es muy fome el agua.
03:10Y de alguna manera también podríamos nosotros saborizarla.
03:15Saborizarla naturalmente.
03:16Aprender a tener jarritos con agua,
03:18rodelas de limón, pedacitos de manzana,
03:21bastones de canela,
03:23un poco de perejil, cilantro, pepino.
03:25Y quedar el agua saborizada naturalmente,
03:27pero es cosa de costumbre.
03:28Hay que hacerlo desde chiquitito.
03:30Si no, cuesta mucho ya de adulto.
03:31Ya, y cuando, por ejemplo,
03:32aquí hablamos de las vitaminas,
03:33¿es cierto eso de que las cáscaras de la manzana,
03:37por ejemplo, de la fruta,
03:38es donde se concentra la mayor cantidad de vitaminas?
03:40Porque hay niños que finalmente no reciben la fruta con cáscara.
03:44Eventualmente, la pulpa también lo tiene.
03:46Ya.
03:46Yo diría que la cáscara es más la fibra.
03:48Y también tiene una tremenda función en el cuerpo.
03:51Así que a veces con cáscara, a veces sin cáscara.
03:53Ya, pero esto tiene que estar mezclado.
03:55Porque hay también algunas dietas
03:56que se han puesto bastante de moda
03:58y pueden incluso probablemente ser peligrosas.
04:00Dietas de solo proteínas.
04:02Que para niños, la verdad que eso no corre.
04:05¿Y para el adulto tampoco?
04:07Tampoco.
04:07Bueno, que depende un poco.
04:08Yo en mi línea y por los estudios que hay, no.
04:12La verdad que la dieta de un puro macronutriente
04:14va a quedar corta de muchas cosas.
04:16Tendrías que tener pastillas para todo,
04:17para poder ir psicológicamente hablando.
04:20¿Y eso qué puede producir?
04:21Para que a la gente le quede bien claro.
04:22Pura proteína, falta de fibra,
04:24falta de antioxidantes, falta de vitaminas,
04:26se te cae el pelo, eventualmente te enfermas,
04:28te puede dar un ataque, te puede dar cáncer.
04:29Ya, para que lo tengan en cuenta antes de tomar esa decisión.
04:31Es grave.
04:31De hacer dietas solo de proteína.
04:33Hay otra lámina que la vamos a revisar.
04:35La alimentación equilibrada.
04:36Todos los nutrientes en el día
04:38y que no se exagere ningún grupo
04:41de los que estábamos revisando aquí.
04:42Como por ejemplo el caso de las personas
04:43que solo quieren consumir proteínas en una dieta.
04:46Claro, de todo un poco.
04:48La dieta de tipo mediterráneo es súper amigable para el chileno
04:50porque habla de la comida casera,
04:52del guiso, del charquicán,
04:54de las legumbres.
04:55Y como pasaba con Denise y Leandro,
04:57si no le gusta el poroto, tiene hermanos.
04:58Está la lenteja, el garbanzo.
05:00Se busca el acomodo.
05:02Grasas saludables.
05:03O personas que dejan de comer el resto
05:05de lo que nosotros revisamos aquí
05:07que solamente consumen vitaminas, minerales y agua.
05:10Que comen fruta y agua todo el día.
05:12También eso puede ser peligroso.
05:15Como estilo de vida constante,
05:17claro que es peligroso,
05:18pero a veces hay ciertas condiciones
05:20que te exigen eso,
05:21que tampoco hay que desconocerlo.
05:22A lo mejor estás con un problema digestivo grave,
05:24una cirugía,
05:25donde tienes que hacer eso
05:27y bajo indicación médica,
05:28por supuesto que es aceptable.
05:29Claro, pero es un momento puntual,
05:31que no sea una constante.
05:33Entonces a ustedes les queda bien claro esto.
05:35Recuerden que a través de nuestras redes sociales
05:37pueden hacernos llegar sus preguntas y comentarios.
05:40Mira, la alimentación equilibrada
05:42es lo que revisamos recién.
05:44¿Y hay otra?
05:46Sí.
05:46Aquí está, mira, la alimentación adaptada.
05:49Esto está adaptado entonces,
05:50según la edad, género, talla, actividad física,
05:53trabajo en el que se desempeña,
05:54estado de salud.
05:55Cuando decimos trabajo en el que se desempeña,
05:58probablemente una persona que está
05:59frente a un computador durante ocho horas
06:02va a ser distinto al que está repartiendo,
06:04qué sé yo,
06:05y que pasa de un lado a otro.
06:06Sí, por supuesto.
06:07Hay dos componentes ahí.
06:08Uno es el NEAT,
06:09que es el gasto calórico que tú tienes
06:11en tus actividades diarias.
06:12Por ejemplo, cargar las bolsas,
06:13preferir la escalera en vez del ascensor,
06:15como ser un poco más pila en tu vida diaria.
06:17Y el otro es el factor deporte.
06:19Entonces, hay que tratar del NEAT,
06:21hacerlo un poquito más activo.
06:23O sea, cargar las bolsas,
06:24caminar un poco más,
06:25bajarte antes de la micro,
06:26porque eso ya ayuda.
06:27Y a medida que tienes más NEAT
06:28y más ejercicio,
06:30te permite comer más.
06:31Ya, cuando aquí hablamos de edad,
06:33claramente lo que necesitan los niños,
06:35y sobre todo en edad de crecimiento,
06:37es distinto a lo que ya requiere un adulto.
06:40¿Por qué el género, hombre y mujer?
06:42Porque el hombre, de por sí,
06:43tiene mayor musculatura
06:44y eso lo hace tener un metabolismo basal
06:46más acelerado,
06:47traduciéndose en que permite comer más calorías.
06:50No es un tema de machismo,
06:51sino que realmente,
06:52metabólicamente hablando,
06:53en ese caso,
06:54que es muy injusto,
06:55que el hombre tiene que comer
06:56un poquito más de calorías.
06:58Ya, y cuando hablamos de la talla.
07:00Estatura.
07:01Ya, alguien que tiene mayor estatura,
07:03tiene que nutrir más cantidad de kilos,
07:05por lo tanto,
07:06se traduce a más calorías.
07:07Bueno, claramente que el estado de salud
07:09también es fundamental
07:10para tener una dieta equilibrada
07:11según lo que su organismo requiera.
07:13Claro, y dependiendo
07:14si tienes alguna enfermedad crónica,
07:15diabetes, hipertensión,
07:16tu alimentación se va centrando
07:18en las patologías que puedes tener,
07:20reforzando ciertas cosas,
07:21sacando otras.
07:22Entonces, te das cuenta
07:23que cada persona es un mundo.
07:24Por lo tanto,
07:25hay que hacer una pauta
07:26súper al callo
07:27para cada detalle,
07:28cada persona.
07:29Ya, la actividad física
07:30no requiere,
07:31en el fondo,
07:33meterse a un gimnasio
07:34o hacer ejercicio todos los días.
07:36Hay personas que tienen
07:37distintas actividades.
07:38Por ejemplo,
07:38yo ando en moto
07:39porque soy floca
07:39para andar en bicicleta.
07:41¿Me sirve o no?
07:42¿No mucho?
07:43Yo creo que con los nervios
07:44hay que más y hartas calorías.
07:46Al menos los brazos
07:46sí se trabajan.
07:47Sí, yo también ando en moto,
07:49es complicado.
07:50No, pero es importante.
07:50Oye, algo bueno en la pandemia
07:52que aprendimos a hacer deporte
07:53en casa,
07:53antes era cero posibilidades,
07:55era solamente
07:55si tengo un entrenador,
07:56si va al gimnasio
07:57o bailo zumba.
07:58Ahora todos sabemos
07:59que está YouTube
08:00o cosas así,
08:01donde puedes hacer
08:02tus tutoriales.
08:04Basta con que dediques
08:04media hora al día
08:06para que ya tu cuerpo
08:07cache que está ahí activado
08:09y vaya a tener
08:10muchas más
08:10posibilidades
08:12de generar musculatura,
08:13bajar grasa.
08:13Así que los invito
08:14para que se activen
08:15en ese sentido.
08:16Sí, Mónica,
08:16¿cómo trabajamos?
08:17Es una persona
08:18que es sedentaria,
08:19que dice,
08:19no, si he sido sedentaria
08:20toda mi vida,
08:21¿para qué voy a empezar
08:22a hacer actividad física?
08:23¿Cómo se trabaja eso
08:24psicológicamente?
08:26Es súper importante
08:27también entender
08:28que el deporte
08:28no es solamente
08:29para vernos fitness,
08:30sino que también
08:31ayuda a la salud mental.
08:33De hecho,
08:34uno de los antidepresivos
08:35más consumidos
08:36a nivel mundial,
08:36la septalina,
08:37por ejemplo,
08:38se ha visto
08:38en distintos estudios
08:39que tiene el mismo efecto
08:40que hacer ejercicio físico
08:42tres veces a la semana
08:43por 30 minutos.
08:44O sea,
08:45cuando uno realmente
08:46en el fondo se pone
08:47en vez del ascensor
08:49las escaleras,
08:50voy a salir a caminar,
08:52voy a tratar
08:52de darme un espacio,
08:53una pausa.
08:54O sea,
08:55hay que pensar
08:55que en Chile
08:56por la pandemia
08:57fuimos a nivel mundial
08:59uno de los que más
09:00dejó de hacer deporte.
09:01El 23% de las personas
09:03en pandemia
09:03dejó del deporte
09:05y en Chile el 33%.
09:06Y el 51%
09:08de los chilenos
09:09subió de peso
09:09también en pandemia
09:10para que no nos sintamos
09:11tan culpables.
09:12Sí, es cierto.
09:13También es importante
09:14decir, bueno,
09:14el ejercicio físico
09:16ayuda cerca
09:17de un 25%
09:18en tu peso.
09:19Pero sí te acelera
09:20el metabolismo
09:21y sí ayuda mucho
09:22en tu salud mental,
09:23en tu ánimo.
09:24Una consulta,
09:25por ejemplo,
09:25cuando uno está
09:26más estresado,
09:27yo lo veo
09:27como que siento
09:28que adquiero más peso.
09:30¿Es así realmente
09:31cuando uno siente
09:32más estrés?
09:33Exacto.
09:33Porque el cortisol,
09:34por ejemplo,
09:35que es la hormona
09:35del estrés,
09:36hace que uno también
09:37empiece a disminuir
09:39más el gasto energético,
09:40empiezas a acumular
09:41más grasas,
09:42te cuesta mucho más
09:43también.
09:44Cuando uno está estresado
09:44siente un cansancio general
09:46que hace que todo
09:47te aplaste más
09:48y te cueste más.
09:49Entonces,
09:49moverse ya es más difícil.
09:52De hecho,
09:52las personas,
09:53por ejemplo,
09:53hacen menos tiempo
09:54de ejercicio
09:55cuando están estresados
09:56o lo hacen
09:57casi lesionándose.
09:58Por ejemplo,
10:00si tú estás en el gimnasio
10:01y haces pesas,
10:01pesas,
10:02pesas,
10:02cada vez más
10:02sin ningún tiempo
10:04de recuperación,
10:05te vas a lesionar.
10:06Todos necesitamos
10:07recuperarnos.
10:08Y el problema
10:09no es el estrés,
10:10el problema es
10:11que nos faltan tiempos
10:13para recuperarnos
10:14entre una situación
10:15y otra
10:16y de autocuidado,
10:17como ser conscientes
10:18que todos necesitamos
10:19una pausa.

Recommended